Blog do EDLg do Colexio Plurilingüe Divina Pastora Franciscanas de Ourense |
|
O meu perfil |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La del 2022 podría ser la última «paguilla» de los pensionistas |
|
Los funcionarios no perderán poder adquisitivo en los próximos tres años
El Gobierno ya tienen en mente que deberá compensar a los pensionistas el próximo año por el incremento de los precios de este año. El IPC está superando las previsiones iniciales. Este colectivo vio como se revalorizaron sus nóminas un 0,9 % a principios del 2021 por la evolución que pronosticaban en ese momento, pero en el 2022 habrá «una paga compensatoria por una inflación en el 2021 posiblemente más alta de la prevista», explica el Plan de Estabilidad que el Ejecutivo remitió a Bruselas. El último dato del IPC es de abril: el INE lo sitúa en el 2,2 % con respecto al mismo mes del 2020, sobre todo motivado por el encarecimiento de la factura eléctrica. Los expertos vaticinan que se mantendrá aproximadamente en este nivel hasta final de año, por lo que habría que compensar a los pensionistas para que no pierdan poder adquisitivo. Eso sí, esta conocida como «paguilla» será probablemente la última que reciban los más de nueve millones de pensionistas en caso de que se apruebe la reforma propuesta por el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, quien pretende que suban con la inflación del año anterior en lugar de subir con la previsión del siguiente, eliminando así estas pagas compensatorias. El objetivo es que las pensiones no se devalúen, pero que tampoco ganen poder de compra cuando los precios crecen menos de lo previsto.
Marco Conde Losada n2
|
|
|
|
Deixa o teu comentario |
|
|
|
|