Recuperación do patrimonio |
|
Proxecto Esmelle
Este proxecto iniciouse na parroquia de Esmelle a finais do ano 2003. É un plan de recuperación do patrimonio material e inmaterial a través da implicación da veciñanza. |
|

|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
LA VOZ DE GALICIA 01/10/2009 |
|
BARRIOS
La ONU premia la rehabilitación del barrio lucense de A Tinería
El certamen de buenas prácticas urbanísticas reconoce además la recuperación del valle ferrolano de Esmelle
La rehabilitación de edificios en el barrio lucense de A Tinería, en pleno casco histórico de Lugo, ha resultado premiada en el séptimo concurso internacional de buenas prácticas para mejorar las condiciones de vida, organizado por el programa de Naciones Unidas para los asentamientos humanos (UN-Habitat). Este concurso bienal, que patrocina la municipalidad de Dubái (Emiratos Árabes Unidos), elige las mejores prácticas desarrolladas en materia de urbanismo para mejorar las condiciones de vida, trabajando sobre aspectos como el transporte, la accesibilidad, la vivienda, la gestión de los recursos naturales o la lucha contra la exclusión social. La recuperación del barrio de A Tinería se inició en el año 2001, centrándose en dos aspectos: la rehabilitación de edificios y urbanización de los solares, y la recuperación del carácter residencial del barrio. Para ello, la Consellería de Vivenda empezó a adquirir inmuebles con la finalidad de rehabilitarlos, destinando las viviendas resultantes a personas menores de 35 años en régimen de alquiler.
Las obras de rehabilitación empezaron en el 2005. A día de hoy, las edificaciones adquiridas ascienden a 47; hay 15 inmuebles rehabilitados y 18 están en obras. El Instituto Galego de Vivenda e Solo prevé concluir las actuaciones iniciadas en el citado barrio lucense en el 2012, aunque señala que en A Tinería todavía hay edificios que precisan conservación. Por su parte, desde el Concello de Lugo se muestran satisfechos por el premio, al tiempo que agradecen a quienes hicieron posible «ter un barrio novo e con enormes potencialidades».
Entre las 37 propuestas presentadas por España también fue premiado el denominado Proyecto Esmelle, consistente en la recuperación del patrimonio material e inmaterial del valle de Esmelle, en Ferrol, y que implicó, entre otras actuaciones, la restauración de las fuentes de Evaristo y del Conde, de los molinos de Otero, Salgueiras y Ferreiro y de los lavaderos de Esmelle, así como la recuperación de oficios y empresas tradicionales.
Estas y otras buenas prácticas forman parte de una exposición y un catálogo que fueron presentados ayer en Madrid por la ministra de Vivienda, en un acto en el que también participó el director xeral del Instituto Galego da Vivenda e Solo, Antonio Boné. La muestra recorrerá nueve localidades, entre ellas Lugo y Santiago.
|
|
|
|
El Proxecto Esmelle, en el catálogo de Buenas Prácticas de la ONU |
|
DIARIO DE FERROL 01/10/2009
REDACCIÓN > FERROL
La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, presentó ayer el VII Catálogo español y la Exposición de Buenas Prácticas del VII Concurso Internacional para Mejorar las Condiciones de Vida, organizado por la ONU y en el que se incluye el Proxecto Esmelle, que recibió la calificación de ?good? (bueno). Ésta es, junto con la rehabilitación de edificios en el centro histórico de Lugo, la única iniciativa gallega que figura en el catálogo. La ministra destacó el elevado nivel de las aportaciones españolas ?al conocimiento común y a la búsqueda de soluciones para los problemas planteados en nuestras ciudades y entornos urbanos?.
Las 37 buenas prácticas que España presentó al concurso obtuvieron algún tipo de reconocimiento y, en concreto, la Red de Ciudades por el Clima, de la Federación Española de Municipios y Provincias, consiguió uno de los 12 máximos galardones, los conocidos como premios Award. En otros ocho casos se lograron distintivos de Best (la segunda categoría).
La recuperación del patrimonio material e inmaterial del valle de Esmelle fue reconocida por los objetivos que persigue el proyecto, desde el fomento del voluntariado para recuperar y conservar el patrimonio hasta la formación y concienciación de los vecinos en la protección del medio ambiente o la puesta en valor del patrimonio etnográfico, histórico e inmaterial.
Rehabilitaciones> La restauración de la denominada fuente de Evaristo, de los molinos de Otero, A Salgueiras y Ferreiro y de los lavaderos de Esmelle y Fuente do Conde por parte de los propios residentesde la parroquia fue otra de las cuestiones que se tuvo en cuenta en el Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (UN-Habitat), que organiza el certamen de Buenas Prácticas. Se destaca asimismo la recuperación de oficios y empresas tradicionales que surgió al amparo del Proxecto Esmelle.
Junto con este programa, fue reconocido el que se desarrolló en Lugo bajo el nombre ?re-habilitando A Tinería?, que consistió en la rehabilitación de edificios del casco histórico para utilizarlos como viviendas protegidas en régimen de alquiler para jóvenes.
En la exposición del VII Concurso de Buenas Prácticas, que visitará en los próximos meses nueve localidades, se incluyen 40 paneles con información detallada sobre las iniciativas españolas. Corredor dio a conocer también la convocatoria del VIII Concurso Internacional (Dubai 2010), para el que el Comité Hábitat español recibirá casos hasta el 18 de diciembre. La selección que se enviará al certamen se dará a conocer el 15 de marzo y será en julio cuando se conozcan los resultados.
|
|
|
|
|
|
|
|
|