lugar para a conectividade e o intercambio de memoria sobre o noso pasado personal e humano |
|
WEBSERIE HISTORIAS ARREDOR DA VIDA
Nominada aos premios Youtubeir@s 2022
REMOVENDO A TERRA
Selección Oficial no 36 CINEUROPA, 2022
RESONANCIAS DO PASADO
Premio do Público no MICE de Santiago de Compostela, 2022
Selección Oficial no Primavera de Cine de Vigo, 2021
EU TAMÉN NECESITO AMAR
Premio Mellor documental galego CURTAS 2019.
Selección Oficial MICE 2020. Santiago (aplazado polo coronavirus)
Selección Oficial ESPIELLO 2020. Boltaña-Huesca (aplazado polo coronavirus)
Selección Oficial Mostra de Cine de Lugo
THE BATTLE OF THE GOOD MEN
Selección oficial Cans 2018. sección vídeo clips.
Selección oficial Son Rías 2018. sección vídeo clips.
A VOLTA DOS NOVE
Nominación Mellor Documental
Premios Mestre Mateo, 2015
Premio do Público
Festival Primavera do Cine, 2015
DESDE DENTRO DO CORAZÓN
Nominada a Mellor Banda Sonora
Jerry Goldsmith Awards, 2013
Nominada a Mellor Longametraxe
Festival Primavera do Cine, 2014
O FAIADO DA MEMORIA
Arousán do Ano 2009
Apartado Cultura
A MEMORIA NOS TEMPOS DO VOLFRAM
1º Premio Certamen Etnográfico
Espiello, 2005
|
|

|
ARQUIVO DA MEMORIA SOCIAL |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
O DIA NOVE |
|
 A o longo do dia colgaremos as fotografias de onte, a ver si temos un ratiño. Na imaxen vemos a Jose Recuna e a Matilde, primeira vez que participan nun documental...coidado non houbo que repetir tomas, todo seguido como si o fixeran toda a vida, gracias, a sua beira Paco e Angel, os valientes, os tomadores das imaxenes dos fondos do mar, na pedra da Barxa, donde impactou o Cabo Razo...gracias Paco e Angel |
|
|
|
La Vilagarcía que todos ayudaban a construir |
|
 Artigo de Olalla Bouza no DIARIO DE AROUSA
La inauguración de su primer gran edificio público, la Praza da Peixería, fue todo un acontecimiento en una Vilagarcía dispuesta a convertirse en metrópolis. Un empeño en el que participaban activamente los poderes de la época, o los ?patricios?, como da en llamarles el cronista de la Gaceta de Galicia, que destaca al constructor Juan García.
La Revolución Industrial permitió la utilización de nuevos materiales en la construcción de edificios y aunque en un primer momento los artistas no consideraban ?bello? el hierro, finalmente se creó un estilo de arquitectura que combinaba este metal con otros elementos, originando bellos inmuebles como el que se inauguró en Vilagarcía en diciembre de 1883.
La Praza da Peixería estaba entonces rodeada de mar y, según relatan en La Gaceta de Galicia, ocupaba un perímetro de unos mil metros cuadrados, una longitud de cincuenta y 16 de ancho. ?La cubierta se halla formada con tijeras de madera ajabalconada, con tirantes y estribos de hierro?, aseguran en el diario santiagués.
En el momento de su inauguración, la plaza contaba con ocho locales que se destinaron a carnicería y que tenían mostradores de mármol y paredes forradas con azulejos blancos. Un ejemplo arquitectónico que no era el único en una Vilagarcía que comenzaba a despuntar como lugar de descanso de los vecinos más pudientes de Santiago. La fuente pública que en principio se situó en el Obelisco (hoy Praza de Galicia) y que hoy está en O Castro, es otro de los ejemplos que destacan en la prensa de la época.
Pero no el único. El esfuerzo individual de ?la duquesa de Medina de las Torres, que mandó construir en las inmediaciones de Villagarcía una magnífica casa palacio con bellos jardines y el de Benigno Artime, que convirtió en un lugar delicioso su antigua fábrica de curtidos, perfectamente emplazada a orillas de la carretera y próxima a la estación de ferrocarril?, según se recoge en la Gaceta de Galicia, se unía entonces el colectivo, el de las administraciones, con ejemplos que han transpasado la frontera del tiempo. Así, en el diario santiagués destacan el muelle de hierro, que en diciembre de 1883 se encontraba en plena construcción. Era, en definitiva, una Vilagarcía en pleno crecimiento urbanístico de la que todos participaban.
una época prolífica
Fue una época en la que se promovieron importantes obras en Vilagarcía bajo las órdenes del catalán Francisco Ravella y Arenas, que ordenó la construcción de la Casa Consistorial, a la que posteriormente dio nombre. Este alcalde encabezó la comitiva de autoridades civiles y eclesiástica que acudieron a la gran fiesta que se organizó con motivo de la inauguración de A Peixería. Un acto al que acudieron vecinos de otras localidades y en el que no faltó la música del Orfeón. |
|
|
|
Adeus o meu amigo Ángel |
|
 Danos tristura escribir estas letras. Os Teceláns eran todos amigos da antigüedade, da casa do Faiado de fai sesenta e setenta anos, de meu pai, de meus avós.... os Teceláns... meu Pai e Andrés, o Tecelán, eran mais que irmáns, os outros Teceláns eran considerados familia.
Bueno como a morte forma parte da vida, todos foron desaparecendo, uns mais prematuros que outros... ¿Quen entende a morte?. Eu NON. Iso de non ver a xente que queres...
Bueno estas letras eran adicadas a Ángel López, "Angelito o Tecelan", soterrárono fai uns días, ninguén me deu un aviso, eu sinto isto, quería despedilo como se merecía, xa non lle vou dar mais bicos, nin el a min. Adeus Angelito, hasta sempre. |
|
|
|
Finou Rosita Barreiro |
|
 Onte finou Rosita Barreiro, nai de Cesar é Maria Rosa Morales, Cesar era un blogueiro do Faiado, residia en Madri e finou no pasado xunio. Rosita era neta de Rosa Perez Abal que durante moitos anos rexentara ela e a sua familia unha panaderia, Rosita foi maestra en Vilaxoan durante casi toda a sua vida laboral. A sua filla Maria Rosa decirlle que foi todo un privilexio compartir a nai hasta os cen anos. Un abrazo |
|
|
|
Cabo Razo, un abrazo con 55 años de retraso |
|

Artigo de Olalla Bouza no DIARIO DE AROUSA
Cuando aquel fatídico 5 de agosto de 1958 el buque Cabo Razo hundía su mole en la Ría de Arousa, falleciendo trece personas, las vidas de José Abuín y de Jose Sierra, ambos adolescentes, se cruzaban para siempre, aunque no lo supieron hasta 55 años después. En las frías aguas atlánticas, José Sierra y José Ramón Abuín (natural de Carril pero afincado en Barcelona) luchaban para mantenerse a flote mientras veían caer a varios de sus compañeros. El primero, un joven de dieciocho años, sin currículum y con poco gusto por la vida marítima. El segundo, un experimentado maquinista, con 64 primaveras y varios sucesos a sus espaldas.
Fueron dos de los supervivientes de una tragedia que ha marcado la memoria de varias generaciones de arousanos. Aunque la naturaleza no ha permitido al carrilexo (que hoy tendría 110 años) asistir a la presentación del documental que recrea el hundimiento del Cabo Razo, su memoria personal la defiende su hijo, con su mismo nombre, y su nieta Berenice. Ambos pudieron ayer conocer y abrazar a José Sierra, que viajó desde Santander (nació en un pueblo pequeño cercano a esta ciudad) junto a sus dos hermanas, Carmen (la mayor) y Ángela (la pequeña), su hija Sandra y su sobrino Carlos. Ninguno de ellos quiso perderse la segunda sesión de ?Desde dentro do Corazón?, dirigido por Antonio Caeiro (O Faiado da Memoria) y producido Nova Comunicación, a la que también asistieron Vicente Mallo, de Muros, otro de los supervivientes, y Manuel Vázquez y José Outeiral (?O Tonero?), dos de los ?héroes? que ayudaron en el rescate.
El primero tenía tan solo once años cuando su padre le metió en una gamela para darle la lección de su vida. Aquella solidaridad marinera que también llevó a ?O Tonero? a lanzarse a la Ría para dar su mano a aquellos que más lo necesitaban en esos momentos. Rescatadores y rescatados coincidieron ayer, por primera vez en más de cincuenta años, en el salón del Liceo Casino, en un encuentro emotivo del que fueron testigos las más de cien personas que asistieron a la proyección.
una historia compartida
?Creía que no podía alcanzar la superficie?, recuerda José Sierra, el joven de 18 años hoy convertido en abuelo, a quien se le muda el rostro cuando habla de aquel valenciano de su misma edad, compañero de camarote, que perdió la víctima en el accidente. Tras aquella tragedia recibió una indemnización de tres mil pesetas, ?que tuve que ir a buscar a Bilbao. Ya casi la gasté en el viaje?. Dinero que en ningún caso podría pagar el susto que se llevó su familia cuando aquella mañana escucharon su nombre entre las víctimas del naufragio del Cabo Razo. Su hermana Ángela, que tenía quince años en aquel momento, todavía le vienen las lágrimas a los ojos al recordarlo. ?Cuando supimos que no era él mi madre empezó a abrir las ventanas y a limpiar la casa?, asegura. Todavía hoy no saben si aquello fue una confusión o si había una persona con el mismo nombre que ?el hijo pródigo?.
Por Radio Nacional también escucharon el suceso José Abuín, con 14 años, mientras veraneaban en un pueblo cercano a Barcelona. ?Fue la primera noticia y mi madre se cayó al suelo llorando?, recuerda. Aquel suceso devolvió a tierra al que hasta entonces era un extraño y que aprendió a conocer en la adolescencia. Al jefe de máquinas del Cabo Razo lo salvó su instinto y su experiencia. Se jubiló al poco y murió treinta años después, aún con la brújula activada.
|
|
|
|
FELICIDADE |
|
 Pola dereita os netos de Jose Ramon Abuin, primer maquinista do Cabo Razo a o seu lado Carmen nora de Jose Ramon, a continuacion Jose Sierra de Santander superviviente, tras el Jose Ramon unico fillo de Abuin, Angela, irman de Sierra, Antonio, Sandra filla de Sierra, Carmen irman de Sierra e Carlos o seu fillo, Margarita e Olalla. Esto na fonte do Castro, logo de unha feliz comida donde a emocion superaba calquer outro sentimento. Pola noitiña....mais |
|
|
|
Cos brazos abertos |
|
 Estamos ledos, acabamos de recibir unha chamada telefonica da familia Sierra de Santander, Jose Sierra, suas duas irmans, Sandra filla de Jose e seu primo Carlos. Viaxaron desde Cantabria, sairon sobre as oito da mañan e acaban de chegar rotos de cansancio o seu hotel de Vilagarcia. Jose é un superviviente do Cabo Razo, de aquela era un rapaz de vinte anos, non saira nunca da sua aldea. Cando o accidente sua nai douno por morto durante varios dias, e cando se supo que vivia a pequena aldea foi a o completo a esperalo a o tren. Jose é unha gran persoa, pero e un afortunado, ten unha familia que o adora. Benvidos de novo a Vilagarcia. |
|
|
|
Ahi vai |
|
 Unha nova subida, nos costa moito facela, mañan é un dia de emocions fortes, compartiremos o noso documental cas familias vitimas do afundimento do Cabo Razo, as veces non se pode estar en tantos sitios a o mesmo tempo.
Vilaxoan 2
Vamos a Retratarnos 2
Bamio 1
Familia 2
Sobradelo 1
Primeiras Comuñons 1
A Vilagarcia de Onte 1
Que a disfrutedes |
|
|
|
Era filla de Outon, o policia |
|
 Dña. Mª José Outón Caamaño
Falleció cristianamente el día de hoy.
D.E.P.
Su hijo, Joaquín Leirado Outón; hija política, Sandra Escrivá; hermanos, José Antonio, Gema, Jorge, Marta, Joaquín y Carolina; hermanos políticos, Miguel, Perla, Fernando, Patricia y José Luís; tíos, Antonio Caamaño y Elisa Escudero; sobrinos, primos y demás familia.
Ruegan a sus amistades y personas piadosas la tengan presente en sus oraciones y asistan a la conducción de sus restos mortales que tendrá lugar MAÑANA JUEVES, a las SEIS MENOS CUARTO de la TARDE, a la Iglesia Parroquial de Sta. Eulalia de Arealonga, donde se celebrarán los funerales por su eterno descanso y seguidamente al traslado de sus restos mortales al Cementerio General de Villagarcía, favores por los que les anticipan gracias.
O Faiado da Memoria expresa o seu pesar polo fallecemento
|
|
|
|
A nosa Elena de cumpreanos |
|
 Elena hoxe esta de cumpleanos, e non e un cumpleanos calquera,. Hoxe en dia os sesenta ten distintas connotacions as de antes.
A los sesenta años voy a festejar
el trabajo que aún no he realizado.
El grandioso poema que escribiré
una tarde de otoño a los cien años.
Las largas caminatas con mi amor
hablando del tiempo que no pasa.
Nos miraremos y nos amaremos
con los ojos en verdad cerrados.
Y en esas caricias de oscuridad,
también, tendremos un pasado.
Hemos vivido, hemos vivido y
eso, amigos, está con nosotros
por eso queremos festejar la luz,
la luz, incuestionable, del futuro.
Poema de Menassa
Que atopes querida Elena esa luz do futuro, queremoste e desexamoste todo o bonito que se poida conseguir, que os soños non te abandonen. Gracias por estar ahi e moitas felicidades |
|
|
|
|
|
|
|
|