Recuperación do patrimonio
Proxecto Esmelle

Este proxecto iniciouse na parroquia de Esmelle a finais do ano 2003. É un plan de recuperación do patrimonio material e inmaterial a través da implicación da veciñanza.

avvvalledeesmelle@gmail.com
 CATEGORÍAS
 FOTOBLOGOTECA
 RECOMENDADOS
 BUSCADOR
 BUSCAR BLOGS GALEGOS
 ARQUIVO
 ANTERIORES
 DESTACADOS

Donde solo los huesos hacen ruído
EL CORREO GALLEGO - 05/01/2008

En busca del valle encantado
Donde solo los huesos hacen ruido


El ferrolano Val de Esmelle cierra un 'annus gloriosus': premio de la ONU, Insignia de Ouro del Concello y mención en los Solidariedade de Galicia ·· Sus vecinos han rehabilitado molinos y fuentes, recuperado topónimos y trazado rutas de los sentidos

PATRICIA HERMIDA ? FERROL

Cuando llegaba el verano y se desataba San Xoán, los vecinos de Esmelle ejecutaban sus ritos en busca del amor y la salud. "As eiras adornábanse con espadanas, e nas ventanas deixábanse vasos de auga con ovos", recuerda Carmucha. Pasada la medianoche, los más osados rodaban por prados encharcados en rocío "para espantar a sarna". Aquella magia persiste en la sangre de los descendientes de Esmelle: auténticos Merlines recreadores de un pasado idílico.

Con sus propias manos, los vecinos de esta parroquia ferrolana han rehabilitado su cultura patrimonial: molinos de harina, viejos lavaderos, rutas con topónimos abandonados, fiestas de los tatarabuelos. Y su quijotesco espíritu cierra un año triunfal: premio de la ONU, que catalogó su práctica como GOOD en el VII Concurso Internacional de Buenas Prácticas; mención honorífica en los Solidariedade de Vicepresidencia da Xunta... y la Insignia de Ouro que le concederá el Concello de Ferrol en la próxima gala de San Julián.

Capitaneados por Rafa Beceiro y Manuel Lorenzo Ramos, los habitantes de Esmelle han dedicado domingos y domingos a la reconstrucción de su patrimonio etnográfico. Incluso un calendario colgado en la web www.valledeesmelle.com invita a las jornadas laborales-dominicales, a las nueve y media de la mañana. Y como resultado de ese espíritu emprendedor, que agrupa a un mínimo de 15 vecinos en cada tanda, ya se han restaurado integralmente los molinos de Otero y As Salgueiras. Y la comunidad trabaja en la rehabilitación de Mougá, Ferreiro y Lavandeira. Hasta se recuperaron 300 topónimos en desuso. Una auténtica resurrección de la piedra en la aldea del agua.

Impera la leyenda vecinal del silencio: "Donde los huesos hacen ruido". Y con la impronta de Cunqueiro en las rutas, homenaje a su celebrado bosque de Merlín: "Quizá mejor que decirla fuera pintarla: la selva de Esmelle".

Quinquenio comunal
El día en que Mahoma fue a la montaña

Desde 2003, los vecinos de Esmelle han trabajado duro hasta llegar a los últimos reconocimientos. La ONU incluye su actuación en la biblioteca de Ciudades para un Futuro más Sostenible. Y el Proxecto Esmelle también se incorpora a la publicación del séptimo Catálogo español de buenas prácticas. Atrás quedan jornadas de labor en lavaderos, molinos o fuentes como la de Evarista. Incluso Esmelle apareció como modelo a seguir en la Exposición Internacional de Zaragoza, dentro de la semana Agua y sociedad.

Con más de doscientos años de historia, los molinos también han reunido a las romerías castrexas: antiguas fiestas de nuestros antepasados. Las noches se han utilizado para las rutas por los senderos, con sesiones de astronomía. Y se planea el renacer del castro de Esmelle. El último reconocimiento se recibirá el 7 de enero, con la entrega de la Insignia de Ouro del Concello de Ferrol a la asociación vecinal. Cinco años de batalla para retornar a la selva idílica de Cunqueiro: "El invierno es largo, largo en Esmelle. Pero el verano es dulce, y también la otoñada" .



MUNDO CUNQUEIRO
Tres quilómetros por los cinco costados

No falta una Ruta de los Sentidos: con cebos para el tacto, la vista, el oído, el olfato y el gusto. Sobre todo con el jardín de olores y sabores, plagado de hierbabuena y tomillo. Aunque para viajar entre 22 molinos harineros: la Ruta dos Muíños.

Paseo de la mano de 'Merlín e familia'

Se desempolvan viejos topónimos: como la Poza da Lagoa, que nombra a una de las rutas. Y citas de la obra Merlín e familia, de Cunqueiro, señalan el camino junto a una estatua del mago: "En la noche de Esmelle todo se hacía con luces" .

Comentarios (1) - Categoría: prensa - Publicado o 05-01-2009 14:36
# Ligazón permanente a este artigo
Chuza! Meneame
1 Comentario(s)
1 So beautiful, I really like your stuff let me s#blgtk08#hines,Thank you for sharing, and work smoothly
Comentario por Replica handbags (02-07-2013 05:32)
Deixa o teu comentario
Nome:
Mail: (Non aparecerá publicado)
URL: (Debe comezar por http://)
Comentario:
© by Abertal
Proxecto Esmelle
AVV "Valle de Esmelle"
Ferrol (A Coruña)- Galicia

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0