Recuperación do patrimonio |
|
Proxecto Esmelle
Este proxecto iniciouse na parroquia de Esmelle a finais do ano 2003. É un plan de recuperación do patrimonio material e inmaterial a través da implicación da veciñanza. |
|

|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El Proxecto Esmelle abre la temporada con Voz Natura |
|
LA VOZ DE GALICIA 16/10/2012 - FERROL - R.P.P.
Los voluntarios del colectivo iniciaron los trabajos de recuperación en el molino de Cosme y el lavadero de Xeix ido
En una parroquia sinónimo de recuperación del patrimonio y de voluntariado comunitario, el Proxecto Esmelle abrió temporada con nuevos objetivos y trabajos. Al amparo del programa Voz Natura, una docena de personas invirtieron la jornada dominical en la recuperación del molino de Cosme, al que quieren librar de los añadidos de ladrillo que se ha ido acumulando con el tiempo, y del lavadero de Xeixido. Fue la primera de una larga serie de sesiones que se distribuirán hasta el mes de junio en la nueva temporada, a la que, por el momento, no se aguarda incorporar más elementos para recuperar. «La crisis también nos afecta», señaló Rafael Fernández Beceiro, coordinador del Proxecto Esmelle, señalando que por el momento el Concello aún no ha renovado el convenio que mantenía con ellos. Por ello, «no nos vamos a meter a nuevos elementos», sino que «nos dedicaremos a mantener» propiedades ya restauradas: nueve molinos, tres lavaderos, tres rutas de senderismo, otras de BTT...
Un grupo de 25 personas colabora con este proyecto «por el orgullo de los vecinos y también por un tema sentimental. Esmelle -prosigue Fernández Beceiro- tiene tradición de trabajos comunitarios». Pero toda ayuda es poca. Y por ello, «necesitamos gente, sobre todo joven, sean o no de Esmelle», puntualizó. El Proxecto Esmelle forma parte de Voz Natura desde el 2011. Hasta que en el 2010 cerró sus puertas, lo hacía el colegio de la parroquia. |
|
|
|
MUIÑADA do día 14 de outubro '12 |
|
Comenzamos unha tempada máis e xa son oito dos traballos voluntarios do proxecto Esmelle. 8 muiños restaurados, 3 fontes, rutas de sendeirismo e btt, recuperación do patrimonio inmaterial, etc... é o camiño percorrido ata o de agora.
Gracias a vontade dos veciños seguirmos traballando cara o futuro, non sabemos ata cando, xa se verá, pero de momento o proxecto está vivo.
Hoxe traballamos no muíño do Cosme:
- trasladamos as vigas ao lavadoiro das mariñas
- cintamos nos muros de pedra
- limpamos a canle e lle dimos auga ao muíño
- desbroce da finca
Asistiron: Andrés, Carneiro, Moncho, Vidal I, Vidal II, Miguel Santiago, Rafa, Lorenzo, Paulino, Lolito e Manuel Rey. |
|
|
|
Esmelle profundiza en el conocimiento de las Áreas Marítimas Protegidas |
|
DIARIO DE FERROL
01/10/2012
REDACCIÓN FERROL .
El local de la Asociación de Vecinos Valle de Esmelle alberga desde hoy y hasta el 15 de octubre una exposición sobre las Áreas Marítimas Protegidas. Se puede visitar de cinco de la tarde a nueve de la noche.
Se trata de una muestra con 24 paneles de dos metros de alto, en el que se explican los recursos marinos de los que dispone Galicia, su aprovechamiento industrial y turístico, su conservación y las amenazas y problemas que padece. La finalidad de la exposición es la de sensibilizar a los visitantes sobre la importancia del mar y del litoral como patrimonio espiritual, cultural y económico. Para ello cuentan también, como material complementario, con un DVD, dos ordenadores con recursos interactivos, cuatro sofás de gomaespuma con ilustraciones de plantas y animales de la costa gallega y dos reproducciones en las que se ve el fondo marino de un mar bien conservado y de otro contaminado.
La exposición tiene cuatro áreas temáticas. La primera se centra en los recursos ecológicos, recreativos y económicos del mar. La segunda profundiza en problemas como la sobreexplotación pesquera, la superpoblación en zonas costeras, los efectos del cambio climático y los riesgos de la pesca industrial frente a la artesanal.
Una tercera área recorre la historia de la pesca en Galicia, su importancia social y económica y el papel de las cofradías.
Ya la última se centra en las Áreas Marítimas Protegidas, una figura con la que se asegura la máxima protección del medio. Como ejemplo ponen la de Miñarzos, en Lira, o el Parque Natural Illas Atlánticas. |
|
|
|
El Proxecto Esmelle participa en la Semana de la Custodia del Territorio |
|
DIARIO DE FERROL
28/09/2012
REDACCIÓN FERROL .
La celebración de la ?Semana Europea de la Custodia del Territorio: Conéctate con la naturaleza? que tendrá lugar entre el 28 de septiembre y el 7 de octubre, contará en este municipio con la participación del Proxecto Esmelle, que llevará a cabo diversas actividades encaminadas a ?vivir la tierra y concienciarnos de la necesidad de conservarla y cuidarla?, que son los objetivos que persigue dicha conmemoración en toda Europa.
El primer acto tendrá lugar a partir del día 1 de octubre y se trata de una exposición que estará abierta durante 15 días, bajo el lema ?Áreas Mariñas protexidas?. El objetivo dar a conocer una de las principales herramientas que se tienen tanto para la gestión de pesqueras como para la conservación de la biodiversidad.
Otra de las actividades serán las jornadas del Proxecto Esmelle, que llegan este año a su novena edición y que se llevarán a cabo entre el 26 y el 27 de octubre. En ellas se abordarán cuestiones como el turismo mitológico, las producciones forestales rentables o el voluntariado.
Precisamente en esta cuestión se retomarán los trabajos voluntarios de recuperación del patrimonio material el próximo 14 de octubre. Las jornadas de trabajo serán los domingos por la mañana, entre las 9.30 horas y las 12.00, hasta el mes de junio de 2013.
En otro orden de cosas, desde la parroquia de Esmelle se organiza una excursión a Cudillero para el próximo 6 de octubre. Los interesados pueden apuntarse en el local social de Esmelle, ya que las plazas serán limitadas. En el viaje se podrán adquirir productos de la zona. |
|
|
|
Una hermosa historia de libros |
|
viernes, 3 de agosto de 2012
http://deferrolparaelmundo.blogspot.com.es/
Ayer tema local, hoy asunto personal. Esmelle, que el año pasado por estas fechas me rendía un encendido homenaje, inauguró este año la "Biblioteca Germán Castro". Menudo subidón me han dado las emociones. No me lo esperaba. Mis paisanos, los esmudienses, han querido agradecer mi colaboración al enriquecimiento de sus fondos literarios a los que aporté 1.700 volúmenes, pero al propio tiempo quisieron recuperar la memoria del maestro Germán Castro, mi padre, que impartió enseñanza en el hermoso valle de Esmelle durante tres décadas. Por eso, la leyenda de la placa que descubrimos el presidente de la AdeVV, Miguel Parra, y yo no llevaba el segundo apellido, ni tampoco adjetivo o dato explicativo alguno. Según ellos, han querido honrar al Germán Castro, periodista y al Germán Castro, maestro. Me han tocado la fibra sensible por doble vía. En el libro de oro de la entidad vecinal, promotora del internacionalmente laureado Proxecto Esmelle, dejé constancia de mi filial agradecimiento y de mi profundo amor por esta fértil tierra que me vio nacer, y por sus modestas, solidarias y laboriosas gentes que me han visto crecer. Nunca he sido un gran devorador de libros, pero siempre me he sentido muy a gusto a su lado. Me daban serenidad y seguridad. Sin duda velaban por mis grandes lagunas en materia de sabiduría y talento creador. Por eso que, al cambiar de residencia y pasar de una casa grande (Ferrol) a una pequeña (Papoi) tuve que guardar los volúmenes en numerosas cajas que andaban distribuidas por distintos rincones. Muchas veces pensé que tener los libros en baúles guardados en el desván era motivo de juzgado de guardia. Libros encintados en cajas de cartón hasta en el garaje de los coches era delito. Hoy 1.700 volúmenes lucen en los anaqueles de la "Biblioteca Germán Castro". Qué honor para mi padre, allá donde quiera que esté, fallecido en el año 1979 y qué honor para mi. En nombre de los dos, gracias, Esmelle. Gracias, esmudienses.
MAN CASTRO |
|
|
|
|
|
|
|
|