lugar para a conectividade e o intercambio de memoria sobre o noso pasado personal e humano
WEBSERIE HISTORIAS ARREDOR DA VIDA

Nominada aos premios Youtubeir@s 2022

REMOVENDO A TERRA

Selección Oficial no 36 CINEUROPA, 2022

RESONANCIAS DO PASADO

Premio do Público no MICE de Santiago de Compostela, 2022

Selección Oficial no Primavera de Cine de Vigo, 2021

EU TAMÉN NECESITO AMAR

Premio Mellor documental galego CURTAS 2019.

Selección Oficial MICE 2020. Santiago (aplazado polo coronavirus)

Selección Oficial ESPIELLO 2020. Boltaña-Huesca (aplazado polo coronavirus)


Selección Oficial Mostra de Cine de Lugo

THE BATTLE OF THE GOOD MEN

Selección oficial Cans 2018. sección vídeo clips.

Selección oficial Son Rías 2018. sección vídeo clips.

A VOLTA DOS NOVE

Nominación Mellor Documental
Premios Mestre Mateo, 2015

Premio do Público
Festival Primavera do Cine, 2015


DESDE DENTRO DO CORAZÓN

Nominada a Mellor Banda Sonora
Jerry Goldsmith Awards, 2013

Nominada a Mellor Longametraxe
Festival Primavera do Cine, 2014


O FAIADO DA MEMORIA

Arousán do Ano 2009
Apartado Cultura


A MEMORIA NOS TEMPOS DO VOLFRAM

1º Premio Certamen Etnográfico
Espiello, 2005


ARQUIVO DA MEMORIA SOCIAL
damemoria@gmail.com
 ESPACIOS
 GALERÍA DE FOTOS
 Ir a estas páxinas
 ARQUIVO

2 de Decembro do 2022, venres

Subida en A Lomba, O Castro é Soan Campás de voda.
En portada A Praza do Mercado, con un relato de Manuel del Rio Candamo en 1934 e recuperado por Jose Luis Paulos na sua tesis.
Merece a pena leelo, non deixedes de facelo.MARAVILLOSO

Cronica escrita por Manuel del Rio Candamo en 1934, sobre un dia de mercado de 1860 y recojida en la tesis del arquitecto vilagarcian jOSE lUIS Paulos.

Mañana del mes de San Juan. Por Vista Alegre Santa Lucia y San Roque entran en sucesión continua, grupos de campesinos , que concurren al mercado de la villa. Es época de faenas de campo y de madrugar. A la rivera van llegando lanchas “Del otro lado del mar” y con frecuencia se oye la sonar la bocina o caracol marino avisando a los trajinantes el arribo de abundante pesca. Los puestos del mercado ocupan la Marina del Sur y doblan por la travesia de la Alameda . En la Plaza de la Constitucion (Hoy de La Baldosa)están los puestos habituales de la fruta, pan de maíz del horno del Ayuntamiento, y panaderas que venden el pan de Caldas, de trigo, de centeno, y entre-peneiras. Por la Plaza del Relog (Hoy de Galicia)los pimenteros de Herbon, puestos de vela de sebo y jabon, las “misteiras” venden los primitivos fosforos de carton y de “estralo” papel de hilo para los fumadores, en pliegos de la fabrica del Faramello, y librillos de Miguel Botella, la marca popular, doblando por las calles de Ferreiros (Hoy de Padre Feijoo) se halla la ferretería, rejas de arado, azadas, hoces, enmangadas, cerrajería, puas para llantas de carros, tachuelas y clavos para zuecos.
Por la calle de la iglesia (Hoy de Edelmiro Trillo) las baratilleras, vendedores de percales y sarasas puestos de estampas, los “oleiros” con la cerámica de Bamio y el rastro.
En el Campo de Cabritas (Hoy de Ravella)el mercado de cerdo y lanares, los “sarralleiros”, componedores de calderas de cobre, la hojalatería, afiladores y paragüeros, “los saiñeiros”vendedores de grasa de sardina o sain, que se empleaba en el alumbrado de las cocinas ;los cesteiros, vendedores de capas de xunco, y “los zoqueiros”.
Los puestos al aire libre “ambulantes” consistían en un palo con un aro en el extremo superior, del que colgaban pañuelos de cabeza para las mujeres, pañuelos de hierbas, para bolsillos y puntillas . Ambulaban también los vendedores de lienzos, tejidos caseros de lino, y alguna pieza de paño catalán fino para la ropa dominguera.
Por toda la zona que ocupaba el mercado hacían el recorrido, el sacristan de la parroquia, con el cepillo limosnero para las animas del purgatorio, los vendedores de pronósticos voceando el Zaragozano y la famosa Borda DÀuga portugués, el pregonero de agua limonada fresca y en lugares estratégicos el sacamuelas, la suerte del pajarillo sabio y el ciego de la zanfona con la historia del “Crimen horrendo”
Evidentemente esta crónica se refiere a un momento donde aun no existía la Plaza de la Pescaderia y en cierto modo explica que distintas corporaciones hablaban “de la imperiosa necesidad” de contar con una instalación publica de esas características. En efecto la Plaza del Mercado pese a la profunda transformación que sufrio en los últimos cien años es la esencia de la Villa . En el Siglo XVI, poco después de la Fundacion de Villagarcia, la plaza era conocida como “Campo dos Ferreiros” (Campo de los herreros) y en ella se impartia justicia a los presos en el Cadalso Constitucional, símbolo del poder temporal de los Caamaño, sobre los territorios.
Parte de la TESIS DOCTORAL INTERNACIONAL “ARQUITECTURA Y PATRIMONIO DE LA ELITE EN AROUSA 1863-1931”
“Vilagarcia Centro Aristocratico y Turistico del Eje La Toja-Cortegada, su Dimension Europea”
Jose Luis Paulos Campos Arquitecto


Comentarios (5) - Categoría: Xeral - Publicado o 02-12-2022 08:42
1 de Decembro do 2022, xoves

Subidas en TASCAS TIENDAS, CENTROS DE TRABALLO é O CASTRO
A portada forma parte da reivindicacion patrimonial do Barrio do Castro, un barrio vinculado a todos nos desde un punto de vista historico. Ainda quedan varias casiñas e espacios que nos falan de restauracion, de recuperacion.
Benvido Decembro, bos dias
Comentarios (8) - Categoría: Xeral - Publicado o 01-12-2022 08:37
© by Abertal

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0