lugar para a conectividade e o intercambio de memoria sobre o noso pasado personal e humano |
|
WEBSERIE HISTORIAS ARREDOR DA VIDA
Nominada aos premios Youtubeir@s 2022
REMOVENDO A TERRA
Selección Oficial no 36 CINEUROPA, 2022
RESONANCIAS DO PASADO
Premio do Público no MICE de Santiago de Compostela, 2022
Selección Oficial no Primavera de Cine de Vigo, 2021
EU TAMÉN NECESITO AMAR
Premio Mellor documental galego CURTAS 2019.
Selección Oficial MICE 2020. Santiago (aplazado polo coronavirus)
Selección Oficial ESPIELLO 2020. Boltaña-Huesca (aplazado polo coronavirus)
Selección Oficial Mostra de Cine de Lugo
THE BATTLE OF THE GOOD MEN
Selección oficial Cans 2018. sección vídeo clips.
Selección oficial Son Rías 2018. sección vídeo clips.
A VOLTA DOS NOVE
Nominación Mellor Documental
Premios Mestre Mateo, 2015
Premio do Público
Festival Primavera do Cine, 2015
DESDE DENTRO DO CORAZÓN
Nominada a Mellor Banda Sonora
Jerry Goldsmith Awards, 2013
Nominada a Mellor Longametraxe
Festival Primavera do Cine, 2014
O FAIADO DA MEMORIA
Arousán do Ano 2009
Apartado Cultura
A MEMORIA NOS TEMPOS DO VOLFRAM
1º Premio Certamen Etnográfico
Espiello, 2005
|
|

|
ARQUIVO DA MEMORIA SOCIAL |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
¿O pino de Marxion? |
|

Pois polos datos que temos e S Roque e o que se ve cabe a posibilidade que sea o pino de Marxion
Foto donada por pilar buhigas
|
|
4 Comentario(s) |
|
1 |
Si creo que si aunque no ubico la foto,abajo donde esta la capilla de San Roque? |
|
|
Comentario por Carlos Deaño (21-03-2010 23:55) |
|
|
2 |
Alguien preguntó de dónde proviene el nombre de "Las Carolinas". No recuerdo en que fotografía era, por lo que anoto aquí la respuesta: La denominación de ?Las Carolinas? le fue dada a esta zona en el año 1887 por el ?escordeonista (?acordeonista?) Ramón Montaña, cuando solicitó al Ayuntamiento la cesión o compr#blgtk08#a a bajo precio de un terreno en Los Martices, construyendo un chalet primitivo al que rotuló así: ??Las Carolinas - Viva el amor?, contagiado, seguramente, por el entusiasmjo que había despertado la cuestión suscitada con Alemania, en agosto de aquel año,
al pretender adueñarse de las Islas Carolinas.
Comentario por Daniel Garrido Castromán (08-03-2010 17:26)
Muchas gracias Daniel,por este comentario tan interesante que #blgtk08#seguramente muchos Villagarcianos desconocíamos,yo la primera
Comentario por Margarita Coello Nuñez (08-03-2010 18:27)
La cuestión fue la siguiente:
Las islas Carolinas fueron descubiertas el 22 de agosto de 1526 por el explorador español Toribio Alonso de Salazar, avistando la isla de San Bartolomé o Taongui. El 1 de enero de 1528 el descubridor Alvaro de Saavedra tomó posesión en nombre del Rey de España de las islas de Uluti, siendo visitado el archipiélago en 1542 (Islas Matelotes), 1543, 1545 y por Legazpi en 1565.
Eran conocidas con el nombre de Islas de las Hermanas, Hombres Pintados y Los Jardines, aunque se perdió las noticias de ellas hasta que, en 1686, Francisco de Lezcano llegó a Yap y las llamó Carolinas en honor del rey de España Carlos II, haciendo extensible el nombre a las Palaos, Marshall y Gilbert.
En 1787 cesaron las relaciones con las Carolinas, aunque después se reanudaron adquiriendo carácter comercial y con frecuentes altercados con ingleses y alemanes en el siglo XIX. Uno de los episodios más graves se produjo en agosto de#blgtk08# 1885, cuando Alemania provocó un conflicto internacional, conocido como la ?Crisis de las Carolinas?, al exigir derechos de soberanía en las Carolinas, estableciendo un puesto en la isla de Yap. La mediación del Papa León XIII resolvió el conflicto, reconociendo la soberanía española de las islas.
Tras la derrota de España en la guerra contra Estados Unidos, en la que se perdió la isla de Guam en las Marianas, el 12 de febrero de 1899 el resto de las Marianas, las Carolinas y Palaos fueron vendidas a Alemania por 25 millones de pesetas.
Japón ocupó las islas en 1914, recibiendo en 1920 un mandato de la Sociedad de Naciones sobre ellas. En el transcurso de la II Guerra Mundial, el archipiélago fue conquistado por tropas estadounidenses. Al finalizar la guerra, quedó bajo el control de Naciones Unidas y, de 1947 a 1986, fue administrado por EE. UU., fecha en la que los Estados Federados de Micronesia se proclamaron independientes
Comentario por Daniel Garrido Castromán (09-03-2010 18:59)
Daniel, yo fuí el que pregunté en Vilagarcía de onte. O noso tesouro (11). Gracias por tan documentada explicación, pues no dejas dato atrás.
Un saludo.
Comentario por Cándido (09-03-2010 21:00)
32 No me pongáis las medallas que corresponden a otros, pues la información se d#blgtk08#ebe a las "notas" de don Manuel Del Río Candamo.
Un recuerdo para él.
Comentario por Daniel Garrido Castromán (10-03-2010 10:26) |
|
|
Comentario por (25-03-2010 13:49) |
|
|
3 |
Tengo en casa una "rodaja" de una rama del pino de marxión (ha venido conmigo estos quince años -más o menos- que hace que cayó).
Me la consiguió un amigo que yo tenía entonces y que aún hoy creo que regenta la centenaria zapatería Acosta.
Tengo el citado troncho de pino de marxión barnizado, pues se estaba secando y la madera hacía holgura con respecto al círculo de la corteza, aunque llegará un día que lo tenga que ceder para clonar aquel monumento de la naturaleza ("pinus pinaster" o pino piñonero) que presidía nuestros juegos infantiles.
La muerte del pino se iba anunciando: el pino nos dimos cuenta de que era algo que molestaba al Ayuntamiento para hacer el camino recto, y se le fue comiendo la base hasta que un pino de tales dimensiones se vio privado de la base: no es que rompiera, sino que el viento lo arrancó de raiz.
La pregunta es -y siempre fue durante nuestra niñez alrededor del pino, que tantos piñones nos ha dado- si ese es precisamente el pino que figura en el centro del escudo de Vilagarcía.
Este tema nos era sugerido a aquella pandilla de niños por Doña Julia Jamardo, casada con Don José Otero Posse [y cuya casa sea posiblemente la que sale en la foto al lado del pino, a cuya finca había pertenecido en el pasado], y que era la abuela de nuestro amigo Julito (que también era hermana del Abogado Don Rogelio Jamardo, quien pasaba paseando con su sombrero de Panamá, chaqueta oscura, pantalón claro, bigote cortito canoso impecable y su bastón, por debajo del pino en los veranos; y hermana también de un oculista que tenía una casa pintada con ribetes rojos en puerta y ventanas y cuya puerta de la calle estaba flaqueada por las dos enormes palmeras que siguen al lado del río del Con antes de llegar bajando por su ribera izquierda a lo que era el bar Ribatur -el del futbolín de después del colegio de la Lomba y que estaba enfrente de la casa de la maestra Doña Julita, que me daba mucho respeto viendo como se santiguaba siempre que pisaba la calle).
|
|
|
Comentario por Manuel de Caridad (05-10-2010 17:12) |
|
|
4 |
Esta fotografía está tomada desde donde está hoy la rotonda Luz Salgada.
Se vé a casa de Pepito Otero y el pino a su izquierda. En esa bajada estuvo el basurero municipal y hoy está el Ambulatorio, las casas anexas y el supermecado Dia. Por allí transcurrian nuestras "batallitas" de juventud. Aún recuerdo la carretera con adoquines. Si nos fijamos en el letrero veremos que allí comenzaba el casco urbano. |
|
|
Comentario por Cándido (09-03-2012 20:46) |
|
|
Deixa o teu comentario |
|
|
|
|