|
|
|
|
OSWALDO CODINA: HIJO PRECLARO DE MONDOÑEDO |
|

De casualidad, en los últimos días del mes de agosto de 2023 me encuentro en la antigua Plazuela de Oswaldo Codina de Mondoñedo con una descendiente de este HIJO PRECLARO de Mondoñedo que había nacido en la calle del Puente.
Después de saludarnos, María Dolores, que así se llama, me preguntó si sabía el motivo por el cual una corporación mindoniense había tomado la decisión de retirar el nombre de Plazuela de Oswaldo Codina del callejero. ¡No supe contestarle! Y casi me avergüenzo de tal desafortunada decisión. También me comentó que se había dirigido por carta a la alcaldía de Mondoñedo, quejándose de tal decisión, pero que no se había dignado contestarle.
Continuamos nuestra conversación y nos intercambiamos direcciones para poder mantener contacto telefónico o postal. En un momento de la misma, María Dolores, me dice que conserva en su domicilio el título de Hijo Preclaro de Oswaldo Codina y en un acto de desprendimiento, me dice que me va enviar una fotografía del mismo. Cosa que ha realizado con extrema prontitud y hoy, con su permiso aprovecho para dar a conocer. También me ha enviado una copia de la carta dirigida en el año 2002 a la alcaldía de Mondoñedo, escrita de su puño y letra.
El título de HIJO PRECLARO dice: “Por Cuanto: Atendiendo a las circunstancias que concurren en D. Oswaldo Codina Zapico, hijo de esta localidad y en la actualidad Médico militar del 1º Batallón del Regimiento de San Marcial nº XLIV, de operaciones en la Isla de Cuba, el Excmo Ayuntamiento en sesión de XXIII de noviembre de MDCCCXCVI, acordó por unanimidad declarar Hijo Preclaro de esta ciudad y dar su nombre a la plaza antes llamada de los Carruajes, por el acto de heroísmo llevado a cabo en la acción de La Loma de la Ceja del Negro, arrebatando de manos de los insurrectos y en medio del fuego mortífero del enemigo, el cadáver de su bizarro Jefe el Teniente Coronel D. Joaquín Romero.
Por Tanto: Y para que pueda ostentar libremente la calidad de Hijo Preclaro de la ciudad de Mondoñedo el D. Oswaldo Codina Zapico, se le habilita del presente Título que le da derecho a que se le guarden todas las consideraciones y preeminencias de que es digno tan pundonoroso militar.
Dado en Mondoñedo (Lugo) a XX de octubre de MDCCCXCVII.
El Alcalde Presidente El Secretario
D. Ladislao Louro D. Constantino Sánchez Graña.
Título de Hijo Preclaro de la ciudad de Mondoñedo, provincia de Lugo a favor de D. Oswaldo Codina Zapico”. J. Lloréns Solves. Valencia-Marzo 1898 (1).
Hace años que se les retiraron los nombres del callejero de Mondoñedo al Obispo D. Juan José Solís, al Marqués de Rodil, a D. Casto Méndez Núñez, a D. Cándido Martínez Montenegro y a D. Oswaldo Codina Zapico. ¡Fue por desconocimiento! ¡Fue por mala fe! ¡Me quiero inclinar por la primera opción! Cada uno que piense lo que quiera.
El mundo está lleno de “ilustrados”. Quitaron el nombre de estas personas del callejero de Mondoñedo, que durante sus vidas reunieron méritos más que suficientes para llevarlo, pero han dejado el de calle Moscas. Parece ser que estos insectos reúnen más méritos.
Enormemente agradecido a Dª María Dolores Payá Álvarez.
(1)-D. José Llorens Solves, aventajado dibujante.
Andrés García Doural
|
|
|
|
EL COMANDANTE IGLESIAS PARDEIRO |
|

Se llamaba D. Aníbal Iglesias Pardeiro. Nació el 13 de septiembre de 1933 en el lugar de Murazós de la parroquia de Santa María Magdalena de Coubeira (Mondoñedo) (1).
Supe de la existencia de este jefe militar por comentarios de vecinos de Mondoñedo que realizaron el servicio militar en el mismo regimiento donde estaba destinado D. Aníbal. Casi todos, destacaron las atenciones que tenía con los vecinos de Mondoñedo e incluso de su rectitud en el servicio.
“Por haber terminado con aprovechamiento en las Unidades Especiales de Instrucción Premilitar Superior el curso que determinan los artículos 47 y 49 de las Instrucciones para el Reclutamiento y Desarrollo de la Escala de Complemento del Ejército publicadas por Orden de 2 de agosto de 1952 (D.O. núm. 191) y de acuerdo con lo preceptuado en las mismas, son promovidos con carácter efectivo, al empleo de alférez de complemento de las armas que se indican, los sargentos de dicha Escala”. Se les concede la antigüedad de 1 de octubre de 1955.
En la relación de sargentos de infantería promovidos al empleo de alférez, figura el mindoniense D. Aníbal Iglesias Pardeiro, destinado en aquellas fechas como sargento en el Regimiento de Infantería Isabel La Católica, núm. 29 (2).
En 1957, D. Aníbal, con el empleo de Alférez de Infantería, se encontraba en situación de disponible. A partir del 1 de marzo del citado año, pasa destinado al Regimiento de Infantería Pavía, núm. 19 (3).
Con arreglo a la disposición de la Ley de 13 de noviembre de 1957 (D.O. núm. 257) se le concede licencia para contraer matrimonio con Dª Dosinda López Baamonde (4).
Por reunir las condiciones prevenidas en el artículo 63 y 64 de las instrucciones para el desarrollo y Reclutamiento de la Escala de complemento del Ejército, aprobadas por decreto de 17 de mayo de 1952 (D.O. núm. 116) se asciende al empleo de teniente de complemento, con la antigüedad de 1 de octubre de 1959 al alférez D. Aníbal Iglesias Pardeiro, del Regimiento Zamora, núm. 8.
En 1981, D. Aníbal Iglesias Pardeiro, ya con el empleo de capitán de complemento, estaba destinado en el Regimiento de Infantería Mérida, núm. 44 en El Ferrol (La Coruña). Con la antigüedad del 23 de marzo se le reconocen siete trienios de proporcionalidad 10.
En diciembre de 1982, en la amplia lista de oficiales que desempeñaron funciones docentes en el curso de Aptitud para el ascenso a Cabo Primero, figura el capitán Iglesias Pardeiro, destinado en el Regimiento Mérida, 44 de El Ferrol. D. Aníbal debía acreditar el derecho a percibir la gratificación correspondiente por los servicios extraordinarios prestados.
De conformidad con lo dispuesto en el Real Decreto 1000/1985 de 19 de junio, se establece la situación de Reserva Transitoria en el Ejército de Tierra. El capitán D. Aníbal Iglesias Pardeiro pasa a la situación de Reserva Transitoria (5).
A finales de 1986, cuando la Reserva Transitoria tenía corta vida, 27 militares del Ejército de Tierra se reunieron en una comida de hermandad y acuerdan la creación de una Hermandad dentro de la cual no existían divisas; solamente miembros de la misma. Se formalizó tal Hermandad y su Junta Gestora en una Notaria de Santiago de Compostela. D. Aníbal formó parte de la primera Junta Directiva, como vocal.
Por resolución 562/12819/92, el capitán Iglesias Pardeiro, de la Reserva Transitoria en Ferrol (La Coruña) asciende al empleo de comandante, con la antigüedad y efectividad del 6 de septiembre de 1992.
D. Aníbal Iglesias Pardeiro falleció en el año 1999 en Madrid.
(1)- Datos aportados por nuestra vecina María Justa Iglesias, pariente de D. Aníbal.
(2)- Boletín Oficial del Ministerio del Ejercito, miércoles 11 de enero de 1956, pág.131.
(3)- Diario Oficial del Ministerio del Ejército, sábado 2 de marzo de 1957, pág.678.
(4)- Diario Oficial del Ministerio del Ejército, miércoles 4 de junio de 1958, pág.840.
(5)- Boletín Oficial del Ministerio de Defensa, viernes, 20 de diciembre de 1985, pág.9977.
|
|
|
|
|
|
|
|
|