Recuperación do patrimonio
Proxecto Esmelle

Este proxecto iniciouse na parroquia de Esmelle a finais do ano 2003. É un plan de recuperación do patrimonio material e inmaterial a través da implicación da veciñanza.

avvvalledeesmelle@gmail.com
 CATEGORÍAS
 FOTOBLOGOTECA
 RECOMENDADOS
 BUSCADOR
 BUSCAR BLOGS GALEGOS
 ARQUIVO
 ANTERIORES
 DESTACADOS

ESTRADA CHA-CASTIÑEIRA - anos 60
O día 4 de novembro de 1966 xuntanse na tenda da Paloma os vecinos da Castiñeira e do Cha da Mariña e deciden facer unha estrada que una o Cha coa praia a través da Castiñeira. A fórmula deseñada para costear a súa construcción será por prestacións persoais e con axudas do Concello, na que daquela era concelleiro Victoriano Rodriguez que prometeu todo o seu apoio.
Para xestionar e coordinar os traballos nomeouse unha comisión de veciños:
PRESIDENTE: Victoriano Rodríguez Barros
SECRETARIO: Manuel Lorenzo Ramos
VOCAIS: Higinio González López, Angel Díaz Lorenzo e Manuel Otero Díaz.

Os oito vecinos da Castiñeira tamén acordaron de forma voluntaria pagar unha cota mensual de 100 pesetas.

Traballaríase os domingos pola mañá.

As xestións co Concello diron resultado, xa que aportou a maquinaria necesaria (palas, camións, etc...) e os veciños pagaron aos conductores e manipuladores, así como o material necesario da canteira. Ademais, da oficina de Extensión Agraria conseguiuse unha axuda de 70000 pesetas que se pagaron en 2 anos (25000 no ano 68 e 45000 no ano 69).
As obras duraron dende o 6 de novembro de 1966 ata o 13 de agosto de 1969, e se traballou todos os domingos cunha media de 10 / 12 persoas. Para traballar na entrada da Castiñeira foi necesario utilizar voladuras con dinamita, para o que se necesitou un compresor que cedeu o Estado durante as vacacións do ano 67, na que se traballou 9 tardes. As voladuras realizounas un técnico das canteiras próximas.
Para realizar as obras necesitouse que os donos das fincas colindantes co antigo camiño cederan o terreo para darlle o ancho necesario. O principio as xestións foron dificiles porque había desconfianza en que a obra non se rematara, pero a medida que se avanzaba as cousas melloraron.
Recaudaronse 101272 pesetas, das que 14000 pesetas as aportaron os veciños, 17272 foron donativos varios e 70000 pesetas de Extensión Agraria. Estes cartos emplearonse en pagarlle os conductores, manipuladores, algúns xornais e ferramentas.
En resume, podemos afirmar que se traballaron 156 días.
Rematada a obra fíxose a inauguración o 27 de agosto de 1969, cunha comida no monte á sombra dos piñeiros. Degustouse empanada, sardiñas, viño, etc... todo amenizado por un grupo de gaitas. Participaron todos os veciños e as autoridades (O alcalde, os concelleiros e colaboradores).
Sirvan estas liñas de recoñecemento a todos os que co seu traballo e esforzo fixeron un deseo realidade, e así poder vivir mellor.


Extraído da Revista "Festas patronais Esmelle 97"
Autor: Manuel Lorenzo Ramos
Categoría: patrimonio inmaterial - Publicado o 10-03-2008 23:50
# Ligazón permanente a este artigo
Proponen recrear una aldea en los polvorines de Mougá
DIARIO DE FERROL - 03/03/2008

La idea del Ayuntamiento de construir un pequeño campo de golf en los antiguos polvorines de Mougá ha encontrado eco en asociaciones que en algún momento plantearon proyectos para esta zona que consideran compatibles con el ahora barajado. El Proyecto Esmelle invitó ayer al gobierno local a recuperar la iniciativa que en su momento presentaron a la anterior corporación para convertir las instalaciones desafectadas por Defensa en una aldea destinada al turismo familiar, con alojamientos, rutas de todo tipo y actividades deportivas. Para poner en práctica esta iniciativa se aprovecharían las edificaciones ya existentes en la zona.


Ayer dábamos cuenta de la existencia de un proyecto promovido por una gestora vecinal en el año 2000 para convertir esta zona en un parque de ocio en el que se incluía también el campo de golf que ahora plantea el PSOE. Pues bien, el Proyecto Esmelle -que acaba de ser seleccionado para el premio internacional de Buenas Prácticas convocado por Naciones Unidas- también tiene sus propias ideas para el lugar, unas ideas que en su día fueron planteadas a la anterior corporación pero que no llegaron a plasmarse.

La intención de los promotores del Proyecto Esmelle es que su iniciativa se retome, ya que la consideran compatible con la que defiende el equipo de Irisarri. Lo más llamativo de la propuesta es la creación de una aldea rural dedicada al turismo en grupo o familiar en las instalaciones que pertenecieron a Defensa, potenciando además la actividad turística tanto en el valle de Esmelle en particular como en el municipio de Ferrol en general.

La creación de puestos de trabajo, la mejora de la calidad de vida en el entorno y el aprovechamiento respetuoso del medio ambiente serían otros factores fundamentales del proyecto.

Para reconvertir los antiguos polvorines en una aldea se tomarían como base las 14 edificaciones diseminadas por la parcela, el edificio situado en la entrada principal y los tres anexos.

La iniciativa del Proyecto Esmelle tiene en cuenta incluso los recursos humanos que serían precisos para materializar la idea, con personal del departamento de atención al cliente que trabajaría en turnos para dar servicio las 24 horas del día durante todo el año; un director; un responsable de seguridad; personal de mantenimiento y otro tipo de empleados que configurarían, en total, una plantilla total de 15 personas -cuatro en recepción, dos técnicos, dos de mantenimiento, uno de administración y seis de oficios varios-.

Las instalaciones incluirían, además de la zona de alojamiento, un comedor, una sala de actividades, espacio para la acampada, cafetería, aparcamiento, etc. y en cuanto a las actividades propuestas incluyen rutas en bicicleta, a caballo y en 4X4; senderismo -con actividades micológicas, ornitológicas, etnográficas e históricas-; deportes como el surf y el windsurf, el parapente o el buceo y talleres de barro, papel y reciclaje, entre otras iniciativas.

Los polvorines de Mougá pasarán a manos municipales una vez que se haga definitivamente efectivo el convenio con Defensa, pendiente en la actualidad de una nueva definición de los usos del cuartel Sánchez Aguilera.


EDITORIAL: INICIATIVAS COMUNES

El anuncio la pasada semana de la intención del gobierno local -de la que después se desmarcó Izquierda Unida- de construir un campo de golf en los antiguos polvorines de Mougá ha despertado una serie de propuestas para esta zona que tienen como denominador común su aprovechamiento desde el punto de vista turístico. Su privilegiada situación es un factor fundamental para la explotación de este recurso y quizá, con un poco de buena voluntad, sea posible aunar ideas y conseguir que se aproveche la ocasión. Por lo pronto los vecinos están a favor de cualquier actividad que no resulte ruidosa. Por ahí va la cosa.
Comentarios (0) - Categoría: prensa - Publicado o 04-03-2008 00:42
# Ligazón permanente a este artigo
El Proyecto Esmelle ha sido seleccionado para el certamen internacional de Buenas Prácticas de la ONU

DIARIO DE FERROL - 01/03/2008

El Proyecto Esmelle conseguía en 2005 el premio Agader de la Xunta y tres años después el Ministerio de Vivienda, a través del Comité Hábitat Español selecciona esta propuesta de recuperación del patrimonio material e inmaterial del Valle Esmelle para la séptima edición del concurso internacional de Buenas Prácticas de Naciones Unidas.

El Secretariado del Grupo de Buenas Prácticas del Comité Hábitat Español ha seleccionado 30 proyectos españoles de los 70 presentados y ahora deberán ser remitidos a Dubai para competir en la fase internacional. En ésta se seleccionarán 48 finalistas, que elegirá un nuevo grupo de 12 Buenas Prácticas que serán laureadas en octubre de 2008, con premios de 30.000 dólares.

El Proyecto Esmelle concurre en la categoría de Desarrollo territorial y urbano sostenible y, en éste, tendrá que competir con otras ocho propuestas españolas, además de las que se presenten en otros países. Eso sí, parece que el trabajo ferrolano es el único que presenta iniciativas dirigidas exclusivamente al medio rural.

Los premiados no se conocerán hasta los meses de junio o julio, si bien, es ya un reconocimiento contar con el aval del Comité Habitat Español. Además, el hecho de haber sido seleccionada en esta primera fase implica que su propuesta estará incluida en el VII Catálogo Español de Buenas Prácticas.

El concurso de Buenas Prácticas basa sus criterios de selección en cuestiones como el impacto, demostrando mejoras tangibles en las condiciones de vida de las personas en cualquiera de las esferas temáticas propuestas; la asociación, para lo que se valora la participación de entidades de diversa índole; la sostenibilidad, manifestada en sistemas de gestión eficaces, políticas sociales, etc; el liderazgo y fortalecimiento de la comunidad, con iniciativas innovadoras y participativas; la igualdad de género e inclusión social, actuaciones que respondan a la diversidad social y cultural; innovación, medios utilizados para transferir conocimientos y transferencias, iniciativas que conlleven un impacto tangible y un continuo proceso de aprendizaje.

Los criterios específicos que se han evaluado desde el Ministerio de Vivienda a la hora de seleccionar este proyecto y que ahora examinará Naciones Unidas, en el apartado en el que se presenta el Proyecto Esmelle -Desarrollo territorial y urbano sostenible- serán la planificación de los usos del suelo y de la estructura urbana, las mejoras del medio ambiente en barrios, ciudades medias o zonas turísticas, rehabilitación urbana y equilibrio funcional, con mejora de dotaciones.

El coordinador del proyecto Esmelle, Rafael Fernández Beceiro, explicó ayer el contenido de la propuesta presentada, manifestando, además, su satisfacción por haber sido elegida ya como una Buena Práctica española.

Así, desde que en el año 2003 se inició la andadura de este proyecto relativo al Valle de Esmelle se ha venido trabajando de una forma continua y se han obtenido ya resultados que hacen que ahora pueda ser conocido y tomado como ejemplo fuera de nuestras fronteras.

El patrimonio del Valle de Esmelle sobre el que trabaja este proyecto consta de lavaderos públicos, fuentes, 22 molinos de agua, iglesia del siglo XVII, hórreos, un castro celta, crucero, mámoas, etc, y el trabajo llevado a cabo hasta ahora está presupuestado en 48.100 euros.

Comentarios (6) - Categoría: prensa - Publicado o 01-03-2008 09:31
# Ligazón permanente a este artigo
Traballos voluntarios: domingo, 24 de febreiro '08
Hoxe fumos poucos, chovia. Eramos Lorenzo, Manel, Carmen, Rafa, Sabín e Ramon.
Traballamos no muíño do Ferreiro e no lavadoiro de Rio D'aneiro podando nas árbores.


RFB.
Comentarios (0) - Categoría: cronoloxía dos traballos - Publicado o 24-02-2008 11:47
# Ligazón permanente a este artigo
AXUDAS PARA O FOMENTO DA PRIMEIRA FORESTACIÓN DE TERRAS NON AGRÍCOLAS
Orde do 28 de Janeiro, publicada no Diario Oficial de Galicia do 7 de febreiro de 2008.

Obxectivos:
 Forestación de especies forestais en terreos non agrícolas
 Fomento da diversidade forestal
 Aumento da superficie forestal arborizada
 Diminución do risco de incendios forestais

Superficies obxecto da axuda:
Aqueles terreos que estean identificados no SiXPAC como:
1. Forestal (FO)
2. Pasto con arboredo (PA)
3. Pasto arbustivo (PR)
4. Zona concentrada non incluída na ortofoto (ZC)
Beneficiarios: Propietarios particulares
 Agrupacións de propietarios
 Cooperativas agrarias
 Pro-indivisos
 Comunidades de bens
 Entidades locais
 Comunidades de montes

Superficies:
 Particulares: entre 3 e 15 hectáreas
 Agrupacións, cooperativas, comunidades de bens, pro-indivisos e entidades locais: entre 3 e 25 hectáreas
 Comunidades de montes: entre 5 e 50 según condicións

Prazo:
Un mes dende a publicación (ata o 7 de marzo)

Comentarios (0) - Categoría: medio natural - Publicado o 20-02-2008 14:27
# Ligazón permanente a este artigo
© by Abertal
Proxecto Esmelle
AVV "Valle de Esmelle"
Ferrol (A Coruña)- Galicia

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0