Hoxe fai vintesete anos que finou Sandalio Alonso, o compañeiro de Rosina Villaverde, e hoxe pola noite pechou Ela os ollos para sempre.
Será casualidade pero a nos fainos pensar. Chegaron do exilio no ano 1979, no outono, eu estaba embarazada do meu fillo Gonzalo, presentáronnos na cafetería California e de súpeto estableceuse algo mais cunha amistade.
Eles, e o matrimonio de Otilia e Seso Giráldez, ceaban cada sábado na miña casa, as veces acompañados por Marcelino Abuín, que era moi novo.
Así durante una chea de anos, case quince. Cando finou Sandalio, a Rosina faltáballe o alento, pero como unha muller intelixente que era, fíxose a súa realidade, e conseguiu vela vida como era, con alegría, disfrutando as cousas.
Non podemos contar cal foi o transcurrir do tempo na persoa de Rosina, fai como catro anos que non a visitamos, non se enteraba, a miña filla Olalla foi vela e ela decíalle incoherencias, a súa cabeza xa non era? Gustábanos a Rosina crítica, indomable, ácida? nunca quixemos vela así como estaba ultimamente. Por non vela lembrámola en plenas facultades e dámoslle as gracias polos momentos vividos, imborrables?
Nunca te esquencerei, foches a vangarda, a coherencia, a rebeldía? quérote, hasta sempre Rosina.
Na illa de S Simon, todolos anos arredor do dezaoito de xullo se celebra un acto de homenaxe a todos os que estiveron presos na illa. Este ano a figura dos actos foi Dario Ribas a persoa que denunciou a o reximen de Franco polo asesinato do seu pai alcalde de Castro de Rey. Ali nos enteramos da morte da nosa querida Rosina Villaverde a que se lle rindeu un minuto de silencio na sua MEMORIA
Os anos que pasan non son capaces a quitalo todo, hai moitas cousas boas que perviven en Manuel Abalo, eses ollos heredados da sua nai Pilar, que chispean de vez en cando. Ahi estamos, bo dia feliz cumpleanos e parabens pra toda a vida. Saude amigo
Non e nada facil escribir sobre as mortes, finou Ricardito Baltar o fillo mais pequeño de Luisa e Ricardo, acabamonos de enterar, por suposto foi unha morte repentina, supeta, coma el merecia porque Ricardito non merecia sufrir . A seus irmans Maria del Carmen, Luisita, Vicente e Moncho a nosa aperta mais sentida.Ricardo chegara a o tanatorio, mañan sabado dia dezaoito de Xullo sobor as tres e media da tarde, e as cinco e cuarto, habera un oficio relixioso no Carril , previo a sua incineracion
" Rogad a Dios que conceda la Vida Eterna a su hijo "
D. Vicente Jamardo Fontán
Que falleció cristianamente el día de hoy,
a los 90 años de edad.
D.E.P.
Su esposa, Mª del Carmen Chazo Troncoso; hijos, Maribel(+), José Vicente y Beatriz Jamardo Chazo; hijos políticos, Elvira Ventoso y Alejandro Puga; nietos, Diego, Tamara, Laura y Tami; hermanos, Luis y Lolita; hermanos políticos, sobrinos, primos y demás familia.
Ruegan a sus amistades y personas piadosas lo tengan presente en sus oraciones y asistan a la conducción de sus restos mortales que tendrá lugar MAÑANA JUEVES, a las SEIS MENOS CUARTO de la TARDE, a la Iglesia Parroquial del Divino Salvador de Sobradelo, donde se celebrarán los funerales por su eterno descanso y seguidamente al traslado de sus restos mortales al Cementerio Parroquial, favores por los que les anticipan gracias.
Saldrá un ómnibus a las 16:45 h desde el Puerto de Villajuán, parando en el Freixo y Farmacia, Sobradelo (Churula) y Dr. Tourón (Farmacia Rolán), para la asistencia al sepelio y regreso.
Nosoutros os do Faiado rendimos a Vicente o noso particular homenaxe, pola sua forma de vida Vicente foi un ser excepcional, o noso pesame a sua familia en especial a os seus fillos Beatriz e Jose Vicente que forman parte da nosa casa. Hasta sempre Vicente
Que hoxe celebran a sua festa, a os nosos mariñeiros, pescantinas, mariscadoras e mariscadores, en definitiva a os que sinten o mar en Galicia que vivan a sua festa con ledicia e saude. Bos dias
Insistimos e insistimos. Asáltannos a xente pola rúa e pregúntannos "¿Cando podemos ver ese documental do que falades?"... A verdade é que ainda tardaremos en poder ver por que se está preparando.
Estamos no proceso de traballo de campo onde buscamos as historias e testemuñas que nos conten a súa vida emocional. Un traballo que tardará un tempo.
Pero tamén estamos no proceso de lograr pequenas axudas a vós para que este traballo documental chegue aos vosos ollos.
Para iso creamos este chamamento entre O Faiado da Memoria e Ollomol Audiovisual.
É importante para nos tanto a colaboración nas testemuñas como na parte de donacións (que non é un feito "a fondo perdido" xa que cada "entrega económica" conleva un agasallo para o que a fai) para que EU TAMÉN NECESITO AMAR vaia dando pequenos pasos.
Gracias a todos e todas e moitas mais gracias se compartides isto coas vosas amistades e familiares.
Quedamos un pouco mais orfos en Vilagarcia, finou en Madrid rodeado dos seus fillos Maite, Mariola e Carmelo, o tantos anos dentista D Carmelo, ca sua consulta na rua Brandariz que a principios dos setenta chegabas e atopabas o lugar cheo de xente de raza xitana, iban ali coñecedores da humanidade de Carmelo que as mais das veces non cobraba os seus servicios.
Moitas cousas poderiamos contar, pero con todo o respeto somentes imos decir que o Faiado sinte de verdade a sua perdida e mandamos o noso pesame a toda a sua familia.
Carmelo, bo viaxe e moitas gracias
Aproveitamos a sua foto para agradecerlle a Rosita a sua viuda que na nosa festa do Faiado en Cortegada, tomase a decision de acompañarnos, ela que non é muller de festas. Tamen estivo coma sempre Maria Jose a sua filla, pra elas duas unha aperta, que facemos estenxible a casi as noventa persoas que nos acompañaron. Hasta a seguinte, bos dias e bo veran
O Faiado da Memoria organiza una expedición para rendir homenaje a los colonos y proponer la apertura de un museo
A.T. | Vilagarcía
Alguno de los participantes en la salida a Cortegada. // Iñaki Abella
Fotos de la noticia
Disfrutar de un domingo en Cortegada no tiene precio. Su situación en la bocana de la ría frente a Carril, su impresionante bosque de laurel, su iglesia y el pequeño pueblo que lo habitó hasta no hace muchos anos, así como sus playas, sus sendas, su singular fauna y flora, pero también su silencio, la paz que se respira, en definitiva su esencia, hacen que sea especial. Por ello, no es de extrañar el éxito de la convocatoria realizada por O Faiado da Memoria que propone un homenaje a los colonos que fueron expulsados de la isla cuando la regalaron al rey Alfonso XIII, bisabuelo de Felipe VI.
La empresa Corticata que tiene la concesión sobre los viajes en lancha a la isla carrilexa tuvo que hacer varios viajes para transportar a más de un centenar de vilagarcianos que se sumaron a la convocatoria, con cierto aire reivindicativo, realizada por la asociación O Faiado da Memoria.
La actividad ha sido autorizada por el Parque Nacional de las Illas Atlánticas que ven con buenos ojos la posibilidad de que se coloque una placa en recuerdo de los últimos colonos de la isla a la vez que construir un museo que recoja la historia de este singular espacio en la ría de Arousa.
Cabe recordar que esta isla volvió a ser de dominio público el 2 de septiembre de 2007 cuando la Xunta invirtió 1,8 millones de euros en su adquisición a la inmobiliaria que pretendía urbanizarla.
Se cerró así un ciclo histórico que duró casi un siglo pues a principios del XX, en 1910, Cortegada fue regalada al rey Alfonso XIII con el propósito de que erigiese en ella su residencia de verano.
El monarca jamás llegó a cumplir tal propósito y la isla vilagarciana, como cualquier propiedad privada, fue legítimamente heredada por su hijo Juan, abuelo del actual rey y padre de Juan Carlos I.
Juan de Borbón terminó vendiendo la isla a la empresa Cortegada S.A. que intentó construir una urbanización de lujo, objetivo que no se cumplió a pesar de los numerosos pleitos en los que defendió, desde 1980, su derecho a explotar la propiedad.
Finalmente la empresa tuvo que ceder ante la Administración pública que inició un duro proceso de expropiación en el que se determinó el justiprecio de 1,8 millones de euros, una cantidad sensiblemente inferior a la que se pagó por Sálvora, ya que aquella representó una inversión de casi ocho millones.
Ahora, la isla se encuentra bajo el amparo del Parque Nacional de las Illas Atlánticas que se encarga de su protección, entre otras formas con un control sobre las personas que desembarcan en la isla.
El fin es proteger este espacio de enorme valor como jardín botánico ya que además del bosque de laureles más grande de Europa cuenta con singulares ejemplares que han crecido de forma natural en el parque.
Cuenta además con recursos pesqueros y marisqueros propios, además de ser lugar escogido por especies singulares.