lugar para a conectividade e o intercambio de memoria sobre o noso pasado personal e humano
WEBSERIE HISTORIAS ARREDOR DA VIDA

Nominada aos premios Youtubeir@s 2022

REMOVENDO A TERRA

Selección Oficial no 36 CINEUROPA, 2022

RESONANCIAS DO PASADO

Premio do Público no MICE de Santiago de Compostela, 2022

Selección Oficial no Primavera de Cine de Vigo, 2021

EU TAMÉN NECESITO AMAR

Premio Mellor documental galego CURTAS 2019.

Selección Oficial MICE 2020. Santiago (aplazado polo coronavirus)

Selección Oficial ESPIELLO 2020. Boltaña-Huesca (aplazado polo coronavirus)


Selección Oficial Mostra de Cine de Lugo

THE BATTLE OF THE GOOD MEN

Selección oficial Cans 2018. sección vídeo clips.

Selección oficial Son Rías 2018. sección vídeo clips.

A VOLTA DOS NOVE

Nominación Mellor Documental
Premios Mestre Mateo, 2015

Premio do Público
Festival Primavera do Cine, 2015


DESDE DENTRO DO CORAZÓN

Nominada a Mellor Banda Sonora
Jerry Goldsmith Awards, 2013

Nominada a Mellor Longametraxe
Festival Primavera do Cine, 2014


O FAIADO DA MEMORIA

Arousán do Ano 2009
Apartado Cultura


A MEMORIA NOS TEMPOS DO VOLFRAM

1º Premio Certamen Etnográfico
Espiello, 2005


ARQUIVO DA MEMORIA SOCIAL
damemoria@gmail.com
 ESPACIOS
 GALERÍA DE FOTOS
 Ir a estas páxinas
 ARQUIVO

As rapazas de servir
As rapazas de servir

Era normal o mandil e tamen a cofia


donado pola familia cortes vila

Anterior Volver á galeríaSeguinte

17 Comentario(s)
1 Solo lle falta o burka !! Non sei quen é a rapaza, pero pareceme unha descriminación facerlle poñer esa roupa, creo que para coidar un meniño non fai falta tanta cousa. Menos mal que hoxe xa quedan poucas
Comentario por lolita camiño (30-08-2010 01:15)
2 Quixen decir DISCRIMINACIÓN
Comentario por lolita camiño (30-08-2010 09:30)
3 Querida Lolita: entiendo que la discriminación no está en el uniforme sino en el trato que se dé a la persona.Todos los trabajos son muy dignos y muchos precisan de uniforme. El obrero usa mono para no mancharse; el cocinero mandil y el gorro por higiene; el militar, uniforme.
Cuando los alumnos usaban uniforme no se distingüia entre los ricos y los pobres, ni las niñas ricas presumían de modelitos en el colegio.
Muchas "criadas" con uniforme fueron tratadas como hijas; muchas sin él, como verdaderas esclavas.
Comentario por Daniel Garrido Castromán (30-08-2010 13:58)
4 El oficio de "crida", "chacha" o "empleada del hogar" no sólo es un oficio dignísimo sino mucho mása valioso que otros. Muchas "criadas" han enseñado a numerosos niños por estar más tiempo con ellos que sus propios padres.
En mi casa formaban parte de la familia y han realizado una labor impagable; continúan siéndolo y les tenemos un gran cariño
Comentario por Daniel Garrido Castromán (30-08-2010 22:07)
5 Daniel,non che discuto o trato, nin o oficio, aí tes razón, ¡ pero non compares ! algúns uniformes ata dan fachenda.
E os obreiros cando rematan a xornada sácano, pero todo o día con ese adefesio ó lombo..Non me digas que non é un castigo.
Un saudo.
Comentario por lolita camiño (30-08-2010 23:36)
6 Tamén o nome do oficio é discriminatorio, iso de criada, chacha, marmota, muchacha, fregona...Afortunadamente xa é historia
Comentario por lolita camiño (31-08-2010 09:53)
7 Os avogados, pìcapleitos; os médicos, matasanos;os enfermeiros, pinchacús; os policías, maderos; as amas de casa, fregonas; ¿qué qieres que che diga que ti non saibas?.
E ¿on te parece humillante o desfile dos camareiros nas VodaS, cando saen a servi-los pratos?
¿Que me dis do porteiro dun gan hotel, moitas horas de, á porta, con molesto uniforme uniforme, faga frio ou calor?
Comentario por Daniel Garrido Castromán (31-08-2010 19:41)
8 Puedo estar equivocado, pero esta chica de la foto, me recuerda a una que estuvo trabajando muchos años como auxiliar de clínica en el Hospital de Montecelo, y que se jubiló el año pasado.
Coincidí con ella en un ascensor del hospital, y me reconoció después de más de cuarenta años que dijo que no me veía.
Me dijo que vivía en Trabanca Badiña. Alguna vez volví a verla en Carríl.
Lolita y Daniel, los dos tenéis razón.
Puedo deciros, que en mi casa en Santiago estuvo trabajando una chica que empezó a los diez y seis años y estuvo durante diez años, y cuando le dijimos que tenia que venirme a Pontevedra, llevó el disgusto de su vida, estuvo llorando varios días. Por la tarde, iba todos los días a una academia de corte y también después de contabilidad, y aun es hoy que de vez en cuando viene a visitarnos con su marido y sus hijos. Siempre nos dice que el haber vivido con nosotros, le cambió su vida.
Como veís en esta vida hay de todo.
P.D. Nunca usó ni mandil ni cofia.

Comentario por luis (01-09-2010 18:07)
9 Estoy de acuerdo en lo que se refiere al trato familiar que, en algunas casas -tal vez, en bastantes-, se le dispensa a las empleadas domésticas. En algún caso, incluso mejor que en su propia familia. Yo puedo dar fe de ello. Y, en este aspecto, únicamente en este aspecto, coincido con Daniel y, naturalmente, con Luis.

En lo que al uniforme se refiere ¡cuidado! Hay uniformes que dignifican, honran y ennoblecen a la persona. Sin embargo, el que nos ocupa: ?o das rapazas de servir?, es humillante. Y no lo digo por el trabajo que realizan ¡Dios me libre! -pues, ciertamente, es tan digno como el que más-, sino por lo discriminatorio -como, reflexivamente, asevera Lolita-, ya que pretende dejar claro ¡clarísimo!, a la vista de los demás, que la que acompaña a la señora es la ?chacha?. Y no digamos la competencia en el ?diseño? del uniforme, con el fin de conseguir que, con mayor notoriedad, evidenciara la diferencia.

Puedo comprender, sin embargo, que dentro del hogar -dependiendo del estatus de la familia: invitados de cierta relevancia, a comer o a cenar, etc.-, utilizar un delantal y una cofia le confieran un razonable aspecto de pulcritud. Pero, en la calle -vaya sola, o acompañando a la ?señora? o a los niños de la casa-, no estoy de acuerdo, en absoluto, con que su aspecto tenga que evidenciar, necesariamente, esa diferencia.

Asumo, absolutamente, el contenido de este comentario, como indicativo de la opinión personal sobre cualquier actuación que, acertada o equivocadamente, considere discriminatoria.
Comentario por Roberto Núñez Porto (02-09-2010 21:28)
10 Hoxe en día traballar nas casas é un traballo mais, naquel tempo xa na escola inculcaban o servilismo, á chamada da mestra, respondiase SERVIDORA.
As traballadoras das casas non paraban, facían as tarefas, coidaban nenos e maiores tódalas horas que fixera falta, e por dous patacóns, sin vacacións, pagas extra nin S.S. ¡ COMO PARA NON QUERELAS ! nalghunas casas poñianlle o uniforme, para darse postín, as mais delas tiñan mais fartura nas suas casas, patacas, ovos, matanza...escapaban os pobos en procura de millor " vida ".
Os picapleitos, os pinchacus, ern D. fuanito, e tiñan criada.
Os poteiros trballan 40 h. semanais, teñen comité, sindicato etc.
Os desfils de camareiros parecenme rídiculos, si o fan é porqué queren sinon que o denuncien,
Uniformes hai moitos, están os pilotos e controladores aéreos, os capitáns dos barcos, o Rei..
Comentario por lolita camiño (03-09-2010 10:05)
11 Estou segura que Daniel, Luis e Roberto, dades moi bo trato as vosas empregadas.
un abazo.
Comentario por lo (03-09-2010 10:10)
12 Aunque, con el coment. núm. 9, di por terminada mi intervención en este asunto, a la vista del coment. núm. 11 tengo que aclarar que en mi casa no hay, ni hubo nunca, empleada doméstica.
Comentario por Roberto Núñez Porto (03-09-2010 18:26)
13 O commentario nº11 e meu, disculpa o mal entendido Roberto, e moitas gracias polo teu apoio.
Comentario por lolita camiño (04-09-2010 00:15)
14 Desde luego si en este país tenemos joyas, una de las buenas es El Refranero. ¡Qué sabios!! No sé si exactamente este que voy a decir pertenece a él, pero desde luego es un dicho que todos conocemos y que seguro todos hemos utilizado en alguna ocasión, y es que, ?el habito no hace al monje?. El traje no debe hacer a la persona, sino la persona al traje.
Recuerdo una escena de una película del gran actor Cantinflas, creo que se llamaba ?El Barrendero?. La escena era de él con su carro de limpiar por medio de una calle y un coche que pasaba en ese momento chocó contra el carro. La ?señora? que lo conducía se puso como una lercha contra él, cuando había sido élla la que invadiera el espacio del carro. Él se encaró con ella, protestando por su actitud. En un momento de la discusión, la señora, muy altanera, le dijo: ?Usted no sabe quien es mi marido (al parecer un alto cargo de no sé qué organismo)". Y él le contestó: ?No, su marido es el que no sabe quien es usted?, refiriéndose a su comportamiento. La señora despreció en todo momento a aquél basurero por considerarlo un ser inferior y le amenazó con el poder que su ?poderoso esposo?. Sus ropas no tenían punto de comparación , ya no por ser uno mujer y otro hombre. La sola presencia de un barrendero con un mugriento uniforme suponía un insulto para la ?señora?, pero él supo ponerse por encima de la ?altiva actitud? de la señora sin considerar la diferencia de clase social que había marcada. ¡Bueno era Cantinflas para éso!!
De todas formas la diferencia de clases viene dada por la sociedad, actuamos según la sociedad nos imponga.
No voy a entrar en valoraciones de cómo era la vida de las "chachas" (perdonadme si utilizo este término, en absoluto despectivo, sino con mi intención de que sea gracioso y cariñosamente divertido y es el que voy a utilizar en mi comentario) si no es por oídas. Habrá habido de todo, como siempre y en todas partes, pero seguro que conocemos a más de una a la que han tratado bien, o incluso muy bien en las casas en las que han estado.
¿No hay también amas de casa que han llevado o incluso llevan en su propia casa una vida peor que cualquier chacha haciendo el mismo trabajo? Al fin y al cabo las chachas son a veces más afortunadas porque se llevan a casa un dinerillo (no dejo de reconocer que miserable para la labor desempeñada) pero se dejan en la casa donde trabajan los problemas que han vivido durante su jornada.
Yo creo que a la mayoría lo que menos les importaba era el uniforme. Muchas han sido grandes confidentes de los habitantes de la casa , hijos, padres, esposas,?.. grandes alcahuetas, las grandes ocultadoras, ?..¿ y qué persona puede ser la más importante de una casa sino la que tiene todas estas encomiendas? Muchísimas llevan el ?silencioso? orgullo de haber educado ellas verdaderamente a muchos hijos de señoritos. ¡Y cúantos se lo han agradecido!!
Recordemos a las famosísimas y entrañables chachas por excelencia Rafaela Aparicio, Florinda Chico, Gracita Morales., etc.. ¿Quién mandaba en aquéllas casas donde ?servían??
El uniforme es digno cuando se lleva con dignidad.
Comentario por Mary Gallego (08-09-2010 23:55)
15 Aqui non se cuestiona o trato´ese é outro tema, o que se ve é o " dichoso " uniforme, ¡ que xa lle vale ! seguramente a algunhas importaballe pouco, aforraban a roupa, iso era debido á educación da época, mulleres, e porriba pobres...
No comentario de Mari atopo contradicións, por unha banda, Cantinflas, iso desenrolase en Mexico, un pais onde haigran diferencia de clases,naquel tempo aqui era o mesmo.
En canto a educacion dos nenos as criadas eran as que pasaban as malas noites, ( comian os marrons ) e o cariño faino o roce, ás veces demais, hai unha chea delas que tiveron fillos do Señor ou Señorito.
E por último refrans, ditos e coplas: Si te he visto no me acuerdo.
No sirvas a quien sirvio ni pidas a quien pidio.
Pobre chica la que tiene que servir
mas valiera que se llegase a morir..
Comentario por lolita camiño (13-09-2010 23:00)
16 Mary y Lolita/Lolita y Mary: No pretendo, en modo alguno, inmiscuirme en vuestras opiniones -cada uno(a) tiene la suya y merece ser respetada-, pero os pido ¡Por favor!, moderación. Y, si es posible, que deis por zanjado este asunto. Pues, considero que sobre él ya está todo dicho. Os pido disculpas por mi intromisión. Un abrazo.
Comentario por Roberto Núñez Porto (14-09-2010 01:40)
17 Pacita , así era su nombre, era natural de Matalobos parroquia perteneciente al Concello de A Estrada.
Un buen día , la verdad es que desconozco las circunstancias, llegó a mi casa para ayudarle a mi madre en las tareas cotidianas y digo ayudarle porque siempre recuerdo que lo hacían todo entre las dos, mi madre por su carácter hiperactivo era incapaz de permanecer impasible ante cualquier circunstancia que otorgara movimiento, incapaz totalmente.
Pacita llegó justo después del nacimiento de mi hermana Angela, última de cuatro hermanos y desde ese día pasó a representar mucho más que la ?Chica de servir?. Su integración en la familia fue absoluta y mis padres , ante la responsabilidad que comportaba tenerla con nosotros , la trataban como a uno mas de sus hijos, incluso me atrevería a decir que se volcaban con ella de manera especial.
Nunca la recuerdo con ningún tipo de uniforme ni nada que se le asemeje, era tremendamente dulce , cariñosa y sensible ,todo esto desembocaba en una relación especial de confianza que se ataviaba con secretos abiertos y una relación de absoluta transparencia con mi madre.
Recuerdo que cuando salía a dar un vuelta por Vilagarcia, mi madre le planchaba el pelo, a ella le gustaba y yo con cinco años permanecía atónito al observar que la plancha tenía mas funciones que la habitual , mi obsesión de que se quemara me hacía convertirme en un merodeador implacable hasta que terminaban.
La relación entre nuestras familias llegó a ser muy estrecha y a menudo nos trasladábamos a Matalobos para ver a sus padres y hermanos.
Creo que la relación que se establecía entre ?La chica de servir? y ?La familia servida? , dependía de muchos factores y actitudes. Las había que iban mucho mas allá del mero hecho laboral haciendo que , como en nuestro caso, la persona fuese considerada como una mas de la familia o la actitud contraria donde estas consideraciones no eran un referente para la dignidad de ?Los Señores?
En todo caso si creo que en aquellos años , el uniforme , la cofia y todos los atuendos necesarios estaban al orden del día para crear ese espacio que diferenciara la posición que ocupaba cada uno en casa. Que saliese la chica ataviada a la puerta era un símbolo de distinción, y que la chica aparte se ?servir? mantuviese en muchos casos relaciones con su ?Señor? también se incluía en las tareas a realizar, pero en este caso no era símbolo de distinción sino de adjetivos que por hacer honor a la buena educación y buena musicalidad es mejor no escribir. No había pruebas de ADN, punto a favor de los desalmados señoritos!.
Desgraciadamente la cofia aún se utiliza actualmente y aquí en Vilagarcia.
Pacita con el tiempo empezó una relación con un chico de esta zona, desgraciadamente esta situación se hizo insoportable para ella por la inestabilidad mental de su novio llegando incluso en una ocasión a amenazarla. La decisión final la tomó ella misma, aconsejada por la familia. Esto provocó como en el caso de Luis, un tremendo disgusto a nivel familiar. Actualmente Pacita tiene 60 años y vive felizmente en Tenerife con su marido e hijos , regenta un restaurante de renombre y cada cierto tiempo nos vemos para recordar nuestra niñez.
Comentario por Juan Carlos Porto (02-11-2010 19:44)
Deixa o teu comentario
Nome:
Mail: (Non aparecerá publicado)
URL: (Debe comezar por http://)
Comentario:
© by Abertal

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0