A. C. Irmáns Suárez Picallo - Sada


Este blogue nace co obxecto de difundir a actividade da A. C. Irmáns Suárez Picallo, así como de recuperar e por a disposición do público diversos materiais de interese sobre o noso pasado,ao tempo que damos a coñecer os artigos escritos por Ramón Suárez Picallo e outros autores sadenses.
Estruturamos o blogue en varias seccións, nas que terán cabida noticias de actualidade sobre as nosas actuacións, artigos, textos históricos, fotografías...


Visitas (desde o 05/08/2010)





Únete a nós!
comisionsuarezpicallo@gmail.com
 CATEGORÍAS
 GALERÍAS FOTOGRÁFICAS
 RECOMENDADOS
 BUSCADOR
 BUSCAR BLOGUES GALEGOS
 ARQUIVO
 ANTERIORES
 DESTACADOS

UNHA LEMBRANZA PARA ISAAC DESDE CHILE
Dende Santiago de Chile, Edmundo Moure, poeta, escriba, tenedor de libros, e tamén o noso mentor na difusión dos escritos que publicou Ramón Suárez Picallo, coñeceu en persoa a Isaac Díaz Pardo cando veu a Sada, en maio de 2008, a presentar o libro de crónicas "La Feria del Mundo" na que se recollen máis de 300 artigos publicados por RSP durante a sua estadía en Chile.
Agora, co pasamento de Isaac, remitenos o texto que a continuación publicamos.



ISAAC DÍAZ PARDO, LUZ Y FUEGO DE GALICIA

Se ha marchado el penúltimo de los grandes galleguistas republicanos del siglo XX, Isaac Díaz Pardo, a comienzos de enero, como lo hiciera, hace sesenta y dos años, Alfonso Castelao, en su exilio de Buenos Aires. Otra época, otras circunstancias, pero el mismo síntoma: el poder, en Galicia y en el resto de España, está disociado de los grandes artistas, creadores y gestores culturales. Ni siquiera los discursos de los regentes de turno de San Caetano expresaron un mínimo de dignidad y justicia póstuma a quien despedían. Sonaban a diplomacia trasnochada, a exhibicionismo social, a improvisación pueril aquellas torpes palabras.

Un reportaje del diario El País consigna: ?Al Museo do Pobo Galego se acercó durante toda la mañana una nutrida representación de la cultura y el poder?. La Cultura y el Poder, estas dos entidades que continúan marchando paralelas y, cuando llegan a tocarse, por lo general es en desmedro de la Cultura. Sobre todo en esta época de pragmatismo ramplón en que se considera lo que puede ser vendido en el mercado.

Remontándonos, en la arbitraria medida del tiempo, ciento veintisiete años atrás, en las exequias de Rosalía, julio de 1885, Curros Enríquez declama un breve poema, en sustituto del discurso impedido ?lo habrá recordado hoy Xesús Alonso Montero- para desnudar el deleznable oportunismo de aquellos personajes de levita y hongo que, habiendo negado la sal y el agua a la poeta, se aprovechaban de su muerte como virtuales carroñeros de la cultura. Parodiando esos versos inmortales, podemos dedicárselos al bueno y generoso de Isaac: ??Os ósos son del, que vades gardar/ Ai dos que levan na frente unha estrela/ Ai dos que levan no bico un cantar.

Por ello rescatamos, del cúmulo de frases hechas y malas metáforas de funcionarios y burócratas, el aserto de Xosé Manuel Beiras: "Parece una coincidencia fatal en el proceso de descomposición política de este país. Muere Isaac cuando a los nazinecios que agreden al idioma se les confía la cultura de Galicia". Asimismo, las palabras de su hijo Camilo Díaz: "Isaac no muere ni morirá. Le devolvió a Galicia la dignidad que no tenía. Quiso que los gallegos pudiesen conocer su historia de todas las maneras, aunque sea por los cacharriños".

Isaac Díaz Pardo, pintor, editor, empresario de rara sensibilidad estética y social, estuvo estrechamente ligado a la diáspora gallega de la América del Sur, en particular a los creadores e intelectuales de la Quinta Provincia, en Buenos Aires. Este hombre preclaro entendió, como pocos, que Galicia es mucho más que una región de treinta mil kilómetros cuadrados, trazada en la geografía española por la cartografía mesetaria; que es una nación, es decir, tradición histórica, lengua y cultura hechas pueblo, proyectadas hacia todos los confines de la Rosa de los Vientos.

En esta cálida mañana del verano austral, recuerdo con emoción el día 30 de mayo del 2008, en Sada, cuando presentamos la escolma de crónicas de Ramón Suárez Picallo, escritas en Chile durante quince años de exilio, rescatadas de la hemeroteca de la Biblioteca Nacional de este Último Reino, recopiladas en fina edición por el Consello da Cultura Galega. Allí conocí, en persona, a Isaac Díaz Pardo, a quien admirábamos desde la diáspora gallega más austral, desde este Finisterre donde quisiéramos mantener vivos el fuego y la luz de Galicia: la lumbre incomparable de su cultura y la luz amorosa de su lengua, aun cuando no llevemos, como Isaac Díaz Pardo y sus pares de generación patriótica, en la frente una estrella y en los labios un cantar.

Abro el libro que ostenta el título de esa columna que enriqueció Suárez Picallo con más de un millar de crónicas, La Feria del Mundo. En la portadilla, hay tres dedicatorias a este humilde escriba del fin del mundo: la de Isaac Díaz Pardo, la de Avelino Pousa Antelo y la de Xosé Neira Vilas. No transcribiré las palabras de Isaac. Básteme decir que es un espaldarazo afectuoso a un minúsculo grano de arena en la tarea en que él empeñó su vida: el rescate de la dignidad de Galicia a través de la recuperación de su lengua, de su historia y de su libertad. Como sabemos, fue uno de los principales impulsores del traslado a Galicia de los restos mortales de Ramón Suárez Picallo, su querido paisano, quien reposa hoy en la colina que otea la villa marinera de Sada. Asimismo, del rescate vivo de su obra para conocimiento y disfrute de las generaciones jóvenes gallegas.

Cabe esperar que la extraordinaria obra de Isaac Díaz Pardo, hecha vocación de vida durante un siglo, sea también difundida y rescatada de esa artera ceniza del olvido, con que suelen los malos gallegos cubrir a sus creadores y demócratas libertarios, sea dando la espalda a sus obras o sepultándolos en la vacuidad estéril del mármol.

El abrazo fraterno de Isaac se vuelve aquí, esperanza y convicción.




Edmundo Moure
Santiago de Chile
Día de Reyes de 2012
Comentarios (0) - Categoría: Colaboración de Edmundo Moure Rojas - Publicado o 08-01-2012 09:55
# Ligazón permanente a este artigo
Chuza! Meneame
Deixa o teu comentario
Nome:
Correo electrónico: (Non aparecerá publicado)
URL: (Debe comezar por http://)
Comentario:
© by Abertal

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0