Recuperación do patrimonio |
|
Proxecto Esmelle
Este proxecto iniciouse na parroquia de Esmelle a finais do ano 2003. É un plan de recuperación do patrimonio material e inmaterial a través da implicación da veciñanza. |
|

|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SALVEMOS EL LITORAL |
|
Greenpeace considera imprescindible y urgente que se apliquen soluciones reales para conservar y proteger el litoral antes de que la ocupación y destrucción que sufre en la actualidad sea irreversible.
El deterioro que sufre nuestra costa es evidente. Greenpeace considera necesario y urgente que se apliquen soluciones reales para conservar y proteger el litoral.
Greenpeace ha demandado al Ministerio de Medio Ambiente la elaboración de un Plan Nacional de Costas que garantice el futuro del amenazado espacio costero.
Es imprescindible realizar un diagnóstico riguroso de la situación actual en la que malviven gran parte de los 8.000 kilómetros de costa. Hasta que no finalice dicho inventario, debe establecerse una moratoria sobre nuevas construcciones e infraestructuras. Para llevarlo a cabo, es necesaria la colaboración y el trabajo conjunto de las administraciones central, autonómica y local, todas ellas con competencias en el espacio costero.
El paso siguiente es establecer una serie de principios que permitan la creación de planes estratégicos para alcanzar una gestión sostenible de los espacios costeros. Dichos principios deben perseguir la conservación, protección y mejora de la calidad del medio costero, la protección de la salud de las personas, la utilización prudente y racional de los recursos naturales y el fomento de medidas destinadas a hacer frente a los problemas regionales y estatales que afectan a la costa.
La prevención, la precaución y la previsión, ausentes actualmente en la gestión de la franja costera, deben pasar a ser los motores vitales de las actuaciones que se lleven a cabo en este frágil espacio antes de que la situación empeore más y sea tarde para dar marcha atrás.
Especial atención se debe prestar a la contaminación marina. El descuido y la dejadez de las administraciones debe dar un giro radical hasta conseguir que no se vierta una sola gota de agua no depurada a nuestros océanos y mares. Igualmente es fundamental realizar poner en práctica las mejores técnicas disponibles para luchar contra la contaminación procedente de buques.
Greenpeace considera que la marea negra del Prestige debe estar presente en este documento. Las consecuencias de esta catástrofe ambiental permanecerán en nuestras costas durante muchos años y es necesario un plan de recuperación ambiental, social y económico que acelere la recuperación de los 2.000 kilómetros de costa afectados.
El Ministerio de Medio Ambiente debe hacer sus deberes. Todavía no ha completado la delimitación del espacio perteneciente al dominio público
marítimo-terrestre (deslinde), por lo que seguimos encontrando numerosas construcciones ilegales repartidas a lo largo de la costa. Las consecuencias de esta falta de celo son sufridas por aquellos ciudadanos a los que se les permitió comprar unos terrenos que nunca debieron estar en venta. Mientras no se complete el deslinde, difícilmente puede protegerse este espacio.
La participación pública y la transparencia en la información por parte de las administraciones resultará vital si queremos que la conservación de la costa sea asunto de todos. Sólo implicando a todos los sectores se conseguirá un modelo respetuoso.
|
|
|
|
|
|