Recuperación do patrimonio |
|
Proxecto Esmelle
Este proxecto iniciouse na parroquia de Esmelle a finais do ano 2003. É un plan de recuperación do patrimonio material e inmaterial a través da implicación da veciñanza. |
|

|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ACHEGA O PROXECTO ESMELLE |
|
DIARIO DE FERROL 08/05/2008
El Concello firmará un convenio con el Proxecto Esmelle por 18.000 euros
REDACCIÓN > FERROL
La comisión de Urbanismo aprobó en su reunión de ayer destinar 18.000 euros a subvencionar el Proxecto Esmelle, de recuperación del patrimonio etnográfico de esta zona. La colaboración económica se establecerá a través de un convenio que contribuirá a que la entidad continúe con sus trabajos de recuperación del cauce del río y la restauración de los molinos de agua.
El concejal de Urbanismo, Ángel Mato (PSOE), destacó la importancia del Proxecto Esmelle, que en 2005 recibió un accésit del premio Agader y que acaba de ser seleccionado por el Ministerio de Vivienda para participar en el concurso de buenas prácticas de la ONU. El edil se refirió también a la labor desinteresada de recuperación del patrimonio que están llevando a cabo los vecinos, algo que repercute en la mejora de la calidad de vida en la zona. En este sentido, pone de manifiesto que en cada convocatoria participan entre veinte y treinta personas, un trabajo con el que el Concello quiere ahora colaborar económicamente.
Convocatoria > Por su parte, los promotores del Proxecto Esmelle han anunciado que este domingo, día 11, y el próximo, 18 de mayo, continuarán con los trabajos de recuperación de los molinos de Ferreiro y Lavandeira. Estas dos jornadas de trabajo se dedicarán, fundamentalmente, a la limpieza de estas construcciones y su entorno, terminando de abrir la ruta entre el molino Novo y el de Ferreiro, el único tramo que falta por concluir.
Por otra parte, anuncian que el próximo 24 de mayo se celebrará una marcha por esta ruta de los molinos, organizada por el Club Montaña Ferrol y la Asociación de Vecinos Valle de Esmelle
E D I T O R I A L
PROXECTO ESMELLE
La comisión de Urbanismo acaba de aprobar por unanimidad una ayuda económica para el Proxecto Esmelle que se plasmará a través de un convenio. Aunque quizá la iniciativa peque de haberse demorado demasiado en el tiempo, nunca es tarde para colaborar en un proyecto que se ha ido abriendo camino humildemente, sin grandes aspavientos, pero que ha conseguido ya reconocimientos no sólo de la Axencia Galega de Desarrollo Rural sino también del Gobierno central, que ha propuesto la experiencia para el catálogo de Buenas Prácticas de la ONU. Que tomen nota otros que quieren tener el reconocimiento antes del trabajo.
LA VOZ DE GALICIA 08/05/2008
Urbanismo aportará 18.000 euros para rehabilitar dos molinos en Esmelle
El Concello firmará un convenio con la asociación de vecinos para respaldar su proyecto etnográfico
El departamento municipal de Urbanismo, que dirige el edil socialista Ángel Mato, se implicará activamente en el Proxecto Esmelle, una iniciativa impulsada por la asociación de vecinos de esa parroquia que tiene el objetivo de recuperar el patrimonio etnográfico de la zona. La comisión de Urbanismo celebrada ayer aprobó por unanimidad la firma de un convenio con la entidad vecinal, que deberá ser aprobado en pleno, y en el que se incluirá la cesión de 18.000 euros para la recuperación de los molinos del Ferreiro y la Lavandeira.
Mato elogió el trabajo de los residentes en la parroquia, que son «un referente en toda Galicia, por la iniciativa que pusieron en marcha ellos mismos para recuperar el patrimonio material e inmaterial que les han legado sus antepasados».
El Proxecto Esmelle ha sido avalado por la Xunta, y cuenta con el respaldo del Ministerio de Vivienda, que lo seleccionó para el séptimo concurso de buenas prácticas de Naciones Unidas. La iniciativa también fue distinguida con un accésit en los galardones Agader.
Además, según anunció ayer la asociación vecinal, el proyecto ha sido seleccionado entre el grupo de expertos y panelistas que participarán en las semanas temáticas de la Tribuna del Agua de la Exposición Internacional de Zaragoza del 2008.
|
|
|
|
Traballos voluntarios - Muíño de Otero |
|
 Hoxe, día da nai, aínda que non era día de traballos, foron ó muíño de Otero Rafa Freire, Lorenzo, Lolo e Miguel para iniciar a fase final dos traballos co fin de que o muíño funcione. Traballouse dentro da furna, na colocación do rodicio, o aliviadoiro e o tempero.
Si todo vai ven, o próximo día comezará a funcionar. |
|
|
|
SAN XOÁN - TRADICIÓN ORAL DE ESMELLE |
|
CARMUCHA
...Na festa, o día antes de San Xoán facíase a luminaria, adornábanse as eiras con espadana, con flores de San Xoán, póñanse ramos nas véntanas, na porta- E despois, esa noite de San Xoán facíase a luminaria cada un na súa casa ou cos veciños no medio do camiño, alí se facía. E esa noite, a noite de San Xoán, despois das doce da noite, es contábano miña madre que eu deso non me acordo.
Poñían un vaso con auga e abrían un ovo e póñano na véntana, e o ovo traballaba durante a noite e entonces pola mañá ían a mirar e vían si, por exemplo, había un barco, pois o marido daquela muller ía a ser mariño ou mercante. Si por exemplo, saía un arado, era un labrador. Si saía un coche, pois sería un mecánico, elas facían iso.
A auga coas herbas si, unha tiña grande enchíase de auga e botabas Reina Luísa, flor de san Xoán, romeu, malvas de olor, e pola mañá con aquela auga lavábase a xente.
Si, o orballo era para as persoas que tiñan cousa da piei, sarna o cousas desas. Eu téñolles oído que si ían á noite de San Xoán, íanse arrolar ao prado, despois das doce da noite, íanse arrolar aos prados e se coñece que ese frío do rocío mataba ese microbio que estaba afectando a piei.
CARMEN DE PEPA
...E cando se collía o maínzo, esfollábamos maínzo, escollíanola folla máis bonita para mudar os xergóns para a véspera de San Xoán. Mudábanse as camas das pulgas, enchíamos aqueles xergóns de folla, porque a folla desfollábamola na cociña polas noites.
....cando viña San Xoán, que non se lavaba máis que o día de San Xoán, os días aqueles lavábanse as mantas, as poucas que había, lavábanse os xergóns e algunhas persoas lavaban as follas porque non tiñan maínzo, e lavaban as do ano pasado.
CESAREO
Ah, si, poñiamos espadana nos tellados, enriba das portas, e por onde se pasaba. Póñase herba revellida,
CARMEN E BERNARDINO
Adornábase, póñase espadana polo suelo diante da casa, póñase a Reina Luísa polos tellados, amarrada, e romeu, malva de olor. E collían unha tiña de auga botábase herba de San Xoán, reina Luísa e romeu para lavarse ó outro día pola mañá. Deixábase fora. |
|
|
|
El Proxecto Esmelle participará en la Exposición Zaragoza 2008 |
|
 Las actividades y la labor llevada a cabo por la comisión del proxecto Esmelle continúa siendo conocida fuera de nuestras fronteras y así la labor llevada a cabo en la recuperación de patrimonio se presentará el próximo mes de agosto en Zaragoza, dentro de la exposición Internacional 2008. El Proxecto Esmelle ha sido seleccionado entre un grupo de expertos y panelistas que participarán en las semanas temáticas de la Tribuna del Agua de la Exposición Internacional de Zaragoza 2008, donde se dará a conocer la labor que se lleva a cabo por los vecinos de esta parroquia ferrolana. La semana temática de ?Agua y sociedad del agua, un bien social? se desarrollará entre los días 4 y 6 de agosto, teniendo como ejes temáticos la educación, la comunicación y la cultura. La Tribuna del Agua es el mayor encuentro sobre agua y desarrollo sostenible. Se trata de una plataforma para el diálogo, el debate y el encuentro de soluciones que distingue a Expo Zaragoza 2008 de otras exposiciones. Es el instrumento intelectual que, complementando a los pabellones y espectáculos, aporta contexto y trascendencia a la Exposición, y será un órgano de referencia en esta materia vital para la sostenibilidad. El objetivo de las jornadas radica, como explicó la comisión del Proxecto Esmelle, en lograr la implicación de todos en el uso y disfrute del agua conciliando el desarrollo humano y la sostenibilidad ambiental. El camino para lograrlo es llevar estos valores a la escuela, para que los más jóvenes convivan desde sus primeros pasos educacionales con el agua y su preservación y a los medios de comunicación.
El Proxecto Esmelle, que cuenta con una ruta de molinos totalmente señalizada, consiguió un accésit del Premio Agader al embellecimiento de la Xunta de Galicia hace unos años y en éste ha sido seleccionado por el Comité Hábitat Español para participar en el VII concurso internacional de Boas Prácticas organizado por Naciones Unidas.
DIARIO DE FERROL (01/05/2008)
|
|
|
|
RUTA DOS MUÍÑOS |
|
 Hoxe, domingo 27 de abril, podemos dicir que a Ruta dos muíños está completamente sinalizada. Agora queda limpar algúns tramos que estan bastante cerrados, aínda que se pode pasar por eles. O 24 de maio faremos unha ruta guiada en colaboración co Clube de montaña de Ferrol.
Fomos lolo, lorenzo e Rafa terminar os traballos.
Lolo puxo o seu tractor, o que é de agradecer.
|
|
|
|
|
|
|
|
|