A. C. Irmáns Suárez Picallo - Sada


Este blogue nace co obxecto de difundir a actividade da A. C. Irmáns Suárez Picallo, así como de recuperar e por a disposición do público diversos materiais de interese sobre o noso pasado,ao tempo que damos a coñecer os artigos escritos por Ramón Suárez Picallo e outros autores sadenses.
Estruturamos o blogue en varias seccións, nas que terán cabida noticias de actualidade sobre as nosas actuacións, artigos, textos históricos, fotografías...


Visitas (desde o 05/08/2010)





Únete a nós!
comisionsuarezpicallo@gmail.com
 CATEGORÍAS
 GALERÍAS FOTOGRÁFICAS
 RECOMENDADOS
 BUSCADOR
 BUSCAR BLOGUES GALEGOS
 ARQUIVO
 ANTERIORES
 DESTACADOS

RICARDO FLORES, PROTAGONISTA DUNHA MESA REDONDA EN SADA
O pasado venres 27, tivo lugar, na Casa da Cultura Pintor Llorens, a anunciada mesa redonda en torno á figura de Ricardo Flores. Programouse no marco da exposición dedicada ao escritor sadense, nacido en Sada de Arriba e emigrado a Buenos Aires no 1929, cidade na que faleceu no 2002.

O acto abriuse cun breve video que combinaba fotografías de Ricardo e portadas das súas obras coa súa voz. A continuación, interviñeron persoas que o trataron en Buenos Aires. Abriu a mesa, presentando aos demais integrantes, José Mª. Monterroso Devesa. Falaron logo Antón Santamarina, Xosé Martínez-Romero, Pilar Jeremías, Luis Pérez e Carmen Moreno. Todos eles describiron a un Ricardo Flores fielmente comprometido con Galicia, coa lingua e coa cultura galega, ao longo de toda a súa vida.

Todos os participantes, desde cadansúa perspectiva, conseguiron trasladar ao auditorio ao Buenos Aires de Flores, de Abraira, de Seoane ou de Suárez Picallo. Ofrecéronnos testemuños desa parte da historia tan difícil de localizar na bibliografía: a que fala das relacións humanas, do carácter e da forma de ser dunha persoa, do quefacer cotián.

Ao acto asistiron, por parte do Concello de Sada, representantes dos grupos municipais do PSOE e do BNG.
Comentarios (0) - Categoría: TEXTOS DE RICARDO FLORES - Publicado o 28-07-2012 12:36
# Ligazón permanente a este artigo
SADA LEMBRARÁ A RICARDO FLORES CUNHA MESA REDONDA

INTERVIRÁN VARIAS PERSOAS QUE O TRATARON EN BUENOS AIRES

O pasado 24 de xullo cumpríronse 10 anos do falecemento do sadense Ricardo Flores en Buenos Aires. Comediógrafio, compilador da lírica popular, xornalista, etc., Ricardo Flores, que fora nomeado fillo predilecto do Concello de Sada, traballou intensamente ao longo da súa vida en prol da dignificación da lingua e da cultura galega. Con motivo deste aniversario, a Asociación Cultural Irmáns Suárez Picallo organizou unha exposición biográfica que se pode ver na Casa da Cultura Pintor Llorens de Sada ata o próximo venres 27.

Coincidindo coa clausura da mesma, o día 27 ás 20:00 h., tamén na Casa da Cultura Pintor Llorens, terá lugar unha mesa redonda na que, con José Mª Monterroso Devesa como moderador, participarán varias persoas que trataron a Ricardo Flores:

-Luis Pérez: docente e avogado, ensaísta especialista en Eduardo Blanco Amor, García Lorca e na colectividade galega de Buenos Aires

-Carmen Moreno: entusiasta participante da cultura galega de Buenos Aires, especialmente en coros, agrupacións folkóricas e como actriz teatral en obras de Ricardo Flores

-Antón Santamarina Delgado: escritor e profesor de galego en Buenos Aires

-Xosé Martínez-Romero: Doutor en Sicoloxía, sicoterapeuta, docente e ensaísta fillo de galegos, nacido en Buenos Aires e establecido en Galicia hai máis de 10 anos

-Pilar Jeremías: activista cultural galega en Buenos Aires, compañeira de Martínez-Romero

No acto seguiranse a repartir exemplares do nº 12 dos Cadernos de Estudos Locais que edita esta asociación, titulado "Ricardo Flores. Sempre en Sada (1903-2002)". Nel repásase a traxectoria do sadense homenaxeado.
Comentarios (0) - Categoría: TEXTOS DE RICARDO FLORES - Publicado o 27-07-2012 14:02
# Ligazón permanente a este artigo
RICARDO FLORES. SEMPRE EN SADA

Comentarios (0) - Categoría: TEXTOS DE RICARDO FLORES - Publicado o 20-07-2012 09:31
# Ligazón permanente a este artigo
INAUGURACIÓN DA EXPOSICIÓN DEDICADA A RICARDO FLORES
Onte inaugurouse na Casa da Cultura "Pintor Llorens" de Sada a exposición dedicada a Ricardo Flores. No acto estiveron presentes familiares do escritor homenaxeado e da actriz Carmen Moreno, así como o estudoso da emigración galega a Buenos Aires Luis Pérez. Por parte do Concello, asistiron representantes do grupo municipal do BNG (Abel López Soto e Calros R. Silvar).

Fixeron uso da palabra, pola entidade organizadora (A. C. Irmáns Suárez Picallo), Paco Pita e Manuel Pérez Lorenzo, que comentaron as motivacións que levaron a concebir esta exposición, as aportacións das que é debedora e o contido dos 10 paneis e da vitrina que a compoñen. A continuación, José Gerpe, afillado de Ricardo Flores, relatou as súas lembranzas acerca do seu padriño.
Por último, distribuiuse o nº 12 dos Cadernos de Estudos Locais que edita a A. C. Irmáns Suárez Picallo, e que recolle o texto dos paneis.

O acto resultou emotivo, cunha notable asistencia de público. A exposición permanecerá aberta ata o próximo venres 27, día no que -ás 20:00 h.- terá lugar unha mesa redonda na que participarán persoas que trataron a Ricardo Flores.
Comentarios (0) - Categoría: Actividades - Publicado o 19-07-2012 10:30
# Ligazón permanente a este artigo
EXPOSICIÓN · RICARDO FLORES, SEMPRE EN SADA

Comentarios (0) - Categoría: Actividades - Publicado o 17-07-2012 10:49
# Ligazón permanente a este artigo
UN ARTIGO DE NEIRA VILAS SOBRE RICARDO FLORES (IV)

Comentarios (0) - Categoría: TEXTOS DE RICARDO FLORES - Publicado o 16-07-2012 10:20
# Ligazón permanente a este artigo
UN ARTIGO DE NEIRA VILAS SOBRE RICARDO FLORES (III)

Comentarios (0) - Categoría: TEXTOS DE RICARDO FLORES - Publicado o 16-07-2012 10:19
# Ligazón permanente a este artigo
UN ARTIGO DE NEIRA VILAS SOBRE RICARDO FLORES (II)

Comentarios (0) - Categoría: TEXTOS DE RICARDO FLORES - Publicado o 15-07-2012 11:47
# Ligazón permanente a este artigo
UN ARTIGO DE NEIRA VILAS SOBRE RICARDO FLORES (I)

Publicamos o presente artigo sobre Ricardo Flores, que nos fai chegar Xosé Neira Vilas e que orixinalmente viu luz no seu libro Memorias da Emigración III.
Comentarios (0) - Categoría: TEXTOS DE RICARDO FLORES - Publicado o 15-07-2012 11:47
# Ligazón permanente a este artigo
FESTA NACIONAL DE FRANCIA
RSP adicou varios artigos de loubanza a Francia na data do 14 de xullo. Xa publicamos os escritos en 1942 e 1943 e que se poden ler ao pé...


14 de julio de 1944

EN EL DÍA DE FRANCIA


Por Ramón Suárez Picallo

La Humanidad civilizada de los Cuatro Puntos Cardinales, vuelve sus ojos, en el día de hoy, a la Francia inmortal, madre de la Cultura, tribuna del Derecho, usina y fuerza motriz del progreso humano.

El 14 de julio de 1789, efemérides mayor de la gran nación latina, marcando una era nueva en la Historia del Mundo, es punto de arranque para un glorioso reflorecimiento del espíritu, en aquellos de sus atributos más bellos y sustanciales, representativos de dones preciosos inherentes a la personalidad humana, como suprema jerarquía en el orden de la Creación.

Francia ?repitámoslo hoy con ocasión de celebrarse su gran Día? ocupó, y seguirá ocupando, en el mundo, un puesto rectoral en el conjunto de las grandes naciones, por los valores imponderables del espíritu, de la cultura, del derecho y de la convivencia humana, civil y civilizada. Ni siquiera este periodo, oscuro y triste, de su vida, iniciado a mediados de 1941, pudo atenuar tal significación. Pasará como una minúscula fracción de segundo de su devenir histórico, tan sólo como recuerdo fugaz de una angustiosa pesadilla.

Rayos fulgurantes de clara alborada, vislúmbranse ya, rasgando las tinieblas espesas de la noche de Compiegne. Y en este 14 de julio de 1944, los ecos de la inmortal ?Marsellesa?, cantados o rezados hoy en loor de Francia, vuelven a tener el significado jocundo de canción augural, cargado de fe y de esperanza.

ESFUERZO Y OPTIMISMO

Desde las puntas hirsutas de Bretaña y de la Normandía, hasta las estribaciones pirenaicas; desde el mediterráneo clásico hasta el Atlántico nuevo, Francia es hoy un panorama de esfuerzo y de optimismo, por la reconquista de su ser nacional y universal. Esfuerzo sangriento, al que hay que darle, en ingente caudal, vidas y bienes que no niega el magnífico pueblo francés, en pie de combate, sin tregua y sin cuartel.

El fervor estremecido, la esperanza ilusionada y el amor devoto de toda la Humanidad, lo acompañan en el empeño. y lo acompañan especialmente, los otros pueblos latinos, porque para ellos, una Francia resucitada, al lado de una Italia y de una España democrática, unidas y puestas de acuerdo, habrán de ser ?y se está trabajando ya para que lo sean? resorte maestro en el funcionamiento armonioso del mundo que vendrá, después de esta tremenda convulsión, dramática y profunda.

Y entre los espectadores de esta perspectiva, cuéntanse también las naciones de esta América nuestra, de prócer estirpe latina y cristiana, que deberán conservar, como patrimonio sagrado e inalienable, la gran herencia espiritual de sus mayores, que les da perfil y personalidad originales.
¡Debe de ser así y así será!


VOTO Y CITA

Una ojeada al panorama político y militar de la Europa en guerra, nos lleva de la mano, y por los pasos contados, a una conclusión que queremos que sea voto y cita en este 14 de julio. De hoy en un año iremos a París, en cuerpo o en espíritu, a compartir la gloriosa festividad cívica, con el pueblo de la inmortal Ciudad de los Derechos del Hombre y del Ciudadano; se extasiarán nuestros ojos en la policromía de las banderas de la Libertad, de la Democracia y de la Justicia, acariciadas por el sol y agitadas por el aire de la gran Bienaventuranza de la Paz; y gritaremos a voz en cuello y pulmón pleno la sagrada invocación: ?¡Oh Libertad, Libertad querida!?. Y todo sucederá así, frente a la luz perpetua que ilumina el alma de Francia en el Arco del Triunfo de París.

Y hasta los versos, terriblemente proféticos de Rubén Darío dirán otra cosa: ?Ya se fueron los bárbaros, ¡oh cara Lutecia!; y de esta vez, se fueron para siempre jamás?; dirán los versos rubenianos, en tal día como hoy del año que viene.

Así queremos que sea y así lo dejamos dicho, como salutación, voto y esperanza para Francia, en este día de su gloriosa efemérides.

(Artigo publicado no xornal La Hora, en Santiago de Chile, tal dia como hoxe pero de... 1944)
Festa nacional de Francia (1942)
Festa nacional de Francia (1943)
Comentarios (0) - Categoría: RSP-Pobos, cidades e lugares - Publicado o 14-07-2012 01:58
# Ligazón permanente a este artigo
1 [2]
© by Abertal

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0