lugar para a conectividade e o intercambio de memoria sobre o noso pasado personal e humano
WEBSERIE HISTORIAS ARREDOR DA VIDA

Nominada aos premios Youtubeir@s 2022

REMOVENDO A TERRA

Selección Oficial no 36 CINEUROPA, 2022

RESONANCIAS DO PASADO

Premio do Público no MICE de Santiago de Compostela, 2022

Selección Oficial no Primavera de Cine de Vigo, 2021

EU TAMÉN NECESITO AMAR

Premio Mellor documental galego CURTAS 2019.

Selección Oficial MICE 2020. Santiago (aplazado polo coronavirus)

Selección Oficial ESPIELLO 2020. Boltaña-Huesca (aplazado polo coronavirus)


Selección Oficial Mostra de Cine de Lugo

THE BATTLE OF THE GOOD MEN

Selección oficial Cans 2018. sección vídeo clips.

Selección oficial Son Rías 2018. sección vídeo clips.

A VOLTA DOS NOVE

Nominación Mellor Documental
Premios Mestre Mateo, 2015

Premio do Público
Festival Primavera do Cine, 2015


DESDE DENTRO DO CORAZÓN

Nominada a Mellor Banda Sonora
Jerry Goldsmith Awards, 2013

Nominada a Mellor Longametraxe
Festival Primavera do Cine, 2014


O FAIADO DA MEMORIA

Arousán do Ano 2009
Apartado Cultura


A MEMORIA NOS TEMPOS DO VOLFRAM

1º Premio Certamen Etnográfico
Espiello, 2005


ARQUIVO DA MEMORIA SOCIAL
damemoria@gmail.com
 ESPACIOS
 GALERÍA DE FOTOS
 Ir a estas páxinas
 ARQUIVO

Un as veces sinte rabia
Un as veces sinte rabia

Porque os que dirixen esto das illas atlanticas, parece que descubren America, polo tanto hai que pedir uns permisos pra entrar na illa...deberian facerse as cousas de outra maneira, porque...¿Que seria de Cortegada si os carrilexos na a coidasen? E a os que nos roubaron Cortegada non se nos da nada a cambio? Non falo de cartos, falo de dereitos de entrada como minimo. Pois claro que é unha reivindicacion

Anterior Volver á galeríaSeguinte

5 Comentario(s)
1 Escribo parte de la introducción de mi libro "Cortegada, una isla real"; como todos tenemos el legítimo derecho a opinar espero aclare algunas ideas, porque no existen verdades absolutas:"Mi intención, al escribir este libro, fue, en primer lugar, hacer un breve resumen de la situación, límites y extensión de la isla de Cortegada así como de la flora y fauna y medios de vida de sus primitivos pobladores; por otra parte, poner de manifiesto como sus condiciones geográficas y físicas motivaron que, en el transcurso de la historia, haya sido elegida por numerosos pueblos como lugar de asentamiento. Y, como tema principal, todo lo relacionado con la compra y donación al rey Alfonso XIII de Borbón, visto por la prensa de aquella época. Para ello, a lo largo de todo el libro, transcribí literalmente las noticias sobre ese particular, aparecidas en diversos medios de comunicación, fundamentalmente ?Galicia Nueva?. A lo largo de la obra he insertado una serie de fotografías relacionadas con la isla así como otras referida a la Familia Real.
Se ha venido repitiendo constantemente ?Cortegada para o pobo? (Cortegada para el pueblo?), como si, realmente, esta bella isla del pueblo de Carril hubiera sido objeto de una apropiación indebida, pero, según se desprende de las noticias que van apareciendo en los periódicos, la isla de Cortegada fue adquirida por una comisión de personajes importantes por medio de la compra, de la donación y, en un número muy reducido de casos, se recurrió a la expropiación.
Y los Ayuntamientos de Villagarcía, Carril y Villajuán protagonizarón grandes manifestaciones en defensa de la cesión: una, el 19 de Agosto de 1907 con motivo de la firma de la primera escritura de donación, en la que ?el júbilo fue general?; otra el 19 de Marzo de 1908, pidiendo soluciones, cuando, por defectos en el registro de la escritura, veían peligrar la aceptación de la isla por parte del rey don Alfonso XIII; otra el 14 de Julio de 1910, cuando se firmó la aceptación definitiva, y una cuarta, el día 19 de ese mismo mes y año, tras la cual se celebraron grandes festejos en Carril, después de haber tributado un extraordinario recibimiento, en la estación del ferrocarril, a los comisionados que llegaban de Madrid. Pero el broche de oro lo constituyó la ?sardiñada? ofrecida por don Juan, el día 3 de Junio de 1982, en la que ?el pueblo de Carril? mostró su gran satisfacción por los proyectos sobre la isla, vendida a la sociedad ?Cortegada, S. A.? en el año 1978. No se entiende, por lo tanto la afirmación de que la isla de Cortegada le fue ?robada? al pueblo.
Pero es justo resaltar que la intención primordial de esta comisión fue convertir a Carril en residencia de la familia real, lo que hubiera significado un extraordinario desarrollo, no sólo de los pueblos de la ría de Arosa sino, además, de la provincia de Pontevedra y de Galicia entera. Además, si de preservar el medio ambiente se trataba, convirtiendo Cortegada en residencia real, ?miel sobre hojuelas?. Y no menos justo es reconocer que, inclumplido el requisito más importante de la donación, que era el construir en Cortegada la residencia real, el pueblo de Carril debería volver a ser el propietario de la isla; eso constituye la principal base de la afirmación de que, en cierto modo, la isla fue ?robada? a los vecinos de Carril que, en buena lid, deberían ser los verdaderos propietarios de Cortegada. Da la sensación de que se pretende insinuar que don Juan, al ver que no se había cumplido la cláusula de construir en la isla de Cortegada la residencia real, tuvo una ocasión de oro para devolver la antigua donación a aquellos vecinos del pueblo de Carril que tanto lo aclamaban. Pero lo que no debería ser justo es acusar a la sociedad presidida por Pais Ferrín, que aceptó una oferta que le hicieron, de haberse ?apoderado de la isla con ánimo de lucro?, ya que en el terreno comercial es totalmene lícita la pretensión de obtener un beneficio a cambio de exponer el capital.
Comentario por Daniel Garrido Castromán (06-08-2013 13:54)
2 Como bien dice Daniel no hay verdades absolutas y ahora es imposible saber que tipo de compras, expropiaciones y donaciones hubo en Cortegada y que presiones sufrieron sus habitantes para que todo ello fuese posible. A nadie le guste que lo hechen de su casa y perder sus tierras a no ser que las pagaran a precio de oro y este no parece el caso pues hubo expropiaciones.
D. Juan tenia que haber hecho lo que ahora hizo su hijo con el yate al devolvérselo a los mallorquines.
Comentario por Cándido (08-08-2013 19:25)
3 ¡¡Pois claro que ás veces síntese rabia¡..No seu dia non somentes tiña que devolve-la illa a o povo Do Carril;senón que tamén tiña que lle pedir disculpas,-pois é moi bo pra saude-poña o que poña, nos periódicos da época.¡Digo isto con todo o respeto¡.Saudos
Comentario por Roberto Ocaña (08-08-2013 23:39)
4 Lo que se hizo con nuestra isla más querida, es propio de lo que siempre está sucediendo en todo el país. O sea, que expropiaron a todos los habitantes de la zona de sus casas y sus tierras, para nada. Repito, todo esto es lo más normal en un país como el nuestro.

Nadie se puso a pensar los perjuícios que les habrán ocasionado a los moradores de Cortegada el cambio que tuvieron en su vida. Allí tenían su modo de vivir el día a día y los echaron de allí como hicieron con los indios americanos aquéllos salvajes de la nación más rica del mundo.

Leí un libro titulado: "LA ISLA DE CORTEGADA EN SU HISTORIA", obra de Lino J. Pazos, y en él se describe, punto por punto, todos los proyectos y temas habidos y por haber, de semejante "gamberrada política", dónde aparecen nombres de sobra conocidos de la política gallega y de la otra, que viene siendo lo mismo. El proyecto del puente... hasta Cortegada, desde Carril. Y todo éso que sabemos todos, incluyendo lo que cobró Don Juan, por vender la isla que le habían regalado, para hacer su residencia de verano, a aquéllos "salvadores" de la Patria...
Don Juan cobró la "pasta" y dejó unas migajas para obras de caridad... Pero el resto de la "pasta" se fue para tierras de Estoril, dónde tenía su cuartel general...

Entre estas cosas y otras que vinieron años después, los personajes que se beneficiaron del pueblo con negocios turbios hicieron que el pueblo español cambiara el rumbo político y en vez de lo que tenemos, quiera otra cosa que yo no voy a exponer aquí...

Porque si estos señores recibieron como regalo una isla, que no interesaba por muchas razones: el clima, y otras causas, debieron rechazar la isla y que todo volviera a ser lo que fue antes de esta "parrandada" política. Ya sin que hubiera dinero de por medio. A cada uno lo suyo. Pero el hijo de D. Alfonso trajo el "saco" y se marchó a su verdadera residencia de verano: Estoril dónde hay un buen Casino que alguien dijo que el heredero tenía una buena parte en los beneficios. Miren por donde se estaba preparando el empleo a un deportista llamado Don Iñaki...
----------------------------------------
"Carballeira de San Xusto,
carballeira derramada;
naquéla carballeiriña,
perdín a miña navalla"...
--------------
Dedicado a todos aquéllos carrilexos que se vieron en la necesidad de dejarlo todo, para nada. Ya de aquélla nuestros políticos dejaban mucho...
que desear. Muchos años después, sigue todo como la canción de Julio Iglesias:
"La vida sigue igual"...

Comentario por E. García - Santiago (28-08-2013 13:06)
5 Por lo menos,con motivo de esa donación,se comenzó a construir la línea ferroviaria de Orense a Zamora ya que el viaje desde Madrid a Galicia llevaba más de treinta horas y eso era muy molesto para el rey Alfonso XIII. No todo fue negativo.

Comentario por Daniel Garrido Castromán (28-08-2013 22:23)
Deixa o teu comentario
Nome:
Mail: (Non aparecerá publicado)
URL: (Debe comezar por http://)
Comentario:
© by Abertal

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0