 El cuerpo de carabineros fue creado en el año 1829 para reprimir el contrabando y para la vigilancia de las costas y fronteras, así como para la inspección y cobranza de la renta de aduanas. En 1940 se suprimió este cuerpo, cuyos cometidos y funciones pasaron a depender de la dirección general de la guardia civil.
Desconocíamos que un oficial de carabineros, natural de Cartagena (Murcia) y que fijó su residencia en una vivienda de la calle Obispo Sarmiento fuera el origen del apellido Castañeda de Mondoñedo.
D. Julián Castañeda Ayala nació en 1839 en Cartagena (Murcia), ingresa en el cuerpo de carabineros el 14 de marzo de 1858. En 1861 asciende al empleo de cabo 2º y en 1864 al de cabo 1º. En estos momentos, se hallaba destinado en la Comandancia de Murcia. En 1867 asciende al empleo de sargento 2º y en 1868 al de sargento 1º.
En este último año se une en matrimonio con Dª María Jurado Rodríguez, natural de Motril (Granada), hija de un compañero de armas.
En 1872 asciende al empleo de alférez, hallándose destinado en la Comandancia de Cádiz y más tarde en Mahón (Baleares). A continuación, es destinado una vez más, a la de Murcia, donde asciende al empleo de teniente. En 1886 se hallaba destinado en la provincia de Zamora. Por último, fue destinado a la Comandancia de Lugo hasta el mes de octubre de 1890 que al cumplir la edad reglamentaria pasa a la situación de retiro, fijando su residencia en la calle Obispo Sarmiento de Mondoñedo (1). Como curiosidad de su trayectoria profesional, diremos que en octubre de 1886 había sido autorizado para enajenar el caballo que montaba el teniente Castañeda.
El oficial de carabineros D. Julián Castañeda Ayala estaba en posesión de las siguientes condecoraciones militares. La cruz del Mérito Militar, con distintivo blanco (1871); la cruz del Mérito Militar, de 1ª clase, con distintivo blanco (1873); la cruz roja del Mérito Militar (en guerra), por los servicios prestados en el sitio de Cartagena (1874). En 1876 es declarado Benemérito de la Patria. En 1878 le fue concedida la Medalla de la Guerra Civil, con el pasador de Cartagena.
A comienzos del mes de marzo de 1888 se remitió al ministerio de la Guerra el expediente para que le fuera concedida la Cruz de S. Hermenegildo. Valerosa condecoración, que, finalmente le fue concedida.
D. Julián Castañeda falleció el 28 de abril de 1924 en su domicilio de la calle Obispo Sarmiento de Mondoñedo, en estado de viudedad, a la edad de 84 años. De su matrimonio le quedaba una descendencia muy numerosa: Antonio, María de la Encarnación, Rafael, María Lucia, José (2), Ángel, Buenaventura, Jesús, Florentino, María del Carmen y Teresa.
Como colofón, mi agradecimiento a nuestro vecino y amigo Ramón Castañeda Gutiérrez, biznieto del biografiado, quién me facilitó la preciosa imagen del año 1884 que acompaña el texto y los datos de su brillante expediente militar.
(1)- Archivo General Militar de Segovia, Expediente personal.
(2)- Padre de D. José Castañeda Jurado (tipógrafo, músico, compositor, organizador de rondallas, director de orfeón etc.).
|