lugar para a conectividade e o intercambio de memoria sobre o noso pasado personal e humano
WEBSERIE HISTORIAS ARREDOR DA VIDA

Nominada aos premios Youtubeir@s 2022

REMOVENDO A TERRA

Selección Oficial no 36 CINEUROPA, 2022

RESONANCIAS DO PASADO

Premio do Público no MICE de Santiago de Compostela, 2022

Selección Oficial no Primavera de Cine de Vigo, 2021

EU TAMÉN NECESITO AMAR

Premio Mellor documental galego CURTAS 2019.

Selección Oficial MICE 2020. Santiago (aplazado polo coronavirus)

Selección Oficial ESPIELLO 2020. Boltaña-Huesca (aplazado polo coronavirus)


Selección Oficial Mostra de Cine de Lugo

THE BATTLE OF THE GOOD MEN

Selección oficial Cans 2018. sección vídeo clips.

Selección oficial Son Rías 2018. sección vídeo clips.

A VOLTA DOS NOVE

Nominación Mellor Documental
Premios Mestre Mateo, 2015

Premio do Público
Festival Primavera do Cine, 2015


DESDE DENTRO DO CORAZÓN

Nominada a Mellor Banda Sonora
Jerry Goldsmith Awards, 2013

Nominada a Mellor Longametraxe
Festival Primavera do Cine, 2014


O FAIADO DA MEMORIA

Arousán do Ano 2009
Apartado Cultura


A MEMORIA NOS TEMPOS DO VOLFRAM

1º Premio Certamen Etnográfico
Espiello, 2005


ARQUIVO DA MEMORIA SOCIAL
damemoria@gmail.com
 ESPACIOS
 GALERÍA DE FOTOS
 Ir a estas páxinas
 ARQUIVO

Homenaxe a Hermelindo
Homenaxe a Hermelindo


Pois Marite nos mandou unhas cuantas fotiños pra poñer no blog, esta e un homenaxe que se lle fixo a Hermelindo Castro na Renfe, El debia ser un traballador de Renfe porque Marite pouco contou, soio que era Decembro do 52.


donada por marite montesinos

Anterior Volver á galeríaSeguinte

12 Comentario(s)
1 Perdón, mandé la foto y estaba esperando a verla en la galeria para contar algo. Hermelindo fue Jefe de estación en Villagarcía desde 1935 hasta 1952. Años más tarde uno de sus hijos Alfonso Castro también ocupó ese cargo. Ahí estan todos los que en ese momento eran trabajadores de Renfe. Yo viví en la misma estación (mi padre era ferroviario y mi madre hija de Hermelindo) y recuerdo uno por uno a todos.En la casa donde yo vivía, antes la ocupaban los Arines, buenos amigos de la familia. Eran las caras familiares de todos los días...En personas recordadas [3] una foto con unas perdices que crió, otro nieto de mi abuelo habla un poco de su interesante y peculiar forma de ser.
Comentario por Marité Montesinos Castro (18-05-2010 21:46)
2 Rectifico, en "personas recordadas la pagina es [5]. Seguramente muchos recordaran en estas fotos a sus padres. Estan Carlos y Checa Arines. Rodrigo y Laureano Castro, a la izquierda de la foto el Asentador. El que está a la derecha cerca de la mesa, con gafas, Villar me han dicho que nos dejó hace unos días. Los recordamos con cariño
Comentario por Marité Montesinos Castro (19-05-2010 11:37)
3 Acompañan a don Hermelindo, entre otros miembros de la gran familia ferroviaria: Villar, Emilio Mosquera, Antonio Boullosa, Avelino Campos, José Ramón Montero, Carlos y Checa Arines...
Comentario por Roberto Núñez Porto (25-05-2010 01:30)
4 A la derecha de Hermelindo,está su hijo menor Laureano, Milón para la familia y los amigos.Y además de los que nombra Roberto, Freire, Ubeira, Besada, Regueiro, Abad, Fernandez, Castiñeiras, Don Lupi (jefe de Sección) y Luis Silveiro cuñado de Hermelindo. Me faltan algunos.
Comentario por Marité Montesinos (29-05-2010 12:15)
5 En la fotografía aparece el abuelo Hermelindo, exhibiendo orgulloso la placa conmemorativa con que le obsequiaron los ferroviarios en activo de aquella época el día de su jubilación. Pero, además, en aquel acto se leyeron unos ripios que hacen referencia a sus peculiares aficiones, de las que se puede encontrar más información en la página de personas recordadas: ?Hermelindo e as perdices?.
A continuación reproducimos los ripios que, aunque de métrica y rima deficientes, fueron escritos con la mejor intención del mundo por Don Antonio Maceira y, sobre todo, reflejan muy bien la personalidad y las aficiones de Hermelindo.

Ya se marchó nuestro jefe?
¡Qué tristeza en la estación!
Ya no queda quien la alegre
con charlas de buen humor,
salpicadas unas veces
con irónica intención,
siempre con sutil ingenio
de ameno conversador.

Y con él también se fueron,
con pena lo digo y dolor,
los más sublimes cantores
que oírlos era un primor,
por sus brillantes conciertos
de sinfónica confusión,
que escucharlos deleitaba
tan admirable ejecución.

Nunca mas escucharemos
al jilguero encantador,
del canario los gorjeos
ni trinos del ruiseñor,
o del mirlo mañanero
en claros día de sol,
los silbidos aflautados
y melodiosos de amor.
Ni tampoco mas veremos
al intrépido gorrión
dando vueltas a una rueda
cual experto afilador,
volviendo locos a veces,
en difícil ejercicio,
dos muñecos portugueses
en un juego de artificio.

Cosa fue, por cierto extraña,
que a todos entusiasmó,
de perdices la bandada
que también domesticó.
Con orgullo le seguían
cuando al monte las llevaba
¡Y qué contentas volvían,
porque el jefe las silbaba!

Otro recuerdo bien grato
que nuestra atención llamaba,
fue aquel célebre jabato
que a Casablanca llevaba,
y en tanto el jabato quieto
hacía que se dormía,
tomaba el jefe cafeto,
volviendo en su compañía.

Aquí, sin andar por cerros,
quiero al relato dar fin,
mas ¿voy a olvidar los perros
portadores del banderín?
Con tan fieles servidores,
suponed que pretendía,
que distinguiesen colores
del banderín que pedía.

Ahora me dirás amigo
si me asiste o no razón:
Que todo se fue contigo
dejando triste la estación.
Solo el pito de sirena
con su grito desolador
queda aumentado la pena
de tan triste separación.

Sirvan estos ripios de homenaje póstumo al ferroviario naturalista que tan grato recuerdo dejó en cuantos le conocimos.
Comentario por Un nieto de Hermelindo (31-05-2010 21:24)
6 La métrica y la rima, deficientes o no, es lo de menos en estos ripios entrañables. Lo verdaderamente importante, lo sustancial, es que fueron escritos con cariño y con el mayor respeto, narrando sus "hazañas", en el homenaje que le brindaron al señor Castro sus subordinados, compañeros todos, con motivo de su jubilación.
Comentario por Roberto Núñez Porto (02-06-2010 18:37)
7
Anécdotas ferroviarias recordadas por Milón.
En marzo de 1935 llegamos a Villagarcía de Arosa. Es evidente que los españoles estaban envenenados con la politítica y que los dos bandos alineados uno frente al otro, como años más tarde nos contaría Gironella, se retaban prestos a aniquilarse. A los pocos días de haber tomado servicio, un mozo del exterior (el hombre autorizado por la Compañía para poder llevar las maletas de los viajeros), que además tenía un carro de un caballo con el que se ganaba la vida transportando mercancías de la estación al comercio, entra en la oficina casi llorando. El era falangista de cuando José Antonio, en persona, en el 34, había fundado la Falange allí. Por ese motivo el factor de llegadas de Gran Velocidad, que era socialista, le ponía todo tipo de trabas a diario. Así, por ejemplo: si presentaba un talón para retirar mercancía y no estaba firmado por el consignatario, a otro carrero, en las mismas condiciones, le permitía firmarlo, a él no. Si no existía talón y había que establecer un "vale por talón" el socialista le exigía al falangista que además de la firma correspondiente del consignatario el documento llevase el aval de dos casas comerciales, lo que era estrictamente reglamentario, pero que, a los otros, en ocasiones, lo pasaba por alto. Y un largo etcétera. el hombre se veía acosado, se veía impotente.
En cuanto el jefe de estación de los bigotes recibe la queja transmitida con la congoja del que vive un calvario, se levanta, se va a la factoría y le espeta al factor un broncazo decimonónico de los que hacen época. Y termina "¡MÁS REPUBLICANO QUE USTED SOY YO!
Esos desahogos de mi padre eran famosos. Y los hijos que estábamos a sus órdenes ocupábamos siempre la cabeza en la lista de destinatarios. Ahora, sí. Con la bronca se morían todas las represiones de tipo reglamentario. No había parte escrito. El receptor iba bien servido
Comentario por Milón (11-06-2010 11:10)
8 El carrero siguio llevando su carro y luchando con la vida tal y como era entonces, Castroman factor de Renfe "socialista y de la UGT" lo asesinaron el 15 de Agosto de 1936. Una de las noches largas y crueles en Villagarcia. Minutos antes de asesinarlo dejaron tirados junto a la farmacia vieja de Carril a Antonio Meaños y a Luis Singul. Castroman era hijo unico y natural de Santiago de Compostela, vivia en la pension de la Cayetana al lado de la estacion su centro de trabajo. El cadaver de Castroman aparecio delante de la puerta principal de la playa de Compostela, por cierto ademas le cortaron un dedo para robarle el anillo. No contentos con tres victimas en la noche, se fueron a por Abalo y Manolo Rey, cada uno de ellos con ocho hijos, los asesinaron muy cerca del Pazo de la Golpilleira. Eso solo en un dia, en una noche. Milon, no seamos tendenciosos a la hora de recordar.

Comentario por Joaquin (11-06-2010 11:32)
9 Perdón, no sé si mi tio se refería a ese factor, Milón no pretende ser tendencioso, si continuais leyendo sus anécdotas os dareis cuenta de que es todo lo contrario. Solo quería reseñar que su padre era de ideas socialistas pero que era justo con todos. En su libro Ferroviarios habla de Castroman y del horror que todos sintieron esos días. Buscaré donde cuenta que ese día también le "tocaba a Hermelindo" y se salvó por casualidad. Lo malo de recoger anécdotas de un libro es que van "sueltas" pero no se puede hacer otra cosa. En mi familia somos de tendencias politicas muy diferentes y nos queremos y nos respetamos. Los horrores son del pasado, no se olvidan, pero en nuestro caso, fueron por ambas partes, pero estamos todos mezclados y supongo que todos queremos seguir así.Un abrazo
Comentario por Marité Montesinos Castro (11-06-2010 12:22)
10 Pues Marite, disculpame tu tambien, pero es que si contamos solo una parte...no queda justo. Castroman solo tenia veintipocos años, no le habia dado tiempo a ser "muy malo", aunque lo hubiese sido nadie tiene derecho a quitarle la vida a nadie. Aquello fue muy gordo. A dia de hoy en la mezcla esta la integracion, todos queremos seguir asi, bienvenidas las pateras y los cruceros de lujo. Un abrazo
Comentario por Joaquin (11-06-2010 12:34)
11 Gracias por tus palabras. En el primer momento me sentí mal. Lo único que no soporto son las injusticias. Y todo aquello fue una gran injusticia por todas partes. Milón fue falangista a los doce años porque pensaba que así favorecia a su padre. Pero Hermelindo durmió durante mucho tiempo en Pontevedra...Y cogia el primer tren para Villagarcia para trabajar. Mi padre también tenía las mismas ídeas pero luchó en el frente con los nacionales, no pudo escoger. Mi suegro estaba en Mahon y llegó a Ferrol el 14 de julio, venía a buscar a su familia y ya no se pudo ir. Creo que es mejor dejarlo ¿no te parece?. Hace 9 años que estoy viuda y al encontrar O Faiado me hizo mucha ilusión oiros hablar de mi pueblo, de gentes que aunque no conocí a muchas, las siento muy cercanas. Hablamos de las mismas cosas, de los mismos sitios, quizá de las mismas ilusiones y estais ahí...cerca. Me siento bien aqui... Con todo mi cariño.
Comentario por Marité Montesinos Castro (11-06-2010 13:07)
12 A la izquierda el ingeniero director de la Junta de Obras del Puerto,Juan Garcia Toriello con el Gobernador Civíl Ramón Encinas Dieguez y el alcalñde Victoriano Piñeiro.
Comentario por prada handbags (02-06-2015 11:32)
Deixa o teu comentario
Nome:
Mail: (Non aparecerá publicado)
URL: (Debe comezar por http://)
Comentario:
© by Abertal

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0