Este blogue nace co obxecto de difundir a actividade da A. C. Irmáns Suárez Picallo, así como de recuperar e por a disposición do público diversos materiais de interese sobre o noso pasado,ao tempo que damos a coñecer os artigos escritos por Ramón Suárez Picallo e outros autores sadenses.
Estruturamos o blogue en varias seccións, nas que terán cabida noticias de actualidade sobre as nosas actuacións, artigos, textos históricos, fotografías...
Visitas (desde o 05/08/2010)
|
|

|
Únete a nós! |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
NO PASAMENTO DE XOSÉ NEIRA VILAS |
|
 XOSÉ NEIRA VILAS, BUENO, GENEROSO Y PERDURABLE
Uno de los primeros libros galegos que leímos en la casa petrucial de La Cisterna, Chile, fue Memorias dun neno labrego, cuya primera edición data de 1961, dedicado, amorosamente por su autor a ?A todos os nenos e a todas as nenas que falan galego?, revelando aquella intención esencial de su larga y prolífica vida literaria: preservar y extender el uso de la lengua gallega, a partir de los niños que la maman como su primera leche vocal. Me parece hoy escuchar la voz de mi padre gallego, nacido al sur de Lugo, cuando abría las páginas de aquella breve novela, adquirida en Buenos Aires, para instruirnos de su contenido: Este libro trata dun rapaz chamado Balbino. O neno é labrego e ten unha familia moi pobre, pero esto non lle impedirá que lle sucedan moitas aventuras que plasmará nun caderno. É un neno aventurero e vergonzoso, moi pícaro e valente. Pensa moito no mundo e o reflexa nos episodios na súa vida como labrego?
Y venía luego la morosa lectura de las peripecias de Balbino, con las imprescindibles moralejas que íbamos desgranando sobre aquella mesa donde jamás hubo menos de una docena de ávidos comensales, alertas al pan y a la palabra. Era aquella una de las mejores anclas en el mar de la memoria de la tribu, que mi padre afianzaba en las amadas e inigualables palabras de su tierra natal.
A los ochenta y siete años de edad ha partido Neira Vilas, a ese paraíso ventureiro que se asemella a Galicia, como vislumbraba Alfonso Castelao, autor del otro libro señero de nuestra infancia, Os dous de sempre, que podemos muy bien hermanar con Memorias dun neno labrego, dos cuerdas sonoras para la melodía incomparable de la lengua de Rosalía.
Buena parte de su existencia, como sabemos, la vivió Xosé Neira Vilas en Cuba, como tantos gallegos, como Manuel Curros Enríquez y otros ilustres o esforzados hijos de Breogán. Siempre con el espíritu y la mirada puestos en su Galicia, vinculando, de manera persistente y fundacional, aquellos confines, lo que es propio de los gallegos de la diáspora y constituye un prurito vital que heredamos de nuestros antepasados, de esos antergos que un día se embarcaron, con su maleta de cartón y un fardel de sueños que harían fructificar hasta en las comarcas más australes del mundo, como es el caso de nuestro Chiloé, la Nueva Galicia?
Memorias dun neno labrego fue también un libro básico durante los once años que impartimos clases de Lingua e Cultura Galegas, en la Universidad de Santiago de Chile (1999-2009), y a menudo dábamos noticia de nuevos textos y crónicas de Xosé Neira Vilas, uno de nuestros preferidos, sin duda, por su enraizamiento existencial y amoroso con nuestra Iberoamérica.
Tuve el honor y el placer de compartir con Xosé Neira Vilas, en mayo de 2008, con ocasión de presentar en Sada el libro La Feria del Mundo, escolma de crónicas de Ramón Suárez Picallo, articulado por la historiadora chilena, Carmen Norambuena y este humilde cronista, editado por el Consello da Cultura Galega. Allí estuve con tres grandes de la cultura gallega, que firmaron uno de los ejemplares que conservo como un tesoro: Avelino Pousa Antelo, Isaac Díaz Pardo y Xosé Neira Vilas, los tres ahora en el Parnaso da Nosa Lingua, falando de vagar en alguna tasca del paraíso gallego...
Parabéns para Xosé Neira Vilas, bo, xeneroso e perdurábel.
Edmundo Moure
Santiago del Nuevo Extremo
|
|
|
|
FALECE D. XOSÉ NEIRA VILAS |
|
Hoxe faleceu, na súa casa de Gres, o escritor Xosé Neira Vilas, autor do libro máis vendido da historia da literatura galega, Memorias dun neno labrego.
Desde a A. C. Irmáns Suárez Picallo, da que era Socio de Honra e da que recibira o pasado ano o I Premio Ramón Suárez Picallo, lamentamos esta perda ao tempo que agradecemos a D. Xosé a súa exemplar dedicación á cultura galega.
Que a terra lle sexa leve! |
|
|
|
10º aniversario da SGHN de SADA |
|
A SGHN As Mariñas (Sada) está a celebrar o 10º aniversario cunha serie de actos que se poden ver no cartaz que se inclúe. Parabéns para a Delegación sadense da SGHN, polo traballo de concienciación que está a desenrolar no coidado e protección do medio ambiente da localidade.
 |
|
|
|
DEVOCIÓN Y POLÍTICA |
|
17 de noviembre de 1942
DEVOCIÓN Y POLÍTICA
Por Ramón Suárez Picallo
Días pasados, el sábado 15 del corriente mes de noviembre, hemos entrado en el viejo templo de San Francisco, donde está celebrándose el Mes de María. Iluminación y flores, y un público perteneciente a todas las clases sociales, edades y sexos daban a la amplia nave un aspecto imponente, e indicaban cómo está de arraigada en Chile la devoción Mariana. El respeto a la mujer y el culto a la madre, que caracterizaban la emoción religiosa, de raigambre española, florecían en una fervorosa y dulce letanía; hecha en honor de la Madre de las Madres: ?Torre de Marfil?, ?Casa de oro?, ?Arca de la Fe?. ?Estrella de la mañana?: ?Salud de los enfermos?, ?Refugio de pecadores?.
Pero de pronto, se quebró el encanto. Un predicador subió al púlpito, y con frase hueca, artificial y grandilocuente, sin emoción y sin fe, hizo derivar el magnífico espectáculo hacia la política. Su palabra, citando partidos, sistemas y regímenes, elogiando y censurando, parecía la voz de Adolfo Hitler, hablando en el Palacio de los Deportes de Berlín, ante sus huestes paganas devotas de Wotán, amparadas en el signo de una cruz, torva y ganchuda, enemiga de la Cruz del Redentor.
Roto el dulce sortilegio, una gran cantidad de fieles salió del viejo templo. Mojaron los dedos, índice y mayor, en la pila del agua bendita, trazaron sobre la frente la señal de la Cruz, doblaron la rodilla frente a la imagen de la Virgen, y dejaron la nave del viejo templo, convertida en un mítin político del partido conservador, o en la redacción de un diario reaccionario.
En la puerta, alguien susurró a nuestro oído: ?Así nacieron en el mundo muchos conflictos sociales y feroces guerras civiles. Así se quebrantó la unidad nacional y espiritual de varias naciones, y así nacieron odios y rencores irreconciliables entre hermanos. Cuando éstos convirtieron la Cátedra del Espíritu Santo, en tribuna de Partidos Políticos, que siempre dieron la razón a los ricos y a los poderosos?. Volvimos los ojos hacia el Altar Mayor, cuajado de flores y de luz, y presentimos que la Madre de las Madres, dirigía una mirada de reproche al sacerdote que confundía su casa con una tribuna política.
(Texto publicado no xornal La Hora, en Santiago de Chile, tal día como hoxe pero de... 1942) |
|
|
|
APOIO AO CERCO. Manifestación en Santiago. |
|

O próximo domingo día 15 ás 11:00 h. terá lugar en Compostela unha manifestación convocada pola Asociación de Armadores de Cerco de Galicia reclamando un reparto xusto de cotas. É sumamente importante que a veciñanza de Sada estea presente,e tamén doutros lugares de Galicia apoiando a un sector que resulta vital para a nosa economía.
O Concello de Sada establece un servizo de autobuses para quen queira desprazarse a Compostela. A inscrición realízase no edificio da Avda. da Mariña e hoxe venres,é o último día de prazo.
|
|
|
|
APOIO AO SECTOR DO CERCO GALEGO |
|

|
|
|
|
A HORA CERO DE ITALIA (na Segunda Guerra Mundial) |
|
8 de noviembre de 1942
ITALIA EN PELIGRO
Por Ramón Suárez Picallo
No es el palo de África un palo de ciego. Los ingleses que andan por allí, saben perfectamente a donde van. ?A por Italia?, como diría uno de Burgos o de Coquimbo. Si el lector nos perdona la vanidad, recordaremos que al comenzar la triunfante ofensiva británica en el desierto egipcio, hemos dicho que Italia es higo maduro que espera el sacudón para caerse.
Efectivamente, la derrota de los ejércitos del Eje ha causado asombro y consternación en Italia. Setenta y cinco mil de sus soldados están a punto de caer prisioneros. Su colonia tripolitana parece ser objetivo inmediato de los ejércitos aliados. Las vías mediterráneas de comunicación le han sido cortadas. Su población civil está descontenta, por lo cual hay unidades militares alemanas en Milán y en Turín. En Croacia y en el resto de los Balcanes, mueren como moscas, a manos de los guerrilleros, los soldados italianos de ocupación. Y sobre todo eso la R.F.A. ha resuelto triturar con sus bombas la vitad ciudad de Génova, mientras las radios comentan la posibilidad de que la tan anunciada invasión europea se produzca por las costas italianas. Y a todo esto, los italianos con buen sentido, preguntándose a cada hora: ¿Por qué? ¿Para ganar qué?
Es la hora cero de Italia. El periodo de las vacas flacas. El minuto de la angustia y del pánico. Lo ve todo el mundo y todo el mundo lo sabe. Y recuerda que cuando Francia ?la gran nación latina hermana y amiga de Italia? iniciaba su agonía recibió, por la espalda, una puñalada trapera, asestada alevosamente; y recuerda también todo el mundo, que Grecia, la Madre Eterna de nuestra civilización, está hoy invadida por sus antípodas espirituales, a quienes la Italia de nuestros días abrió las puertas del mundo occidental.
Hay, sin duda, una Providencia histórica al lado del destino de cada país; nada se pierde ni se escapa a los ojos de larga mirada de esa Providencia; ella sabe dar a cada cual y en su hora lo que cada cual merece.
(Artigo publicado no xornal La Hora, de Santiago de Chile, tal día como hoxe pero... de 1942) |
|
|
|
RAMON SUÁREZ PICALLO, 121 anos do seu nacemento |
|
 Hoxe cúmplense 121 anos do nacemento de Ramón Suárez Picallo (04-11-1894) no lugar de Veloi (Sada) e que faleceu en Buenos Aires -fai 51 anos- o 14 de outubro de 1964.
As súas cinzas están entre nós, desde hai sete anos, como era o seu desexo, no cemiterio de O Fiunchedo de Sada.
Neste blogue difundimos -ata o dia de hoxe- 896 artigos de RSP, que corresponden case na sua totalidade ao período de permanencia en Chile como exiliado(1942-1956)ainda que tamén publicamos artigos correspondentes a sua etapa como emigrante en Bos Aires(1912-1931) ou como deputado nas Cortes da II República e da sua última etapa na Arxentina(1956-1964)así como outros escritos que sobre Ramón escribiron persoas que o coñeceron e trataron.
|
|
|
|
SEGUNDO ANIVERSARIO DO PASAMENTO DE CARMEN ARIAS |
|

Onte, día 1 de novembro, cumplironse dous anos do pasamento de Carmen Arias, Mimina, viúva de Isaac Díaz Pardo.
Mimina foi unha muller de intelixencia extraordinaria e gran capacidade creadora, artista plástica recoñecida na súa xuventude, foi un elemento fundamental na posta en marcha de Cerámicas do Castro, a empresa cultural xermolada no contorno do pazo da súa familia, en Sada. Por ela transcorreu boa parte da historia contemporánea do país.
Mimina, Socia de Honra da nosa Asociación, foi nomeada Filla Adoptiva a título póstumo polo concello de Sada. |
|
|
|
|
|