lugar para a conectividade e o intercambio de memoria sobre o noso pasado personal e humano |
|
WEBSERIE HISTORIAS ARREDOR DA VIDA
Nominada aos premios Youtubeir@s 2022
REMOVENDO A TERRA
Selección Oficial no 36 CINEUROPA, 2022
RESONANCIAS DO PASADO
Premio do Público no MICE de Santiago de Compostela, 2022
Selección Oficial no Primavera de Cine de Vigo, 2021
EU TAMÉN NECESITO AMAR
Premio Mellor documental galego CURTAS 2019.
Selección Oficial MICE 2020. Santiago (aplazado polo coronavirus)
Selección Oficial ESPIELLO 2020. Boltaña-Huesca (aplazado polo coronavirus)
Selección Oficial Mostra de Cine de Lugo
THE BATTLE OF THE GOOD MEN
Selección oficial Cans 2018. sección vídeo clips.
Selección oficial Son Rías 2018. sección vídeo clips.
A VOLTA DOS NOVE
Nominación Mellor Documental
Premios Mestre Mateo, 2015
Premio do Público
Festival Primavera do Cine, 2015
DESDE DENTRO DO CORAZÓN
Nominada a Mellor Banda Sonora
Jerry Goldsmith Awards, 2013
Nominada a Mellor Longametraxe
Festival Primavera do Cine, 2014
O FAIADO DA MEMORIA
Arousán do Ano 2009
Apartado Cultura
A MEMORIA NOS TEMPOS DO VOLFRAM
1º Premio Certamen Etnográfico
Espiello, 2005
|
|

|
ARQUIVO DA MEMORIA SOCIAL |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
O Banesto |
|

Teodoro Lopez, Manolo Conde, Jesus Mendez...E a plantilla de Banesto
donada por jesus mendez
|
|
2 Comentario(s) |
|
1 |
La foto corresponde a la inaguración y bendición de la nueva oficina de Banesto en la calle Castelao, el mes de Junio de 1.971, en el edificio que se levantó en donde antes estaba la casa de Rasilla y Buhigas. Una de las muchas "desfeitas" en esta Vilagarcía. Está toda la plantilla de aquellos momentos, cuando en los bancos todos los empleados conocían a los clientes y el trato era muy diferente al actual. Ahora cada mes encuentras a personas desconocidas en tu entidad y en algunas tienes que coger el número como en el supermercado o guardar una cola desesperante. A menor número de empleados más beneficio para el Banco.
Dejando estas consideraciones aparte, aparecen de izquierda a derecha, de pie: Manolo Conde, Villamarin (+), Moncho Costa (hijo), Villaverde (+) Luis García (padre)(+), yo (Jesús Méndez), Rodríguez Feijoo, José Casal(+) Julio García (+), Moncho Costa (padre)(+), D. José -el cura-, José Castaño (+), Rodríguez Requejo -Director- (+), Evaristo Muñiz, Ramón Acha, Teodoro López (+). Agachados: Luis García(hijo), Firuco Fole, Guillermo Costa (+) y Alfonso Rguez. Taboada. Esa era la plantilla, cuando los cobradores iban por las casas y los comercios a cobrar las letras de cambio, cuando los libros de las cuentas aún se llevaban a mano, y cuando los documentos contables se copiaban en medio de unas telas humedecidas. Han pasado 40 años y parece que estamos hablando de la prehistoria, si alguno de las nuevas generaciones lo lee, pero así era lo que había, y los mayores lo recordarán bién. |
|
|
Comentario por Jesús Méndez (27-12-2009 01:00) |
|
|
2 |
El comentario de Jesús Méndez -al que conozco desde que éramos muy jóvenes, y fuimos compañeros de equipo en el OAR juvenil de baloncesto-, me trae a la memoria los tres emplazamientos del BANESTO en nuestra ciudad. Primero, en la calle González Garra (hoy, Alcalde Rey Daviña). Posteriormente, se trasladó a la calle Arzobispo Lago; y, finalmente, a su actual ubicación en la rúa Castelao (antes calle José Antonio).
Jesús hace referencia al trato personalizado, familiar, cercano?, que el empleado de banca dispensaba al cliente. Sobre todo, el auxiliar de ventanilla. Hoy, salvo raras excepciones -que las hay, naturalmente-, llegas al mostrador de cualquier entidad bancaria (antes era la ventanilla) y te da la impresión de que estás delante de un robot, sin expresión en el rostro, que te mira sin verte y te ?despacha? del mismo modo que lo hace cualquier cajero automático. La deshumanización total.
Asimismo, si tienes que hacer alguna consulta sobre una gestión que desconoces, te acercas a cualquiera de los asesores -en las mesas que hay distribuidas por el vestíbulo-, con cierto reparo -tal vez, con temor-; y, en lugar de recibir el amable asesoramiento que, educadamente, solicitas, te encuentras con un(a) ?autosuficiente? empleado(a), que te crea nuevas dudas y problemas añadidos. Impresos que han de ser firmados por ti o por terceras personas? Como no te conocen, te piden certificados de todo tipo, autorizaciones, actas notariales? Papeles y más papeles. ¡Montañas de papeles! Y sales del banco, aturdido, desorientado, y más perdido que Pulgarcito en el bosque.
También menciona Jesús a los cobradores, que, con su cartera de cuero -formato alargado, adecuado al tamaño de las letras de cambio-, visitaban a comerciantes y particulares, notificándoles el próximo vencimiento de una letra o bien su presentación al cobro. Eran personas conocidas por todos, amables, muy cercanas. Ellos te asesoraban en todo lo relacionado con el pago de los efectos bancarios: vencimientos, demoras, gastos? En muchos casos, era la única persona del banco con la que tenías un trato directo. Eran, sin duda, otros tiempos, otras personas, otro comportamiento? Otra educación.
|
|
|
Comentario por Roberto Núñez Porto (27-12-2009 19:46) |
|
|
Deixa o teu comentario |
|
|
|
|