DIARIO DE FERROL - 01/03/2008
El Proyecto Esmelle conseguía en 2005 el premio Agader de la Xunta y tres años después el Ministerio de Vivienda, a través del Comité Hábitat Español selecciona esta propuesta de recuperación del patrimonio material e inmaterial del Valle Esmelle para la séptima edición del concurso internacional de Buenas Prácticas de Naciones Unidas.
El Secretariado del Grupo de Buenas Prácticas del Comité Hábitat Español ha seleccionado 30 proyectos españoles de los 70 presentados y ahora deberán ser remitidos a Dubai para competir en la fase internacional. En ésta se seleccionarán 48 finalistas, que elegirá un nuevo grupo de 12 Buenas Prácticas que serán laureadas en octubre de 2008, con premios de 30.000 dólares.
El Proyecto Esmelle concurre en la categoría de Desarrollo territorial y urbano sostenible y, en éste, tendrá que competir con otras ocho propuestas españolas, además de las que se presenten en otros países. Eso sí, parece que el trabajo ferrolano es el único que presenta iniciativas dirigidas exclusivamente al medio rural.
Los premiados no se conocerán hasta los meses de junio o julio, si bien, es ya un reconocimiento contar con el aval del Comité Habitat Español. Además, el hecho de haber sido seleccionada en esta primera fase implica que su propuesta estará incluida en el VII Catálogo Español de Buenas Prácticas.
El concurso de Buenas Prácticas basa sus criterios de selección en cuestiones como el impacto, demostrando mejoras tangibles en las condiciones de vida de las personas en cualquiera de las esferas temáticas propuestas; la asociación, para lo que se valora la participación de entidades de diversa índole; la sostenibilidad, manifestada en sistemas de gestión eficaces, políticas sociales, etc; el liderazgo y fortalecimiento de la comunidad, con iniciativas innovadoras y participativas; la igualdad de género e inclusión social, actuaciones que respondan a la diversidad social y cultural; innovación, medios utilizados para transferir conocimientos y transferencias, iniciativas que conlleven un impacto tangible y un continuo proceso de aprendizaje.
Los criterios específicos que se han evaluado desde el Ministerio de Vivienda a la hora de seleccionar este proyecto y que ahora examinará Naciones Unidas, en el apartado en el que se presenta el Proyecto Esmelle -Desarrollo territorial y urbano sostenible- serán la planificación de los usos del suelo y de la estructura urbana, las mejoras del medio ambiente en barrios, ciudades medias o zonas turísticas, rehabilitación urbana y equilibrio funcional, con mejora de dotaciones.
El coordinador del proyecto Esmelle, Rafael Fernández Beceiro, explicó ayer el contenido de la propuesta presentada, manifestando, además, su satisfacción por haber sido elegida ya como una Buena Práctica española.
Así, desde que en el año 2003 se inició la andadura de este proyecto relativo al Valle de Esmelle se ha venido trabajando de una forma continua y se han obtenido ya resultados que hacen que ahora pueda ser conocido y tomado como ejemplo fuera de nuestras fronteras.
El patrimonio del Valle de Esmelle sobre el que trabaja este proyecto consta de lavaderos públicos, fuentes, 22 molinos de agua, iglesia del siglo XVII, hórreos, un castro celta, crucero, mámoas, etc, y el trabajo llevado a cabo hasta ahora está presupuestado en 48.100 euros.
|