lugar para a conectividade e o intercambio de memoria sobre o noso pasado personal e humano
WEBSERIE HISTORIAS ARREDOR DA VIDA

Nominada aos premios Youtubeir@s 2022

REMOVENDO A TERRA

Selección Oficial no 36 CINEUROPA, 2022

RESONANCIAS DO PASADO

Premio do Público no MICE de Santiago de Compostela, 2022

Selección Oficial no Primavera de Cine de Vigo, 2021

EU TAMÉN NECESITO AMAR

Premio Mellor documental galego CURTAS 2019.

Selección Oficial MICE 2020. Santiago (aplazado polo coronavirus)

Selección Oficial ESPIELLO 2020. Boltaña-Huesca (aplazado polo coronavirus)


Selección Oficial Mostra de Cine de Lugo

THE BATTLE OF THE GOOD MEN

Selección oficial Cans 2018. sección vídeo clips.

Selección oficial Son Rías 2018. sección vídeo clips.

A VOLTA DOS NOVE

Nominación Mellor Documental
Premios Mestre Mateo, 2015

Premio do Público
Festival Primavera do Cine, 2015


DESDE DENTRO DO CORAZÓN

Nominada a Mellor Banda Sonora
Jerry Goldsmith Awards, 2013

Nominada a Mellor Longametraxe
Festival Primavera do Cine, 2014


O FAIADO DA MEMORIA

Arousán do Ano 2009
Apartado Cultura


A MEMORIA NOS TEMPOS DO VOLFRAM

1º Premio Certamen Etnográfico
Espiello, 2005


ARQUIVO DA MEMORIA SOCIAL
damemoria@gmail.com
 ESPACIOS
 GALERÍA DE FOTOS
 Ir a estas páxinas
 ARQUIVO

REPORTAXE DO TRASLADO DA VIRXE DE CORTEGADA

Por vinculos familiares, sempre vivimos de forma intensa o acontecer da Illa de Cortegada.

A nosa familia paterna nacera ali. O ano pasado recreamos a vida da xente da Illa coa exposición ECOS DE CORTEGADA.

Agustín Insua falábanos da emoción da súa avoa cando lle ofreceron a posibilidade de levar para súa casa a imaxen da Virxe de Cortegada, donde logo estaría moitísimos anos.

Moncho Tubio contounos que súa avoa, Carmen, casárase na capilla de Cortegada porque ela a coidaba, enton lle deron dispensa para celebrala ceremonia alí.

A avoa de Moncho, e a miña, eran irmáns. Quero contar que esa talla ten un especial simbolismo nas nosas vidas, simbolismo que non ten nada que ver co aspecto relixioso. O Faiado da Memoria participou onte intensamente na recreación do encontro da imaxen de Cortegada e o San Fidel italiano que se custodia no Carril. Bonita tradición que se podía complementar, no mes de setembro, coa romería da Virxe de Cortegada na propia Illa. Queda ahí a idea, no aire, para quen a queira recoller.

Bos dias, moita saude e disfrutade vendo o vídeo que realizamos para que gustedes do momento vivido, tanto si estivéchedes presentes como se estivéchedes ausentes do fogar.


Comentarios (7) - Categoría: Galería de Vídeos - Publicado o 31-07-2017 08:24
Tradicions dos pobos

Logo de douscentos anos no dia de hoxe puxose en valor a tradición da saida da Virxen de Cortegada da sua illa para ir a atoparse con Santiago Apostol, San Fidel e a Virxe do Carmen que a esperaban no Carril?Restauraron a imaxen da Virxe de Cortegada, os de Rompetimons, de momento atopase na igrexa de Carril, aínda que por primeira vez en douscentos anos pasou a noite na sua Illa. Organizadores do evento foron os da Comision de Festas do S Fidel, Manolo, Ramon é uns cuantos mais a os que lle agradecemos moitisimo a restauración da tradición de hoxe, foi precioso, tremendamente emocionante. Xa sabedes que non temos nada de espíritu relixioso, pero isto era outra cousa, tradición ancestral da nosa xente, das nosas familias donde os de Cortegada nos aparecían en cada esquina. Que se repita, que non volva a morrer e que o próximo oito de setembro se poida facer a posta en valor da romería da Virxen de Cortegada.
Un apunte, nin alcalde nin concelleiros do equipo de gobernó?.teño visto a Lino Mouriño en procesions dabondo?non estamos a favor dos políticos en manifestacions relixiosas, pero nos hoxe non fumos de procesión, fumos vivir a posta en valor dunha tradición ancestral de un pobo. Do noso.
Comentarios (1) - Categoría: AS NOSAS E AS VOSAS COUSAS - Publicado o 30-07-2017 15:57
Memorial Guillermo Poyan

En colaboración co Centro Galego de Vela, celebróuse en Vilagarcía de Arousa o memorial Guillermo Poyán, Presidente de honra do Club de Mar.

Este ano está dividido en dous actos, este primeiro, en apoio a Vela de formación, na que participaron 50 alevíns cun curso dunha semana e que, ó finalizalo mesmo, fíxolle entrega dun diploma acreditativo da súa participación, entregado pola dirección do Centro Galego de Vela e os monitores que dirixiron o curso, nun entrañable acto acompañados dos pais e familiares dos participantes.

O próximo día 12 de Agosto celebrarse o segundo acto, consistente nunha regata da clase Snipe, para tripulacións que, entre ambos tripulantes, superen os 80 años. Aparte das placas aos tres primeiros clasificados, haberá agasallos para tódolos participantes. O gañador levarase un xogo de Velas patrocinado pola Velería Campeona de Europa da especialidade, Pires de Lima.

Este trofeo é aberto a tódalas tripulacións españolas e correrase o próximo día 12 de Agosto, en tres mangas nas augas da Ría de Arousa
.
Comentarios (1) - Categoría: AS NOSAS E AS VOSAS COUSAS - Publicado o 29-07-2017 13:15
No Gato Negro do Carril

O vindeiro sábado, día 15, ás 21:00 horas inaugurarase a exposición A ESCOLA EN VILAGARCÍA creada por O FAIADO DA MEMORIA, e que estará exposta no primeiro andar da sede de O GATO NEGRO do Carril.

A exposición conta con 23 paneis grandes donde se fai referencia a distintos colexios vilagarciáns, así como das parroquias de Carril, Rubiáns, Vilaxoán ou Bamio.
Aparte aparecen as distintas actividades que se celebraban nos distintos centros así como a lembranza do maestro Segundo Abal Padin, maestro de Castrogudín, asesiñado durante a guerra civil.

A exposición estará presente na sede do Gato Negro desde o 15 de xullo, día da inauguración, hasta o 30 de agosto, coincidindo cos finais das festas vilagarciáns podendo así aprobeirar, os nosos veciños visitantes, poder ver esta mostra do "pasado educativo" do noso pobo.
Comentarios (0) - Categoría: Xeral - Publicado o 29-07-2017 08:07
Arranca la obra de la capilla de Cortegada con limpieza y clasificación de derrumbes

Artigo de Maria Lopez no FARO DE VIGO

Arranca la obra de la capilla de Cortegada con limpieza y clasificación de derrumbes
Se prolongará mes y medio - Ya se retiró la maleza, se apuntalaron las zonas inestables y se hizo acopio de las piedras derribadas de cornisas, ventanas o incluso de la bóveda

Las obras de consolidación de la capilla de la isla de Cortegada arrancaron hace unos días con la limpieza de la maleza que cubría la estructura y la del entorno, así como con la clasificación de las piedras procedentes de las partes derribadas. Tres canteros y una arqueóloga están trabajando en esta actuación a la que la Xunta destina 22.500 euros y cuyo objetivo es garantizar la seguridad y facilitar las visitas al entorno más inmediato de la capilla sin que exista peligro par las personas. El plazo de ejecución se sitúa en seis semanas.

Una valla perimetral protege el templo de los Milagros, prohibiendo el acceso a todas las personas ajenas a la obra. "Se ha limpiado toda la vegetación (incluso crecían árboles en los muros) y hemos habilitado dos zonas para acopio de materiales en el lado sur de la capilla. Los colocamos sobre un geotextil, que es una tela especial en la que no permite el crecimiento de la hierba", explica la arqueóloga, Sonia García.

Junto a ella están trabajando en el lugar tres canteros. "Ahora estamos actuando en el exterior de la capilla, clasificando cada material de los derribos que había a su alrededor, como cornisas, enmarques de ventanas o piezas que formaban la bóveda o el arco. Identificamos los elementos con un número específico de la zona de la que proceden para que en el caso de que se lleve a cabo una futura intervención se coloquen en el sitio más próximo al original", detalla García.

Aunque la estructura de la capilla que está en pie no corre riesgo de derrumbe, a modo de precaución se han apuntalado las zonas "más inestables". La arqueóloga comenta que las obras "van a muy buen ritmo" y que el siguiente paso es actuar en el interior del templo, "también sacando los derribos y dejando el suelo limpio y liberado".

Según la información de la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural de la Xunta, la capilla de Cortegada es de estilo renacentista, de planta rectangular, con restos de sacristía y del antiguo hospital anclados en su fachada sur. En las obras de consolidación que están ahora en ejecución no se incluye el hospitalillo, pues "no tiene derrumbes encima y requeriría de una intervención arqueológica", es decir, de una excavación, precisa Sonia García.

La fachada principal de la capilla tiene una puerta con arco de medio punto y pilastras laterales, todo ello coronado por un frontón triangular dentro del que se encuentra el escudo del arzobispo compostelano Fernando de Andrade y Sotomayor, quien mandó trasladarla en 1652 desde la zona del muelle hasta su ubicación actual más alejada de la costa.

La isla de Cortegada estuvo habitada hasta principios del siglo XX, ya que en 1907 fue donada al rey Alfonso XIII con la idea de que construyera en allí una residencia de verano. Posteriormente la isla fue vendida a una inmobiliaria que proyectó una urbanización a la que se opusieron los vecinos ya que ese no era el fin para el que en su día se donó al monarca. Finalmente no se construyó urbanización ninguna y en 2002 el archipiélago de Cortegada fue incluido en el Parque Nacional Illas Atlánticas del que hoy sigue formando parte junto con Cíes, Ons y Sálvora. No fue hasta 2007 cuando la Xunta logró expropiar la isla carrilexa para que volviese a ser pública.

La arqueóloga de las obras, Sonia García, junto a piedras de la capilla depositadas en un geotextil para su correcta conservación. fOTO Iñaki Abella
Comentarios (1) - Categoría: Xeral - Publicado o 28-07-2017 18:30
Carril mira hacia Cortegada en el bicentenario de su San Fidel

Un año tardaron los restos de San Fidel en llegar desde Roma a Carril por vía marítima, por lo que el momento en que pisó tierra fue celebrado por todo lo alto en la localidad carrilexa.

Un año tardaron los restos de San Fidel en llegar desde Roma a Carril por vía marítima, por lo que el momento en que pisó tierra fue celebrado por todo lo alto en la localidad carrilexa. De esto hace justo 200 años, de ahí que la comisión organizadora de las fiestas de San Fidel haya preparado un programa festivo muy especial y en el que predominará la historia, la tradición y la devoción.
Al igual que ocurrió hace dos siglos Carril mirará directamente hacia Cortegada. Hace 200 años los restos de San Fidel se depositaban inicialmente en la capilla de la isla, donde fueron custodiados durante veinte días con mucho mimo. Pasado este tiempo una comisión de delegados del Arzobispado desembarcaba en Carril para proceder al traslado de los restos a la iglesia, donde descansan ahora. Es precisamente este viaje el que la Comisión de San Fidel quiere emular este domingo.

El domingo, el día grande
Así pues el domingo la jornada empezará con la gran procesión del Santiago Apóstol y de San Fidel desde la iglesia al muelle a las once de la mañana. Será justo en ese momento cuando la imagen de la Virgen de Cortegada (cuyo manto y corona han sido restaurados gracias a la Asociación Rompetimóns) partirá de la isla donde habrá dormido desde la noche del sábado. La Virgen estará acompañada en procesión marítima por embarcaciones locales, así como por un grupo de mujeres que se vestirán de época y que lanzarán pétalos de flores, hojas de laurel y mirtos. En el desembarco en el muelle el Apóstol le hará tres reverencias a la Virgen, tal y como ocurrió hace 200 años. Tal es la importancia histórica de este momento que no se volverá a repetir y que estará acompañado de la ?Farsa das espadas? que solo sale a la calle una vez al año o en ocasiones especialísimas como esta. En el Puerto actuará la Banda de Música y sonarán los himnos del Apóstol y gallego. A continuación será la misa en honor a San Fidel y a la una el concierto especial de la Banda de Música de Vilagarcía. Por la noche la gran verbena estará amenizada por las orquestas Tango y Grupo América.
El lunes será el Día del Niño con juegos y fiesta infantil toda la tarde, festiclown y una verbena a cargo de Clan Zero y Banda Gaudí. Paralelamente en los paneles municipales de la zona de la Praza da Liberdade habrá una exposición de fotos de la fiesta, tanto antiguas como actuales.
Reportaxe de Fatima Frieiro no DIARIO DE AROUSA
Fotografia de Gonzalo Salgado
Comentarios (2) - Categoría: Xeral - Publicado o 27-07-2017 07:30
Vispera do DIA DE GALICIA
Actuación conxunta en Serra de Outes da Escla de Instrumentos Tradicionais Suso Vaamonde coa Banda de Gaitas e Grupo de Baile de Serra de Outes e Escola Municipal de Folclore de Betanzos..na que mais dun cento de musicos e danzantes fixeron unha mostra de musica canto e danza tradicinal.


Comentarios (0) - Categoría: AS NOSAS E AS VOSAS COUSAS - Publicado o 24-07-2017 13:07
Onte unha festa

Desde que fai cerca de dous meses lle roubaron a sua camara de fotos a Jose Luis Oubiña un grupo de amigos, argallaron, argallamos unha formula pra xuntar uns poucos de cartos pra que poidese comprar outra. A resposta foi moi emocionante porque en poucos dias aquel soño convirteuse nunha realidade apabullante, onte foi o dia que fixemos entrega da "sorpresa" porque Oubiña non sabia nada do que se estaba a facer. Logo tivemos uns pinchitos, a xente trouxo comida, o grupo Cremallera fixo musica, esa musica que a todos nos gusta, a vida seria moito mais dificil sin musica, encantounos Cremallera, desde o Faiado moitas gracias. A os amigos que traballamos xuntos no tema de Oubiña pois decirlles que foi un verdadeiro placer, unha aperta para todos


Comentarios (1) - Categoría: AS NOSAS E AS VOSAS COUSAS - Publicado o 22-07-2017 08:16
Entrada libre e gratuita

O vindeiro sábado, día 15, ás 21:00 horas inaugurarase a exposición A ESCOLA EN VILAGARCÍA creada por O FAIADO DA MEMORIA, e que estará exposta no primeiro andar da sede de O GATO NEGRO do Carril.

A exposición conta con 23 paneis grandes donde se fai referencia a distintos colexios vilagarciáns, así como das parroquias de Carril, Rubiáns, Vilaxoán ou Bamio.
Aparte aparecen as distintas actividades que se celebraban nos distintos centros así como a lembranza do maestro Segundo Abal Padin, maestro de Castrogudín, asesiñado durante a guerra civil.

A exposición estará presente na sede do Gato Negro desde o 15 de xullo, día da inauguración, hasta o 30 de agosto, coincidindo cos finais das festas vilagarciáns podendo así aprobeirar, os nosos veciños visitantes, poder ver esta mostra do "pasado educativo" do noso pobo.
Comentarios (1) - Categoría: AS NOSAS E AS VOSAS COUSAS - Publicado o 14-07-2017 07:12
Hoxe cumprese un ano

Do pasamento de Pura a Nai de Antonio, e pasan as imaxes pola cabeza, e os sentimentos na cabeza e no corazon. Mañan en Gondomar se celebrara un homenaxe relixioso, tal e como ela desexaria, Pura leva un ano fisicamente sin estar, pero nunca sera unha ausencia nos nosos sentires, nunca desaparecera das nosas vidas.
Comentarios (0) - Categoría: AS NOSAS E AS VOSAS COUSAS - Publicado o 13-07-2017 09:23
1 [2] [3]
© by Abertal

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0