Este blogue nace co obxecto de difundir a actividade da A. C. Irmáns Suárez Picallo, así como de recuperar e por a disposición do público diversos materiais de interese sobre o noso pasado,ao tempo que damos a coñecer os artigos escritos por Ramón Suárez Picallo e outros autores sadenses.
Estruturamos o blogue en varias seccións, nas que terán cabida noticias de actualidade sobre as nosas actuacións, artigos, textos históricos, fotografías...
Visitas (desde o 05/08/2010)
|
|

|
Únete a nós! |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
NO EXILIO, LEMBRANDO A ESPAÑA |
|
 Desde o seu obrigado exilio en Chile,onde chegou hai xa seis anos,e nese "camiño a ningures"que representa a sua vida de exiliado, RSP ante a proxección dun documental sobre España, reflexiona, lembra e comenta as impresións que percibe ante as novas que presenta dita reportaxe (Compostela, Manolete...)
23 de octubre de 1948
REMANSO EN EL CAMINO.
ESPAÑA ANTE LOS OJOS
Por Ramón Suárez Picallo
Días pasados hemos recibido una amable invitación para ver proyectada en las pantallas de un gran cine de Santiago, películas de actualidades y documentales de España, y por aquello de que la cortesía es el arte del bien cumplir, nos fuimos a presenciar él espectáculo, sin preconceptos ni prejuicios, debidos más que nada al origen político de los que lo patrocinaban. Pues bien; tenemos que declarar, lentamente, haber pasado uno de los momentos más emocionados de nuestro largo peregrinar por los caminos del mundo. ¡Ojalá en el árido desierto espiritual de las almas que tienen tierra suya para reposar! ¡Remanso en un camino árido y largo, que por ser camino de exilio no conduce a ninguna parte! España, el nombre sagrado de las letras rotundas y sonoras, para el amor que se siente en la carne del corazón, y sortilegio? Sustantividad eterna en el tiempo y en el espacio; ayer, mañana y siempre, en la vida y en la muerte y más allá de la muerte. ¡Ahí es nada tenerla por unos minutos delante de los ojos!
B O D A
En Mallorca, clara isla mediterránea y clásica, de aguas de mar encendidas en luz, hay una boda. Los amigos del novio y las amigas de la novia, acompañan el cortejo cantándole a la pareja canciones de fecunda bienandanza. Los caminos helénicos y las arboledas a punto de revelar un viejo mito pagano, están florecidas de primavera. El alcalde místico y el cura, sencillo como un niño, repiten por multimilésima vez la frase generatriz: ?Creced y multiplicaos?, para la mayor gloria de Dios y para cubrir de niños sanos y robustos las plazas, los parques y los jardines. Una añeja canción de los tiempos de Ramón Lull, sube hasta las torres catedralicias a modo de himno y de bendición. Es una boda en Mallorca.
Compostela ?la docta y augusta ?Campus Stellae?? aparece luego ante los ojos alampados de los que tenemos por ?Alma Mater? a su Universidad, que nos hemos mojado y remojado. Platería, Gloria y la Quintana de los Muertos; que hemos escuchado, con el alma de rodillas a las 12 de la noche, las badaladas del reloj de la Berenguela, la torre más alta, más bella y más cristiana de todas las torres españolas, que hemos abrazado al Santo Peregrino, amable y bondadoso, en una bellísima imagen del siglo XII, con bordón, sandalias y veneras, sin la menor idea ni intención de convertirse en homicida, que hemos correspondido a la sonrisa del profeta ?la primera sonrisa graciosa de la Edad Media anunciando el Renacimiento? con un tú para tú ante el Maestro Mateo, su creador.
La urbe ecuménica como Roma y Jerusalén, camino europeo del ir y del venir de la Cristiandad, guiados los caminantes por el ronsel estrellado de la Vía Láctea. La lluvia eterna ??Como chove miudiño, como miudiño chove, pola banda de Laiño, pola banda de Lestrove ?- haciéndole música a la leyenda florecida sobre las piedras que pisaron los pies de Dante y de Francisco de Asís y de san Rosendo de Celavona, del Cid Campeador y del Rey Sabio.
Una versión cinematográfica documental de las más hermosas que hemos visto.
MANOLETE
No fuimos, no somos ni seremos nunca amigos de los toreros, ni de las corridas de toros. Hemos nacido y nos hemos criado en tierras de labranzas y de pan llevar, donde los animales vacunos son amigos y compañeros de labrador. Por eso nunca tendremos por profesión honorable la de matar animales aptos para las nobles faenas, campesinas. Y además, por razones de sensibilidad y de cultura, no creeremos nunca que un toro ?por muy valiente que sea? pueda ser una figura heroica y nacional de España; nos quedamos con Cervantes y con Lope; con Ramón y Cajal y con Torres Quevedo; con Gelmirez y con Unamuno; como con el Cid y con el Gran Capitán. Pero si no tratamos de reconocer valores permanentes humanos, tenemos que declarar que un resumen cinematográfico de la vida toreril de Manolete nos ha impresionado. En ocasión de su muerte, en la Plaza de Linares, escribimos contra la ?torería? y lo seguiremos haciendo cada vez que el tema se presente. Grandeza de lo que a nuestro juicio es una profesión poco estimable.
Sobrio, elegante, triste como los personajes de su paisano Séneca, había en él una soberana y españolísima virtud: su olímpico desprecio por la vida y por la muerte. En ese orden, Manolete, será en su día estatua de belleza.
Y AHORA, LO OTRO
Por entremedio de lo dicho, hubo en el programa números indignos de ser exhibidos en elogio de España. Galia Gómez, que no es española, que quiso ser artista, ahora hace cuarenta años, no debía figurar allí, ni tampoco los incidentes y números de mal football, exhibidos donde se juega balompié muchísimo mejor. Y por último, el relator -?Speaker? si se prefiere? que es lo más malo que hemos escuchado en su género; voz mala y desagradable, lenguaje cursi y pobre y sin gracia, vacilante, torpón, y en la mayoría de los casos, sin saber nade de lo que se trataba. Ello es muy lamentable habida cuenta de que España pervive en América. Más, a pesar de eso, queremos dejar constancia de nuestra emoción por haber tenido unos minutos a España ante los ojos.
(Artigo publicado no xornal La Hora,en Santiago de Chile, tal día como hoxe pero de... 1948) |
|
|
|
SOBRE O DEREITO DE ASILO |
|
 Agora que volve a ser actualidade o dereito de asilo (polo caso Assange) publicamos este artigo que RSP escribiu tal dia como hoxe do ano 1942 onde criticaba a postura da Francia de Vichy cos refuxiados españois así como a de Suiza cos refuxiados xudíos e que, que ata ese intre, fora un exemplar modelo de asilo sagrado e inviolable para rematar lembrando o que di a letra do himno chileno "...a tumba serás dos libres ou asilo contra a opresión..."
22 de agosto de 1942
EN TORNO AL DERECHO DE ASILO
Por Ramón Suárez Picallo
Conoce ya el lector ?porque de ello se informó en ?La Hora?- la situación angustiosa creada a varios miles de españoles refugiados en Francia, colocados ante el dilema de ser enviados a España ?la muerte, la cárcel y el campo de concentración- o ir a trabajar al Reich al servicio de una causa que detestan con toda su alma. Ello se debe a que la Francia oficial de hoy esta superpuesta en aquella otra Francia que amaron todos los perseguidos del Mundo que la tuvieron por asilo sagrado e inviolable.
Mas he aquí que Suiza, que por fortuna conserva intactas sus instituciones democráticas ejemplares y que fue, con Francia, quizá aún más que Francia, que asilo de todos los perseguidos políticos de Europa, desde la ?Liga de los Justos? hasta Lenin, parece que quiere adoptar una actitud idéntica a la de Francia de Vichy. Así lo anuncia el ?Bassler National Zeitung? de Berna, refiriéndose a los refugiados judíos de Alemania y países por ella ocupados, algunos de los cuales han sido ya devueltos a sus países de origen, dando a lugar, en la frontera a ?escenas indescriptiblemente horripilantes? de aquellos hombres enviados a una muerte segura.
Protesta el diario ?y nosotros con él- por el abandono del Derecho de Asilo por parte de las autoridades de la hasta hoy ejemplar Confederación Helvética que pudo inscribir en el frontispicio de sus repúblicas y cantones este bello anuncio: ?Aquí no delinque el pensamiento?.
¿Es la decadencia del Derecho de Asilo que respetaron las democracias helénicas, Roma la grande, la Córdoba medieval del Califato y las naciones más progresistas ?entre ellas Suiza- en los tiempos modernos?
Es posible que sea eso. Con ello pierde la Humanidad civilizada una de sus más bellas tradiciones jurídicas. América la conservará como herencia sagrada de sus mayores. Y en América, Chile que la convirtió en canción nacional. ¡Santo Dios, que bella es y con que emoción la cantamos!
(Artigo publicado no xornal La Hora, en Santiago de Chile, tal día como hoxe pero de... 1942)
|
|
|
|
REPUBLICANOS ESPAÑOLES EN CHILE |
|
Neste artigo Ramón Suárez Picallo informa dun acto de exaltación da República española a celebrar na cidade de Santiago de Chile e recabar o apoio dos demócratas chilenos para a restauración da República en España como réplica a outra tendencia que está a promover a restauración da monarquía, en favor de D.Juan de Borbón...
15 de noviembre de 1943
CARTELES ESPAÑOLES
Por Ramón Suárez Picallo
En los últimos días de este mes de noviembre, los republicanos españoles de Chile, refugiados y antiguos residentes, sin distinción ideológica ni partidista, celebrarán, en un acto público de gran volumen, la heroica resistencia de Madrid, florecida en heroísmo, dignidad y energía en el noviembre de 1936.
En el acto que patrocina el Centro Republicano Español de Santiago sólo hablará un orador español, para explicar el significado de la celebración, y recabar de las Democracias americanas, su estímulo, su ayuda y sus alientos, para la restauración de la Democracia Republicana en España, como único medio de asegurar, en la Península, la paz civil y la convivencia espiritual, entre sus ciudadanos, y en perfecto acuerdo y concordancia, con las prescripciones de la Carta del Atlántico, que promete, a cada pueblo, el derecho a darse a sí mismo el régimen de gobierno que estime conveniente.
Ocuparán, después, la tribuna, personalidades chilenas, representativas de la Política, las Artes, las Letras, el Periodismo y las Ciencias que en los instantes duros de la lucha, estuvieron al lado del pueblo español, de su Gobierno legítimo y de sus instituciones jurídicas y democráticas.
No hay por qué ocultar que el acto proyectado, quiere ser una réplica de signo democrático, americana y española, a conocidas corrientes, muy aireadas estos días, a favor de al restauración monárquica que quiere lograrse y establecerse a espaldas del consenso y de la voluntad del pueblo, que es la única fuente de poder y soberanía capaz de facilitar una auténtica clara y duradera solución de los problemas de España.
Los españoles republicanos creen que la ayuda y el apoyo de los demócratas americanos, a favor de su causa, puede ser decisiva y desbaratar cierto tipo de maniobras tendientes a restaurar en España una monarquía recusada y reprobada por el pueblo español arrumbada y desprestigiada, por causa de su propios errores, de sus felonías, de sus perjuicios y de su deslealtades y cuyo reentronizamiento significaría una nueva guerra civil en España, a muy corto plazo.
INHABILITADOS LOS MONÁRQUICOS
Don Juan de Borbón, Habsburgo Lorena y Watenberg, candidato al trono, no ofrece ninguna clase de garantías al pueblo español ni la Europa democrática de la post-guerra. En su día, hipotecó su colaboración a los insurrectos contra la República, mezclándose y mixturándose con fascistas italianos y nazis alemanes. Por su parte, los amigos y partidarios que el príncipe aspirante a la Corona tenía en España, no vacilaron en recabar y admitir las ayudas de la Roma fascista y del Berlín nazi facilitadas en dinero, pertrechos de guerra, unidades militares y orientaciones políticas y diplomáticas, en pro de una insurrección militar de signo totalitario que ocasionó a España la pérdida de dos millones de vidas humanas, la destrucción física de bienes cuantiosos y el quebrantamiento de la unidad espiritual de la Nación, llevando a cada hogar español, un luto y un rencor.
Cuando la suerte de las armas era desfavorable a las democracias y los totalitarios se creían los dueños de Europa y se gritaban, desde Madrid injurias, insultos y augurios de muerte para Inglaterra, los Estados Unidos y la Unión Soviética, ¿dónde estaban, qué hacían, qué decían, y cómo actuaban, los monárquicos españoles y su Príncipe aspirante? Callaban y otorgaban, y consentían frente a los designios nazifascistas de la Falange Española colocada de lleno al lado del Eje tripartito y totalitario.
Fue necesario que reunieran los triunfos aliados del Africa del Norte, las grandes ofensivas rusas contra los nazis la invasión de Sicilia y de Italia, la caída de Mussolini, la anunciada y segura abdicación de Víctor Manuel, y el pánico entre los satélites del ?nuevo orden?, para que los monárquicos españoles agitaran y movieran su miedo y se ?arrimaran al sol que más calienta?; esto es a las democracias triunfantes, a las que, una vez más, traicionarían en la primera eventualidad malaventurada que se les presentase.
Todo esto y otras muchas cosas, habían de ser recordadas al conjuro del recuerdo de la resistencia de Madrid, en el acto a que venimos refiriéndonos. Como preliminar a él se publicará una colección de afiches y carteles, dedicados a las Democracias de América en general y, en particular, a los demócratas chilenos. Como especial primicia para nuestros lectores damos a continuación uno de ellos, que dice así:
?DEMÓCRATAS DE CHILE?:
Nos habéis alentado y ayudado en las duras horas de nuestro combate; cuando, después de nuestra derrota militar, sólo teníamos por delante, como única perspectiva, el menosprecio y la cerrazón de todos los caminos, vuestra patria lejana, y la estrella de su bandera se nos aparecieron como ruta y como meta. Ya llegados aquí, abristeis, de par en par, las puertas de vuestra hospitalidad hidalga y disteis acogimiento a nuestra desventura y a nuestro amargo dolor de derrotados. Sobre vuestra tierra y bajo el sol de vuestro cielo, hemos recibido el bien preciado e imponderable, del pan, la paz, el amor y la libertad.
¡Quizá nunca podamos pagaros, materialmente, tanto bien como de vosotros hemos recibido! Mas aún así, nos atrevemos a pediros, hoy, un nuevo y muy valioso servicio; no personalmente para nosotros, sino que para España y para el orden democrático del mundo que viene:
Ayudadnos, demócratas de Chile, a impedir que el sacrificio de nuestro pueblo resulte inútil y estéril para la Humanidad. Ayudadnos, para que, en la mesa de la paz, o antes o después de ella, sea restaurado en España, un sistema de Gobierno que represente la soberana voluntad de nuestro pueblo. Ayudadnos a impedir que al socaire de circunstancias políticas o diplomáticas transitorias, se pase por encima de dos millones de muertos, para retrollevar a nuestra Patria a normas, tiempos y costumbres, formas y sistemas que el pueblo español ha reprobado, individualmente, y que volverá a reprobar, cada vez que se le permita expresar libremente su voluntad a ese respecto.
Ayudadnos, a través de los órganos e instituciones representativos de vuestra opinión y soberanía, a restaurar en España un régimen de Gobierno popular, democrático y republicano como el vuestro.
Os lo piden y agradecen, cordial y fraternalmente:
LOS REFUGIADOS REPUBLICANOS ESPAÑOLES
(Artigo publicado no xornal La Hora, en Chile o 15 de novembro de... 1943) |
|
|
|
|
|