 En el mes de enero de 1731, los religiosos de San Pedro de Alcántara se comenzaron a instalar en el recién creado convento de Mondoñedo. El 5 de agosto del mismo año se inauguró oficialmente. Las fiestas profanas duraron ocho días: ?tres comedias a lo divino, corrida de toros, juegos de sortija, disfraces y muchos fuegos?.
El 6 de junio de 1755, practicaron inventario de los enseres del convento, desde el 1 de mayo de 1752 hasta la fecha señalada, los padres alcantarinos Fray Bartolomé de Santa María, Fray Manuel de la Concepción, Fray Isidoro de San Pedro de Alcántara y Fray Manuel de la Concepción. En él consta, entre otras obras: ?Se hizo la escalera que sube desde la casa del sindico D. Juan Villapol al Plantel y puerta reglar del convento. Más una imagen de Nuestra Señora de los Dolores con la de su hijo difunto en brazos. Más una ermita a la entrada de la escalera, en la que se colocó dicha imagen en su escaparate dorado. Más otra imagen de nuestro padre San Francisco de piedra de cantería, que se puso con su peana en lo superior de la escalera?.(1) Por razón de edad no recordamos el antiguo convento de Alcántara y menos esta pequeña ermita, aunque si recordamos perfectamente la bonita escalinata por la que se ascendía al antiguo convento, toda lastrada con grandes piedras de la cantera de la Trinidad de Vilamor, el gran crucero de cantería situado en el frontal de la iglesia y los gruesos y altísimos árboles que poblaban el campo de Alcántara etc.(2)
(1)- D. Eduardo Lence Santar, el convento de Alcántara, año de 1910, página 21.
(2)- A mediados de la década de los años sesenta, tuvimos la suerte de tener como maestro en la escuela de Alcántara a D. Mauricio Lado de Pomiano, de saborear la excelente comida que era muy bien preparada por la cocinera de la escuela Dª Ascensión Couceiro Baamonde y de recoger numerosas veces los bollos de pan para la comida en la panadería Crespo. Antonio y Remedios Crespo siempre tenían un detalle para los porteadores del pan.
|