Recuperación do patrimonio |
|
Proxecto Esmelle
Este proxecto iniciouse na parroquia de Esmelle a finais do ano 2003. É un plan de recuperación do patrimonio material e inmaterial a través da implicación da veciñanza. |
|

|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
MUIÑADA do 18 de xaneiro '09 |
|

Hoxe os voluntarios foron:
Julita, Paulino, Lorenzo, Silvar, Miguel Parra, Miguel Santiago, Rafa, Andrés, José Ramón, Ramón, Lolo, Melele, Carneiro e Angel.
Traballos no muíño do Ferreiro:
- Desentullar os cubos e cano de entrada de agua
- Preparación do solo para drenaxe e recollida de augas.
Traballos muíño de Lavandeira:
-Reconstrucción dun muro de pedra a carón do cubo.
Voltamos o día 1 e 8 de febreiro. Entre medias unha cea.
Vémonos. |
|
|
|
MUIÑADA do 11 de xaneiro '09 |
|
Despois do mes de nadal no que houbo empacho de comida e premios, e logo de recibir a insignia de ouro do Concello, voltamos o traballo nunha xornada con moito frio.
Traballamos no muíño do Ferreiro cintando as paredes interiores e picando as exteriores. Tamén se traballou na limpeza do cano e cubo.
No muíño da lavandeira continuase coa restauración do muro do cano.
Asistimos: Lorenzo, Carmen, Manel, Tino, Paulino, Julita, Basi, Sergio, Andrés, José Ramón, Carneiro, Angel, Lolito, Melele, Sabín, Ramón e Rafa. |
|
|
|
II MOSTRA - ENCONTRO TURISMO ACTIVO DO NOROESTE |
|
LUGAR: CIRCULO MERCANTIL INDUSTRIAL DE FENE ?UNIDAD?
DATA: 10 XANEIRO
HORARIO: 11 A 13?30H E 16?30 A 19?00H
CONVOCATORIA:
HABERA EXPOSICION,E PROXECCIONS DAS ENTIDADES QUE QUERAN FACELO,
EMPRESAS
CUCANA (BETANZOS)
ROTEIROS (ORTIGUEIRA)
ESTACA (MAÑON)
ALBERGUE ALVARELLA (VILARMAIOR)
MOTUS TEMPO LIBRE (NEDA)
SEDEGA (ALDEA NOVA) (NARON)
ARESTA (FERROL)
GRANXA DO SOUTO (ORTIGUEIRA)
ESCOLA DE VELA SPINNAKER (FERROL)
MONFERO RURAL (MONFERO)
CAMPING RIO XUBIA (NARON)
ENTIDADES ASOCIATIVAS
CLUB MONTAÑA FERROL (FERROL)
ASOCIACION BIMARES (ARES)
CLUB GROSSO DE SURF (FERROL)
CLUB FRAGAS DO EUME (MONFERO)
ASOCIACION VIRIATOS (FENE)
ASOCACION NEBOA (NEDA)
ASOCIACION VECIÑOS DE ESMELLE (FERROL)
CONCELLOS CON ACTIVIDADES:
FENE
NEDA
SAN SADURNIÑO
CEDEIRA
ENTES INTERTERRITORIAIS
PLAN DINAMIZACION PRODUCTO TURISTICO
COSTA ARTABRA
EUMETURISMO |
|
|
|
INSIGNIA DE OURO - CONCELLO DE FERROL |
|
DIARIO DE FERROL - 08/01/2009
La satisfacción del trabajo bien hecho
El presidente de la Asociación de Vecinos Valle de Esmelle, Miguel Parra, fue el encargado de recoger la Insignia de Oro de la ciudad en nombre de los participantes en el Proxecto Esmelle, para la recuperación de los molinos, fuentes y lavaderos de este lugar. El primer edil destacó el trabajo de este colectivo ?a cambio da simple satisfacción do traballo ben feito?, y avanzó que el Concello continuará colaborando con esta iniciativa.
Miguel Parra atribuyó todo el protagonismo a los vecinos de Esmelle, en especial, a Rafael Beceiro y Manuel Lorenzo, a los que definió como ?os pais, nais e familia deste proxecto?. La insignia de ayer supone el colofón a un año en el que esta iniciativa también ha sido reconocido por Naciones Unidas y la Xunta, además de divulgarse en la Tribuna del Agua de la última Exposición Universal que se celebró en Zaragoza.
Este responsable vecinal apuntó, asimismo, que esta forma de trabajar altruista ?non é pasaxeira?. Así, relató que ya hace 25 años los propios vecinos compraron los terrenos y el material necesario para levantar la actual sede social, y que lo mismo hicieron para mejorar caminos y pistas. ?É algo xenético?, consideró Parra.
También agradeció la colaboración económica de las instituciones, y aseguró que ?seguiremos loitando por Esmelle e por Ferrol, e levando o seu nome ata onde faga falta?.
|
|
|
|
Donde solo los huesos hacen ruído |
|
EL CORREO GALLEGO - 05/01/2008
En busca del valle encantado
Donde solo los huesos hacen ruido
El ferrolano Val de Esmelle cierra un 'annus gloriosus': premio de la ONU, Insignia de Ouro del Concello y mención en los Solidariedade de Galicia ·· Sus vecinos han rehabilitado molinos y fuentes, recuperado topónimos y trazado rutas de los sentidos
PATRICIA HERMIDA ? FERROL
Cuando llegaba el verano y se desataba San Xoán, los vecinos de Esmelle ejecutaban sus ritos en busca del amor y la salud. "As eiras adornábanse con espadanas, e nas ventanas deixábanse vasos de auga con ovos", recuerda Carmucha. Pasada la medianoche, los más osados rodaban por prados encharcados en rocío "para espantar a sarna". Aquella magia persiste en la sangre de los descendientes de Esmelle: auténticos Merlines recreadores de un pasado idílico.
Con sus propias manos, los vecinos de esta parroquia ferrolana han rehabilitado su cultura patrimonial: molinos de harina, viejos lavaderos, rutas con topónimos abandonados, fiestas de los tatarabuelos. Y su quijotesco espíritu cierra un año triunfal: premio de la ONU, que catalogó su práctica como GOOD en el VII Concurso Internacional de Buenas Prácticas; mención honorífica en los Solidariedade de Vicepresidencia da Xunta... y la Insignia de Ouro que le concederá el Concello de Ferrol en la próxima gala de San Julián.
Capitaneados por Rafa Beceiro y Manuel Lorenzo Ramos, los habitantes de Esmelle han dedicado domingos y domingos a la reconstrucción de su patrimonio etnográfico. Incluso un calendario colgado en la web www.valledeesmelle.com invita a las jornadas laborales-dominicales, a las nueve y media de la mañana. Y como resultado de ese espíritu emprendedor, que agrupa a un mínimo de 15 vecinos en cada tanda, ya se han restaurado integralmente los molinos de Otero y As Salgueiras. Y la comunidad trabaja en la rehabilitación de Mougá, Ferreiro y Lavandeira. Hasta se recuperaron 300 topónimos en desuso. Una auténtica resurrección de la piedra en la aldea del agua.
Impera la leyenda vecinal del silencio: "Donde los huesos hacen ruido". Y con la impronta de Cunqueiro en las rutas, homenaje a su celebrado bosque de Merlín: "Quizá mejor que decirla fuera pintarla: la selva de Esmelle".
Quinquenio comunal
El día en que Mahoma fue a la montaña
Desde 2003, los vecinos de Esmelle han trabajado duro hasta llegar a los últimos reconocimientos. La ONU incluye su actuación en la biblioteca de Ciudades para un Futuro más Sostenible. Y el Proxecto Esmelle también se incorpora a la publicación del séptimo Catálogo español de buenas prácticas. Atrás quedan jornadas de labor en lavaderos, molinos o fuentes como la de Evarista. Incluso Esmelle apareció como modelo a seguir en la Exposición Internacional de Zaragoza, dentro de la semana Agua y sociedad.
Con más de doscientos años de historia, los molinos también han reunido a las romerías castrexas: antiguas fiestas de nuestros antepasados. Las noches se han utilizado para las rutas por los senderos, con sesiones de astronomía. Y se planea el renacer del castro de Esmelle. El último reconocimiento se recibirá el 7 de enero, con la entrega de la Insignia de Ouro del Concello de Ferrol a la asociación vecinal. Cinco años de batalla para retornar a la selva idílica de Cunqueiro: "El invierno es largo, largo en Esmelle. Pero el verano es dulce, y también la otoñada" .
MUNDO CUNQUEIRO
Tres quilómetros por los cinco costados
No falta una Ruta de los Sentidos: con cebos para el tacto, la vista, el oído, el olfato y el gusto. Sobre todo con el jardín de olores y sabores, plagado de hierbabuena y tomillo. Aunque para viajar entre 22 molinos harineros: la Ruta dos Muíños.
Paseo de la mano de 'Merlín e familia'
Se desempolvan viejos topónimos: como la Poza da Lagoa, que nombra a una de las rutas. Y citas de la obra Merlín e familia, de Cunqueiro, señalan el camino junto a una estatua del mago: "En la noche de Esmelle todo se hacía con luces" .
|
|
|
|
|
|