lugar para a conectividade e o intercambio de memoria sobre o noso pasado personal e humano |
|
WEBSERIE HISTORIAS ARREDOR DA VIDA
Nominada aos premios Youtubeir@s 2022
REMOVENDO A TERRA
Selección Oficial no 36 CINEUROPA, 2022
RESONANCIAS DO PASADO
Premio do Público no MICE de Santiago de Compostela, 2022
Selección Oficial no Primavera de Cine de Vigo, 2021
EU TAMÉN NECESITO AMAR
Premio Mellor documental galego CURTAS 2019.
Selección Oficial MICE 2020. Santiago (aplazado polo coronavirus)
Selección Oficial ESPIELLO 2020. Boltaña-Huesca (aplazado polo coronavirus)
Selección Oficial Mostra de Cine de Lugo
THE BATTLE OF THE GOOD MEN
Selección oficial Cans 2018. sección vídeo clips.
Selección oficial Son Rías 2018. sección vídeo clips.
A VOLTA DOS NOVE
Nominación Mellor Documental
Premios Mestre Mateo, 2015
Premio do Público
Festival Primavera do Cine, 2015
DESDE DENTRO DO CORAZÓN
Nominada a Mellor Banda Sonora
Jerry Goldsmith Awards, 2013
Nominada a Mellor Longametraxe
Festival Primavera do Cine, 2014
O FAIADO DA MEMORIA
Arousán do Ano 2009
Apartado Cultura
A MEMORIA NOS TEMPOS DO VOLFRAM
1º Premio Certamen Etnográfico
Espiello, 2005
|
|

|
ARQUIVO DA MEMORIA SOCIAL |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ramon Garcia Briones |
|
.jpg&color=FFFFFF)
El Sr. Garcia Briones, fue de las primeras personas, sinó la primera, que tuvo la idea de la posible construcción de un gran puerto en la Ría de Arosa.
Cuando la economia era una ciencia todavia en pañales, tengo leido algún informe economico, escrito por el, que hoy lo hubiese podido firmár un economista de nivel.Así mismo, era articulista de temas economicos en los periodicos de la época.
Fue a la primera persona a la que oí citar "La Ría de Arosa y su interland".
Aun que no tuve relación directa con el,puedo decirte que tanto el como José Martinez Couselo, fueron los grandes defensores de la construcción del Iberpuerto en Villagarcia, cosa que nunca llegó a "buen puerto" , e ignoro los motivos.
Este Sr. tambien era habitual en las tertulias que se celebrabán en los cafés de Villagarcia en la decada de los sesenta y principios de los setenta.
Mas no te puedo decír , pues en esas fechas yo ya no vivia en Villagarcia.
Un saludo.
Comentario por luis (07-10-2009 14:07)
Me alegra que comentéis la vida profesional de D.Ramón Garcia Briones,yo os puedo contar un poco de su vida personal,Moncho(para la familia y amigos)era hijo de Juana Briones prima de mi abuela materna y grandes amigas,se visitaban una a la otra muy a menudo,y mas tarde yo iba con mi madre siendo ella muy mayor a verla.Dña Juana vivía con su hijo Moncho,su mujer Josefa Castro y sus nietos Cake y Chelin,su casa estaba frente a la parte de atrás del Café "Nueva España",su hija Chelin(la recuerdo con muchisimo cariño)se caso con Franco Nartallo,y falleció muy joven lo que supuso un tremendo golpe para su padre y para el resto de la familia.se fueron ha vivir para Marsion al lado de su yerno y nietos,Es verdad su voz era muy grave y a mi de niña tambien me impresionaba,pero era una persona muy cariñosa, yo lo recuerdo cuando llegaba a su casa y me veía dan dome besos y acariciándome el pelo.Mi madre y el siempre se llamaron primos y se quisieron como familia que eran, hasta el mismo dia de su fallecimiento.D.E.P. Querido Moncho.
Comentario por Margarita Coello Nuñez (07-10-2009 17:07)
27 Gustosamente amplio la información sobre Ramón García Briones. No sólo defendió la causa del Iberpuerto a partir de 1969 sino que antes ya se había pronunciado a favor de la Refinería de Petróleos (se fue a Coruña en 1962)y la Celulosa (se fue a Marín en 1958. Además fue presidente del Recreo Liceo entre el 1 de enero de 1956 y el 31 de diciembre de 1961, es decir, seis años. El 1 de enero de 1958 la sociedad pasó a denominarse Liceo Marítimo.
Su mayor éxito, sin duda, al frente de esta sociedad, fueron los ciclos de conferencias sobre Galicia organizados en los meses de abril-mayo, entre los años 1957 a 1961 que trajo por Vilagarcía a una pléyade de ilustres
galleguistas a los que estaba muy conectado.
En 1957 disertaron Ramón Otero Pedrayo, Jesús Alonso Montero, Manuel Vidán Torreira, Manuel López Nogueira, Ángel Blanco Losada y Xose Manuel Beiras Torrado.
En 1958 lo hicieron Domingo García Sabell, José Luis Franco Grande, Antonio Concheiro Caamaño, Alberto Míguez Albarellos, Julio Cuns Lousa, Manuel Vidán Torreira y Ramón Otero Pedrayo.
En 1959 los conferenciantes fueron Ramón González-Alegre Bálgoma, Salvador García Bodaño, Paulino Pedret Casado, Ramón Otero Pedrayo, Francisco Fernández Del Riego, Sebastián Martínez-Risco Macías, Fermín Bouza-Brey Trillo, el propio Ramón García Briones que disertó sobre el tema ?Aspecto vital de Galicia y de las comarcas de Compostela, Ulla y Arosa. Perspectivas? y Domingo García Sabell.
En el año 1960 lo hicieron José Manuel López Nogueira, Jaime Isla Couto, Agustín Sixto Seco, Ramón Martínez López, José María Álvarez Blázquez, Álvaro Cunqueiro Mora, Francisco Fernández Del Riego, Manuel Muñoz Taboadela y Domingo García Sabell.
Por último, en 1961 participaron Xosé Manuel Beiras Torrado, José Manuel López Nogueira, Enrique Moreno Báez, Álvaro Cunqueiro Mora, Agustín Sixto Seco, Ricardo Carballo Calero, Sebastián Martínez-Risco Macías y Ramón Otero Pedrayo.
Comentario por javier bouzada (07-10-2009 23:29)
|
|
Deixa o teu comentario |
|
|
|
|