lugar para a conectividade e o intercambio de memoria sobre o noso pasado personal e humano |
|
WEBSERIE HISTORIAS ARREDOR DA VIDA
Nominada aos premios Youtubeir@s 2022
REMOVENDO A TERRA
Selección Oficial no 36 CINEUROPA, 2022
RESONANCIAS DO PASADO
Premio do Público no MICE de Santiago de Compostela, 2022
Selección Oficial no Primavera de Cine de Vigo, 2021
EU TAMÉN NECESITO AMAR
Premio Mellor documental galego CURTAS 2019.
Selección Oficial MICE 2020. Santiago (aplazado polo coronavirus)
Selección Oficial ESPIELLO 2020. Boltaña-Huesca (aplazado polo coronavirus)
Selección Oficial Mostra de Cine de Lugo
THE BATTLE OF THE GOOD MEN
Selección oficial Cans 2018. sección vídeo clips.
Selección oficial Son Rías 2018. sección vídeo clips.
A VOLTA DOS NOVE
Nominación Mellor Documental
Premios Mestre Mateo, 2015
Premio do Público
Festival Primavera do Cine, 2015
DESDE DENTRO DO CORAZÓN
Nominada a Mellor Banda Sonora
Jerry Goldsmith Awards, 2013
Nominada a Mellor Longametraxe
Festival Primavera do Cine, 2014
O FAIADO DA MEMORIA
Arousán do Ano 2009
Apartado Cultura
A MEMORIA NOS TEMPOS DO VOLFRAM
1º Premio Certamen Etnográfico
Espiello, 2005
|
|

|
ARQUIVO DA MEMORIA SOCIAL |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Derradeiro viaxe de Carlos Galban |
|
.jpg) Ou Caco o Carabeleiro, de Cornazo, casado con Amelia, filla dos propietarios do Bar Ramal, que esta sentindo neste dia a tristeza da vida sin o seu home.
A toda a familia, o noso sentimento de pesar na partida de Carlos. |
|
|
|
24 de Marzo do 2023, venres |
|
.jpg)
Subidas no Carril, Gaudeamus Igitur é Tascas e Centros de Traballo.
En portada, o barrio do Castro cando empezou a desmantelarse, en concreto esta casa estaba na plazoleta, donde na actualidade está o kiosco municipal.
Pois bos dias, a ser felices. |
|
|
|
Finou Luis Hierro Najarro |
|
 Luis nacera en Compostela, pero casi naide lembra o feito, a sua relacion a da sua familia co Carril, o vinculan con nos, ca nosa vila como unha familia de veciños moi queridos.
Luis botou mais de vintecinco anos como sacerdote titular da parroquia de Bouzas en Vigo.
El foi un fillo mais da familia Hierro, irman de Guadalupe, Pilar, Gregorio, Antonio, Moncho, Victoria, Gelines e Victoriano. Todos implicados no arte de botar unha man na colectividade, a os veciños.
Luis Hierro, foi o sacerdote que os meus Pais elexiron para os oficios da primeira comunion do meu irman e mais unha servidora, o trinta de Xullo do 1961, na igrexa do Carril, na misa de doce, dia grande do San Fidel.
A sua familia, enviamoslle o noso sentido pesame pola defuncion de Luis Hierro |
|
|
|
23 de Marzo do 2023, xoves |
|
 Subidas en O CARRIL, A LOMBA, SOBRADELO é PERSONAS RECORDADAS.
En portada, Loli Hermo Blanes, da familia Os de Librada, de Sobradelo, amplia e querida familia que xestionaron unha tienda de comestibles no lugar. Loli, nunha fotografia preciosa na escola, co tempo casou con Antonio Neira, entre os dous fundaron os comercios de Neira, que na actualidade `xestiona o seu unico fillo, Ruben Neira.
Bos dias, chove, saude |
|
|
|
22 de Marzo, do 2023, mercores |
|
 Subidas en TRABANCA é A TORRE,VILAXOAN.
En portada, cuadro de Artistas, creado por Ricardo Urioste na ultima etapa da sua vida.
Que disfrutedes de un bó dia.
En esta foto veo a mi padre Vicente Jamardo Fontán con sus compañeros de las "zarzuelas", es el único que no está mirando al fotógrafo pues el mira para la derecha.
Saludos,
Comentario por Beatriz (07-07-2012 )
La zarzuela es Katiusca y reconozco a Bernardita Sosín de luto y en el centro y a la derecha mis dos tios Moncho Garcia y Rogelio Vázquez. Siguiendo la barandila de la derecha Hector Paulos y delante de él una señora con melena que es Toñita que tuvo una peluqueria en Rey Daviña.
Encima de Hector está Jamardo que trabajaba en Renfe, el siguiente no sé quien és y despues José López, tambien de Renfe e hijo de la Aceiteira y finalmente a la derecha y arriba de todo está "Calderilla", cuyo nombre de pila no conozco, pero que trabajaba mucho en las obras del Liceo. Me parece reconocer a la señora de Morales en la misma fila que Hector, pero a la izquierda.
Comentario por Cándido (03-10-2011 23:04)
E os " Calderillas " Ricardo, Quinso...Lores Melio, eran tíos da miña amiga Lourdes Melio, sei pola sua nai, que participaban en apropósitos, teatro, zarzuela...
Comentario por lolita camiño (27-05-2012 16:10)
Tamen recoñecemos a Lolita Penide, Luis Gomez, Mary Fernandez, a tiple do Carril é Eladia Lapido.
O Faiado
|
|
|
|
21 de Marzo do 2023, martes |
|
.jpg) Subidas en O Carril, Bamio, Percuras e Investigacions é Primeiras Comunions
Esta chegando a PRIMAVEIRA, queda moita choiva por caer, pero deixamos atras a invernada, este ano foi duro, ate o ano que ben.
Bos dias, SAUDE. |
|
|
|
20 de Marzo do 2023, luns |
|
.jpg)
Subidas en Primeiras Comunions, Cea-Castroagudin, é Fexdega.
En portada, dorna Nai, de Carus, navegando polo mar de Arousa.
Bos dias, arrancamos seman. |
|
|
|
El deporte arousano llora la muerte de Chuco Pérez-Lafuente |
|
 D.A. VILAGARCÍA 19 DE MARZO DE 2023,
El deporte arousano llora la muerte de Chuco Pérez-Lafuente Cores, que falleció víctima de una enfermedad a los 60 años de edad. Vinculado toda su vida al baloncesto y a la vela, Francisco Javier Pérez-Lafuente fue un referente en el deporte de formación en la capital arousana, tanto en el Basket Base Club como en los clubes de vela Club de Mar o Liceo. En el deporte de la canasta también entrenó el CB Doce.
En la actualidad ejercía de director técnico del Club Náutico de A Coruña. En el mundo del deporte náutico desempeñó un brillante papel como juez y oficial de regatas. Además de ejercer como entrenador, monitor y coordinador de escuelas. También pasó por el Náutico Pedras Negras, el Náutico de Riveira y el Oza, entre otros.
Tanto la Federación Gallega como la Federación Española de Vela han emitido comunicados lamentando la pérdida de Chuco Pérez-LaFuente.
Su funeral se celebrará este lunes a las 10:15 horas en el la Iglesia Parroquial de Santa Eulalia de Arealonga. |
|
|
|
No Diario de Arousa |
|
.jpg) Hoxe nas paxinas centrais do DIARIO DE AROUSA, recollense duas follas de fotografías do xantar de Memoria celebrado o pasado once de Marzo, no Churrasco de Rubians. Esto que colocamos forma parte de ese reportaxe.
Unha seman mais tarde, sirve para calmadiños dar as gracias a todos, en especial a o Xuiz Garzon e a Dolores Delgado. fiscal da Sala de a Fiscalía Togada do Tribunal Supremo.
Logo do traballo da Organización en diseñar e poñer a punto as xornadas, o venres escomenzaron en Catoira donde todo, ca axuda do seu Alcalde Alberto Garcia saiu bastante ben. Viñemos satisfeitos logo que remataron.
O dia do xantar dabanos un pouco de medo, era moita xente, a presencia do Xuiz Garzon e de Dolores Delgado impresiona…
Nun país en que todos cremos que somos la repera estas persoas, dironos unha lección de humildade impresionante, de cercanía, de cariño, de saber estar de ser…¡¡¡XENTE ESPECIAL E MARAVILLOSA¡¡.
Merecen todo o millor do mundo, por facernos sentir que eran uns mais da nosa panda, eliminaron as pontes e os muros, nos acolleron sin perxuicios, valen un monton.
GRACIAS hoxe é para SEMPRE
|
|
|
|
19 de Marzo do 2023, domingo. |
|
.jpg)
Subidas en Santa Lucia, Tascas Centros de Traballo, é Os Veciños.
En portada, espacio do Colexio Filipense, chamado o Bosque, se pode ver o mar, pero estabamos a piques de rellenar a zona e alonxalo de nos, como un castigo en forma de maldicion.
O lugar foi utilizado polo pintor Joaquin Sorolla, na sua estancia en Vilagarcia.
La ría de Villagarcía de Arosa, procedente de la testamentaría de Sorolla, serie L, n.o 32, se la regaló Clotilde García del Castillo, la viuda de Sorolla, poco después de la muerte de éste a un fotógrafo amigo. A través de una nota enviada por ella a su hija María, en la que le hace relación de los apuntes procedentes de su legado testamentario y regalados a amigos e instituciones benéficas, titula este cuadro Paisaje de Villagarcía, el mismo que figura en la testamentaría. Éste ha sido un punto importante a la hora de confirmar el lugar de realización de esta obra, ya que en el paisaje de la ría, como en este caso, tomado desde lo alto, aparece en el primer término un grupo de lavanderas en sus orillas.
Es interesante también constatar que los dos cuadros fueron pintados en momentos distintos, pues ni la luz ni la colocación de las figuras son las mismas.
El cuadro que aquí se presenta, sorprendente por la potencia del color de las aguas, está tomado sin duda en un día despejado, ya que el azul del cielo es el que se refleja en ellas, lo mismo que ocurre con su panel La romería. Galicia, de gama también encendida. El otro estudio de la ría, aunque también luminoso, está realizado en un momento de cielo cubierto de ligeras nubes, dando una suavidad al conjunto, y unas tonalidades violetas y verdosas acordes con las características de esa región.
Los gruesos empastes de las figuras, menos habituales en estos momentos, los encontramos en las dos obras y contrastan con la ligera capa de pintura muy diluida en aguarrás en la ría y en el paisaje del fondo.
Es probable que estas dos escenas fueran pintadas desde el castillo de Vista Alegre, que fue el lugar donde Joaquín Sorolla, con su familia, instaló el estudio durante su estancia veraniega. Permaneció en Galicia, pintando su panel, hasta mediados de septiembre; de allí se desplazó a Barcelona, donde inició de inmediato su panel El pescado, dedicado a Cataluña.
Fuente: Museo carmen Thyssen de Málaga
|
|
|
|
|
|
|
|
|