Recuperación do patrimonio |
|
Proxecto Esmelle
Este proxecto iniciouse na parroquia de Esmelle a finais do ano 2003. É un plan de recuperación do patrimonio material e inmaterial a través da implicación da veciñanza. |
|

|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
MOTIVO DE ORGULLO |
|
 Entre os días 4 e 7 de Agosto asistimos na Exposición Universal de Zaragoza á Tribuna da auga, concretamente á Semana Temática "Auga e Sociedade".
Este foro trata de recompilar o coñecemento universal para contribuír a reorientar e mellorar os modelos e sistemas vixentes en materia de auga e desenvolvemento sostible.
Expertos de todas as partes do mundo, técnicos, universitarios, autoridades, xornalistas, axentes sociais, ONGs, empresarios, políticos, etc. dialogamos para intentar buscar solucións e achegar ideas que se recollan na Carta de Zaragoza, que pretende ser o documento guía que estableza as pautas dunha nova cultura en materia de auga e desenvolvemento sostible, non só para diagnosticar o problema, senón que achegue solucións ao desenvolvemento da política mundial da auga nos próximos anos.
Nestes días nos que falamos de auga e sociedade, quedou patente de xeito claro que ademais da importancia da comunicación e a educación, a participación cidadá é clave para resolver os problemas actuais da auga. Pequenos proxectos como o noso axudan a concienciar ás persoas da importancia de conservar os recursos naturais, porque se realizan baseándose nun modelo de xestión e desenvolvemento que vai desde abaixo cara arriba, isto é, desde os propios cidadáns cara ás institucións. Recuperar o patrimonio e a cultura da auga, así como tradicións pasadas que axuden a comprender como os nosos antepasados usaban os recursos naturais de forma ordenada, é clave para facer comprender que a auga é un ben prezado, que non se valora na súa xusta medida porque en países como o noso disponse del con facilidade. É necesario espertar sentimento na cidadanía, para que defendan os recursos naturais como propios.
Non será suficiente só coas decisións políticas dos grandes organismos mundiais, será igualmente importante que as asociacións máis próximas fagamos de interlocutores para implicar á cidadanía, para unirnos na procura do respecto do que a natureza dános, e que isto non sexa motivo de enfrontamento entre os pobos.
Este novo cambio de mentalidade vén provocado sobre todo pola aceptación de que estamos ante un cambio climático, ao que hai que buscarlle solucións urxentes e estas pasan por unha nova cultura que renove o valor social, espiritual e económico da auga, en definitiva, que actualice a antiga cultura da auga dos nosos antepasados.
Por todo isto, para o Proxecto Esmelle, para os voluntarios e para Ferrol en xeral debe ser MOTIVO DE ORGULLO, que participemos neste foro que será referente mundial nos próximos anos en política de auga e desenvolvemento sostible, xunto a grandes expertos de diversos países do mundo.
Proxecto Esmelle
Asociación de veciños Val de Esmelle |
|
|
|
RUTA DOS SENTIDOS - LA VOZ Y EL DIARIO 27/07/2008 |
|
LA MIRILLA
En Esmelle se camina con los cinco sentidos
Autor: Ilda Mosquera Rey
redac.ferrol@lavoz.es
Fecha de publicación: 27/7/2008
Unas cincuenta personas nos adentramos ayer en la Ruta dos sentidos, por los molinos de Esmelle. Entre los caminantes se encontraba Luis Barcia, delegado de la Consellería de Industria, natural de Moeche, quien se mostraba encantado de estar en Esmelle de donde destacó la potencialidad de la ruta y el espíritu comunitario que muestran los vecinos con su trabajo desinteresado. Empezamos a caminar y subimos una cuesta. Tengo la suerte de ir al lado del padre de la ruta, Carlos Piñeiro, quien propone una idea en el momento: «Esta costa debería contar cunha figura dalgunha persoaxe de Merlín e familia porque estamos chegando ao Parque de Merlín».
Paramos en el primer molino, el de Otero. El panel informativo recoge una frase del libro de Cunqueiro, una adaptación que relaciona la frase de Merlín y familia con el paisaje, unas referencias del molino y tres frases que consiguen que dejemos de ser unos transeúntes para convertirnos en parte del lugar. Uno de los consejos es que escuchemos el agua. Empiezo a sentir cómo fluye y casi conecto con ella. El grupo comienza a andar y le pregunto a Carlos Piñeiro por qué ha considerado tan importante escuchar el agua. «A xente mira a auga e non se para a escoitala, o son ten moita importancia», a lo que añade, «a auga é símbolo de vida». Pasamos por delante de una fuente restaurada y seguimos nuestro camino acompañando al río y en los tramos que suena con más fuerza sintiéndonos parte de él. Estábamos a punto de llegar al molino das Salgueiras cuando se unió a la ruta un vecino muy especial, Manuel Santiago, concejal de Deportes de Ferrol.
Inmersos en la naturaleza y haciendo caso del panel que nos aconseja escuchar la melodía de los pájaros y contemplar las distintas tonalidades del verde, continuamos el camino que nos marcó el agua y llegamos al molino de O Ferreiro. La Ruta dos sentidos llegaba a su fin, pero los caminantes activamos el gusto porque, a las puertas del molino, nos esperaban unos vecinos que habían preparado una merienda gallega para todos los que en un momento del camino, tuvimos la suerte de sentirnos parte del valle de Esmelle.
EL ?PROXECTO ESMELLE? ABRIÓ AYER LA ?RUTA DOS SENTIDOS?
Caminata entre molinos guiados por el mago Merlín
El delegado de Industria participó en la ruta de tres kilómetros D. A.
REPORTAJE DE D.R.G
El buen tiempo acompañó a las más de treinta personas que ayer se sumaron a la expedición que inauguró un nuevo itinerario entre los molinos que perduran a lo largo del cauce del río que cruza Esmelle. Los miembros del ?Proxecto Esmelle?, impulsores de esta iniciativa, la denominan la ?Ruta dos sentidos?: un recorrido de tres kilómetros que permitió a los caminantes conocer estas piezas de la arquitectura tradicional que los vecinos de esta parroquia se afanan en recuperar desde hace cinco años.
Los participantes en la ruta salieron del local social y pasaron por hasta ocho molinos -en el valle de Esmelle se cuentan hasta una veintena-. Entre ellos, destacan los de Otero y Os Salgueiros, ya restaurados, así como los de Lavandeira y O Ferreiro, a medio rehabilitar por los voluntarios del ?Proxecto Esmelle?. Además, en el itinerario dejaron atrás otras construcciones típicas del país que también intenta poner en valor este colectivo, como la Fonte da Evarista o antiguos lavaderos, hoy en desuso. En total fueron tres kilómetros de paseo que, a un ritmo llevadero, el grupo completó en apenas hora y media.
Pero esta ?Ruta dos Sentidos? es más que un circuito entre molinos. ?Mezclamos la cultura del agua con el desarrollo de los sentidos y la imaginación?, explicó Rafael Fernández Beceiro. Así, el trayecto se encuentra señalizado por seis paneles, cada uno de los cuales hace referencia a un sentido humano: el olfato, la vista, el oído..., e invita a los visitantes a agudizarlos contemplando la riqueza paisajística del entorno. El carácter mágico a este itinerario se lo pone Álvaro Cunqueiro, puesto que en cada cartel hay una cita recogida de su obra ?Merlín e Familia?.
La Axencia Galega de Desenvolvemento Rural (Agader) financió con 3.000 euros la instalación de estos indicadores. En el recorrido inaugural de ayer participó el delegado de Industria, Lois Barcia, en representación de la Xunta. La próxima cita de los integrantes del ?Proxecto Esmelle? será dentro de dos semanas en la Expo de Zaragoza, en la que contará su experiencia de puesta en valor del patrimonio en la ?Tribuna del Agua?.
|
|
|
|
Esmelle señalizará una nueva ruta de tres kilómetros entre sus molinos |
|
 11/07/2008
REDACCIÓN > FERROL
Esmelle estrenará este verano una nueva ruta entre los molinos que se levantan a lo largo del río que cruza esta parroquia y que la caracterizan. Los voluntarios del ?Proxecto Esmelle?, iniciativa para la puesta en valor de estas piezas de la arquitectura tradicional, impulsan este circuito.
El itinerario llevará por nombre ?Ruta dos sentidos? y se inaugurará oficialmente el próximo día 26, coincidiendo con la semana cultural que organiza la Asociación de Vecinos Valle de Esmelle. El trayecto comprende tres kilómetros y su trazado lo hace fácilmente accesible.
Con salida del local social de la AVV, el recorrido discurre por quince molinos de la zona, entre ellos los de Otero y Os Salgueiros, rehabilitados por los miembros del ?Proxecto Esmelle?, así como por la Fonte da Evarista, también recuperada. La ruta pasa, asimismo, por los de Lavandeira y O Ferreiro, en los que actualmente se centran los trabajos de esta agrupación de voluntarios que hace cinco años arrancó con este ambicioso proyecto de recuperación de su patrimonio.
El nombre de la ruta obedece a que ?proponemos a los que la hagan que jueguen con los sentidos?, señaló Rafael Fernández Beceiro. Para ello, se colocarán en los próximos días a lo largo del trayecto seis paneles informativos en los cuales se explica tanto las características e historia de las construcciones, como la flora y fauna de la zona. Los indicadores incluyen, además, citas del libro ?Merlín e familia?, de Álvaro Cunqueiro, relacionadas con la cultura del agua.
Para llevar a cabo esta iniciativa, los voluntarios de Esmelle cuentan con una subvención económica de 3.000 euros concedida por la Axencia Galega de Desenvolvemento Rural (Agader) en el marco de la convocatoria de ayudas a iniciativas de dinamización del medio rural.
Otros trayectos > Además de esta caminata, los voluntarios del proyecto Esmelle ofrecen otras dos. Una más amplia que la anterior, de ocho kilómetros de distancia que recorre un mayor número de molinos, fuentes y lavaderos, que incluye una visita al castro de la parroquia; y una tercera de unos tres kilómetros que termina en Reciclaterra, Mougá.
Este último trayecto transcurre por un antiguo camino del ejército rodeado de naturaleza y con grandes vistas al mar. Esta ruta todavía no está indicada, pero la Concejalía de Medio Ambiente pagará la señalización de la misma, tarea que se acometerá tras el verano.
La participación en estos circuitos por el valle ferrolano es gratuita. Los voluntarios del ?Proxecto Esmelle? ejercen el fin de semana de guías en estas salidas. Los únicos requisitos son que los grupos sean de entre tres y cinco personas mínimo, y que la hayan concertado previamente en el local de la entidad vecinal.
Otra iniciativa que están preparando los voluntarios de esta propuesta de cara al próximo curso escolar son unidades didácticas para los colegios sobre los usos del agua. La intención es articular un programa de visitas de escolares a los molinos ya rehabilitados y que así conozcan cómo funcionan. |
|
|
|
RUTA GUIADA COA SOCIEDADE CULTURAL "VALLE INCLÁN" |
|
Hoxe fixemos de guías turísticos a un grupo de persoas da Sociedade Cultural "Valle Inclán", asociación que promove entre outros o Premio Esquío de poesía.
Fixemos a ruta dende o local social ata o muíño do Ferreiro e parece que lles gustou moito. Aínda que algúns xa tiñan idade avanzada, todos eran entusiastas e chegaron o seu fin.
Gracias a todos. |
|
|
|
O PROXECTO ESMELLE NA TRIBUNA DA AUGA |
|
EL CORREO GALLEGO
16/06/2008
Galicia en la Tribuna del agua
15.06.2008 Será la comunidad con mayor representación en este foro de debate, al que aportará participantes durante seis de las ocho semanas temáticas ?? De este encuentro de expertos internacionales, al que asistirán 350 científicos, saldrá la llamada Carta de Zaragoza
Un total de catorce científicos y expertos gallegos participan a partir de la próxima semana en la Tribuna del Agua de la Expo Zaragoza 2008, que se celebra desde ayer en la capital aragonesa bajo el lema Agua y Desarrollo Sostenible, y que será punto de encuentro de 350 científicos de todo el mundo.
Galicia será la comunidad autónoma con mayor representación en este foro, igualando la cifra de países como Rusia, Colombia o Argelia; puesto que contará con cuatro miembros del Grupo de Ingeniería de Agua y Medio Ambiente de la Universidade de A Coruña; cuatro profesores y un experto en biología acuática de la Universidade de Vigo; y dos docentes de la Universidade de Santiago de Compostela.
Además, la cofradía de Lira expondrá los resultados del trabajo realizado entre 2003 y 2007 para el diseño de una reserva marina de más de 2.000 hectáreas; mientras que los vecinos de Esmelle (Ferrol) explicarán cómo llevaron a cabo de modo voluntario la recuperación de su valle, muy relacionado con la cultura del agua, ya que está repleto de molinos, lavaderos y fuentes.
Por otra parte, la Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galicia (Adega) presentará el Proyecto Ríos, una iniciativa para la "concienciación, educación y participación ciudadana en defensa de los ríos gallegos", que funciona en Galicia desde 2004. El evento científico central de la Expo 2008 que, con el objetivo de reorientar y mejorar los sistemas vigentes en materia de agua y desarrollo sostenible para afrontar los "retos" medioambientales, climáticos y energéticos, se prolongará durante ocho semanas temáticas.
En cada una de ellas se pondrá en común el conocimiento universal "desde una óptica innovadora", al tiempo que se compartirán experiencias y se explicarán resultados de diferentes investigaciones, con el objetivo de abordar cuestiones relacionadas con el agua y el desarrollo sostenible.
En clave autonómica, y según indicó la Consellería de Innovación e Industria, seis de estas ocho semanas contarán con la presencia de algún representante de la comunidad gallega.
Una cita de valores
El alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch quiso dejar ayer constancia, tras abrirse oficialmente al público la Expo 2008, que una de sus singularidades es que "además de ser una expo-espectáculo es una Expo de valores, con debates como la Tribuna del Agua, de la que saldrá la Carta de Zaragoza, pero también se ha montado gran parte de ingeniería y arquitectura de nivel universal, y eso que había menos tiempo que otras expo".
El alcalde destacó asimismo el Plan de Acompañamiento, con la recuperación de las riberas de los distintos cauces de agua que atraviesan la ciudad.
Colas ante los pabellones de España y Puente
La Exposición Internacional Zaragoza 2008 abrió ayer sus puertas al público y desde primera hora confirmó que la Torre del Agua y los pabellones Puente, de España y de Aragón y el Acuario Fluvial son las "estrellas" de la muestra, que ayer esperaba "lleno".
Así lo indicó a EFE el presidente de Expoagua, Roque Gistau, quien hizo hincapié en las buenas condiciones que presentaba el recinto y el fantástico día que hizo en Zaragoza para que los visitantes se acercaran a la Expo, aunque no podrán hacerlo en barco hasta que no descienda el caudal del Ebro.
También destacó el resultado de los distintos actos del pasado viernes en la ceremonia de inauguración, presidida por los Reyes, especialmente el espectáculo de fuegos artificiales, luz y música, aunque la puesta en marcha del escenario Iceberg será "una segunda inauguración prácticamente", añadió.
La afluencia, desde la apertura a las 09.30 horas, fue una constante, con 12.404 visitantes hasta las dos de la tarde . |
|
|
|
|
|
|
|
|