Recuperación do patrimonio
Proxecto Esmelle

Este proxecto iniciouse na parroquia de Esmelle a finais do ano 2003. É un plan de recuperación do patrimonio material e inmaterial a través da implicación da veciñanza.

avvvalledeesmelle@gmail.com
 CATEGORÍAS
 FOTOBLOGOTECA
 RECOMENDADOS
 BUSCADOR
 BUSCAR BLOGS GALEGOS
 ARQUIVO
 ANTERIORES
 DESTACADOS

Abre al público en Esmelle el museo dedicado al ceramista fenés Francisco Pérez Porto
DIARIO DE FERROL 26/07/2022
El extenso programa de la trigésima edición de la Semana Cultural de Esmelle incluyó en la jornada de ayer uno de los platos fuertes del mismo, como fue la inauguración del museo “Pérez Porto” dedicado a la obra del ceramista fenés Francisco Pérez. El acto, que contó con la presencia del alcalde de la ciudad, Ángel Mato, miembros de la AVV Val de Esmelle y numeroso público que arropó al artista, quien manifestó sentirse muy contento con la apertura de este espacio, fue muy emotivo en tanto que puso el broche final a un proceso largo y laborioso en el que se ha acondicionado un inmueble cedido durante tres décadas por una vecina del lugar a la entidad vecinal y se ha preparado para acoger la exposición inaugural; una muestra de cerámica relacionada con el Mago Merlín.


Desde la entidad confían en que este nuevo centro expositivo se convierta en un reclamo más para esta parroquia ferrolana.


El museo se ha configurado en dos salas en las que tendrá cabida gran parte de la obra del escultor fenés, muy vinculado a esta parroquia, y al que se le rinde tributo con la apertura del museo que lleva su nombre.
Comentarios (0) - Categoría: prensa - Publicado o 27-07-2022 23:52
# Ligazón permanente a este artigo
BOS EXEMPLOS
FARO DE VIGO
Vincios quiere poco eucalipto y muchas nueces

Los comuneros plantan 800 nogales en cuatro hectáreas de terrenos ganados a especies invasoras

La nuez es el cultivo del futuro. Así lo creen expertos y productores de toda España reunidos recientemente en unas jornadas técnicas en Badajoz. Aseguran que la producción del país solo cubre el 30% de la demanda y faltarían 8.500 hectáreas para abastecerla. Vincios ha empezado por cuatro La comunidad de montes de la parroquia gondomareña acaba de plantar 800 nogales con la previsión de obtener su primera cosecha en seis años.

La plantación se sitúa en A Panasqueira de Frin, en la parte baja del Monte Galiñeiro. Un lugar donde eucalipto y pino competían por el espacio hasta que la oleada de incendios de 2017 arrasó la zona. El desastre llevó a los comuneros a activar el plan Vincios Verde para combatir el fuego desde la prevención. La idea es diversificar el uso del monte para ganar terreno a las invasoras y los nogales son “una manera muy interesante” de hacerlo, según comentan.


Estudios de mercado y de viabilidad económica lo confirman. “La rentabilidad de los nogales puede oscilar entre los 8.000 y los 20.000 euros al año por hectárea”, subrayan. Beneficios muy superiores a los del eucalipto, que van de 1.000 a 2.000 euros por hectárea al año, según datos de la Asociación de Desenvolvemento Rural Odega.

Las cifras son alentadoras, y la plantación, realizada por la empresa Foresgreen, está lista. Ahora queda cuidarla y cruzar los dedos “para que agarre”. “Es una apuesta arriesgada. Los nogales son árboles complicados. No siempre se adaptan a las características de la tierra y a la climatología”, explican los comuneros.

Para facilitar su desarrollo han elegido la variedad Chandler, originaria de California, con polinizadores de las variedades Franquette y Frenette, francesas. Es un tipo de nuez muy extendida en España, el color del fruto es claro y el sabor, suave.

Quedan años por delante para recolectar y habrá tiempo para buscar mercados y decidir cómo venderla. “Podremos comercializarla en fresco o transformada”, señalan. Lo que tienen claro es que será “un producto ecológico” .
Comentarios (0) - Categoría: prensa - Publicado o 23-02-2021 10:14
# Ligazón permanente a este artigo
Esmelle recupera parte de su historia a través de sus mujeres
09/04/2019
DIARIO DE FERROL
El alcalde de Ferrol, Jorge Suárez, participó ayer en el local de la asociación vecinal de Esmelle en la presentación del volumen ?A memoria do rural. Mulleres de Esmelle?, un texto editado por el propio Concello que recoge una serie de fotografías que formaban parte del archivo fotográfico de Serafín Gómez relacionadas con el colectivo femenino de la parroquia y que fue donada a la mencionada entidad.


La serie hace un amplio recorrido por la vida diaria de las mujeres de la zona entre los años 40 y 60 del pasado siglo. Los modos de vida de la época o los quehaceres habituales a los que se enfrentaban las vecinas configuran este especial texto ?diseñado por la Asociación de Mulleres Rurais, destinado a reforzar y divulgar la historia de Esmelle a través de sus gentes ya que las imágenes se acompañan de textos del acontecer de aquellos momentos.

Comentarios (0) - Categoría: prensa - Publicado o 15-04-2019 17:45
# Ligazón permanente a este artigo
La historia de algunos curas de Esmelle
Hasta mis manos ha llegado un trabajo de investigación titulado A Carta do Cura de Esmelle. Un texto inédito de 1827, del que es autor Gonzalo Navaza, escritor, traductor y estudioso de la toponimia, que se incluye en una serie de estudios bajo el epígrafe "Os papés d'emprenta condenada, volume II", que edita el Consello da Cultura Galega. Se trata de una pieza literaria de carácter satírico, en verso. El autor de la investigación y feliz hallazgo dice que es un conjunto de tres textos "debidos polo menos a dúas mans". El citado cura se llamaba José María Fuente Montenegro (Becerreá, 1764- Esmelle, 1842). En la carta, le cuenta a un amigo como huyó de un tal Pico que el día del patrón, San Juan, le apareció de improviso autoinvitado para participar en el almuerzo festivo, objetivo que no cumplió el visitante al zafarse de él, refugiándose en la iglesia, el reverendo José María. Es muy simpática toda la narración. Me llamó la atención, como digo, este interesante trabajo y busqué coincidencias con algunas anotaciones que yo tenía extraídas de mis "viajes" por la hemeroteca digital de la Biblioteca Nacional de España. Por ejemplo, Gonzalo Navaza refiere que este cura sufrió durante su ejercicio en Esmelle el robo de objetos. En efecto, en La Revista Española de fecha 05-09-1835 se inserta una reseña que dice: "En la iglesia de San Juan de Esmelle han sido robadas las alhajas siguientes: un cáliz de plata con patena dorada y una cucharita de lo mismo, el vaso o copa de otro más usado con patena dorada, un viril de plata y dos jarritos o ampollas de plata, suplicándose a las autoridades y demás personas que tengan noticia de las referidas alhajas la den al Sr. alcalde mayor de Ferrol".

También localicé una curiosa nota satírica en la que en este caso se denunciaba el comportamiento de otro cura de Esmelle, que ya no se corresponde con Fuente Montenegro, ya que este suelto periodístico data de 1885, cuando ya había fallecido el protagonista del relato anterior. Tampoco se identifica al presbítero. Dice lo siguiente: "El curita de San Juan de Esmelle es un santo. Empezó a ejercer la caridad ¡oh modestia! a son de trompeta cuando llegó al pueblo, y hoy ¡ángel mío! presta a medio real por duro al mes. No exige a sus feligreses ¡oh desinterés! que le paguen en el acto, ¡hijo de mi alma! contentándose con cobrarles luego ¡inocente! unos reales más por réditos. Y en estas virtuosas ocupaciones, en visitas a una amiga que tiene en la parroquia de San Roque y en ser visitado por una feligresa, pasa mi pobrecito las horas de esta miserable existencia, haciendo méritos para gozar de la eterna. ¡Ah, si hubiera muchos así! (El Motín, Madrid, 15-05-1885).

Por último, una escueta nota publicada en La Iberia el 25-09-1875, diez años antes que la anterior y que no sé si se trata del cura frivolón a que se refiere El Motín, dice "El cura de San Juan de Esmelle detenido en Ferrol, ha sido trasladado al Castillo de San Antón de La Coruña". No da más datos. Me quedé con las ganas de saber los motivos de la detención de este "crego" del rural. Lo que, desde luego, queda de manifiesto es que entre el siglo XVIII y XIX los curas de Esmelle dieron que hablar.

Publicado por Germán Castro Tomé
Comentarios (0) - Categoría: prensa - Publicado o 27-12-2018 11:41
# Ligazón permanente a este artigo
Medalla al mérito social penitenciario al proyecto Esmelle
LA VOZ DE GALICIA
25/09/2017

La concede el Ministerio de Interior.

El proyecto Esmelle de la asociación de vecinos de este zona de Ferrol ha logrado la concesión por parte del Ministerio de Interior de la medalla de bronce al Mérito social penitenciario.
Comentarios (0) - Categoría: prensa - Publicado o 26-09-2017 10:24
# Ligazón permanente a este artigo
© by Abertal
Proxecto Esmelle
AVV "Valle de Esmelle"
Ferrol (A Coruña)- Galicia

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0