lugar para a conectividade e o intercambio de memoria sobre o noso pasado personal e humano
EU TAMÉN NECESITO AMAR
Premio Mellor documental galego CURTAS 2019.
Selección Oficial MICE 2020. Santiago (aplazado polo coronavirus)
Selección Oficial ESPIELLO 2020. Boltaña-Huesca (aplazado polo coronavirus)
THE BATTLE OF THE GOOD MEN
Selección oficial Cans 2018. sección vídeo clips.
Selección oficial Son Rías 2018. sección vídeo clips.
A VOLTA DOS NOVE
Nominación Mellor Documental Premios Mestre Mateo, 2015
Premio do Público Festival Primavera do Cine, 2015
DESDE DENTRO DO CORAZÓN
Nominada a Mellor Banda Sonora Jerry Goldsmith Awards, 2013
Nominada a Mellor Longametraxe Festival Primavera do Cine, 2014
Maria e neta de Jose Luis Caeiro, bisneta de Delfin o do club, filla da unica filla de Jose Luis, colaboradora a esgallo do Faiado. Hoxe esta de cumpleanos e queremos adicarlle unha cancion, vai por ti Maria, felicidades
José Luiz Oubiña durante la inauguración ayer de la muestra g. salgado
El Concello de Vilagarcía acoge este año el Concurso Exposición Internacional de la Camelia, un evento que tendrá su punto álgido el fin de semana del 14 y 15 de marzo pero que tiene ya tuvo ayer un buen aperitivo. Se trata de la exposición fotográfica de José Luiz Oubiña en la gastro taberna Churruca, en A Baldosa, e con laque se abre el programa que la Concellería de Cultura diseñó para celebrar el evento que organizan alternativamente el Concello de Vilagarcía, el Concello de Vigo y la Diputación de Pontevedra.
El conocido fotógrafo arousano colgará en el local varias fotografías de camelias, para mostrar con diversos planos, enfoques y puntos de vista, la hermosura, delicadeza y voluptuosidad de flor característica de las Rías Baixas, así como su constante presencia en nuestras calles, jardines o pazos. La muestra se podrá visitar hasta el 31 de marzo.
Serán los días 14 y 15 de marzo cuando Vilagarcía acoja la edición número 51 del Concurso-Exposición Internacional de la Camelia, una cita itinerante que también toca en Vigo y en Pontevedra. El recinto ferial de Fexdega es el lugar elegido para que alrededor de medio centenar de stands puedan presentar sus mejores propuestas.
José Antonio Iglesias, protagonista del libro, con Fernando Salgado, el autor josé luiz oubiña
artigo de Olalla Bouza no Diario de Arousa
Con cierto aire a Miguel Ríos, José Antonio Iglesias se define a sí mismo como ?un gran manipulador?. Este puede ser quizás el secreto de la supervivencia de un seductor nato que pasó de ganar más dinero del que podía gastar, como ingeniero de General Motors, a ver ?el humo del infierno? en el barrio más peligroso de la Bogotá, aquel en el que pese al nombre, Cartucho, la policía no se atrevía a entrar.
La luz al final del túnel llegó de la mano de un antropólogo, Germán Piffano, que recién licenciado se encontraba realizando un trabajo sobre los ?desechables?. Ese es el nombre con el que se conoce en Colombia a los adictos a la bazuca, un acrónimo que significa ?base sucia de cocaína? y que da nombre a una de las drogas más destructivas que se conoce.
El joven Piffano propone a Iglesias que comience una terapia de rehabilitación y es así como empieza la nueva vida para el protagonista del nuevo libro del periodista Fernando Salgado, que finaliza precisamente en este punto su relato.
?El humo del diablo? rescata el periplo vital de un nativo de Portonovo que emigró con apenas cinco años emigró a Venezuela y regreso puerto arousano para hacer la mili. Fue entonces cuando comenzó a coquetear con la noche. Salgado recorre a la inversa el camino que el protagonista realizó por históricas discotecas como Shiva, Eux o el Quijote, en Sanxenxo, y es en esta última donde rescata anécdotas para la historia, como el de aquel pinchadiscos (hoy dj) que tras sonar ?Grándola Vila Morena? declaró alto y sonoro ?Cuando las barbas de tu vecino veas pelar, pon las tuyas a remojar? o la de aquel joven pontevedrés aspirante a notario que ganó un concurso de muiñeira de Chantada y que hoy ocupa portadas por otro tipo de ?bailes?.
La historia de Fernando Salgado es de esas que, pese al título, llenan los vasos incluso aunque estén casi vacíos. José Antonio Iglesias fue el protegido de un niño de 13 años, líder de una banda juvenil que dominaba el Cartucho, un barrio hoy convertido en parque. ?Debajo quedan muchos cadáveres?, advierte el periodista.
El sanxenxino le ganó la batalla no solo a la droga, sino también a tiros, puñaladas y hasta a una bomba que ?casi lo vacía por completo?, relata el autor del libro. Hoy su imagen está en la parte trasera de muchos autobuses colombianos.
?La gente lo ve como un héroe por dos razones, porque superó la adicción a la bazuca y porque salió vivo del Cartucho?, señala Fernando Salgado. Los que quieran conocer más detalles de esta historia tendrán que acudir a la presentación del libro, que se llevará a cabo el viernes 6 de marzo en el Salón García. En el acto, presentado por Montse García Lede, intervendrá, además del autor y Susana Luaña, Jesús Dapena, el terapeuta que trató al protagonista y propició ?El humo del diablo?.