lugar para a conectividade e o intercambio de memoria sobre o noso pasado personal e humano |
|
WEBSERIE HISTORIAS ARREDOR DA VIDA
Nominada aos premios Youtubeir@s 2022
REMOVENDO A TERRA
Selección Oficial no 36 CINEUROPA, 2022
RESONANCIAS DO PASADO
Premio do Público no MICE de Santiago de Compostela, 2022
Selección Oficial no Primavera de Cine de Vigo, 2021
EU TAMÉN NECESITO AMAR
Premio Mellor documental galego CURTAS 2019.
Selección Oficial MICE 2020. Santiago (aplazado polo coronavirus)
Selección Oficial ESPIELLO 2020. Boltaña-Huesca (aplazado polo coronavirus)
Selección Oficial Mostra de Cine de Lugo
THE BATTLE OF THE GOOD MEN
Selección oficial Cans 2018. sección vídeo clips.
Selección oficial Son Rías 2018. sección vídeo clips.
A VOLTA DOS NOVE
Nominación Mellor Documental
Premios Mestre Mateo, 2015
Premio do Público
Festival Primavera do Cine, 2015
DESDE DENTRO DO CORAZÓN
Nominada a Mellor Banda Sonora
Jerry Goldsmith Awards, 2013
Nominada a Mellor Longametraxe
Festival Primavera do Cine, 2014
O FAIADO DA MEMORIA
Arousán do Ano 2009
Apartado Cultura
A MEMORIA NOS TEMPOS DO VOLFRAM
1º Premio Certamen Etnográfico
Espiello, 2005
|
|

|
ARQUIVO DA MEMORIA SOCIAL |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
O Abo de Rosa |
|

Francisco sera recordado como unha boa persoa
fotografía donada por juan carlos porto
|
|
24 Comentario(s) |
|
1 |
Mi abuelo, Francisco Blanco Sanluis, fué un trabajador incansable con una gran fuerza de voluntad (con 90 años todavia se subía a la bicicleta a diario),era un gran conversador con muchísimo sentido del humor ,pero sobre todo... era buena, buena, buena persona. Vive en mi recuerdo. |
|
|
Comentario por Rosa Trigo (08-11-2009 09:34) |
|
|
2 |
Esta fotografía la realizó Juan Dolcet,gran fotografo madrileño que veraneaba en Vilagarcia en casa del propio Francisco.
Francisco como bien describe Rosa en el comentario anterior era un gran conversador pero sobre todo un espejo de nobleza y bondad.Por su avanzada edad fué testigo de muchos avatares que se sucedieron en el siglo pasado y de los que yo afortunadamente he podido disfrutar en mis largas conversaciones con él.Persona entregada y fiel a sus principios siempre ha sido un ejemplo rebosante de sensibilidad y amor a su familia,desprendido,generoso ,ocurrentey con tiznes más que notables de simpatía, sorna y retranca en su más estilo galego.
Nacido en Noia en el año 1911 , su padre era tambien zapatero de quien aprendió el oficio.En aquellos tiempos Francisco con solo nueve años, cruzaba de noche los montes de Noia el solo, en una burra cargada de zuecos para llegar al amanecer a las ferias de las comarcas cercanas.
Siempre contaba que fueron tantas las penurias y necesidades que pasaban,que su madre en pleno invierno mientras le lavaba los pantalones y los ponía a secar al fuego de la lareira lo mandaba para cama o le ponía una falda de sus hermanas.No me extraña que en sus últimos años asistiese con incredulidad al desfase como él decía del derroche descontrolado,ya que aunque reconocía que afortunadamente las cosas habían cambiado mucho,no dejaba de sorprenderse con algunas situaciones actuales.
Se traslada a Vilagarcia con 14 años y comienza aquí su oficio que desarrollaría hasta su retiro primero en la calle del medio y despues en Juan Carlos I.Francisco tuvo cinco hermanos Luis,Manolo,Paquita,Mercedes(Madre de Mercedes,dueña de la floristeria situada en la plaza) y Lolita,todos vivian en Vilagarcia menos Manolo en Noia y Lolita en Buenos Aires.
Se casa dos veces primero con Carmen Cancelo de Vilagarcia y que curiosamente eran primos carnales,fruto de éste matrimonio nace un niño que fatalmente fallece a los tres meses y poco más tarde su mujer.
Ya viudo conoce a Josefa Santiago,trabajadora de Villaverde quien tenía ya un hijo y se había quedado viuda tambien de Antonio Trigo de Vilaxoan , se casan en el año 1958,a los tres años de matrimonio y fruto de ésta unión nace Francisco Blanco Santiago,Hipolito Romero sería el padrino de los dos acontecimientos.
Francisco fué testigo directo de la guerra civil en Madrid y siempre la recordaba como el acontecimiento más brutal,absurdo e injusto de su vida por la cantidad de atrocidades cometidas.Siempre me decía que ojalá nunca volviesemos a pasar por algo tan espeluznante y no tener que vernos en la situación de tener que luchar contra tus propios hermanos.Mucha necesidad,mucho pan de carioca,mondas de patatas y lo que fuese necesario para sobrevivir.
Era un hombre con una gran facilidad de emocionarse,se sentía afortunado a pesar de la dureza de su vida.Era habitual verlo todos los días en bicicleta hasta ya muy mayor en ella transportaba hasta las cosas más inverosimiles pero no permitía que nadie le ayudase por aquello de no molestar.A raiz de una caída se vió obligado a dejar su medio de transporte y a los pocos años con 93 fallecia en Vilagarcía. |
|
|
Comentario por Juan Carlos Porto (08-11-2009 11:41) |
|
|
3 |
Juan Carlos, esa foi a vida dos nosos ancestros, traesme á memoria o do pan de carioca que tanto nos contaba miña nai, ¡ EMOCIONACHEME !
Señor Francisco no seu taller da calle do medio, e os seus operarios, a dereita Moncho ( o novas ) e ó do fondo pode ser Enrique ( o de fontecarmoa ) Como xa dixen noutro apartado ( os amigos ) era o noso zapateiro, alí ibamos moi a miudo a arranxar o calzado, e como cadraba en camiño a cambear os contos o kios co de María que estaba o final da rúa, ás veces ata mercaba algún.
Os zapateiros, oficio case en extinción daquela había unha chea deles, estaba o señor Pampín na calle do río, o Subela que despois foi pra os Duráns, o Abuin na praza de abastos, con él traballaba o Panchoz, no Castro Pepe o Muxico ( irmán de Segundo Barcala ) os de Comprendes no Obelisco, e algún maís que non lembro, agora chamanlle clínicas. |
|
|
Comentario por lolita camiño (08-11-2009 17:55) |
|
|
4 |
Juan Carlos,gracias por contarnos la vida de este SEÑOR,yo no la conocía,me ha emocionado,estas vidas ejemplares son las que merecen ser contadas en este blog.Besiños |
|
|
Comentario por Margarita Coello Nuñez (08-11-2009 18:28) |
|
|
5 |
El zapatero Pampín y el Chapeiro ¿eran lsa misma persona?. En caso contrario ¿me podéis decir cómo se llamaba cada uno y dónde tenían el taller?. |
|
|
Comentario por Daniel Garrido Castromán (08-11-2009 19:26) |
|
|
6 |
Creo que Pampin era Señor Jose Rodriguez, pero te lo confirmara Paco Salgado pues era su Abuelo materno, yo le recuerdo la zapateria en la calle Rey Daviña al lado del kiosco de Armando, no se si anteriormente la tuvo en otro sitio. El Chapeiro era un hermano de Moncha la Chapeira, es decir un tio de Cunino, se apellidan Reguera, y tenia la zapateria enfrente al California, al lado de Nacho el fotografo |
|
|
Comentario por margarita (08-11-2009 19:48) |
|
|
7 |
Gracias, Margarita, Creo que ya lo dijiste todo. Siendo dos, me parece que está aclarado, pues es lo que hyo pensaba, aunque tenía mis dudas. |
|
|
Comentario por Daniel Garrido Castromán (08-11-2009 20:02) |
|
|
8 |
A calle Rei Daviña foi antes calle do río os maiores ainda lle chaman así, ó Chapeiro acórdoo a veira de Nacho, pero non arranxaba o calzado, él facía zapatons e calzado de traballo maís rexo, que vendía polas feiras. O abo de Paco pai de pampin cadrou a un tempo no mesmo local co kiosco do fillo en dita rúa |
|
|
Comentario por lolita camiño (08-11-2009 20:19) |
|
|
9 |
Recuerdo perfectamente este taller y siempre me llamaba la atención lo bien peinado que estaba siempre Moncho. ¿Os fijaies en la foto?.
El kiosko que cita Lolita al final de la calle del medio (o al principio según se mire) primero fué de Eleuterio Vega, padre de los hermanos Vega Casal Maria Josefa, Pili, Terio y Guillermo. Luego, cuando Maria dejó el local que tenía al lado de la joyería Raparíz en el obelisco, se trasladó a la calle del medio.
|
|
|
Comentario por Paco Salgado (09-11-2009 19:41) |
|
|
10 |
Efectivamente, como indica Margarita y Lolita, mi abuelo José Rodríguez Castro casado con Rita Pampín Pérez tuvo la zapatería al lado del kiosko de Armando probablemente hasta principios de los 60 (no recuerdo exactamente la fecha). Cuando yo era niño hacía zapatos y los reparaba.
A mi padre le hacia el calzado a medida para trabajar y a mi me hacía unas botas "para as medras" que usaba yo dos inviernos, luego los usaba mi hermano otros dos inviernos y aún quedaban con "vida" para que las heredara alguien.
Luego el local lo ocupó mi tio Pepe Rodríguez Pampín con la libreria.
Cuando dejó de trabajar pasamos ser clientes de la zapatería de Francisco.
Mi abuelo, como Francisco, también era de Noya.
Se ve que casi era un oficio con mucha tradición allí.
Creo que era mi abuela la que cantaba:
O cura de Vigo e xastre,
o de Marín, mariñeiro,
o de Ourense afiador
e o de Noia zapateiro.
Este cántico lo he oido en otras zonas con otras estrofas.
Recuerdo que en Caldas, lugar de mi primer trabajo, en la época de "Mister Clero" decian:
O cura de Vigo e xastre,
o de Marín, mariñeiro,
o de Lerez carterista
e o de Caldas putañeiro. |
|
|
Comentario por Paco Salgado (09-11-2009 19:53) |
|
|
11 |
Recuerdo al señor Francisco, en su taller de la calle Romero Ortíz, del que fui cliente cuando vivía con mis abuelos. Anteriormente lo habíamos sido de Luis Casás, en la calle Edelmiro Trillo, enfrente del antiguo Liceo.
Como dice Paco, siempre me fijaba en la abundante cabellera de Moncho y, sobre todo, en cómo la llevaba peinada, hacia atrás, completamente lisa. ¡No se le movía un pelo!
Creo recordar, aunque no estoy totalmente seguro, que el compañero de Moncho, en el taller de Francisco, era Meis. Éste, hace algunos años, tuvo el taller de zapatería -además de librería-, en la calle San Roque, en el local que hoy ocupa 'Óptica Porto', cuya propietaria, curiosamente, es sobrina de Juan Carlos. |
|
|
Comentario por Roberto Núñez Porto (09-11-2009 21:39) |
|
|
12 |
O segredo do peinado de Moncho,era un fixador que había daquela dunha cor verdosa, viña nun frasco de cristal, seino porque o iba mercar canndo andaba na costura para o home de Chita Pedrosa ( a modista ) Rodrigo Crespo. Tamén tiña un pelazo |
|
|
Comentario por lolita camiño (09-11-2009 23:22) |
|
|
13 |
La familia de mi padre tambien es de Noya y es un pueblo con tradición de zapateros |
|
|
Comentario por Loli Duran (09-11-2009 23:49) |
|
|
14 |
Lolita, casi te puedo asegurar que el fijador verdoso al que te refieres , era de la marca "Fixol".Venia en un frasco de cristal ovalado con una tapa de rosca de baquelita de colór negro.
¿ Acerté o no ? |
|
|
Comentario por luis (10-11-2009 14:50) |
|
|
15 |
Ese mismo ! FIXOL, víñame a memoria Froiz que era unha loción pra despois do afeitado que usaban meus irmáns. |
|
|
Comentario por (11-11-2009 11:06) |
|
|
16 |
luis, habera cousa que tí non saibas ? |
|
|
Comentario por lolita camiño (11-11-2009 11:09) |
|
|
17 |
Daniel, vamos ha aclarar lo de la zapateria del " Chapeiro ". Pues la de Pampin ya lo aclaro su nieto Paco.
Mi abuelo Andres Reguera Martinez, mas conocido por el " Chapeiro · o " Wallace Berry ", este ultimo mas conocido por los de la familia y los de su peña de amigos, en el antiguo Bar Xesteira ( no el de la Baldosa ) sino el que estaba en la Calle de la Avda. de La Marima, que luego derribaron para hacer la calle Conde ded Vallellano.
Mi abuelo el " Chapeiro ·, fue el fundador de la zapateria que estaba casi enfrente del California,o bien al lado de Foto Nacho, por una parte y por la otro de Almaces Oubiña.
Mi abuelo era zapatero Artesano, no remendon, como dice Lolita Camiño, hacia zapatos, zapatones y los antiguos zuecos, de cuero y piso de madera y cuyos generos se dedicaban a vender por la ferias y aqui en Plaza en el Mercado. asi como en la zapateria. Luego siguio mi tio con el negocio y ya dejo de fabricar los zapatos, zapatones y zuecos. Pues ya vinieron los fabricantes de Elche y a partir de esa ya compraba mi tio a fabrica y seguia dedicando a venderlos por la ferias y aqui en la zapateria
Juan Carlos, tu abuelo trabajo muchos años en la zapateria de mi Abuelo y era muy querido por todos los de la familia y ami principalmente, me apreciaba un monton. Mira el comentario que hay en OUTRA MANEIRA DE VIVIR,veras una foto de mis abuelos ( CO JATO ) y los comentarios que hago de tu abuelo Francisco.
Un saludo.
|
|
|
Comentario por Cunino (12-11-2009 18:01) |
|
|
18 |
La loción que decís es:FLOYD |
|
|
Comentario por Rodrigo Ves Buceta (15-11-2009 10:12) |
|
|
19 |
Xa que estamos a falar de zapateiros,esquenceume o de máis sona en toda Galicia," XAN BRENCELLAU "
Alá polo ano de gracia de 1830 cando na ciuda de Ourense non había sereos con sono nin faroles morriñentos, cando as señoritas non se enfariñaban nin se paseaban polos paseos de Mariña Mansa e outras corredoiras, habitaba entre eles un zapateiro xa entrado en anos, que si comía mal bebía ben, levando asi as miserias a tragos.
A taberna donde él paraba, xa se sabía ¡ non tiña o dono maus pra medir o viño !
Unha vez que o noso zapateiro empinou o codo máis que de costume, por máis que fixo e quixo non puido chegar a casa, e quedou durmido diante dos portales da praza do correxidor.
Un codeo que viña de visitar a súa rapaza tropezou con él, e por pouco non esnaquizou os fuciños, xurou facerlle unha chuscada, e tal como o dixo cumpriuno.
Enterou a catro amigos do que pasaba e xa por que lles parecese ben ou por servilo, empezaron a velar ó noso zapateiro.
¡ Non tardaron moito tempo en que o paxaro caese na gaiola !
Esta vez collerono os mozos pola súa conta, vestirono de frade e puxeronlle a cabeza a xeito de franciscano, e cargando con él pola rúa arriba fórono deixar diante dos soportales do convento de San Francisco, cando o máis madrugador dos legos saía pra facer as súas sangueiras, tropezou co inanimado corpo e puxo rapidamente o caso en coñecemento do guardián.
¡ Doime o corazón ó velo nese estado irmau pola honra da gracia a quen pertenece ! e agora dígame a vosa pertenidade: De donde ven a donde vai e a que convento pertenece, Brencellao máis atontecido non lle respondeu ¡ ainda non lle veu a fala ! dixo o guardián moi severo, Brencellao abreu os ollos e remexendo a lingua con traballo dixo: irmau, alma en pena, trasno, esprito do outro mundo ou quenqueira que sexas, que nome leve o demo que nome coma unha centella si sei quen son.
Vaian á praza do correxidor e pregunten polo zapateiro Xan Brencellao,e si a súa muller di que non foi a casa desde nantronte, ainda pode suceder que eu sexa, pero si está na súa banquilla dandolle o tirape, bateando a sola ou meneando a subela, que nome leve o demo, que nome coma unha centella si sei quen son.
O finxido frade era Xan Brencellao.
Do noso recordado Quenqueirades.
O Gaiteiro de Lugo, ano de 1949
P.D. Isto contoumo meu irmán Manuel Camiño Gonzalez |
|
|
Comentario por lolita camiño (22-11-2009 18:41) |
|
|
20 |
A miña aboa contábame unha historia de un home (non sei si era zapateiro ou non)que tamén bebia moito.
Unha notie,cando este home volvia para a casa, parou a "verter aguas" preto de unha fonte.
O barullo da agua debeuno barallar porque pasados alguns minutos de "mexada" berraba:¡Acudide veciños....que me desmexo! |
|
|
Comentario por Paco Salgado (22-11-2009 21:04) |
|
|
21 |
Sr Francisco si señor. Eu vivía no nº9, mismo o ladiño. Teño pasado horas mirando como martillaba e lixaba aqueles zapatos duros como ferros.....¡que gran recordo!
Acabo de retroceder 30 anos en un plis plas. Gracias Sr. Francisco por aguantar aquelas troulas na rúa diante da sua porta namentres vostede traballaba....... |
|
|
Comentario por José Manuel Acha (27-12-2009 18:07) |
|
|
22 |
Mi familia y yo tuvimos la suerte y el honor de conocer a Sr. Francisco, viajamos con él y con Sra. Josefa en alguna ocasión y convivimos como vecinos, no sólo era buena persona, era una persona extraordinaria, y única, además de un gran ser humano. Desde aquí lo añoramos mucho. Hasta pronto...... S.F. Familia Maquieira-Patiño |
|
|
Comentario por José Luis Maquieira Devesa (05-03-2011 20:25) |
|
|
23 |
Lolita : No teu comentario nº3 onde mencionas o irman de Segundo Barcala ,dicir que o nome non e Pepe senon Jesus Ramon Barcala Rey e que como Segundo,tamen tocaba a bateria .Faleceu repentinamente a idade de 46 anos .Gran amigo e mellor persoa´.O seu taller do Castro era o lugar de reunion dos musicos de Vilagarcia e a sua comarca e no que el sempre nos recibia cun sorriso´,e disposto a falar de musica o tempo que fixese falta.Saudos
|
|
|
Comentario por Roberto Ocaña (19-03-2011 01:02) |
|
|
24 |
Certo Roberto, Jesus o irman de Segundo, fillo de Ramona Rey ( a jabica ) e de Pepe Barcala Otero ( o moxico ) o curman de meu pai José Camiño Otero, meu pai, era moi bromista e chamaballe " La lumbre " por aquilo de moxico.
Lembro a Jesus no taller do Castro, que lle traspasou ó meu veciño Marcelino Maneiro cando tornou do Brasil
|
|
|
Comentario por lolita camiño (20-03-2011 00:57) |
|
|
Deixa o teu comentario |
|
|
|
|