|
|
|
VISITA AO SALÓN DO LIBRO DE PONTEVEDRA |
|
O vindeiro venres, 15 de marzo, visitaremos o Salón do Libro de Pontevedra. Antes pasaremos polo Centro Cultural de Novacaixagalicia, onde organizan talleres relacionados coa exposición "A pintura sen tempo", e remataremos a mañá no xardín da !illa das esculturas". |
|
|
|
SEDA, Alessandro Baricco |
|
 O 21 deste mes de marzo teremos o faladoiro de profesores en torno ao libro Seda de Alessandro Baricco.
EXEMPLARES DISPONIBLES NA BIBLIOTECA DO CENTRO
.En 1861 chega a vila francesa de Lavilledieu un enigmático personaxe, Baldabiou, para instalar un fiadeiro. Para iso necesita mercar ovos de vermes de seda, e emprende viaxes na súa busca á África. Para conseguilo contrata a Hervé Joncour, o fillo do alcalde, que renunciará á súa carreira militar e que vive feliz casado con Hélène. Tras uns anos de bonanza económica, unha epidemia que afecta aos vermes ameaza o negocio. Baldabiou decide
que para evitala deben ir ao outro lado do mundo, ao Xapón, e conseguilos de contrabando. Joncour é o elixido, atravesa Europa, Rusia e chega á costa chinesa, embarca dun barco de contrabandistas holandés e xa no Xapón contacta con Hara Kei, o cacique dunha aldea preto da cidade de Shirakawa, que a partir de entón será o seu distribuidor. Alí queda fascinado pola beleza da súa esposa, á que Hara Kei coida con receo. Durante cada nova
viaxe procúraa con vehemencia, posúe unha atracción inexplicable cara a ela.
|
|
|
|
PRESENTACION DO LIBRO "VÉRTEBRAS E LÓSTREGOS" |
|
O vindeiro venres 22 de febreiro, ás 20:00 horas, presentaremos o libro de Manuel Pérez Loureiro, "Vértebras e lóstregos", na Biblioteca Pública de Cuntis. Contaremos coa presenza do autor, e estará moderado por Jesús Martín e Heladio Fernández. Estades todos invitados.
|
|
|
|
CALENDARIO DE REUNIÓNS DO SEGUNDO TRIMESTRE |
|
22 XANEIRO- PRIMARIA
29 XANEIRO- SECUNDARIA
5 FEBREIRO- PRIMARIA
19 FEBREIRO- SECUNDARIA
26 FEBREIRO- PRIMARIA
5 MARZO- SECUNDARIA
12 MARZO- PRIMARIA
19 MARZO- SECUNDARIA |
|
|
|
ENCONTRO CLUBS DE LECTURA |
|
O pasado martes 13 de novembro celebrouse o Encontro dos clubs de Lectura dos CPi de Portas e Cuntis e o IES Losada diéguez de A Estrada.
|
|
|
|
"NOVELA DE AJEDREZ" DE STEFAN ZWEIG |
|
 Un ano máis proponemos unha serie de lecturas para o profesorado, de maneira que teñamos unha excusa para reunirnos e falar de cousas diferentes ás clases e os problemas co alumnado.
Para comezar. facémolo cunha pequena obra de Stefan Zweig, "Novela de Ajedrez":
Sin capacidad para cualquier otra actividad intelectual, Mirko Czentovicz se reveló, ya desde niño, como un genio del ajedrez, del que ha llegado a ser campeón del mundo. Pero, en un viaje en barco de Nueva York a Buenos Aires, se le presenta un enigmático contrincante: el señor B., noble vienés que huye de los nazis. Uno de los pasajeros del vapor se acerca a los dos personajes acompañando al lector a la confrontación entre los dos jugadores. Si Novela de ajedrez nos presenta el choque de dos naturalezas antagónicas, nos muestra también, y en buena medida, la capacidad de resistencia del ser humano sometido a una presión extraordinaria. Y todo ello con unas grandes dosis de intriga y maestría. |
|
|
|
ENCONTRO DE CLUBS DE LECTURA |
|
O vindeiro martes, 13 de novembro, temos programado un encontro cos club de lectura de Portas e A Estrada.
O programa é o seguinte:
15,00: Reunión no CPI para preparar o recibimento aos compañeiros.
15,30: Recibimento na Biblioteca do CPI Don Aurelio.
16,00: Paseo polo castro de Castrolandín e as Campaíñas.
17,30: Charla do escritor e ilustrador Héitor Picallo na Biblioteca Municipal.
18,30: Tertulia, por grupos compostos por membros dos distintos clubs, arredor do libro: O home que plantaba árbores.
19,30: Merenda no CPI Don Aurelio
Esperamos pasar unha tarde moi agradabel, e que a meteoroloxía non impida a subida a Castrolandín.
|
|
|
|
XA ESTAMOS EN MARCHA NO NOVO CURSO |
|
Ola a todos.
Como sabedes, dende inicios de outubro pusimos en marcha un ano máis o club de lectura. Este curso somos cerca de 40 alumnos de primaria e infantil, e unha decena de secundaria.
Esperamos que disfrutedes coas lecturas que vos recomendaremos. Coma sempre estamos abertos as vosas suxestións.
Apertas, Jesús. |
|
|
|
COMIDA-FALADOIRO: "PURGA" |
|
Mañá xoves reunímonos o profesorado ao saír de clase para comer e falar na sobremesa do libro "Purga", da finesa Sofi Oksamen. É a segunda xuntanza, despois do éxito do faladoiro de "Un momento de descanso". Agardamos a vosa asistencia
|
|
|
|
FALLECE CARLOS FUENTES |
|

La repentina muerte del gran cronista de México, el escritor Carlos Fuentes a los 83 años al mediodía de ayer en el Hospital Ángeles del Pedregal de la capital mexicana debida a una afección cardiaca, conmocionó profundamente al mundo de la cultura y a la sociedad de este país. La noticia del fallecimiento del autor de La región más transparente saltó en Twitter e inmediatamente corrió como la pólvora por las redacciones de los medios de comunicación y ocupó las pantallas de los canales de televisión, que interrumpieron su emisión con programas especiales.
El presidente Felipe Calderón se apresuró a expresar sus condolencias pocos minutos después de conocer la noticia en su cuenta de Twitter: ?Lamento profundamente el fallecimiento de nuestro querido y admirado Carlos Fuentes, escritor y mexicano universal. Descanse en paz?.
El gigante de las letras mexicanas, autor de obras como La muerte de Artemio Cruz, Aura, Tierra Nostra o Gringo viejo, que recorren los avatares políticos y sociales de la segunda mitad del siglo XX de México, era un colaborador habitual de periódicos, entre ellos EL PAÍS. Ayer se publicó el que probablemente sea su último artículo, en el diario mexicano Reforma (con suscripción), dedicado a los retos del socialista François Hollande, nuevo presidente de Francia, un país que conocía bien tras haber sido embajador de México en París en los años setenta. Fuentes cerraba su artículo así: ?Nota mexicana. Me preocupa e impacienta que estos grandes temas de la actualidad estén fuera del debate de los candidatos a la presidencia de México, dedicados a encontrarse defectos unos a otros y dejar de lado la agenda del porvenir".
El novelista se había manifestado en los últimos meses muy crítico con la falta de capacidad política e intelectual de los tres candidatos a la presidencia de México en las elecciones del próximo 1 de julio y decididamente contrario a la guerra frontal contra el narcotráfico lanzada hace seis años por el presidente Calderón, que ha causado más de 50.000 muertes. Pese a ello toda la clase política lamentó ayer de forma unánime su muerte.
El escritor Héctor Aguilar Camín comentó: ?Es una muerte inesperada, estaba con las maletas hechas para emprender el siguiente viaje. Fue un personaje extraordinario, de vitalidad única en las letras hispanoamericanas, de gran riqueza mental, biográfica y literaria. Es una pérdida mayor. Muere en plenitud, en un momento de plena lucidez?.
Álvaro Mutis, el novelista colombiano residente en México, calificó el fallecimiento como ?una catástrofe muy grande?. ?Tenía un sentido crítico para todo el manejo de los problemas literarios en donde la ambición está siempre en primera fila?, añadió. Mutis conoció a Fuentes hace 50 años y juntos construyeron una amistad ?muy cordial y muy sólida?. ?Era magnífico para colocar a cada quien, a cada escritor en su lugar?, afirmó.
A Jorge Volpi, amigo de Fuentes desde hace 15 años, la mala noticia le sorprendió en Madrid. ?Siempre es triste la muerte de un escritor, pero para mí la de Carlos es más cercana a una muerte en la familia. Ya antes de conocerle cambió mi vida. Quería estudiar filosofía pero leí Tierra Nostra y decidí convertirme en novelista. Carlos Fuentes convirtió México en su principal tema y como diplomático que era lo abrió al mundo. Como Balzac hizo de México una metáfora de la condición humana?.
El historiador Enrique Krauze, que mantuvo profundas desavenencias políticas con Fuentes en el pasado por la cercanía del escritor al ex presidente Luis Echeverría, comentó ayer a EL PAÍS: ?Fue un autor de novelas y cuentos perdurables, con una presencia política muy vigorosa. Creo que el centro de su creatividad fue el lenguaje, lo renovó y enriqueció de manera incesante y admirable?.
Por su parte, el escritor Xavier Velasco afirmó: ?Fue mi maestro. Lamento no poder haber hablado con él pero nos queda su obra. Dentro de cien años nadie se acordará de los nombres de los miembros del Gobierno pero todo el mundo seguirá leyendo a Fuentes?.
NOTICIA DE "EL PAIS" |
|
|
|
|
|
|
|
|
Club de Lectura
As Campaíñas
CPI don Aurelio
Cuntis |
|

|
O meu perfil |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|