Recuperación do patrimonio
Proxecto Esmelle

Este proxecto iniciouse na parroquia de Esmelle a finais do ano 2003. É un plan de recuperación do patrimonio material e inmaterial a través da implicación da veciñanza.

avvvalledeesmelle@gmail.com
 CATEGORÍAS
 FOTOBLOGOTECA
 RECOMENDADOS
 BUSCADOR
 BUSCAR BLOGS GALEGOS
 ARQUIVO
 ANTERIORES
 DESTACADOS

RUTA DOS MUIÑOS DE ESMELLE
Hoxe Lorenzo, Sabín, Lolo e Rafa colocamos as sinais de madeira que faltaban para terminar de sinalizar a Ruta de sendeirismo. A ruta parte do local social de Esmelle e percorre o muíño de Otero, a igrexa, a fonte de Evarista, o muíño da Lavandeira, o lavadoiro e fonte do Conde, o muíño do Santo, o muíño das Salgueiras, o de Varela, o muíño Novo, o de Felipe, o do Ferreiro, o de Serantes, o de Rioxunto, o da Longra, o castro de Esmelle, e de novo o Local Social. En total 6 km de ruta suave que tardaremos unhas 2 horas e media en percorrer.
Só faltan pequenos retoques para que en pouco tempo a inauguremos facendo unha camiñata.

Estades todos invitados.
RFB
Categoría: cronoloxía dos traballos - Publicado o 30-03-2008 17:27
# Ligazón permanente a este artigo
ESMELLE EN "EL PAIS"
25/03/2008
GALICIA

Esmelle lleva sus molinos a la ONU
Un proyecto vecinal concursa en Dubai por el premio al desarrollo sostenible

Cuatro riachuelos cruzan el valle de Esmelle hasta llegar al mar. Por el camino, las aguas tropiezan con las piedras de 22 aceñas o molinos harineros con más de 200 años de historia abandonados y en ruinas hasta que los vecinos se aliaron para rescatarlos del olvido.

Hace cinco años que la asociación vecinal de Esmelle se embarcó por su cuenta y riesgo en la recuperación del patrimonio "material e inmaterial" de esta parroquia pegada a la costa ferrolana. Trabajo voluntario y fondos propios para revalorizar un legado etnográfico único están detrás del Proyecto Esmelle, seleccionado por el Ministerio de Vivienda para concursar en Dubai por el VII Premio Hábitat, que anualmente conceden las Naciones Unidas (ONU) a las buenas prácticas medioambientales en la categoría de desarrollo territorial y urbano sostenible.

"Es un impulso muy importante", señala Manuel Lorenzo, que se define como "uno de los padres de la criatura". El otro progenitor del proyecto es Rafael Beceiro. En el verano de 2003, ambos crearon un grupo con 25 voluntarios de la parroquia que dedican "entre 3 y 4 horas los domingos y festivos" a limpiar la maleza, remozar muros, paredes y tejados y poner alguna molienda a funcionar. Lo hacen recuperando el sistema hidráulico que actúa como motor ecológico: dos grandes piedras circulares y planas, una fija y otra volante que gira con el río y entre las que se machaca el grano para extraer la harina. Desde que el Comité Habitat español les comunicó oficialmente su candidatura hace unos días, trabajaron contrarreloj para traducir al inglés toda la documentación.

En la singular orografía de Esmelle confluyen hasta cuatro regatos que se agolpan en el río Xunto para desembocar en la playa de San Xurxo. La abundancia de cauces favoreció que proliferaran en la misma zona hasta 22 molinos harineros al borde del agua. Diecisiete de los 22 figuraban en el Catastro del Marqués de la Ensenada de 1752 inscritos, casi todos, como propiedades privadas que ahora ceden sus propietarios para la rehabilitación. "Con el paso de los años y el desuso, la naturaleza salvaje invadió los molinos hasta ocultarlos casi por completo" señala Beceiro. Cinco años después de su inicio, el Proyecto Esmelle ha rescatado del olvido cuatro de los 22 molinos, entre ellos el de O Ferreiro, el más grande con casi 200 metros cuadrados, y las aceñas de Otero, Lavandeira y As Salgueiras. Además, entre molinos han colocado una estatua del Mago Merlín que en la obra de Álvaro Cunqueiro siempre vivió en "la selva de Esmelle", como un guiño literario a las mágicas leyendas que circulan de boca en boca por el valle.

Hasta ahora se han invertido unos 48.100 euros en total, apuntan desde la entidad vecinal. Una parte de esos fondos procede de subvenciones. El Premio Habitat de la ONU distingue con 30.000 dólares (unos 46.000 euros) a los 12 mejores proyectos del mundo. Sin embargo, el de Esmelle, seleccionado por el comité español junto a otros nueve proyectos entre casi un centenar de solicitudes, tendrá que superar antes varias cribas internacionales en su camino hacia la final de Dubai.

"Estar aquí ya es un logro" reconoce Manuel Lorenzo, ex edil socialista en Ferrol. El certamen se fallará en octubre. Hasta entonces, los vecinos se marcan nuevas metas. "Queremos crear un aula didáctica y un pequeño museo etnográfico en el molino de O Ferreiro", destaca Rafael Beceiro, que propone regenerar el entorno con árboles autóctonos con la ayuda de los escolares de Esmelle, recuperar un hórreo y un castro celta y habilitar antiguas fuentes y lavaderos públicos. También quiere señalizar los caminos de senderismo formando una singular "ruta para los sentidos" con los olores, sabores y formas de antaño. En 2005, la Xunta distinguió el Proyecto Esmelle con un accésit del Premio Agader (9.000 euros) por el trabajo voluntario de los vecinos para dinamizar el entorno rural con una iniciativa tan pionera como ecológica.


Categoría: prensa - Publicado o 25-03-2008 14:25
# Ligazón permanente a este artigo
JARDÍN DE LOS OLORES Y LOS SABORES
DIARIO DE FERROL - 19/03/2008

Esmelle recupera especies autóctonas con una plantación

La AVV Valle de Esmelle promovió la plantación de árboles frutales y hierbas aromáticas en la parroquia.

Las inmediaciones del lavadero de Esmelle se llenaron ayer de color y sabor procedentes de la naturaleza. Árboles frutales y hierbas aromáticas comenzaron a ocupar una finca abandonada para el uso agrícola y que desde ayer se ha convertido en jardín.
La iniciativa de la Asociación de Vecinos Valle de Esmelle, secundada por la concejalía de Medio Ambiente, consistió en la plantación de naranjos, limoneros, manzanos, perales y algún árbol de fruta de hueso que compartieron espacio con las aromáticas valeriana, romero, hierba luisa, tomillo y laurel.
Vecinos de la parroquia, acompañados de los más pequeños y con la asistencia de la edila María López, fueron los encargados de la creación del ?Jardín de los olores y sabores? que pretende, por una parte, recuperar especies autóctonas y reivindicar lo propio y, por otra, sacar partido a una finca que se encuentra sin utilización.
Categoría: prensa - Publicado o 19-03-2008 23:10
# Ligazón permanente a este artigo
Traballos voluntarios: domingo, 16 de marzo '08
Asisten: Lolito, Victor, Sabín, Carneiro, Ramón, Lorenzo, Basi, Carmen y Rafa.

Seguimos traballando nos muíños da lavandeira e do Ferreiro. Estamos consolidando os muros tanto por fora coma por dentro.
Volvemos despois de Semana Santa.

RFB
Categoría: cronoloxía dos traballos - Publicado o 16-03-2008 22:25
# Ligazón permanente a este artigo
INFOXOVE - MES DE MARZO '08
Publicacion de Xuventude da Xunta de Galicia

http://www.xuventude.net
Categoría: prensa - Publicado o 12-03-2008 17:04
# Ligazón permanente a este artigo
1 [2]
© by Abertal
Proxecto Esmelle
AVV "Valle de Esmelle"
Ferrol (A Coruña)- Galicia

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0