|
|
|
A praia dos afogados |
|
 
Domingo Villar volve introducir o lector nunha intriga sen acougo. Unha pescuda policial que, en A praia dos afogados, título desta segunda novela protagonizada polo inspector Leo Caldas, tamén é unha esculca na memoria e nas ilusións fanadas.
A novela parte dun descubrimento estarrecedor. Unha mañá, o cadáver dun mariñeiro é arrastrado pola marea ata unha praia da vila de Panxón, na ría de Vigo. Se non fose porque ten as mans atadas cunha brida de plástico, Xusto Castelo había ser outro mariñeiro que encontrou a súa tumba entre as ondas mentres pescaba. Sen testemuñas nin rastro da embarcación do finado, o lacónico inspector Leo Caldas mergúllase no ambiente mariñeiro para tratar de clarexar o crime entre homes e mulleres que recean de desvelar as súas sospeitas e que, cando deciden falar, apuntan nunha dirección insólita de máis. Un caso difícil para Caldas, que pasa malos momentos: o único irmán do seu pai está enfermo de gravidade e a súa colaboración no programa radiofónico de Onda Vigo estase volvendo cada vez máis inaturable. Tampouco non facilita as cousas o carácter arroutado de Rafael Estévez, o seu axudante aragonés, que non se dá adaptado á retranca e os sobreentendidos dos galegos.
Domingo Villar (Vigo, 1971) vive en Madrid, onde traballou como guionista de cinema e televisión. Coa súa primeira novela, Ollos de Auga (2006, 6ª edición no 2009), obtivo o Premio Frei Martín Sarmiento (concedido por alumnos e alumnas lectores de toda Galicia) e, coa súa tradución para o castelán (Editorial Siruela), os premios Sintagma e Brigada 21. Tamén foi finalista en dúas categorías dos Crime Thriller Awards en Gran Bretaña. Publicada en doce países, a primeira novela protagonizada polo inspector Leo Caldas é un dos libros máis vendidos entre os lectores e lectoras galegos.
|
|
|
|
Un grito de amor desde el centro del mundo |
|
 Un grito de amor desde el centro del mundo es una intensa y delicada historia de amor, una historia sobre el amor puro, impregnada de delicadeza, sobriedad y ternura. Su éxito ha llegado a la pantalla, con una versión cinematográfica de la obra, una serie televisiva y una versión manga
Sakutarô y Aki se conocen en la escuela de una ciudad provincial de Japón. Él es un adolescente ingenioso y algo sarcástico. Ella es inteligente, hermosa y popular. Pronto se convierten en amigos inseparables, hasta que un día, por primera vez, Sakutarô ve a Aki con otros ojos, y la amistad cómplice se transforma ineludiblemente en una pasión arrebatadora. Ambos viven una historia capaz de trastocar los sentidos y borrar las fronteras entre la vida y la muerte. Una perfecta combinación entre tradición y modernidad.
|
|
|
|
Curso 2009-2010 |
|
De novo este curso iniciamos a andaina dentro do club de lectura do 2º ciclo. A nosa bibliotecaria María non parou ata conseguir un grupiño de alumnos que queren participar no club.
De seguro que ha de ser proveitoso,de seguro que imos pasalo ben, de seguro que imos a coñecer autores e historias que nos farán soñar,ou acercarnos a outras realidades das que non sabíamos nada ou case nada...
Primeira reunión luns, 9 de novembro de 2009.Constitución do club.
Seguinte reunión o vindeiro 23 de novembro :Falaremos das primeiras impresións que produciu o libro (El profesor de música de Yaël Hassan).
Seguinte reunión o día 9 de decembro (mércores)porque o luns é ponte. Traede os libros para levar un novo.
Reunirémonos o día 21 de decembro, procurade non faltar, estamos xa co libro "O único que queda é o amor"de Agustín Fernández Paz.
A vindeira reunión é o día 18 de xaneiro, asistide todos para facer unha posta ó día.
Reunirémonos o día 2 de febreiro na aula de P.T. no segundo recreo. Asistide todos.
A vindeira reunión será o día 22 de febreiro (luns)no segundo recreo. Estamos a comentar o libro "O único que queda é o amor" de Agustin fernández Paz.Animádevos a por os vosos comentarios.Será día de recollida de libros e entrega do novo.
O vindeiro luns,8 de marzo, no segundo recreo haberá reunión do club: temos novo libro , Un grito de amor desde el centro del mundo.
Participamos nas tertulias literarias ourensanas no Liceo de Ourense(14 de abril), co libro "Zara y el librero de Bagdad".Fixemos unha primeira posta en común no instituto o luns día 12 de abril (bocadillo y ccomentarios no patio), comentarios e visionado dos videos na Biblioteca. 
O luns día 3 de mio, repartimos un novo título "A praia dos afogados" de Domingo Villar,faremos a primeira reunión para contar as primeiras impresións o día 19 de maio (mércores). |
|
|
|
Ollos de auga |
|
 Ollos de auga, novela coa que Domingo Villar inicia a súa andaina na narrativa policial en galego. Protagonizada polo inspector Caldas, esta obra salienta por combinar suspense, personaxes orixinais, ambiente urbano e humos nas doses precisas que esixe o xénero negro. Un novo autor para a literatura galega e unha novela na que lectura e diversión son sinónimos.
|
|
|
|
La ciudad de las bestias |
|
Trata de una expedición al Amazonas, cuyos protagonistas son un niño y su abuela. En el libro se habla de todo lo que tienen que hacer allí para sobrevivir y todos los riesgos que corren con las tribus indígenas que allí habitan. Os lo recomiendo, y también sus siguientes, porque es una trilogía: el Reino del Dragón de Oro y el Bosque de los Pigmeos. Otro día hablaré de ellos. Su autora es Isabel Allende. |
|
|
|
El PROFESOR DE MÚSICA |
|
Este é o primeiro libro en castelán que eleximos para conversar no noso club. A acollida foi boa.
A súa autora é Yaël Hassan. 
Una de las principales y más preocupantes características del Siglo XXI, es la ruptura de las jóvenes generaciones con el pasado. Lo que nosotros hemos vivido y aunque no en forma directa, nos afecta como sociedad, para quienes hoy tienen alrededor de veinte años (y tal vez un poco más), resulta tan lejano como la "prehistoria". Mencionar "la segunda guerra mundial", con suerte, puede generar en ellos la pregunta: ¿Acaso hubo una primera guerra mundial? Este libro, de manera amena, pone a los lectores en contacto con la temática de la guerra y el holocausto logrando un enfoque centrado en su impacto sobre la vida del hombre común.
Malik, un joven árabe que vive en los suburbios más pobres de la ciudad, será el desencadenante que interpelando a la escuela y la relación pedagógica que en ella se establece, permitirá a Simón, quien se sentía un fracasado, que no había elegido esta profesión sino que dejó que la vida decidiera por él, que había ido al colegio con el alma muerta reencontrarse, al final de su carrera docente con la magia de la profesión.
El profesor de música, a través de una escritura pausada, con descripciones precisas, lenguaje cuidado, y el planteo de una relación amorosa serena, resulta una propuesta sumamente valiosa tanto para los docentes como para los jóvenes lectores
|
|
|
|
O único que queda é o amor |
|
 
Ficarei eternamente agradecida a Agustín por ser un escritor que le, aínda que sexa motivo de gabanza para outros dicir o contrario. Adoro as citas cando colaboran na construción das historias, na elaboración artesanal da beleza. Encántame o modo en que introduce a poesía ao longo de todo o libro e, sabendo que boa parte dos seus lectores son xente moi nova, non imaxino que sexan quen de se resistiren a saber máis de Valente, de Neruda, de Yeats ou de Auster, logo de ler este libro que, pola aparente sinxeleza formal que conseguiu atinxir, non hai outra maneira de ler por primeira vez que devorándoo en poucos bocados.
As historias, menos en número que os títulos, xa verán por que, reflicten que os actos de covardía teñen normalmente consecuencias eternas e que se estes se dan no terreo do amor, onde case todo ten lugar, os seus efectos serán sen dúbida devastadores porque o amor sempre permanece, non así nós nin as nosas lembranzas.
Os finais. Tristes na maioría, revisten noentanto o desencontro cunha capa de optimismo, pois fica claro que podían ser ben distintos de os protagonistas teren apostado decididamente polo amor antes que conformarse co orgullo de telo vivido nalgún momento.
Os personaxes. Persoas e animais, algúns con nome e outros sen el, vivos e mortos ou só imaxes esvaídas de orixe incerta, transitan os mesmos espazos que existen até nos lugares máis recónditos onde a vida humana se dá, como os mesmos movementos unha e mil veces repetidos polas abellas que cohabitan toda a vida sen se coñecer.
As palabras. Absolutamente sublimes, e calquera outra cousa que tentase dicir a partir de agora sobre elas desmerecería absolutamente.
As ilustracións. Da mesma cor que os meus pensamentos mentres lía o libro, acompañan de igual modo o relato e o lector, só se permiten definir até onde a mesura aconsella no oído do gran Pablo Auladell. Imaxes de ollos entornados, como as que veñen á nosa cabeza nunha lectura que, como xa dixen, convida ao apresuramento, primeiro ao longo do relato inicial, e logo a cabalo de todos os mais.
Augurámoslle un grandísimo éxito a este libro, tanto de crítica como de vendas, o que significa, que haberá moitas, moitas persoas que gostarán das historias, que se sentirán identificadas, que compartirán sentimentos sen se coñeceren porque ao final, ?na vida o único que queda é o amor?.
"Y cuando me doy cuenta de cómo vamos a pasar por este mundo sin dejar huella después de haber llevado unas vidas estúpidas, comprendo con rabia que en la vida lo único que queda es el amor"ORHAN PAMUK
Esta cita, de la que se extrae el título, abre Lo único que queda es el amor (O único que queda é o amor), una colección de cuentos del gallego Agustín Fernández Paz que giran en torno al amor. Todos comienzan con una cita y en la mayoría hay referencias poéticas o literarias en general. Muestra en numerosas ocasiones su pasión por José Ángel Valente. Aunque con excepciones, son historias recordadas por los protagonistas años después y las recorre una sensación de añoranza y de pérdida. Las ilustraciones de Pablo Auladell, hechas con lápiz y acrílico, parecen sacadas directamente de recuerdos nostálgicos o de sueños, muy acordes con los cuentos.
En Un radiante silencio, la librería-cafetería que abren al lado del banco en el que trabaja, le sirve a Sara para escaquearse de sus compañeros de café. Allí empezarán a aparecer tarjetas dedicadas a ella asomando de los libros. Tratará de averiguar quién se las manda entre todos los que frecuentan la librería.
Amor de agosto es el que tuvo el protagonista del segundo cuento y que recuerda muchos años después. Él era mecánico y ella, la hija de su jefe, que lo despidió de inmediato. Él emigró a Barcelona, intercambiaron cartas, pero no ilusiones.
Esa extraña lucidez está narrado por el fantasma de un perro. Su amo (también fantasma) y él pasan las noches a los pies de la ventana de su amada. Pero esa prórroga que les da la muerte está a punto de acabar.
Una historia de fantasmas (título que podría haberse tenido también el anterior cuento). Una reunión de desconocidos que siguen el Camino de Santiago, en una casa rural de Navarra antes de acostarse. Cuentan historias, recitan poemas, hasta que un hombre relata la historia de un hombre que falleció y cuya presencia siente su mujer. A la mañana siguiente, nadie verá al hombre que contó esa historia...
En Ríos de la memoria una mujer infeliz recuerda un amor perdido en un escenario perdido mientras su marido le mete prisa por continuar con el viaje.
Elogio de la filatelia. Al fallecer su marido, una mujer quema las cajas de cerillas que coleccionaba él. Tendrá su escarmiento. Este relato me parece el más flojo del libro.
- Una foto en la calle con un nombre: Diana, es lo que encuentra el protagonista, y encontrará más de una. Hará todo lo posible por encontrarla, pero el azar, que parecía aliado, jugará en su contra.
- Meditación ante el álbum de fotos familiar es uno de los más originales del libro. Parece que puede aburrir la presentación de tantos familiares, pero el final lo cambia todo.
- Después de tantos años es el "lo que pudo haber sido y no fue" de una señora que escogió comodidad en lugar de pasión.
- Un río de palabras, o cómo un chico genera una plaga de libros en la ciudad. Lo único que me rechina de este cuento es la frase final, que parece añadida al cuento para que entre en un libro que trata de amor. |
|
|
|
|