Recuperación do patrimonio |
|
Proxecto Esmelle
Este proxecto iniciouse na parroquia de Esmelle a finais do ano 2003. É un plan de recuperación do patrimonio material e inmaterial a través da implicación da veciñanza. |
|

|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Esmelle promueve una oferta turística conjunta con otras parroquias |
|
LA VOZ DE GALICIA 09/05/2012
La asociación de vecinos trabaja en un proyecto que incorporará visitas a explotaciones agrarias y apícolas
La Axencia Galega de Desenvolvemento Rural, Agader, asesora a la asociación de vecinos de Esmelle en el desarrollo de un proyecto para diseñar un producto turístico de naturaleza más amplio que comprenda a otras parroquias de Ferrol que se venderá bajo la marca, ya conocida, Valle de Esmelle. Según explicó Susana Serantes, del centro BTT, se trata de conformar un microdestino turístico junto a Papoi, Covas, San Xurxo, Doniños y Brión, que implicará a empresarios y productores de la zona, como hosteleros, agricultores y apicultores. Esta propuesta fue presentada públicamente el lunes por la tarde a los agentes involucrados. Ahora, el proyecto entra en una segunda fase de configuración del «paquete turístico comercializable». De este diseño se encarga una empresa contratada por Agader, que deberá trazar una oferta atractiva para los visitantes.
Serantes detalló que los turistas podrán combinar el alojamiento en el corazón de la naturaleza con rutas en bici, senderismo, itinerarios guiados por la costa y los molinos, con la práctica del parapente, surf, submarinismo y hípica y visitas a explotaciones ganaderas de subsistencia y colmenas, como las de Manuel Fernández Beceiro, un productor de Esmelle que vende el producto autóctono. También se incluirían visitas a panaderías y artesanas de la zona y rutas gastronómicas por los bares y restaurantes de las parroquias.
Serantes explica que en la actualidad existe ya oferta, pero está «dispersa». Se trata de vender un paquete turístico homogéneo y coordinado para crear una «red de cooperación empresarial» que permita «crear desarrollo económico». «Lo que ya tenemos se puede vender, paquetizar bien», señala.
Susana Serantes indicó que la tercera fase del proyecto será la comercialización, meta que se habrá de alcanzar para el 30 de junio. A partir de ahí, a esperar resultados. |
|
|
|
Deixa o teu comentario |
|
|
|
|