Recuperación do patrimonio |
|
Proxecto Esmelle
Este proxecto iniciouse na parroquia de Esmelle a finais do ano 2003. É un plan de recuperación do patrimonio material e inmaterial a través da implicación da veciñanza. |
|

|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
RUTA DOS SENTIDOS |
|
.jpg) Baixo o ollar intenso do Mago Merlín viaxaremos cara o pasado, para comprender como vivían ata non hai moito tempo os poboadores da Selva de Esmelle.
Merlín será o guía de excepción neste percorrido, no que co pincel da imaxinación e as cores dos nosos sentidos, faranos un retrato da pegada que deixaron os antigos habitantes deste fermoso val.
Esta viaxe vai ser posible grazas as xentes que participan no Proxecto Esmelle, que desenterran anacos da súa historia e os recompoñen para que ti hoxe goces dela.
|
|
|
|
O QUE DIN DE NÓS - VECIÑOS DE FOZ |
|
CRÓNICA
Otro verano en Foz, otra nueva ruta para compartir con Os Sendeiros. Esta vez vamos a Ferrol, al Valle de Esmelle. Allí se inició en 2003 el llamado ?Proyecto Esmelle?, mediante el que se ha recuperado un patrimonio etnográfico de gran valor. Se trata de un conjunto de veintidós molinos, varias fuentes y lavaderos que, gracias a la colaboración y el esfuerzo de la Asociación de vecinos ?Valle?, han sido rescatados del abandono. Son los propios vecinos los encargados de su rehabilitación y el resultado es admirable, según pudimos comprobar durante la ruta. De momento han recuperado cinco molinos y varios lavaderos. Convocan también cursos, jornadas, rutas y, en general, actividades para dar a conocer la enorme riqueza natural y patrimonial de la zona.
Son las ocho de la mañana cuando 38 senderistas salimos de Foz. Tomamos la carretera que va a Villalba y durante el trayecto nos cruzamos con varios peregrinos. En el autobús las conversaciones son animadas, se ve que no tenemos sueño.
Llegamos a San Xoan de Esmelle a las diez y cuarto. El tiempo nos acompaña porque está nublado y es lo mejor para caminar. Empezamos a caminar por una pista de tierra con vegetación abundante por los dos lados. Vemos varias casas y cogemos luego una pista asfaltada. El camino tiene un nombre singular, se llama ?Camino Do Mago Merlín?. LLegamos al primer molino, se llama Muiño de Otero y allí hacemos la primera foto de grupo.
Cogemos una nueva pista que, en 300 metros, nos lleva al Mirador do Pedrouzo, esperábamos unas vistas espectaculares, pero la niebla no nos deja verlas. Al bajar del mirador tomamos una senda que va bordeando el río y vamos pasando los diferentes molinos, algunos restaurados, otros no. Queda mucho trabajo todavía por hacer para que se puedan recuperar todas las construcciones. Durante el recorrido vamos disfrutando del paisaje y compartiendo conversaciones con unos y otros. Terminamos el camino alrededor de las dos y media. Tiempo para comer al aire libre en el centro social del pueblo.
Aún nos queda un buen rato para volver a Foz y aprovechamos para visitar Ferrol. Disfrutamos de un paseo por sus calles y plazas y cogemos el autobús para volver a Foz. La vuelta es animada, se cuentan historias divertidas en el autobús. Parece que hace tiempo hubo una intoxicación con pasteles de crema en Foz y la gente se puso verdaderamente mal. Recordándolo se ríen todos y transmiten a los demás la alegría. Hemos disfrutado de una buena caminata, no ha hecho calor, el paisaje era precioso y hemos compartido conversaciones y ratos muy agradables todos juntos, ¿qué más se puede pedir?, hay que aprender a valorar y a disfrutar de estos buenos momentos que nos da la vida. Muchas gracias a todos y hasta la próxima.
www.ossendeiros.es |
|
|
|
CUSTODIA DO TERRITORIO EN GALICIA |
|
 |
|
|
|
CAMIÑATA POLOS MUÍÑOS DE ESMELLE |
|
25 persoas percorreron onte os muíños de Esmelle na camiñata organizada polo Clube de montaña de Ferrol e a asociación de veciños ?Valle?.
A ruta de 8 km percorreu o muíño de otero, onde se puido comprobar o seu funcionamento, a igrexa, fonte da evarista, muíño da lavandeira, fonte do conde, muíño das Salgueiras, muíño de Varela, muíño Novo, muíño de Felipe, muíño do Ferreiro, muíño de Rioxunto e castro de Esmelle. As persoas que se achegaron pudieron comprobar o estado dos traballos voluntarios que realizan os veciños da parroquia para recuperar o seu patrimonio etnográfico.
Neste pequeno video verás o funcionamento do muíño de Otero:
|
|
|
|
AXUDAS PARA O FOMENTO DA PRIMEIRA FORESTACIÓN DE TERRAS NON AGRÍCOLAS |
|
Orde do 28 de Janeiro, publicada no Diario Oficial de Galicia do 7 de febreiro de 2008.
Obxectivos:
Forestación de especies forestais en terreos non agrícolas
Fomento da diversidade forestal
Aumento da superficie forestal arborizada
Diminución do risco de incendios forestais
Superficies obxecto da axuda:
Aqueles terreos que estean identificados no SiXPAC como:
1. Forestal (FO)
2. Pasto con arboredo (PA)
3. Pasto arbustivo (PR)
4. Zona concentrada non incluída na ortofoto (ZC)
Beneficiarios: Propietarios particulares
Agrupacións de propietarios
Cooperativas agrarias
Pro-indivisos
Comunidades de bens
Entidades locais
Comunidades de montes
Superficies:
Particulares: entre 3 e 15 hectáreas
Agrupacións, cooperativas, comunidades de bens, pro-indivisos e entidades locais: entre 3 e 25 hectáreas
Comunidades de montes: entre 5 e 50 según condicións
Prazo:
Un mes dende a publicación (ata o 7 de marzo)
|
|
|
|
|
|
|
|
|