lugar para a conectividade e o intercambio de memoria sobre o noso pasado personal e humano
WEBSERIE HISTORIAS ARREDOR DA VIDA

Nominada aos premios Youtubeir@s 2022

REMOVENDO A TERRA

Selección Oficial no 36 CINEUROPA, 2022

RESONANCIAS DO PASADO

Premio do Público no MICE de Santiago de Compostela, 2022

Selección Oficial no Primavera de Cine de Vigo, 2021

EU TAMÉN NECESITO AMAR

Premio Mellor documental galego CURTAS 2019.

Selección Oficial MICE 2020. Santiago (aplazado polo coronavirus)

Selección Oficial ESPIELLO 2020. Boltaña-Huesca (aplazado polo coronavirus)


Selección Oficial Mostra de Cine de Lugo

THE BATTLE OF THE GOOD MEN

Selección oficial Cans 2018. sección vídeo clips.

Selección oficial Son Rías 2018. sección vídeo clips.

A VOLTA DOS NOVE

Nominación Mellor Documental
Premios Mestre Mateo, 2015

Premio do Público
Festival Primavera do Cine, 2015


DESDE DENTRO DO CORAZÓN

Nominada a Mellor Banda Sonora
Jerry Goldsmith Awards, 2013

Nominada a Mellor Longametraxe
Festival Primavera do Cine, 2014


O FAIADO DA MEMORIA

Arousán do Ano 2009
Apartado Cultura


A MEMORIA NOS TEMPOS DO VOLFRAM

1º Premio Certamen Etnográfico
Espiello, 2005


ARQUIVO DA MEMORIA SOCIAL
damemoria@gmail.com
 ESPACIOS
 GALERÍA DE FOTOS
 Ir a estas páxinas
 ARQUIVO

Moitos monaguillos
Moitos monaguillos

Imos deixar que Candido explique quen eran istas boas persoas


fotografía donada por Cándido Castro

Anterior Volver á galeríaSeguinte

24 Comentario(s)
1 Por lo menos, el de la izquierda, creo que es Aurelio Alvarez Rey y el que le sigue, Candido Castro.
Comentario por luis (09-11-2009 01:24)
2 Viendo esta foto se podría aplicar aquello de: "Si queres ter un fillo pillo, meteo a monagillo".
¿Os fijais la cara de traviesos que tienen todos.
Esta foto le habría venido bien a José Manuel Casalderrey para ilustrar su aventura de monaguillo con Aurelio.
Comentario por Paco Salgado (09-11-2009 19:29)
3 Simpática foto Candidito,entra y cuentanos quienes son tus amiguitos y donde estáis.besiños
Comentario por Margarita Coello Nuñez (09-11-2009 20:11)
4 Estamos en el átrio de la Iglesia Pa-
rroquial, justo al lado de la puerta
de entrada a la capilla del Pilar.
El cuarteto está formado por Aurelio
Alvarez Rey +, alias Virus,José Luis
Alvarez Renda, empleado de Larsa en
Sevilla muchos años y de la familia
de los Coscones.Abajo Candidito y mi
querido Paco Fandiño.
Comentario por Candido (12-11-2009 01:07)
5 Cándido,que recuerdos,tengo que colgar alguna fotografia que debo tener en algún lado,cuando jugabamos al futbol con el Arosa, en el campeonato de la Rias Bajas.¿Qué sabes de Paco Fandiño? Saludiños
Comentario por sergio gomez (12-11-2009 14:01)
6 Amigo Sergio, Paquito está muy bien,
como siempre muy delgado.Que buenos
tiempos en el Arosa.Paco, Seso Pallicer y yó, fuimos pandilla, novias
incluidas, hasta que nos casamos. Un
abrazo
Comentario por Cándido (13-11-2009 13:14)
7 Disculpa Candidito ¿Estás seguro que es JOSE LUIS ALVAREZ RENDA?
Yo creo recordar que le llamaban Manolo Bisteck. José Luis es "Colís"
Comentario por Carlos (17-11-2009 01:15)
8 Seguro Carlos que és quien te indico,
pues aunque era mayor que yó,coincidiamos mucho y trabajaba en Larsa, como muchos Renda. Creo que era
primo de Colís.
Comentario por Cándido (17-11-2009 22:58)
9 Como bien dice Paco Salgado,esta foto sería perfecta para el relato de Aurelio y yo- De monaguillos en Vista Alegre (Galería Primeiras Comunions [1]foto "O Recaudador de Santa Rita")que tendría así la foto del protagonista Aurelio.
Gracias Paco.
Comentario por José Manuel Casalderrey (25-11-2009 02:11)
10 Candidito, ni para ti ni para mi, en realidad se llama José Luis FERNANDEZ Renda, Alvarez Renda es su primo "Colís" Esta aclaración me la ha dado precisamente Colís, primo carnal suyo.
Yo estaba equivocado al asignarle como nombre Manolo
Saludos,
Comentario por Carlos (27-11-2009 11:38)
11 No sé quien eres, pero me caes bien
por lo de Candidito, pero en el comen-tario tengo más aciertos que tú, pues
solo me equivoqué en el primer apellido y la indicación de que era
primo de Colís ya te la habia dado yó.
Aparte le llamas Manolo Bisteck y el
único Bisteck conocido, es Luis que
trabajó conmigo en Rapariz. Te lo de-
jo en un 3 a 1 y vás que te matas
¡JE¡ JE¡. Saludos.
Comentario por Cándido (30-11-2009 13:19)
12 Acepto deportivamente mi derrota
Igualmente, saludos
Comentario por Carlos (04-12-2009 00:43)
13 Por sugetión de Paco escogi esta foto para relatar nuestras aventuras dentro de la visión "espiritual" que teníamos los niños en aquellos tiempos.
Bueno, ! no todos claro !
Eran cosas que pasaban casi siempre con mi amigo inseparable.
Paso a contarla, esperando que os guste recordar como eran nuestras travesuras en aquellos tiempos:


Aurelio y yo-?De monaguillos en Vista Alegre?

Desde el campanario de la Iglesia de Vista Alegre, con unos espejitos que daban en la droguería Lens, hacíamos señales con reflejos a las alumnas de las Felipenses durante el recreo.

Y era muy emocionante cuando recibíamos también otros destellos de vuelta que nos hacían las chicas?

Nuestros espejitos eran, para nosotros, algo así como los precursores de los teléfonos móviles de hoy en día?

Durante mi corta carrera de monaguillo, iniciada por sugestión de Aurelio, que ya ejercía tal ministerio a servicio del siempre malhumorado cura Don José, subíamos al campanario para anunciar las actividades de la iglesia, redoblando las campanas con los diversos toques que mi inseparable amigo me enseñaba.

¡Salíamos casi sordos de allí!..., pero nos sentíamos muy importantes comandando tantos decibeles de lo alto del campanario, como maestros regentes, cada uno en su campana, trinando primero la más grave, después la otra más aguda, juntando a seguir ambas al unísono, llamando para la novena de Santa Rita.

De allí, corríamos para la sacristía a vestir nuestros paramentos para ayudar en la celebración de la novena, no sin antes comer unas hojas de pan ácimo, que guardaban para hacer las hostias, y darnos un trago de la botella del estupendo vino tinto que Don José tenía escondido en el armario?

Cuando nos pasábamos del punto en que podría notarse la falta en la botella, simplemente le rellenábamos con agua lo bebido?

Eso fué pasando desapercibido hasta el día en que, al tomarse el cáliz durante la misa, haciendo gestos de quién había notado algo raro allí, Don José nos lanzó, en plena novena, aquella mirada furibunda que lo decía todo?

Sabía, el severo sacerdote, que aquello no podría ser atribuido a otro milagro que estaría ahora transformando el vino en agua de nuevo, al revés de lo que Jesús había hecho en las Bodas de Canaán?

Pero, por otro lado, Don José tampoco tenía pruebas de la autoría de aquel desfalque, de modo que apenas se limitó a guardar su botella ?a siete llaves? a partir de aquel día?

La verdad es que nunca en mi vida tuviera la menor vocación para monaguillo.

La idea de recomendarme al cura fuera de Aurelio.

Todo porque aquellas novenas eran frecuentadas por las alumnas de las Felipenses, entre las cuales había dos por quienes curtíamos un amor platónico?

Con aquellas vestes angelicales y ayudando en las misas, queríamos impresionarlas favorablemente, para, quién sabe algún día, confesarles nuestro amor cuando tuviésemos coraje para tanto?

Y fué por causa de eses paramentos que vestíamos que se dio el desastroso fin de mis pretensiones?

Aquel día, como aún nos sobraba tiempo para iniciar el culto, ya vestidos con aquel sobrepelliz blanco lleno de bordados y puntillas, luchábamos a las ?tumbas? en la sacristía, retorciéndonos por el suelo, de un lado para el otro, hasta sentir aquel ruido de un enorme rasgón en mi ropa?

Mi sobrepelliz se había rasgado desde la manga hasta más allá de la cintura, por debajo del brazo derecho, sin la menor posibilidad de uso en aquel estado?

Había que encontrar alguna solución rápidamente pues restaban apenas 15 minutos para el inicio de la misa?

-¡Ya sé!,- dijo Aurelio,
-¡Vamos a buscar una aguja e hilo en el convento!.

Fuimos hasta el ?torno? por donde atendían las monjas en clausura y muy gentilmente nos entregaron una aguja enhebrada con un largo hilo blanco.

Con nuestras pobres dotes para el arte de la costura, hicimos un remiendo tan mal hecho, que no nos aguantábamos de la risa solo de mirarlo.

Además de los puntos enormes, que dejaban grandes fallas entre las dos partes cosidas, la costura se había fruncido de forma tal a lo largo del remiendo, que la parte de la derecha había encogido casi diez centímetros?

Cuando íbamos a deshacer los puntos para tentar mejorar nuestra obra prima, oímos la voz mal humorada del cura preguntándonos que estábamos esperando para iniciar el culto?

Sin más tiempo para nada, salí para el altar tal como estaba, procurando, sin éxito, esconder el grosero remiendo con el brazo apretado a lo largo del cuerpo, dando la impresión de estar inválido o algo así?

Ninguno de los dos se aguantaba de las ganas de reírse, lo que fue notado por Don José, que nos miraba con desapruebo a cada lance de la misa?

Y?tilín, tilín, tilín?, después del toque de campanillas, allá voy yo para el cambio del libro en el altar, cuando veo Aurelio con la mano en la cara, aguantando la risa al ver aparecer en destaque mi remiendo, cuando retiraba el pesado libro del altar?

Con aquel peso en las manos, sin posibilidad de esconder la cara y explotando de las ganas de reír, me escapó aquel gruñido por la nariz, tan característico de quien no aguantaba mas prender la risa?, lo que hizo con que Don José parase la misa y, sin más ceremonia, virándose para mí dijo, en alta voz, con el brazo extendido en dirección a la sacristía:
?¡En la misa no se ríe!... ¡FUERA!??

Aún hoy parece que estoy oyendo el eco de aquella voz...
¡Que vergüenza pasé aquel día!.

Allí, en el altar, rojo como un tomate, delante de todo el colegio de las Felipenses, después de dejar el remendado paramento en la sacristía, aún vino la peor parte, que fué recorrer todo el pasillo, por el medio de la iglesia (que se ve en la foto), ante la estupefacta platea que tan bien queríamos impresionar desde el inicio de las novenas?

Aurelio también llevó una reprimenda en la sacristía cuando acabó la misa.

Por ser muy competente, aún continuó con Don José por mucho tiempo.

Cuanto a mí, la desastrosa experiencia me curó, de una vez por todas, de la quimera de causar buena impresión vestido de monaguillo?.
Comentario por José Manuel Casalderrey (16-12-2009 19:31)
14 Ahora ya estoy habituado a tus comentarios y ya no me sorprende la narrativa. Sigo, seguimos, disfrutando mucho con ellos.
Sigue, sigue, no pares....
Comentario por Paco Salgado (16-12-2009 19:32)
15 Estimado Casalderrey, estoy seguro que nunca nos hemos conocido personalmente, seguramente por diferencia de edad y por frecuentar ambientes diferentes.
He leido algunos de tus relatos y te aseguro que si algun dia los plasmas en un libro yo seré uno de los primeros en comprarlo,
SALUDOS cORDIALES
Comentario por Juan Leites (16-12-2009 19:32)
16 Gracias Juan, es un elogio y tanto el que me mandas.
Es gracias a "O Faiado" que me puse a escribir sobre mi infancia tan feliz en Villagarcia y, recordar aquellos tiempos está siendo muy gratificante para mi.
Además, gracias a eso, veo que estaré haciendo nuevos amigos como tu ahora.
Un saludo afectuoso.
Comentario por José Manuel Casalderrey (16-12-2009 19:33)
17 José Manuel, tus comentarios son impresionantes. Disfruto muchisimo al leerlos.
Nos haría muchisima ilusión a todos estos Villagarcianos que te decidieses a escribir un libro sobre todas estas vivencias de tu infancia.
Un cariñoso saludo
Comentario por Piluca Villaverde (16-12-2009 19:33)
18 Gracias por el incentivo, Piluca.
Vamos a ver si reuno algunos recuerdos más y, quien sabe, compilados, pudiesen resultar en un libro un día.
Por ahora me están haciendo volver en aquel tiempo tan feliz de la infancia...
Saludos
Comentario por José Manuel Casalderrey (16-12-2009 19:33)
19 Claro que sí Jose Manuel, estoy seguro que ademas de los amigos que has dejado en Vilagarcia que veo que son numerosos, a partir de ahora harás muchos mas, y todos esperamos compartir unos poder disfrutar de tu compañia a no tardar mucho.
Nos vemos en Diciembre???
Un saludo Cordial.
Comentario por Juan Leites (16-12-2009 19:34)
20 Estoy haciendo lo posible para ver si puedo dar una vuelta por ahí antes de diciembre, pois xa non che aguanto muito o viruje...
Comentario por José Manuel Casalderrey (16-12-2009 19:34)
21 A partires do comentario 13 (narración de José Manuel Casaldereey) hasta este é unha copia do que había antes na fotografía "o recaudador de Santa Rita".
Foi trasladado a esta outra fotografía por expreso desexo do autor xa que emparentaba mello con esta foto.
Comentario por O Faiado (16-12-2009 19:37)
22 Estos dias, escribiendo en la página de Vilagarcía de Onte, Casa del Cura, me vinieron a la memoria algunas anécdotas de mi época de monaguillo y prefiero escribirlas en esta fotografia para que sean continación de los de Casalderrey y respetar el tema serio que allí se trató.
El D. José que alude Casalderrey, jefe de Aurelio, venia los domingos por la tarde a decir la primera misa a la Parroquial, precisamente a la hora de los partidos de futbol y como era un forofo del Celta traia con él un transistor y lo dejaba conectado en la Sacristia y el monaguillo que ayudaba en la Misa debia, a una seña suya, ir a escuchar los resultados y decirle como iba el equipo celeste, eso sí,en voz baja y al oido como si fuese un tema importante.

Otra costumbre que habia era que en los bautizos el padrino al salir al átrio con el recien nacido, echáse monedas a los chavales y estos le gritaban "Padriño vota os cartos a o camiño". Los monaguillos andábamos a cien por hora, pues aparte de la propina que nos daban en cada bautizo por ayudar al cura, queriamos llegar tambien al lanzamiento de las monedas del átrio.

Nos reiamos mucho cuando en Semana Santa se repartian las velas del Monumento. Existia la costumbre de entregar una vela con un papel pegado con una chincheta o alfileres con el nombre de la persona que la entregó con el fín de devolverle a cada uno la suya.
En la Capilla del Pilar hay un pequeño almacén al fondo a la izquierda que tiene una ventana con dos o tres barrotes y que dá al exterior. Allí se colocaban los dueños de las velas y nosotros desde dentro tratábamos de leer el nombre que aparecia en la vela, cosa que practicamante era imposible en la mayoria de ellas, puesto que la cera al derretirse resbalaba por encima del papely no se leia nada.Y aquí venia lo bueno, pues si en la vela por ejemplo ponia Sofia y el resto era ilegible, cantábamos Sofosamente siempre habia alguna que decia "mia". Y si ponia Lola, decíamos Lola Flores y milagrosamente allí estaba la Faraona. Nunca tantas artístas de cine se juntaron en Villagarcía. Algunas se llevaban hasta una docena de velas para casa y si alguna decia que no habiamos cantado la de ella, le preguntábamos el nombre y le dábamos la primera que aparecia sin papel. Pasábamos una mañana de aunténtica risa, pues habia cajas enteras con velas.
Comentario por Cándido (19-06-2010 01:03)
23 Donde escribí Sofosamente, que decir Sofia Loren y como veo que a esta hora las teclas se empequeñecen, máñana continuaré
Comentario por Cándido (19-06-2010 01:08)
24 Las beatas en el verano entraban en la Iglesia a primera hora de la tarde por que habia más fresco que en el jardín. Algunas se ponian de palique y otras echaban la siesta. Para fastidiarlas y asustarlas para que no entrasen tan temprano les gastábamos una broma que consistia en tirarles arena o unas minúsculas piedras desde la bóveda de la nave central por un agujero que hay en el centro que se utilizaba para sacar una cuerda para sujetar el luto de Semana Santa al techo. A dicho agujero se llega por la escalera de caracol del campanario, que tiene un hueco que conduce al tejado y a la bóveda. Las pobres señoras veian como caian las piedras y se asustaban por que no veian a nadie, pues desde abajo casi no se aprecia el dichoso agujero y se marchaban para el jardín hasta la hora del Rosario. Finalmente y para evitar todo el "cotilleo", Chantada mandó cerrar la Iglesia por la tarde hasta la hora de los oficios.
En todas las misas se pedia limosna. José el Sacristán lo hacia para la Animas y el monaguillo lo hacia para el Culto y tenias que andar a rápido para completar el recorrido antes de Alzar al Santísimo y que nadie atrás sin dar la limosna.
Las bandejas eran metálicas y como por la tarde en el Rosario tambien se pedia, alguna queria presumir de dadivosa y echaba una moneda de poco importe y dejaba caer el rosario encima de la bandeja para que sonara como si hubiese dado una fortuna.
Como ya las conociamos y las teniamos controladas, cuando echaba la moneda y se disponia a soltar el rosario, bajábamos la bandeja para que que no hubiese contacto y la pobre de la señora quedaba "escorada" y con cara de pocos amigos.
Otro truco de las limosnas no era tan romántico. Consistia en hechar una moneda con un pañuelo en la mano. Casualmente el pañuelo se caia en la bandeja al soltar la moneda y si habia algún billete se iba con el pañuelo para el bolsillo del "donante".
Comentario por Cándido (19-06-2010 13:57)
Deixa o teu comentario
Nome:
Mail: (Non aparecerá publicado)
URL: (Debe comezar por http://)
Comentario:
© by Abertal

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0