Recuperación do patrimonio |
|
Proxecto Esmelle
Este proxecto iniciouse na parroquia de Esmelle a finais do ano 2003. É un plan de recuperación do patrimonio material e inmaterial a través da implicación da veciñanza. |
|

|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El Proxecto Esmelle realiza un balance satisfactorio de la actividad de 2011 |
|
DIARIO DE FERROL 02/01/2012
REDACCIÓN > FERROL .
El Proxecto Esmelle continúa su trayectoria ascendente y ha realizado un balance positivo de lo que ha supuesto el año 2011. Así, el pasado mayo fue seleccionado entre los tres finalistas de los premios al desarrollo rural Macario Asenjo Ponce. El jurado destacó para ello el trabajo voluntario y comunitario de los vecinos para la recuperación del patrimonio material e inmaterial del valle de Esmelle, que ha traído consigo un importante cambio físico en este espacio y que también ha derivado en la publicación de ?Herencias de nuestros mayores?, una recopilación de cuentos, leyendas y costumbres de los ancianos del territorio.
Precisamente la edición de este libro es otra de las cuestiones que destacan los promotores del Proxecto Esmelle en su balance del año. Fue la licenciada en Humanidades Fátima Ferreira López la principal impulsora de una inicitiva que comenzó hace tres años con la grabación de conversaciones con los residentes en Esmelle de más de 70 años de edad, a través de cuyos testimonios podemos conocer el modo de vida de la población de entonces. El volumen, del que se han editado un millar de ejemplares, incluye fotografías del archivo de Serafín Lorenzo y otras donadas por los vecinos y ofrece también interesante información sobre facetas desconocidas como los juegos de la época, las fiestas, bailes y trabajos que desempeñaban los vecinos de entonces.
En el año que acaba de finalizar los niños han tenido también un protagonismo especial. Así, participaron en la plantación de árboles autóctonos en el denominado Xardín de Pepa, una propiedad privada que, sin embargo, fue cedida en custodia al Proxecto Esmelle para su recuperación. La finca estaba poblada de eucaliptos y ahora se han introducido otras especies que, además, permiten la producción de setas. La finca se ha hecho visitable a través de un sendero y se colocaron además señales y un panel interpretativo. En el Xardín de Pepa se instalaron además, a través de un acuerdo con la Asociación Galega de Apicultura, colmenas para la producción de miel que en breve serán también visitables.
En 2011 se celebró asimismo la octava edición de las Xornadas do Proxecto Esmelle, centradas en esta ocasión en la observación de aves y el turismo ornitológico, la rehabilitación de aldeas de interés turístico-cultural en O Caurel, la musealización de la vida cotidiana y la BTT como elemento dinamizador de un territorio.
La I Feira de Nadal fue otra de las iniciativas destacadas en el balance anual de la entidad. Fue un mercadillo navideño puesto en marcha por la Asociación de Vecinos y la de mujeres en el que fue posible adquirir desde adornos hasta regalos originales, productos de alimentación artesanales y naturales y árboles navideños y plantas. El único requisito era que se tratase de productos elaborados al cien por cien en Esmelle.
|
|
|
|
Un mercado con productos cien por cien «made in Esmelle» |
|
LA VOZ DE GALICIA - 11/12/2011
La parroquia ferrolana celebró ayer su I Feira do Nadal
Los vecinos de Esmelle se han propuesto convertir a su pequeña parroquia en un destino turístico «activo» y, para ello, han comenzado a «generar marca» con una serie de actividades que tienen por objetivo mostrar todos sus atractivos. La primera de ellas -el I Esmelle Vertical- se desarrolló hace un mes y consistió en una fiesta dedicada a los deportes de naturaleza. Y ayer continuaron por la senda de promocionar su parroquia con la celebración de la I Feira do Nadal, en la que se pudieron comprar productos «cien por cien hechos en Esmelle», según apunta Susana Serantes, miembro de la asociación de vecinos y gerente del centro de bicicleta de montaña (BBT).
«La verdad es que estamos muy contentos, porque esta primera edición de la feria ha salido muy bien. Alrededor de trescientas personas nos han visitado y casi todos los productos expuestos se han vendido», apuntaba Serantes muy satisfecha a última hora de la tarde.
Pero, ¿qué es lo que ofrecía este particular mercadillo? Pues desde dulces preparados por los vecinos hasta hortalizas y frutas cultivadas en el valle, pasando por objetos de decoración navideña y de regalo -como centros de flores o bufandas- realizadas de forma artesanal por las mujeres de Esmelle. También se pusieron a la venta bonos de regalo para pasar una noche en la casa rural A Casa do Veleiro, participar en rutas ciclistas guiadas o asistir a un curso de bici. Y, por si eso fuese poco, los hosteleros de la parroquia sirvieron pinchos a todos los asistentes. |
|
|
|
El ceramista Pérez Porto decide ceder su legado a Ferrol |
|
Exige, a cambio, que todas las piezas permanezcan en Esmelle
Ramón Loureiro FERROL / LA VOZ 17/11/2011
El ceramista Francisco Pérez Porto, uno de los grandes artistas gallegos vivos, ha decidido cederle su legado a Ferrol, el municipio en el que nació. A los 73 años de edad, ha tomado la decisión de que las piezas nacidas de sus manos que integran su colección privada puedan estar a la vista del público. Eso sí, en régimen de depósito -al menos hasta el fin de sus días- y con el compromiso de que no se pongan impedimentos para su traslado durante unas semanas, si fuese necesario, a cualquier lugar del mundo en el que se organice una exposición sobre su cerámica.
Eso sí: Pérez Porto tiene muy claro dónde quiere que se custodien esas piezas. Y no es en edificio noble alguno. Quiere que estén en la parroquia de San Xoán de Esmelle, donde se encuentra ya una de sus piezas más queridas, el monumento al Mago Merlín. «Xa tomei unha decisión -decía Pérez Porto ayer desde Lugo, donde imparte un curso a jóvenes ceramistas-. Quero que a miña obra quede en Ferrol. Pero non de calquera maneira. Eu poño, como condición, que estea en Esmelle. Porque o que está moi claro é que en Ferrol -dice Pérez Porto, refiriéndose al casco urbano- non pode estar. Abonda con ver como teñen no Cantón o Monumentos á Festa das Pepitas, que está destrozado e ninguén fai nada para evitalo».
El valor del afecto
«Esmelle é un lugar ao que eu lle teño moitísimo cariño. Para min ten unha significación moi especial. Non só porque alí estea o monumento a Merlín, que para min é importantísimo, senón polo afecto que toda a xente dese lugar, tan literario, demostra polo meu traballo. Pensei moito nisto, e ese é o lugar que eu elixo. Agora empezaremos a falar entre todos. Pero o que xa adianto, para o Concello -subraya el ceramista-, é que se queren que a miña obra quede en Ferrol, non acepto outra posibilidade que esa: Esmelle».
«Eu non pido nada para min -decía ayer, también, Pérez Porto-. Pedir, non me gustou nunca. Eu prefiro dar. Pero teño 73 anos, e o que quero é seriedade. E en Ferrol acabaron coa escola de cerámica que eu botara a andar. Un proxecto precioso. Pero non quero mirar atrás». |
|
|
|
MUIÑADAS do 6 e 13 de novembro '11 |
|
Asistiron: Andrés, Carneiro, Paulino, Moncho, Sabín, Carmen, Tino, Lorenzo, Vidal, Basi, Luco e Vidal II.
Traballamos nos muíños de Lavandeira e Ferreiro realizando traballos de consolidación de muros.
Agradecer tamén os traballos que realizan os nosos TBCs e que axudan a avanzar no noso proxecto.
Voltamos o 27/11/2011.
|
|
|
|
El Esmelle vertical fue un éxito |
|

Tomaron parte en la prueba 230 personas, llegadas desde toda España
JOSE VALENCIA Ferrol / La Voz FERROL / LA VOZ 4/11/2011
Un total de 230 personas, muchas de ellas de Ferrol, también de otros puntos de Galicia e incluso de otras provincias españolas, participaron en la primera edición de Esmelle Vertical, organizado por el Centro de BTT Valle de Esmelle en colaboración con el Patronato Municipal de Deportes. Los organizadores destacan la gran acogida que tuvo entre los aficionados a los deportes relacionados con la naturaleza. «Y es que precisamente de eso versaba una cita en la que las ponencias y talleres programados acercaron a los asistentes a disciplinas como la orientación, los ultratrails o la navegación transoceánica, a través de ponencias como la protagonizada por Anna Corbella, primera navegante española que ha dado la vuelta al mundo sin escalas y que contó su experiencia en el Esmelle Vertical, o la de Paulina Mosquera, corredora internacional de trails y raids de aventura», reflejan en una nota pública enviada por la organización.
Añaden que en esta primera edición de Esmelle Vertical, también hubo espacio para la fotografía deportiva y destacan fue precisamente la actividad dirigida por el fotoperiodista y montañero Kiko Delgado fue una de las más concurridas.
Desde el club asegura que: «Lo cierto es que esta primera edición del Esmelle Vertical ha servido para que el Centro BTT Valle de Esmelle sondeáramos el interés sobre actividades que han dejado patente que tienen una gran acogida. En el ámbito de la orientación, los participantes recibieron unas nociones teóricas a cargo de Javier de las Heras, antes de iniciarse también con dos tipos de mapa sobre el terreno , lo cual abrió una puerta para profundizar más en el tema, centrándolo en la orientación en bicicleta. Este será el próximo reto del Centro BTT Valle de Esmelle».
La parte deportiva
Si en la jornada del sábado buena parte de las actividades fueron charlas y clases teóricas, en la jornada del domingo se realizaron dos pruebas. Una de ellas fue una cronoescalada en bici de montaña y una carrera vertical, que pusieron a prueba a los participantes. El formato de las pruebas que permitía realizar una o ambas disciplinas abrió la participación a diferentes segmentos del deporte. Importante destacar la numerosa participación femenina, potenciada por el servicio de guardería dispuesto por la organización.
La clasificación final en el pasaporte vertical, es decir, los participantes que hicieron frente a las dos pruebas fue el siguiente: En mujeres ganó Paulina Mosquera, seguida por la navegante catalana Anna Corbella, a quien no solo se le da bien la vela, sino que demostró que está en plena forma con este segundo puesto; la tercera plaza fue para Ángeles Tojeiros.
Por lo que se refiere a la clasificación en hombres la primera posición fue para Javier Pérez, seguido por Enrique Álvarez y Juan Carlos González.
A la hora de hablar de cifras, señalar que la participación total fue de 230 personas de las que el 25% eran mujeres. En cuanto a la procedencia de los deportistas señalar que llegaron desde 20 municipios, que había participantes de cinco provincias españolas y en total de tres países.
Entre las actividades deportivas realizadas destacar que se revisaron siete disciplinas deportivas y modalidades, entre ponencias capacitaciones y pruebas deportivas.
Agradecimientos
Los organizadores agradecieron públicamente el impagable esfuerzo por parte de patrocinadores y colaboradores que hicieron posible esta primera edición de la prueba, entre ellos, Gaes, Coca Cola; Powerade, Patronado de Deportes, Ciclos Roca, Specialized y muchos otros.
Ahora solo cabe esperar que esta iniciativa y otras que puedan organizar, tengan continuidad en los próximos años, ya que es una buena forma de dar a conocer y también de fomentar la práctica deportiva. |
|
|
|
|
|
|
|
|