A ver como recibides o noso documental "Desde Dentro do Corazón". Que teñades en conta que esta feito...co corazón, nos tempos que estamos a vivir tendes que recoñecer que somos unhos románticos, traballando duramente casi tres anos, agora toca vender. Gracias por todo.
A partires do martes, día 2 de abril, xa estará na rúa o DVD do documental "Desde dentro do corazón". Xa podedes disfrutar na vosa casa destas historias saidas dos corazóns de moita xente e que queren entrar nos de outras moitas personas.
O deuvedé, cos extras que permiten poder ver as distintas historias por separado, subtítulos en castelán, unha curta documental de Xesús Méndez do ano 1979 sobre o berberecho e a ameixa e os seus conflictos,... vai a estar á venda nos seguintes sitios:
Ademais tamén se poden conseguir en tódala rede de librerías NOBEL de España (Ourense, Vigo, Conxo (Santiago), Cambados, Vilanova de Arousa, A Coruña, Ferrol, Burela (Lugo), Águilas (Murcia), Molina de Segura (Murcia), Rivas Vaciamadrid, Clara del Rey (Madrid), Villamuriel de Cerrato (Palencia), Palencia, Valencia, Torrent (Valencia), Vila-Real (Castellón), Castellar del Vallés (Barcelona), Pineda de Mar (Barcelona), Vera (Almería), Balaguer (Lleida), Granada, Cáceres, Cortes de Aragón (Zaragoza), Santa Isabel (Zaragoza), San Pedro de Alcántara (Málaga), Valdepeñas (Ciudad Real) e Orihuela (Alicante).) así como a través da súa páxina web www.libreríasnobel.es.
Decir que "é difícil de atopar" vai a ser imposible. En todo caso é por que xa se esgotou. Haberá que ir facendo reservas de aquí ao martes (so faltan cinco días e a maior parte festivos) tendo en conta de que a primeira tirada non vai a ser moi grande.
O precio de saida será de 15 ?. Toda unha ganga xa que está pensado para os tempos de crisis e de que a súa visión produce no corpo un placer que non o supera unha estancia nun spa ou balneario.
Lembrar que os patrocinadores (personas ou empresas) que fixeron unha donación de 20 ou mais euros terán a súa disposición unha copia deste traballo que lle será anunciado por correo para vela forma de recollelo.
Gracias a todos e todas que estivéchedes ahí e que estaredes presentes nos próximos traballos que realicemos.
Como viveu, toda discrecion finou o pasado sabado Margarita Abalo, viuda de Julio Garcia. Nos enteramos hoxe, damos o pesame a toda a sua familia, a os seus fillos Julio, Froiña, Angela e Maria. Decirlle que sentimos a morte da sua nai, ela formou parte de esa vila que todos lembramos, e que intentaremos non esquencer. Un abrazo cheo de sentimento
Ricardo Urioste, sentado abajo a la derecha, con un elenco de artistas del liceo o faiado da memoria
Artigo de OLalla Bouza no Diario de Arousa
Un hogar con las puertas abiertas para decenas de generaciones de vilagarcianos. Eso ha sido desde principios del siglo pasado el Liceo, una entidad que lucha en los difíciles tiempos actuales para no poner el punto y final a una historia que comenzó en 1904 y que a lo largo de más de cien años ha escrito un digno guión con su propia banda sonora y con elencos que ocupaban los periódicos.
Con el nombre de Recreo Liceo se ponía en marcha una sociedad que tenía como objetivo servir de contrapunto necesario a otras más elitistas. El hogar al que abuelos, padres, hijos y nietos de todas las clases sociales han acudido para olvidar sus penas y reecontrarse con sus amigos y vecinos. Pero también la casa desde la que se ha escrito buena parte de la historia cultural del municipio. Ricardo Urioste fue el principal animador de la sociedad desde los años 20 del pasado siglo hast a 1947, cuando falleció. Músico y dramaturgo incansable, fue el autor de algunos de los apropósitos más recordados y también el descubridor de otra de las grandes artistas que vio crecer la ciudad. Matilde Vázquez, que llegó a ser primera figura nacional de la lírica, se dio a conocer en el Liceo con interpretación, en 1921, de la zarzuela ?Gigantes y cabezudos?.
?En el baile de carnaval de 1956, un periodista observó el dibujo del que podría ser
el ansiado
edificio social. En ciertas
cosas, todo
sigue igual?
Desde su nacimiento ocupó el interés de los periodistas y la prensa fue recogiendo, año a año, el devenir de una entidad que, relatan en ?El Liberal? de 1913, se hizo ?popularísima, llegando a contar en la actualidad con un respetable número de socios de todas las clases sociales, que dan a este centro un peculiarísimo tono democrático?.
más allá de la frontera
Pero el Liceo no solo fue profeta en su tierra, sino también uno de los mejores embajadores de Vilagarcía. Prueba de ello es la representación, en Santiago, de la zarzuela ?A Lenda de Montelongo?. Bernarda Sosin, Martina y Rogelio Vázquez, Ángel Agra, Cándido Castro, Isabel Castiñeiras o César Morales forman parte del elenco que se detalla en ?El Compostelano?, que destaca, por su ?belleza y dominio de la escena, a Rosita Barreiro. El deporte es, también hoy, otro de los buques insignia del Liceo y en ello jugó un papel muy importante uno de sus presidentes más emblemáticos, Adolfo Pedrido. Con el cine, el Liceo (Marítimo desde los años sesenta) también traspasó fronteras. El Certamen Nacional de Cine de 1982 ocupó un buen espacio en la página de Espectáculos del ABC. Por entonces el ?Filme de Oro?, que otorgaba la Xunta y estaba dotado con 30.000 pesetas, recayó sobre ?Campaneiros de Arcos?, del vilagarciano Jesús Méndez. La época dorada de un festival que hoy lucha por reiventarse en el seno de un Liceo (ya Casino) que sigue repitiendo viejos sueños. En un baile del carnaval de 1956, un periodista observó un dibujo del que podría ser el tan ansiado edificio social?. En algunas cosas, todo sigue igual.
E si non o notamos de momento non preocuparvos, notarémolo, non lle queda outra, o sol, as temperaturas subindo, a xente animándose... imos buscar motivos para ser felices ¿parécevos?
Saude, hasta a próxima fin de semana e, para aquela, esperamos darvos noticias felices que agora están revoloteando sobre nos. Pero xa sabedes: mais vale páxaro en man...
Os do Faiado coñecíamos a María Irlanda de ser veciña nos veráns na rúa San José.
Era unha muller xoven, moi xoven, que finou con cen anos... e seguía sendo xoven. Lembramos o seu amor pola nosa vila, ao seu neto político, Jesús Pérez Arca, que nos fai o seguinte comentario: "...Unos se sienten españoles, otros gallegos. Irlanda lo primero que te decía era "yo soy de Villagarcia". Amaba esta ciudad por encima de todo. Y no se perdía un verano aquí. Tiene una casa en San José. Disfrutaba mucho de la playa, el paseo y de sus amistades de juventud. Pero se le fueron muriendo..."
Sentímos moito a morte de María Irlanda, residía en Tenerife, dámoslle as gracias a Jesús e a María Dolores Temes, a súa neta, así como a toda a familia expresámoslle o noso respeto e o noso pesar.
Reproducimos uns anacos de letras de María Dolores adicadas a súa avoa:
Una villagarciana centenaria por los cuatro costados, nacida en la Plaza del Castro en 1.912. Estudió Farmacia en Santiago en los primeros años 30 del siglo pasado. Yo, su nieta mayor, he pasado muchos veranos y temporadas con mis abuelos. Mi abuela me llevaba con ella a todos lados siendo yo pequeña, nos entendíamos bien y nos contábamos nuestras cosas. Creo que su san Josė, al que le tenía tantīsima devoción, se la llevó casi, casi, en su día. Fue buen ejemplo de crecerse ante las adversidades. Ahora tenemos que seguir ese ejemplo. Dios la tiene en su gloria .
O dvd "DESDE DENTRO DO CORAZON" saira a venta no mes de Abril, un traballo de cerca de tres anos que necesitamos vender, os que colaboraron con nos a partir de unha cantidade xa o van ter porque lles toca, tal como se quedou, os outros por favor que o compren é o noso traballo que como todo o mundo, temos que cobrar. Como regalo para as familias, como regalo de cumpreanos, como regalo de investigacion, como recordo, soio as fotografias que leva....merece a pena.
Tivemos varias "vitimas" na estrea do documental, Lou, Nacho e tamen Diego Alcaine, grabou o que poido, sin luz...e quedou precioso. Nos gusta oir as carcajadas, o antonio na cafeteria...gracias Diego, un bico jrande
Onte ainda que nin tempo tuvimos a anuncialo, colocamos varias fotos da gala do Diario de Arousa, no blog do Paseante. Nos pasamolo moi ben ese dia disfrutamos moitisimo con Carlos Blanco e co que habia que disfrutar, nin mais nin menos