Recuperación do patrimonio |
|
Proxecto Esmelle
Este proxecto iniciouse na parroquia de Esmelle a finais do ano 2003. É un plan de recuperación do patrimonio material e inmaterial a través da implicación da veciñanza. |
|

|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Esmelle recupera el modo de vida de los mayores del lugar con el libro ?Herdanzas? |
|
 SÁBADO, 29 DE ENERO DE 2011 DIARIO DE FERROL
REDACCIÓN > FERROL
El proyecto de recuperación del patrimonio etnográfico y cultural de Esmelle puesto en marcha por los propios vecinos de esta zona en el verano del año 2003 continúa dando sus frutos. El Concello acaba de editar un millar de ejemplares de ?Herdanzas dos nosos maiores-S.XX?, una publicación que se enmarca dentro de las actividades impulsadas por la asociación Val de Esmelle dentro del denominado ?Proxecto Esmelle?, premiado por las Naciones Unidas.
La concejala de Benestar Social, María López, el presidente de la entidad vecinal, Miguel Parra y el coordinador del ?Proxecto Esmelle?, Manuel Lorenzo Ramos, presentaron ayer en el local social de la parroquia este libro. Con el mismo salen a la luz las tradiciones de otra época, recuperadas a través de entrevistas con los mayores del lugar, algunos de ellos ya fallecidos.
Esto ha sido posible gracias a la licenciada en Humanidades Fátima Ferreira López, que hace tres años comenzó grabar conversaciones con los residentes de Esmelle mayores de 70 años, las cuales nos permiten hoy conocer el antiguo modo de vida de la población. El trabajo de Fátima Ferreira, además, supuso la continuidad de un programa municipal de 1999 en el que tres jóvenes de Esmelle realizaron entrevistas similares a los más ancianos del lugar que también se recogen ahora en la publicación editada por el Concello.
Temática > En el volumen, que incluye fotografías del archivo de Serafín Lorenzo y otras que fueron donadas por los vecinos, se han transcrito únicamente catorce de las grabaciones hechas a estos vecinos, respetando el lenguaje y las expresiones de estos. El trabajo está estructurado en secciones, en las que los entrevistados hablan de leyendas, de cómo se celebraban las bodas, de las tabernas, la escuela, de los molinos, de los productos que llevaban a vender a Ferrol y de las comidas. Asimismo, ?Herdanzas? ofrece información de los juegos de esa época, de las fiestas y bailes, de los trabajos que desempeñaban los residentes en este lugar, de los caminos que había y de la agricultura de la zona.
La edila María López destacó la labor que está desarrollando en los últimos años los vecinos de esta parroquia ferrolana con el reconocido ?Proxecto Esmelle?. Así, a la recuperación de molinos, fuentes, bosques autóctonos se une el patrimonio inmaterial, en el que se encuadra la publicación ayer presentada. |
|
|
|
MUIÑADAS do 9, 16 e 23 de xaneiro |
|
Traballamos nos muíños do Ferreiro e de Pepa.
No primeiro rematando os traballos interiores de recuperación da maquinaria, cintando as paredes exterior e facendo un paso de pedra na parte traseira.
No segundo fixeronse labouras de limpeza e desescombro e comezouse a reconstrucción do tellado e tamén o picado das paredes.
ASISTIRON;
Paulino, Julita, Lorenzo, Rafa, José, Vidal, Carneiro, Moncho, Angel, Manel, Carmen, Tino, Miguel, Miguel Parra, Andrés, Sabin. |
|
|
|
?Herdanzas dos maiores?, recuperación del patrimonio inmaterial de Esmelle |
|
redacción > ferrol DIARIO DE FERROL 16/01/2011
El Proxecto Esmelle surge en el año 2003 con el objetivo de establecer un plan de recuperación del patrimonio material e inmaterial de la parroquia, a través de la implicación vecinal. A lo largo de estos años ha dado sus frutos no solo con el reflejo en las recuperaciones de edificaciones que han llevado a cabo sino en el reconocimiento que han tenido de organismos oficiales (accésit del premio Agader, inclusión en el catálogo de Buenas Prácticas de Naciones Unidas, mención en los premios Solidariedade de Galicia, insignia de oro de Ferrol, etc).
En esto ha tenido mucho que ver el trabajo físico realizado por los voluntarios en cuanto a la rehabilitación de edificaciones y caminos de la parroquia pero también en la recopilación de toda la documentación que han podido rescatar relacionada con Esmelle.
Precisamente en este ámbito inmaterial en el que también se centra el Proxecto Esmelle se enmarca una publicación que verá la luz próximamente bajo el amparo del Concello de Ferrol.
Se trata del libro que se presentará bajo el título ?Herdanzas dos maiores? que se publicará desde el área de Benestar Social, que dirige María López, y que recopila vivencias de los vecinos de este valle ferrolano. Es una obra de recopilación oral a base de entrevistas llevadas a cabo en los últimos cinco años para conocer formas de vida, actividades y vivencias que de este modo no quedarán solo en el recuerdo de los mayores. Tras una selección de un profuso trabajo el contenido se resumirá en esta publicació n. |
|
|
|
El Muíño do Ferreiro se prepara para acoger el aula de interpretación de la zona rural |
|
16/01/2011 DIARIO DE FERROL
C.R.C. > ferrol
El aula de interpretación que se proyecta para uno de los molinos más grandes de Esmelle está próximo a hacerse realidad y así tras más de dos años de trabajo ya están a punto de concluir las obras de recuperación del conocido como Muíño do Ferreiro, que pretende albergar este edificio de carácter didáctico.
Los voluntarios del Proxecto Esmelle han sido los encargados de rehabilitar esta edificación con el único apoyo económico de parte de las subvenciones de convenios con administraciones o de la cuantía recibida por premios como el Agader. La falta de recursos ha hecho que los trabajos se desarrollasen lentamente pero ahora resta solo la instalación eléctrica (a través de un generador) y la recuperación de la maquinaria del río.
Entre las actuaciones más importantes que se llevaron a cabo, tal y como explicó Manuel Lorenzo, del Proxecto Esmelle, está la reparación del tejado, cuya obra consistió en la eliminación del tejado de fibrocemento y la reconstrucción con madera a la vista, con puntales y teja del país. También se reconstruyó la lareira y se forró de piedra, ya que estaba recubierta de cemento. La maquinaria del molino se conserva en buen estado y se espera que uno de los molinos pueda llegar a funcionar.
Pero una vez que el edificio esté recuperado es necesario llenarlo de contenido y son muchas las ideas que desde el Proxecto Esmelle se barajan para este inmueble. Así, explicó Lorenzo Ramos, se pretende que sirva para acoger un museo que podría estar dedicado a los molinos (existe toda una ruta turística por esta parroquia con los molinos como punto de referencia), el agua, la naturaleza y la zona rural.
Todo dependerá, explican desde la entidad, de las ayudas con que se cuente para poder ponerlo en marcha, ya que la idea no es simplemente que pueda funcionar sino que a través de un convenio con el Ayuntamiento o incluso con una empresa privada se pueda gestionar para abrirlo y que en él se desarrollen actividades ligadas a las características de este tipo de edificaciones típicas de la zona de río. Será cuando se terminen los últimos trabajos eléctricos cuando desde el Proxecto Esmelle y la Asociación de Vecinos se sienten con todos aquellos que pueden ayudarles a plasmar lo que por el momento es una idea aunque con visos de hacerse realidad.
La rehabilitación de este molino se ha llevado a cabo a lo largo de las jornadas de trabajo que desarrollan los domingos los voluntarios (con la supervisión de una arquitecta técnica y un ingeniero forestal) y se ha compaginado con la recuperación de otros molinos. Así, hasta el momento, se encuentra ya completamente finalizada la rehabilitación de cuatro molinos pequeños, que con el de O Ferreiro y uno que se ha cedido recientemente, el patrimonio del que se dispone asciende a seis molinos. El equipo de trabajo ronda las 30 personas, aunque no todas participan físicamente en los trabajos dominicales. De todos modos, el número habitual de cada jornada no baja de 15 personas, dispuestas a recuperar este patrimonio etnográfico de la zona rural de Ferrol. |
|
|
|
|
|