lugar para a conectividade e o intercambio de memoria sobre o noso pasado personal e humano
WEBSERIE HISTORIAS ARREDOR DA VIDA

Nominada aos premios Youtubeir@s 2022

REMOVENDO A TERRA

Selección Oficial no 36 CINEUROPA, 2022

RESONANCIAS DO PASADO

Premio do Público no MICE de Santiago de Compostela, 2022

Selección Oficial no Primavera de Cine de Vigo, 2021

EU TAMÉN NECESITO AMAR

Premio Mellor documental galego CURTAS 2019.

Selección Oficial MICE 2020. Santiago (aplazado polo coronavirus)

Selección Oficial ESPIELLO 2020. Boltaña-Huesca (aplazado polo coronavirus)


Selección Oficial Mostra de Cine de Lugo

THE BATTLE OF THE GOOD MEN

Selección oficial Cans 2018. sección vídeo clips.

Selección oficial Son Rías 2018. sección vídeo clips.

A VOLTA DOS NOVE

Nominación Mellor Documental
Premios Mestre Mateo, 2015

Premio do Público
Festival Primavera do Cine, 2015


DESDE DENTRO DO CORAZÓN

Nominada a Mellor Banda Sonora
Jerry Goldsmith Awards, 2013

Nominada a Mellor Longametraxe
Festival Primavera do Cine, 2014


O FAIADO DA MEMORIA

Arousán do Ano 2009
Apartado Cultura


A MEMORIA NOS TEMPOS DO VOLFRAM

1º Premio Certamen Etnográfico
Espiello, 2005


ARQUIVO DA MEMORIA SOCIAL
damemoria@gmail.com
 ESPACIOS
 GALERÍA DE FOTOS
 Ir a estas páxinas
 ARQUIVO

O centro da vida: a tenda
O centro da vida: a tenda

Cando se fixo esta foto eu xa tiña nove anos. Pero vamos a esquencernos da orde cronolóxica. Vamos a pensar que eu estou ahí, quentiño na barriga da miña nai. Feliz polo futuro xa que só son conscente do presente. Rodeado de confortable líquido amniótico e chupando do bote. Bueno, exactamente, do cordón umbilical.

Nese tempo, e con esforzo, os meus pais independizanse de doña Laureana e alquílanlle a ela mesma un garito o que se lle vai a chamar desde agora, de forma non oficial xa que nunca lle puxeron un mísero cartel, "a tenda de Antonio de Laureana". A tal Laureana vai a pasar a historia gracias o meu pai e o señor Manuel, ámbolos dous de emigrantes de Oia.

Aquel ultramarinos non era só iso (non sei porque falo en pasado xa que ainda é, meus pais están vivos, ainda que non é no mesmo sitio) era un mundo en toda a súa extensión. Alí había de todo. E cando digo de todo, falo de todo, todo. Si tamén diso. De feito o meu pai foi o iniciador do control de natalidade en toda a comarca moito antes de que as farmacias comenzasen a comercializar cos profilácticos. Entraba un cliente e decía aquilo de "Antonio un asdkljhñhukgwe de 3". Collóns, Antonio retírabase un momento a trastenda e pouco despois volvía cun paquetiño pequeno ou grande, dependendo de que o número que se lle engadía a aquel pedido extraño fose maior ou menor. O cliente, sempre homes, puña diñeiro na man do meu pai, recollía o paquete que ía de man a man sen tocar o mostrador e liscaba sen mirar para atrás, onde quedaba un rapaz acolloado por que seu pai sabía idiomas non clasificados.

E todo iso chegaba de contrabando, como o tabaco.

Pero como podetredes observar pola fotografía non falta de nada: licores, Sansón, Coloso, Kina San Clemente (co seu Kinito "sal al balcón tira un jamón mira que viene kinito"), Ponche Cuesta, Fundador con ese anuncio de "todo sale redondo con Fundador, que está como nunca" cos seus discos sorpresa que foi un dos elementos inspiradores do festival "...coa axuda dos meus amigos", anís do Mono, Burdon's, etc, Os chourizos colgados do alto, os cazos, as tarteiras, as sarténs,as conservas, os botes de maizena e as sopas Knorr, as chucherías a patacón, as zamancas e as zocas,... e o pan. O pan sempre está presente. Recordo o meu pai atravesar Gondomar desde a Panadería ó lado da do Cristaleiro, cunha gran cesta as costas cheas de pan as seis e pico da mañán, case tódalas mañáns do ano. Cheguei a coller a un primo meu e disfrazalo con esa mesma cesta, unhas barras de pan reseso e unha calva e pasealo polo pobo. Era antroido, claro e non era un cachondeo hacia meu pai, senón unha homenaxe. Porque o que ese pobo chamado nunca puido facer e lembrala memoria das súas xentes. Só considerou facelo con Diego sarmento de Acuña, o primeiro conde de Gondomar, e, ainda así, tardou tres séculos en facelo. Un pobo desagradecido.

E esta pois unha homenaxe a esas personas que son os meus pais, ainda que acabaron atendendo mais a súa tenda, abrindo domingos e festivos, desde moito antes de que saira o sol hasta moito despois de meterse, que o resto da familia incluindo a eles mesmos. A xente de Gondomar sempre tivo a sensación de que a tenda de Antonio nunca se pechaba (nin se pecha). É un servizo social e non polo diñeiro. Ainda que conseguiu bastante o diñeiro non move o Antonio xa que lle doe mais o diñeiro dos demais que o seu propio. É un socialista primitivo. Un home que tiña unhas cualidades artísticas (para o dibuxo) e técnicas (construio unha radio sen coñecementos de electrónica) e que se perdeu nunha trastenda de Gondomar.

Pero, de tanto falar da tenda eu tamén me esquezo de que ainda non nacín. Ben, a tenda, como podedes ler, é o centro dunha vida.

Anterior Volver á galeríaSeguinte

3 Comentario(s)
1 "sal al balcón tira un jamón mira que viene kinito")Cuantos recuerdos de esa época, por ahí andabamos mas o menos.Xa era hora de saber de ti,e que e verda,tamen fuches rapas coma min, deses anos,!Hay si atopo o tulicren!,na foto non o vexo pero seguro que por ahí andaba.Gondomar tamén pareu artistas!
Comentario por Juan Carlos Porto (11-12-2009 01:18)
2 Cada comercio tiene su olor característico, en función del género que se venda en cada uno de ellos. Pero, la tienda de ultramarinos es otra cosa. En este establecimiento, es tal la variedad de artículos, que la mixtura de olores -tal vez sea más acertado decir aromas- queda tan grabada en la memoria olfativa de la niñez, que se recuerda toda la vida. Y, a lo largo de esa vida, en muchas ocasiones, incluso se echa en falta.

Por la mañana, el olor del pan lo inundaba todo. Antes de entrar en la tienda, en la calle olía a pan. Pero, oiga, a pan de verdad: harina fina de trigo (centeno o maíz), agua, sal y levadura. Amasado, fermentado y horneado. Que sabía a pan, ya fuera por la mañana, por la tarde o por la noche. Y no como hoy, que no se sabe cómo, ni de qué está hecho.

Pero, volvamos a la tienda. Bien entrada ya la mañana, todavía olía a pan; sin embargo, ya se percibían otros aromas: azafrán, pimienta, pimentón, clavo, canela?, las especias de toda la vida. También, cómo no, olía a la arpillera o yute de las sacas de arroz o azúcar. Y al esparto de los estropajos vegetales. A las escobas de fibra vegetal y mango de caña?

Por la tarde, preferentemente, el aroma predominante era el del café recién molido, la achicoria ?La Noria? -¡Sabor y aroma que no engaña, es la mejor achicoria de España!-, cascarilla ?Las Lolas?, chocolates ?La Perfección? -¡Qué buenos son!-, el Cola-Cao -¡Es el Cola-Cao, desayuno y merienda?!-

Ya, generalmente en la trastienda, los barriles de vino, moscatel, mistela? También de sidra, y de vinagre?

Pero, otros aromas característicos eran los de la Navidad. Los productos navideños tenían, y tienen, un aroma muy, muy especial. La diferencia estriba en que, antes, casi todo se vendía a granel -venía en cajas o en sacos- y los aromas se dispersaban más fácil y agradablemente. Recuerdo, por ejemplo, los higos de ?Málaga?, los higos ?pajareros?, las pasas, los dátiles?

Antonio Caeiro, nuestro amigo Antonio, todavía recordará - y, tal vez, añore- aquellos aromas que, sin duda, marcaron su infancia, su adolescencia? Su vida.

Comentario por Roberto Núñez Porto (13-12-2009 01:02)
3 Sin duda lo que mas recuerdo es el olor a arpillera. Después de calentar y llenar la barriga con un buen biberón me dejaban (o iba yo, dependiendo de la edad) a echarme una siestaza encima de los sacos, generalmente de azucar o arroz. O de los que estaban vacios y apilados en un rincón de la trastienda.
Pero hay otros olores que me han impactado mas profundamente: el de las aceitunas que venían en grandes botes de cristal y se vendían a granel, el de los arenques, que llegaban en aquellas cajas de madera redondas y que la gente compraba, los envolvían en un trozo de papel del periódico o de estraza, le prendía fuego y ya estaba preparada para comer en el mismo lugar, eso si con un vaso de vino Coes o Savín, aunque los mas finos pedían un Rosal, que era un vino gaseado y que venía en una botella como de cava pero con corcho de plástico.
El café era un aroma especial. Vendíamos el café Sical "o melhor de Portugal", logicamente, como buena parte de los productos interesantes de la tienda de Antonio, de contrabando. Se vendía a granel (cien gramos a lo sumo, cuarto kilo para los ricos) en grano y molido. Se molía con un molino eléctrico y cuando se hacía llenaba toda la tienda de ese olor. Eso me llevó mas tarde a recordar la calle María Berdiales (creo) en Vigo donde estaba la torrefactora de Campinas Sao Paulo. El pasar por delante de ese establecimiento era una delicia.
Sin duda los barriles de "vinodulce" eran mis preferidos. Teníamos unas medidas (que al igual que las pesas dejaban mucho que desear con relación al sistema de pesas y medidas guardadas en París. Para eso Antonio tenía unas de caracter oficial para cuando llegasen los de la fiscalía) para ajustar la cantidad solicitada por el cliente, un cuartillo, medio litro,... y yo, a veces, tampoco hay que exagerar, dejaba caer unas gotas en la lengua para saborear aquel sabor dulce... y ahora con diabetes, cachislá!.
Aromas, sabores, delicias que los actuales supermercados self-service nos han hecho desaparecer de nuestra mente...
Comentario por O Antonio (13-12-2009 13:50)
Deixa o teu comentario
Nome:
Mail: (Non aparecerá publicado)
URL: (Debe comezar por http://)
Comentario:
© by Abertal

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0