lugar para a conectividade e o intercambio de memoria sobre o noso pasado personal e humano |
|
WEBSERIE HISTORIAS ARREDOR DA VIDA
Nominada aos premios Youtubeir@s 2022
REMOVENDO A TERRA
Selección Oficial no 36 CINEUROPA, 2022
RESONANCIAS DO PASADO
Premio do Público no MICE de Santiago de Compostela, 2022
Selección Oficial no Primavera de Cine de Vigo, 2021
EU TAMÉN NECESITO AMAR
Premio Mellor documental galego CURTAS 2019.
Selección Oficial MICE 2020. Santiago (aplazado polo coronavirus)
Selección Oficial ESPIELLO 2020. Boltaña-Huesca (aplazado polo coronavirus)
Selección Oficial Mostra de Cine de Lugo
THE BATTLE OF THE GOOD MEN
Selección oficial Cans 2018. sección vídeo clips.
Selección oficial Son Rías 2018. sección vídeo clips.
A VOLTA DOS NOVE
Nominación Mellor Documental
Premios Mestre Mateo, 2015
Premio do Público
Festival Primavera do Cine, 2015
DESDE DENTRO DO CORAZÓN
Nominada a Mellor Banda Sonora
Jerry Goldsmith Awards, 2013
Nominada a Mellor Longametraxe
Festival Primavera do Cine, 2014
O FAIADO DA MEMORIA
Arousán do Ano 2009
Apartado Cultura
A MEMORIA NOS TEMPOS DO VOLFRAM
1º Premio Certamen Etnográfico
Espiello, 2005
|
|

|
ARQUIVO DA MEMORIA SOCIAL |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Colexio Concepcion Arenal |
|

Foi constrido na Republica como Escola de Artes e Oficios, logo tivo varios usos, entre outros foi sede dalgun batallon,sede da Falanxe, logo Escola Publica. Na imaxen, os rapaces disfrutan da inundacion, mentras a o fondo o edificio da dereita "Vendese por pisos"
Este edificio, aunque inaugurado en tiempos de la República, no fue construido en ese período,
La creación de la Escuela Elemental de Trabajo constituye un logro más de los muchos conseguidos por el alcalde Enrique Rodríguez Lafuente durante su estancia al frente del Ayuntamiento de Vilagarcía; una vez más no deja de sorprender que ninguna calle de esta ciudad lleve el nombre de este personaje cuando abundan los de gentes que no reúnen ni la décima parte de los méritos de este primer mandatario.
Era por el año 1929 cuando publica el periódico villagarciano ?Galicia Nueva? el siguiente telegrama, enviado desde Madrid por representantes de Vilagarcía, y recibido en el Ayuntamiento: ?Ministro de Trabajo firmó Real Orden autorizando creación Escuela Elemental Trabajo abarcará Artes y Oficios, quedando así amparada y asegurada enseñanza clase artística y obrera que tanto necesitamos y ansiamos. Al anunciar tan grata mueva saludamos cariñosamente a todos los villagarcianos. Enrique R. Lafuente, Jacobo Rey, José Reboredo?.
Esta noticia fue recibida con gran regocijo en todo el Municipio y decía el periódico villagarciano: ?En adelante, gracias sean dadas a valedor de tanta eficacia como el consabido ministro de Hacienda don José Calvo Sotelo?.
Pero, los muchos méritos que pudiera tener un Diputado de derechas, elegido democráticamente, de nada valen ante algunos ?demócratas de toda la vida? que no sólo permitieron que fuera asesinado por ?manifestar sus ideas en el Parlamento? sino que lo condenaron al eterno ostracismo después de muerto, ?por sus ideas involucionistas?.
El Lunes, 9 de Diciembre de 1929, dice Galicia Nueva que el domingo anterior el Alcalde convocó al Ayuntamiento a obreros y patronos para manifestar la importancia que tenía el objeto de aquella reunión; informó que llegarían los Directores Generales de Corporaciones y Previsión y de Emigración para colocar la primera piedra; también les mostró el croquis de los terrenos y el plano realizado por el arquitecto de Vigo, señor Gómez Román.
En la fecha señalada, antes de las 12 llegan al Ayuntamiento los Concejales, Autoridades locales, representantes de las Sociedades de Recreo y fuerzas vivas de la ciudad; los niños de las escuelas en dos filas formaban cordón a ambos lados de la entrada de la Casa Consistorial.
A la 1?30 llegaron de Pontevedra el Director General de Corporaciones, Sr. Madariaga; el Director General de Emigración, Sr. Gallay; el Inspector Central de Formación Profesional, Sr. Troyano; el Ordenador de Fondos del Patronato, Sr. Pigué; el Gobernador, Sr. Batuecas; el Inspector Provincial de Trabajo, Sr. Garazazabal; y el Inspector Provincial de la Zona, Sr. Riestra (D.V.).
Hechos los saludos de rigor, el arquitecto Gómez Román explicó la situación de los terrenos y demás detalles, trasladándose, seguidamente al lugar en la calle González Garra, donde, en un trípode engalanado, colgado de una cadena, pendía un bloque pulimentado blanco.
El coadjutor, Sr. Gigirey, hizo la bendición con las preces del ritual y se hizo descender la losa; con una paleta de plata, dio la primera paletada de cemento el Sr. Madariaga; a continuación los señores Gallay, Troyano, Pigué y el alcalde Rodríguez Lafuente.
En un cofre fueron introducidos el acta, monedas de plata, níquel y cobre de cada clase y un ejemplar de Galicia Nueva del domingo, por no haber salido periódico ese día.
A continuación, habló el Alcalde, que saludó a todos los invitados y agradeció su presencia en aquel acto; luego el Director General de Emigración, Sr. Gallay, correspondió a las frases laudatorias, agradecido y congratulándose de ser testigo presencial del acto.
Luego tuvo lugar un banquete en el Hotel Inglaterra, posteriormente Hotel Cortegada, al final del cual, el Alcalde, don Enrique Rodríguez Lafuente brindó por España, por el Rey, por Galicia, por Villagarcía y por los Ilustres huéspedes.
El Director General de Emigración y el Ordenador de Pagos de dicha Entidad, entregaron al Alcalde un cheque por importe de 25.000 pts. para hacer frente a los primeros gastos. A las cuatro de la tarde finalizó el acto.
Este edificio fue utilizado como Cuartel, como Colegio Público, como Extensión del Instituto ?Calvo Sotelo?, como Colegio para impartir Clases de Adultos, para sede de la Banda de Música Municipal, para albergar oficinas del Ayuntamiento y de la Policía Local, mientras se llevaron a cabo las obras de restauración del edificio de Ravella. Actualmente es el Conservatorio Municipal de Música.
Cuando era el Colegio ?Concepción Arenal? trabajaron como maestras, entre otras, doña Matilde (luego su hija doña Isabel Campa, viuda de don Miguel Losada Espinosa,); doña Concha, (madre de Freire, el de la Autoescuela; doña Carmen Vázquez Rubianes, que luego estuvo en el Colegio ?Francisco Franco de A Lomba, del que era Director su esposo don Juan Pérez Domínguez;; doña Mercedes, la madre de Consuelo, José Ignacio y Berardo Rodríguez Araújo, y, por lo tanto, suegra de la farmacéutica Pilar Martínez,; doña Concha , que le ataba el brazo izquierdo a la mesa a Angelita Viqueira porque era zurda y tenia que aprender a escribir con la mano derecha; doña Salome Salomé López Bermudez, de la que decían las alumnas ?todo bondad y ternura?, que vivía en la Plaza de Ravella y se le incendió su casa antes de jubilarse.
De profesores estaban, entre otros, don Braulio, que vivía en una casa de la calle San Roque, donde también vivían Cándido Estévez, el revisor de Autobuses Urbanos; Pereira con su hijo Cándido, su esposa Maruja, y la hija María Jesús. Don Casimiro Martínez Altimir. Don Julio Alvarez. Don José, que parada en la taberna del señor José, en San Roque, frente a Andrés el sastre; había venido sancionado con trasladado forzoso a Galicia; hacía escribir y hacer las cuentas en el suelo usándolo como pizarra. Don Juan Pérez Domínguez, marido de la también maestra doña Carmen Vázquez Rubianes, ?Megos?.
En la fachada de este edificio se colocó un escudo de España, obra del artista Miguel Sanmartín, ?Miguel el Tallista?.
Comentario por Daniel Garrido Castromán (22-02-2010 18:27)
|
|
Deixa o teu comentario |
|
|
|
|