
La parroquia de Santiago de Lindín se encuentra situada al Este de la población de Mondoñedo y a la distancia de unos siete kilómetros. Comprende los barrios de Barral, Barral de Cima, Caxigo, Castro, Rúa Travesa, Folgueirosa, Lóbrego y Veira do Río.
En la parte superior de su territorio, en la ladera del empinado monte Padornelo, muy próxima a las viviendas del barrio del Caxigo, brota un manantial conocido entre los vecinos de la parroquia con el nombre de ?Fonte da Cerdeira?. Fuente que da origen al riachuelo que atraviesa el territorio de la parroquia de Oeste a Este, el cual también es conocido como ?da Iglesia Vella?. Recibe este peculiar nombre al discurrir por las inmediaciones de la antigua edificación que fue dedicada a iglesia parroquial hace ya muchos años.
Al poco de iniciar su recorrido, este poco caudaloso regato, recibe las aguas del manantial del ?Rego Seco?; un poco más abajo recibe las del manantial de la ?Iglesia Vella?. Continúa su precipitado recorrido por entre superficie de monte y terrenos de labradío. Más abajo recibe por su costado izquierdo las aguas del ?Rego do Bargo? y por último desemboca en el río Baos, que desciende desde la Fraga de Rioseco (Santa María Mayor), en el barrio de Veira do Río.
Cualquier curso de agua existente en las proximidades de las poblaciones era aprovechado por nuestros antepasados para la construcción de molinos harineros. A lo largo del corto recorrido del ?Riachuelo de Lindín? se construyeron dos molinos harineros, conocidos entre los vecinos como ?da Iglesia Vella? y ?Muiño Novo?.
D. Pascual Madoz en su diccionario publicado en el año 1.845, en su tomo número IV, nos dice que existen tres molinos harineros en el territorio de la parroquia de Lindín; es decir, los dos citados anteriormente, más el existente en el barrio de Veira do Río, pero este último es movido por las aguas del río Baos.
El primer molino harinero que nos encontramos es el de la ?Iglesia Vella?, situado a la orilla de un viejo camino de carro conocido como ?da Gradisca?, que comunica numerosas parcelas de monte. Hace muchos años que ha dejado de mover sus piedras y con motivo de la concentración parcelaria que se realizó en la parroquia en los años noventa, al construirse una de sus pistas, se ha derribado la mayor parte de su edificación. Hoy en día los restos de la edificación se encuentran cubiertos de maleza.
Aguas abajo, en el paraje conocido como ?O Pontigo?, en el margen izquierdo del cauce del citado regato nos encontramos con las ruinas de la edificación del molino harinero llamado ?Muiño Novo?. También se encuentra en estado ruinoso, cubierto de espesa vegetación, e incluso un número muy elevado de vecinos de la parroquia desconocen su ubicación. La persona de mayor edad de la parroquia, D. Santiago Leiras Pertega, con 95 años, no lo recuerda moler.
Con el paso de los años, los molinos harineros dejaron de cumplir sus funciones; muchos se encuentran en estado ruinoso e incluso un número muy elevado de ellos desapareció para siempre.
|