lugar para a conectividade e o intercambio de memoria sobre o noso pasado personal e humano |
|
WEBSERIE HISTORIAS ARREDOR DA VIDA
Nominada aos premios Youtubeir@s 2022
REMOVENDO A TERRA
Selección Oficial no 36 CINEUROPA, 2022
RESONANCIAS DO PASADO
Premio do Público no MICE de Santiago de Compostela, 2022
Selección Oficial no Primavera de Cine de Vigo, 2021
EU TAMÉN NECESITO AMAR
Premio Mellor documental galego CURTAS 2019.
Selección Oficial MICE 2020. Santiago (aplazado polo coronavirus)
Selección Oficial ESPIELLO 2020. Boltaña-Huesca (aplazado polo coronavirus)
Selección Oficial Mostra de Cine de Lugo
THE BATTLE OF THE GOOD MEN
Selección oficial Cans 2018. sección vídeo clips.
Selección oficial Son Rías 2018. sección vídeo clips.
A VOLTA DOS NOVE
Nominación Mellor Documental
Premios Mestre Mateo, 2015
Premio do Público
Festival Primavera do Cine, 2015
DESDE DENTRO DO CORAZÓN
Nominada a Mellor Banda Sonora
Jerry Goldsmith Awards, 2013
Nominada a Mellor Longametraxe
Festival Primavera do Cine, 2014
O FAIADO DA MEMORIA
Arousán do Ano 2009
Apartado Cultura
A MEMORIA NOS TEMPOS DO VOLFRAM
1º Premio Certamen Etnográfico
Espiello, 2005
|
|

|
ARQUIVO DA MEMORIA SOCIAL |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Hermelindo e os seus fillos |
|

Hermelindo, xa contamos que foi jefe da estacion do tren cando esta estaba na vella estacion do Carril, estase a contar no blog que Hermelindo era ademais un investigador do comportamento dos animais, era un enamorado dos animais. Hermelindo e a sua familia formaron parte da vida de Vilagarcia, seu fillo Alfonso Castro tamen foi jefe da estacion nos anos 60.Eiqui na imaxen ollamos a Hermelindo, Alfonso e Milon outro dos seus fillos autor de un libro sobor a vida ferroviaria.
donado por marite montesinos
|
|
4 Comentario(s) |
|
1 |
Escribe Milón en su libro Ferroviarios..."Parece que intenta hablar con Dios". Soy Laureano, hijo menor de Hermelindo y Josefa, nacido en la primitiva estación férrea de las Nieves (Pontevedra), cuando construían la actual, el 8 de Julio de 1924 y de profesión ferroviario durante 45 años y 9 meses. Voy a hablarte como honestamente me parece que debo hacerlo y en la confianza de que a Tí te gustará que lo haga: con respeto, con autenticidad, con espontaneidad. Si se me escapa algún taco, que se me escapará, ya sabes que no hay segundas intenciones. Así seré más Laureano. Los tacos son las burbujas del verbo. Soy consciente de que mi vida expuesta al público sería juzgada, con toda razón, de lo más vulgar y rutinaria. Ni aventuras peligrosas, ni amoríos, ni negocios boyantes o ruinosos, ni politica... Pero es mi vida. Y yo la gocé y sufrí. ¿Entiendes? Es mi vida. De nadie más que mía. Por eso que, aunque simple y sencilla, sin nada espectacular, es mi única e irrepetible vida mía.
Salí con un año de Las Nieves. De Tuy tengo vagos recuerdos. Allí falleció tuberculoso mi hermano Juan parece ser que inteligente y bueno. Había terminado los estudios de maestro de escuela. Practicamente no lo recuerdo.
De Ribadavia mantengo vivencias mucho más amplias. NNo en vano salí de allí con diez años. En la capital del ribeiro me murió otro hermano tuberculoso, Quico, altísimo y que era factor. Creo que bailaba bien el charlestón. De Quico conservo dos imágenes: leyendo El Sol y jugando al ajedrez. Ramona me contó que a su muerte, cuando en la casa lloraban todos, yo, con mis ocho o nueve años, intenté consolarlos: "Hay que tener paciencia, la vida es así".
Antes de arribar yo a este mundo había dejado de existir, de pequeñita, una niña. Total, tres fallecidos, seis vivos -tres hombres y tres mujeres-. Rodrigo, Ramona, Alfonso, Marina, Teresa y yo. |
|
|
Comentario por Milón (06-06-2010 13:39) |
|
|
2 |
Recuerdo que mi madre me contaba, que era muy responsable y tranquilo y que cuando estaban en el velatorio de su hermano Quico, unos amigos le dijeron: Milonciño "estás aqui a consolar a los papás..." y él les dijo "si pudiera consolarme yo..." |
|
|
Comentario por Marité Montesinos castro (06-06-2010 13:48) |
|
|
3 |
Entrañable, a la vez que triste, el comentario de Milón. Ha omitido los tacos o 'burbujas del verbo', como él los denomina. Y, personalmente, los eché de menos en esta conversación con Dios. Le habrían dado una mayor expresividad. Reconozco, sin embargo, que Milón, seguramente a su pesar, ha sabido contenerse muy educadamente. Un saludo. |
|
|
Comentario por Roberto Núñez Porto (06-06-2010 21:10) |
|
|
4 |
Ayer me llamó un sobrino de Hermelindo, Luis. "Llevo toda la tarde leyendo en O faiado las anécdotas del tío Hermelindo".Y me dijo que faltaba alguna. Le contó mi tía Teresa que viviendo en la casa al lado del río del Con, un invierno, que como siempre, el abuelo lo pasaba muy mal. Estaba en cama y llamaron a su puerta, dos sacerdotes, uno mayor que el otro. Mi tía le preguntó a su padre si los mandaba pasar, y le dijo que no tenía ganas de hablar (muy mal debía de estar). Debió de parecerle poco cortés su contestación, pues le dijo a su hija que los dejara pasar. El sacerdote mayor era conocido de Hermelindo y el joven era su sobrino. Los mandó sentar a cada uno a un lado de la cama. Charlaron un rato y de pronto mi abuelo les dijo "Bueno, ahora puedo morirme...estoy como Jesucristo en medio de dos ladrones". Los sacerdotes que conocían sus "bromas" se lo tomaron con buen humor.
Pasaron unos años, y Luis (que sentía un cariño especial por su tío, correspondido, y que sigue recordándolo) fue a casa de otro primo a Arcade. Luis contaba esta anécdota,y la mujer del primo se reía de una forma especial..."Dijo, conozco el cuento, el sacerdote mayor es mi tío y el más joven mi hermano. Me lo contaron hace tiempo pero yo no sabía que llegaríamos a ser parientes...". Luis, te dije que lo contaras tú, pero pusiste una excusa.
|
|
|
Comentario por Marité Montesinos Castro (08-01-2011 21:16) |
|
|
Deixa o teu comentario |
|
|
|
|