Es mentira que los muertos mueran cuando mueren. A veces les alarga la vida el amor?, (pág. 15). Así comienza Zara y el librero de Bagdad con estas rotundas y sentidas palabras anunciando una historia sorprendente y ambiciosa de múltiples aristas y matices. Fernando Marías, autor de novelas como La luz prodigiosa, El niño de los coroneles o Cielo abajo, ganadora de Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil, pone esta vez al lector frente a un relato en primera persona que le obligará a pensar y a reflexionar sobre temas como la impotencia ante la guerra y el exilio, la amistad desinteresada o el pode y la fuerza del amor.
La novela recuerda y compara con destreza pinceladas de dos conflictos bélicos con sesenta años de diferencia, la Guerra Civil española y la Guerra de Irak. Dos bombas cambian la vida de dos niños inocentes atrapados en estas dos guerras. Solo la decisión humana puede cambiar el destino. El autor reflexiona sobre la actitud del ser humano cuando se encuentra con una encrucijada vital como una guerra o una tragedia: Vivir la vida de puntillas y esconder la cabeza o apostar por la fuerza del amor y tender la mano solidaria ante los que sufren puerta con puerta, ante el que no tiene un techo donde dormir, ante el que necesita solo compañía y conversación. |