MISCELÁNEA MINDONIENSE


Andrés García Doural
Micronarrativa
ARTE
HISTORIA
DEPORTE
ETNOGRAFÍA

blogoteca.com/doural
 CATEGORÍAS
 Fotoblog
 ENLACES WEB
 BUSCADOR
 Buscar Blogs Gallegos
 ARCHIVO
 ANTERIORES
 DESTACADOS

UN EX BRIGADA HERRADOR-FORJADOR

Tres hechos de armas llevados a cabo por sufridos y disciplinados gallegos aparecen reflejados en nuestra amplia historia. Uno, cuando numerosos gallegos participan en la guerra de Las Cruzadas en Tierra Santa. Segundo, con la llegada de la guerra de la Independencia se forma el Batallón de Literatos de Santiago de Compostela, con aquel puñado de jóvenes que estaban acostumbrados a ojear libros y que pasaron a empuñar el mosquetón y el sable. Tercero, cuando estalla la Guerra Civil de 1.936/39 y se alistan numerosos gallegos, que formarían la unidad conocida como “La Legión Gallega”, a cuyo frente se encontraba el comandante de Estado Mayor, D. Juan Barja Quiroga.

Formó parte de esta unidad un vecino de Santo Tomé de Lorenzana, de nombre D. Cecilio Díaz Fernández, nacido el primero de agosto de 1885 en la parroquia de San Cosme y San Damián de Villacondide, Concejo de Coaña (Oviedo), que había ejercido hasta 1931 el empleo de brigada herrador-forjador de primera* en el Cuerpo de Regulares de Melilla, núm. 2.

Escasa información logramos obtener consultando diversas hemerotecas de la vida militar de D. Cecilio. En 1928, a su petición, se acuerda rectificar su documentación militar. En la ciudad de Nador, falleció en la tarde del 7 de noviembre de 1929 a la edad de 11 años su hijo Manuel Díaz Romero al intentar cruzar la calle desde los pabellones de Regulares y resultar atropellado por el automóvil matricula núm. 875 de Melilla (1).

Retirado D. Cecilio del servicio activo por la conocida como Ley Azaña: “Se concede el pase a situación de retirado, con residencia en los puntos que se indican, a los maestros herradores-forjadores que lo han solicitado y que figuran en la siguiente relación, en virtud y con sujeción a los preceptos del decreto de 23 de junio último (D.O. núm. 142) en cuya situación percibirán el haber definitivo que les corresponda y que oportunamente se le señalará, causando baja en el Ejército por fin del actual. Madrid 20 de agosto de 1931- AZAÑA -“. En una amplia relación herradores-forjadores figura D. Cecilio Díaz Fernández (2). La familia, regresada a la Península, fija su residencia en la parroquia de Santo Tomé de Lorenzana, obispado de Mondoñedo.

D. Cecilio, a pesar de su edad (50 años), fue uno de los primeros que se incorporaron a “La Legión de Gallegos”. Unidad compuesta por miembros de Falange, organizada en agosto de 1936 en La Coruña y mandada por el comandante de Estado Mayor D. Juan Barja Quiroga.

D. Cecilio tomó parte en diversos hechos de armas, siendo herido de consideración en dos ocasiones. En el mes de diciembre del año 1.938 lo encontramos herido de gravedad en el Hospital de Sangre de Mondoñedo, que se encontraba situado en las instalaciones del Seminario Santa Catalina y del Hospital de San Pablo. A consecuencia de esas graves heridas falleció en la madrugada del día 13 de diciembre del citado año. Su cadáver fue trasladado a la parroquia de Santo Tomé de Lorenzana, donde se le daría cristiana sepultura. Rindió honores una sección de Milicias de Lorenzana.

Asistió a su funeral el Comandante Militar de Mondoñedo, el teniente de la guardia civil, el Jefe de Falange, el Director del Hospital, el capellán del Hospital, quien celebró la misa de entierro, varios soldados hospitalizados y vecinos de Mondoñedo (3). En la parroquia de residencia dejaba esposa y dos hijas.

D. Cecilio Díaz Fernández estaba en posesión de la Medalla Militar, de la Cruz Naval, cuatro cruces del Mérito Militar con distintivo rojo, dos de ellas pensionadas, la Medalla de África, la de Marruecos, el distintivo de Regulares de Caballería, y otras varias (4).
En 1935 se había nombrado a D. Cecilio Díaz Fernández tallador para las operaciones de quintas del ayuntamiento de Lorenzana (5).

D. Cecilio estaba casado con Dª Adela Romero Sánchez, de cuyo matrimonio quedaban dos hijas: María y Dolores, ambas menores de edad.
Vecino de la parroquia de Santo Tomé de Lorenzana, con una brillante hoja de servicios, con amplia experiencia en el Ejército, que había padecido las consecuencias de la guerra de África, con importantes cargas familiares, y que posiblemente tomó una decisión desacertada, vio rematada su vida de manera trágica.
También formaron parte de “La Legión Gallega” otros mindonienses: Eduardo Rodríguez González, Eduardo Ramallal Fernández, Ramón Fernández Novás o Humberto Eiranova Muiño.

*-Los maestros herradores-forjadores vestían el uniforme general del Ejército, descrito en la real orden circular de 31 de julio de 1926, llevando a la parte delantera de la bocamanga de la guerrera y prenda de abrigo, encima de la costura de unión de ésta con la manga y en sentido horizontal, sin que de la vuelta, una serreta de hilo de plata, de dos milímetros de ancho, como prenda de cabeza en sustitución de la boina, usaran gorra de plato con visera y barbuquejo de cuero avellana, llevando en el frente, en metal, las iniciales M.H. enlazadas, dentro de las dos ramas que constituyen el emblema del Cuerpo de Veterinaria Militar, cuyas iniciales y emblema llevaran en las puntas del cuello de la guerrera y prenda de abrigo, de la misma forma que se ordena en la real orden circular citada anteriormente. También usaran polainas de cuero, reglamentarias en los Cuerpos montados. Así mismo se autoriza fuera de los actos de servicio y sin carácter obligatorio el uso del impermeable color kaki.

(1)-El Telegrama del Rif, 9 de noviembre de 1929, pág. 1.
(2)- Diario Oficial del Ministerio de la Guerra, sábado 22 de agosto de 1931, pág. 4.
(3)- Semanario Vallibria, núm. 460, del 17 de diciembre de 1938, pág. 3.
(4)- El Progreso, núm. 13263, del 18 de diciembre de 1938, pág.2.
(5)- Boletín Oficial de la Provincia de Lugo, núm. 40, del 18 de febrero de 1935, pág.3.

Comentarios (0) - Categoría: Cronicón - Publicado o 18-03-2023 21:04
Ligazón permanente a este artigo
TROFEO GOBERNADOR CIVIL DE ZAMORA -1963-

En el año 1963, con motivo de las fiestas patronales del San Lorenzo en Foz, se disputó el trofeo triangular “Gobernador Civil de Zamora”, entre el C.D. Foz, una Selección de Vivero y el Huracán de Mondoñedo.
El domingo, 11 de agosto, se enfrentaron en el terreno de juego del Martínez Otero de Foz, la Selección de Vivero y el Huracán de Mondoñedo para la disputa del valioso trofeo. La animación en el campo era enorme, al coincidir con la celebración de las fiestas patronales del San Lorenzo. En un principio, los aficionados estaban convencidos de que la selección vivariense conseguiría con facilidad la victoria, al ser un conjunto más veterano y venir reforzado con los hermanos Atienza, ex jugadores del Real Madrid de las Copas de Europa. Pronto se comprobó que el jovencísimo conjunto de Mondoñedo, más brioso y más compenetrado, dominaba al vivariense, hasta tal punto que el cronista llega a decir: “dieron una buena lección de fútbol”.
Fruto de su entusiasmo, la delantera mindoniense se hizo dueña del terreno de juego, presionando con gran rapidez y soltura y poniendo en aprietos en numerosas ocasiones a la defensa y guardameta vivariense. A los quince minutos, Fardín logra el primer tanto de la tarde, después de una magnifica combinación de toda la delantera. Quince minutos más tarde, cuando el dominio era muy intenso por parte del Huracán, Oirán logra el segundo tanto. Con este resultado se llegó al descanso. Después de pasar por los vestuarios, la dirección del conjunto mindoniense decide retrasar su posición a varios de sus jugadores y Atienza logra acortar distancias. El entrenador del Huracán, que era D. José Pérez Vázquez “Pepe O Turco”, convencido de su táctica errónea, ordena a sus pupilos pasar de nuevo al ataque e incrusta a sus dos interiores en la delantera.
Vuelve a dominar el Huracán y a los cuarenta minutos, Tito, de espectacular disparo a puerta logra el tres a uno definitivo (1).
Formó la selección de Vivero con: Pedro; Pachín, Escourido, Cereijo; Vilches, Ángel Atienza (Atienza II), Pisuca, Frente, Verdugo, Maristano y Canelo.
Formó el Huracán con: “GATO” (Couto de Otero); “CHIÑO” Domenech, “FALCÓN” Domenech, Carlos “GUERRA”; SANTIAGO (Viloalle), “CALETE” Domenech; QUIQUE “Foguete”, TITO (Coto Recadeira), Pepe FARDÍN, OIRÁN (Oirán) y LOLO Santamarina. En la segunda parte, también participó Adolfo Atienza (Atienza I). Los hermanos Atienza formaron parte de las plantillas del Real Madrid de las Copas de Europa.
El jueves 15 de agosto se disputó en el Martínez Otero de Foz la final del trofeo San Lorenzo, donado por el Gobernador Civil de Zamora señor Ameijide Aguiar, entre el C.D. Foz y el Huracán de Mondoñedo.
Los dos conjuntos, por el juego desarrollado, hicieron que resultara un encuentro muy entretenido y emocionante. Abrió el marcador Tito. El segundo, el hábil Oirán y el tercero, el rápido Quique “Foguete”. El Foz consigue el tanto del honor por medio de Leitón.
El C.D. Foz formó con: Paco, Leitón, Cayetano, Lestegás, Marcelo, Telmo, Vales, Hermida, Álvaro, Gabriel y Magín.
El Huracán formó con: Gonzalo MAZÓN, FALCÓN” Domenech, “CHIÑO” Domenech, Carlos “GUERRA”; “CALETE” Domenech, ANDRÉS (Lorenzana); DAVID Loureiro, TITO (Coto Recadeira), OIRÁN (Oirán), SANTIAGO (Viloalle) y QUIQUE “Foguete”.
El Gobernador Civil de Zamora, señor D. Luís Ameijide Aguiar, hizo entrega del valioso trofeo al capitán del Huracán.
El numeroso público asistente, pese haber perdido el conjunto local, salió satisfecho del encuentro presenciado y haciendo cálidos elogios de los dos conjuntos y destacando la actuación del interior focense Hermida y la del efectivo Tito (2).

(1)-El Progreso, núm. 17425, 13 de agosto de 1963, pág. 5.
(2)- “El Progreso”, núm. 17428, 16 de agosto de 1963, pág.5.


Comentarios (0) - Categoría: Cronicón - Publicado o 13-03-2023 20:51
Ligazón permanente a este artigo
© by Abertal
© 2009-2022 Andrés García Doural (Mondoñedo). Este blog personal es un sitio de literatura mínima con el exclusivo fin de difundir información cultural, gráfica y fotográfica de Mondoñedo y sus alrededores. Todos los artículos que integran este espacio son creados y editados de forma gratuita lo mismo que la inclusión de los iconos en la parte superior de la portada. Parte de las imágenes incluidas proceden de diversas fuentes y responden a la única finalidad de acompañar el contenido cultural de éste sitio. Los comentarios, logos y marcas son propiedad de sus respectivos autores, así como los textos y fotos del autor de Miscelánea Mindoniense.
Gracias por su visita que deseo haya sido de su agrado
www.blogoteca.com/doural

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0