LA MIRILLA
En Esmelle se camina con los cinco sentidos
Autor: Ilda Mosquera Rey
redac.ferrol@lavoz.es
Fecha de publicación: 27/7/2008
Unas cincuenta personas nos adentramos ayer en la Ruta dos sentidos, por los molinos de Esmelle. Entre los caminantes se encontraba Luis Barcia, delegado de la Consellería de Industria, natural de Moeche, quien se mostraba encantado de estar en Esmelle de donde destacó la potencialidad de la ruta y el espíritu comunitario que muestran los vecinos con su trabajo desinteresado. Empezamos a caminar y subimos una cuesta. Tengo la suerte de ir al lado del padre de la ruta, Carlos Piñeiro, quien propone una idea en el momento: «Esta costa debería contar cunha figura dalgunha persoaxe de Merlín e familia porque estamos chegando ao Parque de Merlín».
Paramos en el primer molino, el de Otero. El panel informativo recoge una frase del libro de Cunqueiro, una adaptación que relaciona la frase de Merlín y familia con el paisaje, unas referencias del molino y tres frases que consiguen que dejemos de ser unos transeúntes para convertirnos en parte del lugar. Uno de los consejos es que escuchemos el agua. Empiezo a sentir cómo fluye y casi conecto con ella. El grupo comienza a andar y le pregunto a Carlos Piñeiro por qué ha considerado tan importante escuchar el agua. «A xente mira a auga e non se para a escoitala, o son ten moita importancia», a lo que añade, «a auga é símbolo de vida». Pasamos por delante de una fuente restaurada y seguimos nuestro camino acompañando al río y en los tramos que suena con más fuerza sintiéndonos parte de él. Estábamos a punto de llegar al molino das Salgueiras cuando se unió a la ruta un vecino muy especial, Manuel Santiago, concejal de Deportes de Ferrol.
Inmersos en la naturaleza y haciendo caso del panel que nos aconseja escuchar la melodía de los pájaros y contemplar las distintas tonalidades del verde, continuamos el camino que nos marcó el agua y llegamos al molino de O Ferreiro. La Ruta dos sentidos llegaba a su fin, pero los caminantes activamos el gusto porque, a las puertas del molino, nos esperaban unos vecinos que habían preparado una merienda gallega para todos los que en un momento del camino, tuvimos la suerte de sentirnos parte del valle de Esmelle.
EL ?PROXECTO ESMELLE? ABRIÓ AYER LA ?RUTA DOS SENTIDOS?
Caminata entre molinos guiados por el mago Merlín
El delegado de Industria participó en la ruta de tres kilómetros D. A.
REPORTAJE DE D.R.G
El buen tiempo acompañó a las más de treinta personas que ayer se sumaron a la expedición que inauguró un nuevo itinerario entre los molinos que perduran a lo largo del cauce del río que cruza Esmelle. Los miembros del ?Proxecto Esmelle?, impulsores de esta iniciativa, la denominan la ?Ruta dos sentidos?: un recorrido de tres kilómetros que permitió a los caminantes conocer estas piezas de la arquitectura tradicional que los vecinos de esta parroquia se afanan en recuperar desde hace cinco años.
Los participantes en la ruta salieron del local social y pasaron por hasta ocho molinos -en el valle de Esmelle se cuentan hasta una veintena-. Entre ellos, destacan los de Otero y Os Salgueiros, ya restaurados, así como los de Lavandeira y O Ferreiro, a medio rehabilitar por los voluntarios del ?Proxecto Esmelle?. Además, en el itinerario dejaron atrás otras construcciones típicas del país que también intenta poner en valor este colectivo, como la Fonte da Evarista o antiguos lavaderos, hoy en desuso. En total fueron tres kilómetros de paseo que, a un ritmo llevadero, el grupo completó en apenas hora y media.
Pero esta ?Ruta dos Sentidos? es más que un circuito entre molinos. ?Mezclamos la cultura del agua con el desarrollo de los sentidos y la imaginación?, explicó Rafael Fernández Beceiro. Así, el trayecto se encuentra señalizado por seis paneles, cada uno de los cuales hace referencia a un sentido humano: el olfato, la vista, el oído..., e invita a los visitantes a agudizarlos contemplando la riqueza paisajística del entorno. El carácter mágico a este itinerario se lo pone Álvaro Cunqueiro, puesto que en cada cartel hay una cita recogida de su obra ?Merlín e Familia?.
La Axencia Galega de Desenvolvemento Rural (Agader) financió con 3.000 euros la instalación de estos indicadores. En el recorrido inaugural de ayer participó el delegado de Industria, Lois Barcia, en representación de la Xunta. La próxima cita de los integrantes del ?Proxecto Esmelle? será dentro de dos semanas en la Expo de Zaragoza, en la que contará su experiencia de puesta en valor del patrimonio en la ?Tribuna del Agua?.
|