lugar para a conectividade e o intercambio de memoria sobre o noso pasado personal e humano
WEBSERIE HISTORIAS ARREDOR DA VIDA

Nominada aos premios Youtubeir@s 2022

REMOVENDO A TERRA

Selección Oficial no 36 CINEUROPA, 2022

RESONANCIAS DO PASADO

Premio do Público no MICE de Santiago de Compostela, 2022

Selección Oficial no Primavera de Cine de Vigo, 2021

EU TAMÉN NECESITO AMAR

Premio Mellor documental galego CURTAS 2019.

Selección Oficial MICE 2020. Santiago (aplazado polo coronavirus)

Selección Oficial ESPIELLO 2020. Boltaña-Huesca (aplazado polo coronavirus)


Selección Oficial Mostra de Cine de Lugo

THE BATTLE OF THE GOOD MEN

Selección oficial Cans 2018. sección vídeo clips.

Selección oficial Son Rías 2018. sección vídeo clips.

A VOLTA DOS NOVE

Nominación Mellor Documental
Premios Mestre Mateo, 2015

Premio do Público
Festival Primavera do Cine, 2015


DESDE DENTRO DO CORAZÓN

Nominada a Mellor Banda Sonora
Jerry Goldsmith Awards, 2013

Nominada a Mellor Longametraxe
Festival Primavera do Cine, 2014


O FAIADO DA MEMORIA

Arousán do Ano 2009
Apartado Cultura


A MEMORIA NOS TEMPOS DO VOLFRAM

1º Premio Certamen Etnográfico
Espiello, 2005


ARQUIVO DA MEMORIA SOCIAL
damemoria@gmail.com
 ESPACIOS
 GALERÍA DE FOTOS
 Ir a estas páxinas
 ARQUIVO

O guardian de Artime
O guardian de Artime

OLALLA BOUZA 10 DE MARZO DE 2013,DIARIO DE AROUSA
La inauguración de su primer gran edificio público, la Praza da Peixería, fue todo un acontecimiento en una Vilagarcía dispuesta a convertirse en metrópolis. Un empeño en el que participaban activamente los poderes de la época, o los “patricios”, como da en llamarles el cronista de la Gaceta de Galicia, que destaca al constructor Juan García.


La Revolución Industrial permitió la utilización de nuevos materiales en la construcción de edificios y aunque en un primer momento los artistas no consideraban “bello” el hierro, finalmente se creó un estilo de arquitectura que combinaba este metal con otros elementos, originando bellos inmuebles como el que se inauguró en Vilagarcía en diciembre de 1883.

La Praza da Peixería estaba entonces rodeada de mar y, según relatan en La Gaceta de Galicia, ocupaba un perímetro de unos mil metros cuadrados, una longitud de cincuenta y 16 de ancho. “La cubierta se halla formada con tijeras de madera ajabalconada, con tirantes y estribos de hierro”, aseguran en el diario santiagués.

En el momento de su inauguración, la plaza contaba con ocho locales que se destinaron a carnicería y que tenían mostradores de mármol y paredes forradas con azulejos blancos. Un ejemplo arquitectónico que no era el único en una Vilagarcía que comenzaba a despuntar como lugar de descanso de los vecinos más pudientes de Santiago. La fuente pública que en principio se situó en el Obelisco (hoy Praza de Galicia) y que hoy está en O Castro, es otro de los ejemplos que destacan en la prensa de la época.

Pero no el único. El esfuerzo individual de “la duquesa de Medina de las Torres, que mandó construir en las inmediaciones de Villagarcía una magnífica casa palacio con bellos jardines y el de Benigno Artime, que convirtió en un lugar delicioso su antigua fábrica de curtidos, perfectamente emplazada a orillas de la carretera y próxima a la estación de ferrocarril”, según se recoge en la Gaceta de Galicia, se unía entonces el colectivo, el de las administraciones, con ejemplos que han transpasado la frontera del tiempo. Así, en el diario santiagués destacan el muelle de hierro, que en diciembre de 1883 se encontraba en plena construcción. Era, en definitiva, una Vilagarcía en pleno crecimiento urbanístico de la que todos participaban.

una época prolífica

Fue una época en la que se promovieron importantes obras en Vilagarcía bajo las órdenes del catalán Francisco Ravella y Arenas, que ordenó la construcción de la Casa Consistorial, a la que posteriormente dio nombre. Este alcalde encabezó la comitiva de autoridades civiles y eclesiástica que acudieron a la gran fiesta que se organizó con motivo de la inauguración de A Peixería. Un acto al que acudieron vecinos de otras localidades y en el que no faltó la música del Orfeón.
Na imaxen Alfonso e a sua dona, guardeses do Xardin de Artime, do que se fala no artigo do Diario de Arousa

Anterior Volver á galeríaSeguinte

3 Comentario(s)
1
MANUELA Y ALFONSO CON SU SOBRINA . Fueron muchos años guardeses de jardin de Artimez
Comentario por Luisa Alonso (17-06-2022 18:36)
2
Estupendo artigo de Olalla. Lémbrome de Alfonso e sua Dona.
Comentario por Mari Patiño (17-06-2022 18:36)
3
Alfonso nos dabá siempre frambuesas cuan
do ni las conocíamos.
Comentario por Carmuchi Fungueiriño (17-06-2022 18:38)
Deixa o teu comentario
Nome:
Mail: (Non aparecerá publicado)
URL: (Debe comezar por http://)
Comentario:
© by Abertal

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0