 Unha aproximación á relación do cáliz do escudo de Galicia coa súa orixe prerommana. Véxase o seguinte artigo de Carlos Sanchez Montaña no Facebook Reino de Galiza:
Origen del KALYX Galaico.
En Pesinonte, en la Galacia de la península de Anatolia, existió el principal centro del culto a Kybele, en el lugar la diosa dictaba sus famosos oráculos. Galacia, lugar montañoso donde residía la Gran Madre y que era representada por la Piedra Negra según la imagen adjunta de una moneda del siglo I.
Propongo, basándome en el estudio de la antigüedad, que el "cáliz" gallego que figura en el escudo de Galicia no es una invención afortunada, sino que representa, de manera totalmente fiel, lo que el amplio territorio de la Callaecia romana del N.O. significaba para el mundo antiguo: el territorio donde reinaba la diosa madre conocida como Nabia castreña, Cailleach celta, o Cibeles e Isis romanas.
Todas ellas diosas representadas en la antigüedad por un "KALYX" sagrado que ofrecía la vida a quién bebía de él.
cáliz.
(Del lat. calix, -icis, copa).
1. m. Vaso sagrado de oro o plata que sirve en la misa para echar el vino que se ha de consagrar.
Este es el significado actual en castellano, asociado de forma directa a la religión católica pero muy diferente al antiguo previo al cristianismo.
Sin embargo la etimología del término latino desde el griego antiguo "kalux", es asociado en "el caso de un brote, a su cáscara ".
Un sustantivo, cáliz ( genitivo calycis ); m , tercera declinación
El de las yemas, una taza, de una flor
La cáscara de las frutas
Una cáscara de huevo
La cubierta de moluscos, la concha
Una cubierta de cera alrededor de la fruta
Es un "KALUX" el receptaculo de algo al que protege.
KALYX
Varios autores antiguos, como Plutarco o Plinio, dan al sustantivo kalyx la forma de un contenedor ovalado con forma de capullo de flor, o una cubierta, cáscara o concha.
Es el CALIZ de la diosa el antiguo símbolo de la Callaecia. Y ese es el sentido original de su vinculación con el reino de Galicia.
|