lugar para a conectividade e o intercambio de memoria sobre o noso pasado personal e humano |
|
WEBSERIE HISTORIAS ARREDOR DA VIDA
Nominada aos premios Youtubeir@s 2022
REMOVENDO A TERRA
Selección Oficial no 36 CINEUROPA, 2022
RESONANCIAS DO PASADO
Premio do Público no MICE de Santiago de Compostela, 2022
Selección Oficial no Primavera de Cine de Vigo, 2021
EU TAMÉN NECESITO AMAR
Premio Mellor documental galego CURTAS 2019.
Selección Oficial MICE 2020. Santiago (aplazado polo coronavirus)
Selección Oficial ESPIELLO 2020. Boltaña-Huesca (aplazado polo coronavirus)
Selección Oficial Mostra de Cine de Lugo
THE BATTLE OF THE GOOD MEN
Selección oficial Cans 2018. sección vídeo clips.
Selección oficial Son Rías 2018. sección vídeo clips.
A VOLTA DOS NOVE
Nominación Mellor Documental
Premios Mestre Mateo, 2015
Premio do Público
Festival Primavera do Cine, 2015
DESDE DENTRO DO CORAZÓN
Nominada a Mellor Banda Sonora
Jerry Goldsmith Awards, 2013
Nominada a Mellor Longametraxe
Festival Primavera do Cine, 2014
O FAIADO DA MEMORIA
Arousán do Ano 2009
Apartado Cultura
A MEMORIA NOS TEMPOS DO VOLFRAM
1º Premio Certamen Etnográfico
Espiello, 2005
|
|

|
ARQUIVO DA MEMORIA SOCIAL |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Entrada a o barrio de San Roque |
|
.jpg&color=FFFFFF)
Efectivamente es la plaza independencia antiguamente. El edificio de la derecha es donde está hoy Fototiendas, antiguamente fué la Ferretería Nartallo, antes de estar Fototiendas, aun no hace mucho, tuvo un negocio o trabajó allí la esposa del actual pte. de la aut.porturaria,Javier Gago. A la izquierda el edificio blanco era el antigua Liceo Marítimo, la galería que se ve, que lo tapa las pergolas, era el bar del Liceo. A la parte derecha el muro que se ve era la huerta del cura, un poco antes, que no se ve, había una libreria que se llamaba Multicolor, que luego fue la pulpería de Mesejo. Ahí tambien vivieron unos tios de Javi Villaronga (Caixanova)y el tío siempre andaba con algo en la boca, y decían que era el "caramelo de oro".
Comentario por Antonio Rey (06-02-2009 19:20)
El kiosco de multicolor no es donde estuvo después la pulpería,sino pegado.De hecho coincidieron los dos abiertos a la vez.También hacian jerseys
Comentario por Joaquin Outon (27-04-2009 14:36)
El kiosco de Multicolor pertenecia a Carmen y Amparo Patiño dos hermanas que vivian en la calle Lopez Ballesteros y tiene razón Joaquín que estaba pegado a la casa donde estaba la pulperia.
Comentario por Mª Carmen Cuervo (25-08-2009 00:39)
pegado a multicolor antes que la pulperia estaba un taller de bicicletas de bastilleiras que luego marcharon para el brasil y al lado la zapateria de juanpiernas musico y zapatero y al otro lado de multicolor la agencia transportes y aduanas paco alcalde y siguiendo la acera hacia san roque estaba el taller artesano dehojalateria de mi abuelo sr pepe o linterneiro
Comentario por juan villa (04-10-2009 16:42)
la plaza de independendencia se llamo anteriormente plaza rosalia de castro y anteriormente plaza del mercado que es asi como seguimos llamandole los que nos criamos en esa plaza que era el lugar de villagarcia donde habia mas artesanos
Comentario por Juan Villa (09-10-2009 14:00)
Como ampiación a lo ya escrito, os diré
que en esa muro de la derecha estaba la casa de Lola Pena con un comercio de
ropa y tambien tuvo un negocio de comestibles Eliseo Bazarra. De ambos hay un extenso comentario en la foto
del Callejón del Cura.
Pegado a esa casa y hasta la siguiente
que era de Luis el zapatero donde te-
nia un taller, habia una verja bastante
grande que daba acceso a la casa del cura. Haciendo ángulo recto estaba el
edificio de Piernas que ya habeis comentado acertadamente, salvo que el taller de Bastillerias no lo ubico en
esa zona.
A partir de la casa de los Villaronga
y tambien en ángulo, tenia una tienda
de ultramarinos la madre de Nino Chapeiro, que estuvo muchos años embar-
cado como camarero y despues puso el
Bar Traiña, detrás del Chalet de la Ala
meda, que se lo decoró con un hermoso
mural con motivos gallegos ocupando to-
da la pared Antón Rivas y que si hoy existe valdria su buen dinero.
Comentario por Cándido (20-11-2009 12:48)
Como tramo final de ese lado de la Pla-
za y despues de Nino, existia un taller
de marmoleria donde trabajaba Miguel
Sanmartín, el padre de Rubén, haciendo
unas tallas estupendas.
Despues dos casitas bajas de viviendas y la barberia de Manolo Carballo, pa-
dre de Cholas que trabaja en Lantero.
Solar donde hizo Daniel Sabas su primera casa y edificio de bajo y planta donde vivia Quino con sus padres
acabándose así. Se acababa así las construciones y empezaba un muro que
llegaba hasta la calle que hay detrás de la gasolinera.
Comentario por Cándido (20-11-2009 13:05)
Por la otra acera el comienzo estaba
en el taller de bicicletas de Benedicto
Casal, justo en las escaleras de entra-
da que hoy tienen las Franciscanas.
Despues tenian las monjas la entrada
primitiva y a continuación estaba la tienda de Sofia de ropa de casa. Era
la madre de Roque que trabajó en Crédito e Inversiones.Para distinguir-lo de otros Roques, le llamábamos
Roque-Sofia.
La casa siguiente tuvo como inquilino
en el bajo al bueno de Manolo Blanco,
marido de Sinda y padre y abuelo de tán
polifacética familia, que todo lo que
hacen sean artístas o deportistas lo
hacen estupendamente. Tenia, como nó,
un taller de bicicletas pero anteriormente y ahí está mi duda, hubo
otro taller que otro bloquero situa
enfrente y que podia ser el de Bastilleiras. En este local y antes de
Manolo, se hacian prácticas de boxeo
aficionado que eran promomovidas por
Luciano Lago de La Torre.
A continuación dos locales vacios, don-
de está hoy la cafeteria Arosa y des-
pues el Almacén de Laureano Santos, hoy
Gadis.
Comentario por Cándido (22-11-2009 13:22)
Despues de Laureano Santos,
habia unas casas pequeñas en las que
vivian los Jamardo, el de los zapatos, cuya familia se dedicaba a la alimentación y tenia un puesto de carniceria en la plaza. Su especialidad
eran los corderos. Tenian un mote, como
casi todas las familias de Villagarcía,
pero igual hiero susceptibilidades y no
lo voy a decir. A mi familia nos llama-
ban los Botoneiros, me imagino por que
algún antepasado los manipulaba. A veces no me queda más remedio que decirlo si no me acuerdo del apellido y
para centrar al personaje.
Despues de los Jamardo habia una casita
baja donde hacia metálicos para camas
Alfonso Formoso, hermano de Carmiña que
fué muchos años taquillera del Arosa.
Adela lo era del Fantasio antes que Berta y Conchita en el Cervantes. Todas
unas instituciones, sobre todo si que-
rias cojer una buena localidad cuando
las entradas eran numeradas.
Comentario por Cándido (22-11-2009 13:41)
Para el final de esta acera queda el
último edificio despues de Alfonso,
que al principio tenia un portalón por
donde entraban los caballos de Laureano
Santos para las cuadras que se situaban
por detrás del edificio hacia la calle
Sta. Eulalia. Entraban tambien lo ca-
rros donde llevaban la mercancia a las
tiendas de las aldeas y unos enormes
polines que hacian de rampa para subir
los barriles al carro.
Despues estaban los Doval, unos verda-deros artístas haciendo muebles y en
la misma esquina, donde estuvo el Bar
Gasolinera, tenia Roberto Abal Vázquez
y la Sra. Camila el Bar Barrantes, de
donde salian los coches de la Estraden-
se. Se comia muy bien y habia una cocinera bajita, que no me acuerdo de
su nombre, que era una fenómeno de la
cocina y siendo yá mayor hacia empana-
das por encargo en su casa en la calle
Romero Ortiz.
Solamente añadir que enfrente al Bar Barrantes empezaba la acera que iba hasta la Guardia Civil que será objeto
de comentario aparte, pero justo entre
la casa de la esquina y el Garage de
Agustín Paz habia un local bastante
grande donde se celebraban bailes y
se llamaba La Alegria. De lo único que
me acuerdo de él eran banderitas triangulares colgadas del techo de lado
a lado. Me hablaba mucho de ese baile
mi hermano Peté +.
Comentario por Cándido (22-11-2009 14:00)
Candido esta muy bien la descricion que haces de la plaza del mercado pero te quedo atras la chatarreria de miguens entre la casa y el colegio de las franciscanas ydebajo de la de Sofia estaba el almacen coloniales de Adolfo Llovo de todas formas la informacion es muy buena gracias
Comentario por 7 Mares (29-11-2009 20:55)
7 Mares, tienes toda la razón, me salté
al buenazo de Pepito Miguens, persona
a la que apreciaba por su gran humani-dad. Sofia tenia la tienda en un bajo
y por tanto debajo suya no habia nada.
El único emplazamiento del Almacén
de Llovo que recuerdo es donde está
ahora el Hotel Castelao. No discuto
que anteriormente estuviera en la Pla-
za de la Independencia, pero no me acuerdo. Sí estaba el de Laureano San-
tos, hoy Gadis, como yá indiqué antes.
Saludos 7 Mares y agradezco vuestras
correcciones.
Comentario por Cándido (30-11-2009 14:27)
A volver a pasar por esta página para
ver si 7 mares habia contestado, acaba
de leer la semblanza del Dr. Moreira y
sentí profundamente haber tratado a Pe-
pe Miguens +, tan superficialmente.
Pepito, aparte de ser un gran padre y
un excelente marido, era una persona
sacrificada por los demás y que ayudaba
en lo que buenamente podia en donde veia una necesidad en una época de nece
sidades. Era una extraordinaria persona
y pocos sabiamos lo que hacia, seguro
que no lo sabia ni su mano izquierda.
Un recuerdo para Pepito+, que yó se se-
guro donde estás.
Comentario por Cándido (03-12-2009 22:14)
Cándido tiene razon,el almacén era el de Laureano Santos,cuñado de Adolfo Llovo.
Comentario por Rodrigo Ves Buceta (05-12-2009 08:01)
Candido no se si te acordaras que al lado de las monjas habia un patio interior donde Salvador Martinez que tenia una carniceria en la plaza de abastos guardaba a veces los animales y efectibamente donde Sofia tubo la tienda anteriormente sobre 1955 estaban los almacenes de Adolfo Llovo
Comentario por 7 mares (15-12-2009 22:17)
7 Mares, a Salvador Martinez lo conocí personalmente, pues era compañero de dominó en el Liceo de mi padre, junto con Salvador "El Quisque" y Manolo el de las bicletas, como era conocido Manolo Blanco. No recuerdo el patio interior que dices, pero tengo una muy lejana idea de que en el bajo de Sofia habia algún negocio con "barriles". Hasta ahí llega mi memoria tras "estrujarla" despues de tus observaciones. Ten en cuenta que en esa época andaba yó por los 10-11 años.
De quien sí me olvidé fué de la familia Suárez, que tenia un negocio de carbones. La casa estaba situada entre las de la familia Jamardo y el taller de somieres de Alfonso Formoso, a la altura de los que hoy es el Froiz
Comentario por Cándido (28-12-2009 22:30)
Ya sé que muchos estais enterados de lo que voy a escribir, pero como veo que el anterior comentarista necesita información voy a escribir un poco sobre esta Plaza.
Le llaman de la Independencia por que en ella hay una placa fechada en el año 1.909 en la que se conmemora en centenario de la batalla que hubo contra los franceses en el Pousadoiro (en la placa pone otro nombre), pues Villagarcia fué la primera ciudad de Galicia que se alzó en armas contra el francés. Figuran los nombres de los Jefes y tiene una leyenda de como fué la lucha. Hay un cañón y tres anclas a los lados.
Está situada entre el Gadis y las Franciscanas, según entras en Villagarcía de Pontevedra, en la parte posterior de la gasolinera de San Roque.Cualquiera de las dos calles que bajan te llevan a ella.
La Plaza es bonita y tiene una fuente en el centro. Hubo una fuente muchos años donde está ahora la placa, pero en la remodelación la volvieron a su sitio orginal de por los menos 200 años. Como todos los jardines modernos tiene poca sombra, le faltan árboles pues no piensan que los jardines son para tomar el fresco en el verano. Yó ayer lo ví, pues estaba vacia mientras que en Ravella daba gusto ver a los niños jugar a la sombra.
Bueno, creo que me desvié. Delante del comercio de Don Cuero hay un atríl que te informará de la importancia que tuvo la Plaza en la Historia de este pueblo. Desde el siglo XVII sirvió de mercado, lugar donde se repartia la justicia y muchas cosas más.
Mi madre que nació en el 1.900 cuando hablaba de ella, siempre se referia a la Plaza del Mercado, por lo que me imagino que esa ubicación duró mucho tiempo.
Comentario por Cándido (22-05-2010 20:48)
Entre todos habeis hecho una descripción casi perfecta de la antigua Plaza del Mercado , mas tarde Rosalia de Castro, despues, de la Independencia. Por ahí jugue mis primeros años, allá por los "40". Ya solo os faltaba la acera desde el Liceo hasta la Huevería, con el bar Ribadavia, los Tatay , Cancelo y otros.
Muchas gracias por avivar mis recuerdos.
luis taboada
Comentario por luis taboada (16-05-2011 21:29)
|
|
Deixa o teu comentario |
|
|
|
|