lugar para a conectividade e o intercambio de memoria sobre o noso pasado personal e humano
WEBSERIE HISTORIAS ARREDOR DA VIDA

Nominada aos premios Youtubeir@s 2022

REMOVENDO A TERRA

Selección Oficial no 36 CINEUROPA, 2022

RESONANCIAS DO PASADO

Premio do Público no MICE de Santiago de Compostela, 2022

Selección Oficial no Primavera de Cine de Vigo, 2021

EU TAMÉN NECESITO AMAR

Premio Mellor documental galego CURTAS 2019.

Selección Oficial MICE 2020. Santiago (aplazado polo coronavirus)

Selección Oficial ESPIELLO 2020. Boltaña-Huesca (aplazado polo coronavirus)


Selección Oficial Mostra de Cine de Lugo

THE BATTLE OF THE GOOD MEN

Selección oficial Cans 2018. sección vídeo clips.

Selección oficial Son Rías 2018. sección vídeo clips.

A VOLTA DOS NOVE

Nominación Mellor Documental
Premios Mestre Mateo, 2015

Premio do Público
Festival Primavera do Cine, 2015


DESDE DENTRO DO CORAZÓN

Nominada a Mellor Banda Sonora
Jerry Goldsmith Awards, 2013

Nominada a Mellor Longametraxe
Festival Primavera do Cine, 2014


O FAIADO DA MEMORIA

Arousán do Ano 2009
Apartado Cultura


A MEMORIA NOS TEMPOS DO VOLFRAM

1º Premio Certamen Etnográfico
Espiello, 2005


ARQUIVO DA MEMORIA SOCIAL
damemoria@gmail.com
 ESPACIOS
 GALERÍA DE FOTOS
 Ir a estas páxinas
 ARQUIVO

Os taxis da familia
Os taxis da familia

Aqueles coches preciosos, cas suas manivelas pra encender...outros tempos


fotografía donada por Juan Carlos Porto

Anterior Volver á galeríaSeguinte

23 Comentario(s)
1 Yo personalmente y aunque no tengo potestad ni derecho titularía la foto "Os taxis da familia".
Es Ramón Porto Casás con uno de sus hijos cambiando la rueda de su taxi en el año 1890.
!Que tiempos!, a base de bombín.La foto me parece realmente bonita pero sobre todo donde está ubicada la rueda de repuesto.Siempre he tenido curiosidad por saber como saldrían por ese lado en caso de apuro,o por el medio o saltandola.En cuanto a la bocina es que ya me parace expectacular!Saludos Muchos.
Comentario por Juan Carlos Porto (16-10-2009 10:25)
2 Juan Carlos, tengo una duda.
Por la fecha, ¿pudiera ser que el hijo fuese Porto Casás y no el padre ?.
Los hermanos Porto Casás de los que yo me acuerdo, Joaquín, Roque, Manolo,etc, tendrian ahora sobre 110 años.
Comentario por luis (16-10-2009 15:42)
3 Hola Luis,las personas a las que te refieres Joaquin,Margarita,Manolo,efectivamente se apellidaban Porto Casás,no obstante el que figura en la foto (Ramon),era tio de todos ellos y fruto de una relación anterior que había tenido el abuelo de los antes citados.Curiosamente se apellidaba igual aunque años más tarde se cambio los apellidos y pasó a llamarse Ramon Porto Rey.En fin un lio que incluso a mi me costo resolver.Un Saludo Luis!!!
Comentario por Juan Carlos Porto (16-10-2009 17:26)
4 Recuerdo que estos coches antiguos tenian el arranque a manivela que y solian llevarla colgada del parachoques de la parte delantera
Comentario por Eugenio López de Silanes López (16-10-2009 18:39)
5 En relación al comentario nº3,quisiera comentar algo que se me ha olvidado.Es algo inusual y parece casi imposible pero el nombre Ramón Porto Rey se sucedió en tres generaciones seguidas y ademas de parentesco directo o sea abuelo ,padre e hijo.Un saludo!
Comentario por Juan Carlos Porto (16-10-2009 22:46)
6 Roque Casas, tiña unha casa en Trabanca Badiña, perto da vía do tren, chamabase A HORTIÑA toda chea de frores e árbores,no tempo dos maios, os rapaces sempre cantabamos o mesmo,

O maiño maio........
pra face-lo maio
tivemos que roubar
frores e fiunchos
na horta de Casas
Comentario por lolita camiño (17-10-2009 00:22)
7 Lolita ,es una pena que no haya un apartado en "O Faiado",donde cada uno pueda a parte de comentar,grabar cuando le apetezca sus entradas a modo de contestador-radio.Mira que me gustaría oirte cantar estas cosas que escribes.!Un bico en Sol Mayor,(Que e unha tonalidade moi bonita)!!
Comentario por Juan Carlos Porto (17-10-2009 10:12)
8 ¡ Hai Juan Carlos! que ledicia terte eiqui, tí es dos que enrriquecen O FAIADO
Un biquiño
Comentario por lolita camiño (17-10-2009 11:46)
9 Ramón Porto Casás (luego Ramón Porto Rey), mi abuelo, no es el de la foto ya que nació en 1905 y era el mayor.
Pienso que el joven de la foto puede ser su padre, si la foto está bien fechada.
Comentario por Manolo Porto Nartallo (19-10-2009 14:17)
10 ¿ Esta confirmada la fecha de la foto ?
Es que este modelo de coche, no me encaja con la fecha.
Comentario por luis (19-10-2009 15:32)
11 En el reverso de la foto figura ,escrito a mano Ramón Porto Casás 1890,no obstante es posible que la fecha sea erronea intentaré corroborarlo.Un saludo a todos.
Comentario por Juan Carlos Porto (19-10-2009 20:37)
12 Tiene que haber un error en la fecha, debido a que mi abuelo, Ramón Porto Rey -precursor de los 'coches de punto' en Villagarcía-, bisabuelo de Manolo Porto Nartallo, nació en julio de 1886 y falleció, a los 79 años, el 9 de junio de 1965.
Comentario por Roberto Núñez Porto (19-10-2009 21:53)
13 Veamos, el coche se parece a los Panhard de 1905, al Oldsmobile X-Touring de 1908 y a los Ford B y K de 1904 y 1906, respectivamente. Es difícil saber cual pues en aquella época se "tuneaban" ya que no había extras ni recambios y a la familia siempre se le dieron bien los inventos...
Sea cual sea, todos están entre 1904 y 1908. Mi abuelo nació en 1905 y ahí podría tener 15 años. Sería, pues, 1920. El que está con él Podría ser Ramón padre.
Comentario por Manolo Porto Nartallo (20-10-2009 21:51)
14 Manolito, ahora si me salen las cuentas.
Buena tu dedución, pues estos coches aun que eran de modelos anteriores a 1920, solian llegar con bastante retraso al mercado español.
Comentario por luis (20-10-2009 23:09)
15 Efectivamente la foto tiene que estar mal fechada,posiblemente corresponda a los años 20.
En cuanto a la persona mayor se que es con toda certeza Ramón Porto rey,pues así lo confirma su sobrina que tiene actualmente 83 años.He visto varios coches que se asemejan al de la foto y que podreis ver en las paginas siguientes:
Modelo Winton de 1907(http://www.trombinoscar.com/veterans/winton0701.html)-----Modelo HUNT 1909(http://www.trombinoscar.com/veterans/hunt1001.html)-----Modelo STEVENS-DURYEA 1910,yo casi aseguraría que es este( http://www.trombinoscar.com/veterans/stevens1001.html)---- y por último Modelo PIERCE-ARROW 1909 (http://www.trombinoscar.com/piercearrow/pa0901.html)
Estoy de acuerdo con Manolo en que las diferencias que puede haber se deben a la imposibilidad de conseguir los recambios y extras en esos años.
Os agradecería ,si el tiempo os lo permite,entraseis en las páginas citadas para saber vuestra opinión pues a decir verdad tengo una gran curiosidad por saber de que coche se trata.Gracias y un saludo.
Comentario por Juan Carlos Porto (22-10-2009 11:29)
16 Me había olvidado en mi comentario anterior de decir que tambien el Modelo WINTON 1907 se asemeja considerablemente.Gracias de nuevo.
Comentario por Juan Carlos Porto (22-10-2009 11:38)
17 He vuelto a esta fotografía, una y otra vez, leyendo los comentarios que se han ido sucediendo, y he dejado el mío, a modo de pequeña pincelada, haciendo referencia a las fechas de nacimiento y defunción de mi abuelo Moncho, que es el que vemos inflando el neumático de su coche.

Ramón Porto Rey, como dije en el otro comentario, fue el precursor de los ?coches de punto? -como se les llamaba entonces a los taxis- en Villagarcía. Así figura en un ?diploma de honor? que le otorgaron, a título póstumo, los taxistas de esta ciudad, a los pocos días de su fallecimiento (09.06.1965).

El automóvil de la fotografía, del que desconozco marca y modelo, tiene que ser uno de los primeros que tuvo a lo largo de su vida profesional como ?chauffeur?. Luego vendrían otros, de más potencia, moderno diseño y mayor confort. Recuerdo que en su casa, que también fue la mía, había una fotografía del que, presumo, fue uno de sus últimos automóviles -mi abuelo prefería denominarlos así, en lugar de coches-, y se trataba de un Chevrolet descapotable, con motor de 8 cilindros, ruedas clásicas, con llantas radiales cromadas, y tapicería de piel, del que, lamentablemente, también desconozco el modelo.

Como profesional del automóvil, como es natural, había hecho múltiples viajes por toda Galicia; sin embargo, también se atrevía fuera de ella. Varios viajes a Madrid, que, en los albores del siglo XX, tenían que ser toda una aventura. Pero mi abuelo, enfundado en su traje de paño inglés, zapatos con suela de goma, polainas de cuero, gabán de cuero, guantes de gamuza y gorra inglesa -además de las correspondientes mantas de viaje (de Palencia, naturalmente), para él y los pasajeros, que ponían sobre las piernas para protegerse del frío-, emprendía aquel largo viaje a la capital del Reino.

En una de las muchas conversaciones que tuve con él, me refirió, como anécdota curiosa y graciosa a la vez, lo acontecido en uno de aquellos largos viajes a Madrid. Los pasajeros, al objeto de amenizar la comida con un aperitivo a base de marisco, adquirieron unos percebes en la plaza de abastos, en el momento de emprender el viaje, despuntando el día. Llegaron a Puebla de Sanabria (Zamora), y, en el mesón donde habitualmente mi abuelo se detenía a comer -y en el que ya lo conocían como señor Porto-, hicieron que les prepararan aquel exquisito manjar, indicándole al mesonero cómo tenía que hacerlo, ya que, al parecer, nunca habían visto aquel producto por aquellas latitudes. Tanto mi abuelo como sus acompañantes, dieron buena cuenta de los percebes. No obstante, invitaron al dueño del mesón a que los probara; y, aunque al principio se mostró receloso, quedó encantado con el sabor de aquel crustáceo. Una vez finalizada la comida, plenamente satisfechos, como es natural, continuaron el viaje.

Al cabo de cierto tiempo, no puedo precisar cuánto, otro viaje llevó a mi abuelo a detenerse, nuevamente, en el citado mesón. Y, nada más entrar, el propietario se dirigió hacia él, le rogó que lo acompañase al pequeño huerto que había detrás de la casa -que no, que no es lo mismo que llevarlo al huerto-, y allí le mostró los restos de los percebes del viaje anterior, plantados como si fueran lechugas; y, ante el asombro de mi abuelo, le dijo: señor Porto, los he plantado, regado y abonado, ¡pero no consigo que broten!...

???.

Llegó la Guerra Civil? Y, en nombre del ?glorioso? Alzamiento Nacional -llegado a este punto, como me considero una persona educada, no proferiré ningún improperio-, le requisaron los automóviles de su propiedad. Así terminó, para siempre, la profesión de ?chauffeur? de Ramón Porto Rey, mi abuelo.
Comentario por Roberto Núñez Porto (01-11-2009 01:10)
18 Es curioso Roberto, a Domingos Porto Rey Tambien le concedieron un diploma con la inscripción de Taxista de Honor.Yo tengo esa foto y en ella se ve a Rey Daviña ,entre otros, haciendole entrega de dicha mención,o sea que lo de los taxis en nuestra família fué un oficio al que se dedicaron muchos de nuestros antepasados,Ramon,Domingos,Guillermo.Un saludo!
Comentario por Juan Carlos Porto (04-11-2009 10:51)
19 Juan Carlos, los taxis o coches de punto y, sobre todo, la mecánica del automóvil, fueron un sello de identidad en nuestra familia.
Comentario por Roberto Núñez Porto (04-11-2009 22:55)
20 Gracias Roberto, solo una pregunta ¿Cual era el significado de los coches de punto?
Comentario por Juan Carlos Porto (05-11-2009 11:03)
21 Juan Carlos, se denominaban 'coches de punto' los dedicados al servicio público por alquiler, que estaban en un punto fijo de parada en la calle. Es decir, como hoy los taxis. De todos modos, esta denominación tiene su origen en las paradas de los coches de caballos; como, por ejemplo, las calesas en Sevilla.
Saludos.
Comentario por Roberto Núñez Porto (05-11-2009 20:45)
22 Como curiosidad, considerando que tiene relación con la fotografía que nos ocupa, me permito reproducir los cuatro primeros artículos, de los ocho que contenía el ?Código de carreteras del R.A.C.E.? en 1909.

Artículo 1º
Coches parados en la carretera

Ningún coche podrá permanecer en el centro de la carretera, sino a condición de dejar espacio suficiente para el paso de otro por su izquierda.

Artículo 2º
Encuentro y cruce de coches

a) El cruce de dos coches que marchen en opuesto sentido, se verificará siempre guardando su mano, o sea la derecha de cada uno.
Si la carretera fuera estrecha o estuviese entorpecida por un tranvía, acopio de materiales o por otro análogo motivo, ambos automóviles deberán moderar su marcha.
Aumentándose la dificultad del cruce por el estado y condiciones de la carretera, se reducirá la velocidad al paso de hombre.

b) Cuando dos coches con distinta velocidad avancen en el mismo sentido, el que vaya delante cuidará de guardar rigurosamente su derecha.
El que se disponga a pasar, deberá anunciarlo con toques repetidos de trompa, no adelantándose hasta tener claramente asegurado el espacio libre a la izquierda del que vaya delante.
Queda prohibido adelantarse los coches en las revueltas y curvas pronunciadas y hacerlo con velocidad al atravesar los poblados.

c) El cruce con jinetes y con coches y carros arrastrados por animales, se verificará con la mayor prudencia, siendo obligatorio atender las indicaciones y señales de los conductores.
En ningún caso podrá la velocidad exceder de una marcha moderada, a fin de evitar los riesgos de un súbita alarma de los animales y para hacer posible la rápida detención del automóvil y del motor, si así lo requiriese la seguridad de las personas.

Artículo 3º
Curvas

a) Cuando las curvas estén despejadas, no será indispensable reducir la marcha.

b) Pero si parte del camino quedara oculto durante la vuelta, deberá reducirse lo necesario para hacer segura la parada en 10 metros. Esta obligación se impone con mayor rigor en países montañosos.

c) En ningún caso podrán los coches abandonar su derecha, siendo obligatorio el uso de la trompa de aviso.

d) Si hubiera imposibilidad absoluta (ejemplo: por estar obstruida la derecha de la carretera), podrá un coche tomar su izquierda; pero en este caso será obligación precisa reducir su marcha hasta poder parar en 3 metros, y avisará con toques seguidos de trompa.

Artículo 4º
Cruce de carreteras

a) Siempre que dos coches avancen sobre el cruce, a la vista uno de otro, deberá ceder el paso el que descubra a su derecha el otro coche, moderando al efecto su velocidad y deteniéndose si fuera preciso.

b) No pudiendo abarcar la vista ambas carreteras en su proximidad al cruce, tendrán ambos coches que moderar su marcha, que no excederá de 20 kilómetros por hora.

Si dos coches llegasen de pronto y sin haberse visto al cruce, con riesgo de chocar, y fuera imposible pararlos, deberá torcer cada cual sobre su derecha, aunque esta maniobra les hiciera, momentáneamente, perder su rumbo.

c) En los cruces de callejas y caminos vecinales en los que la vista no pueda abarcar una regular extensión, se marchará con prudencia, a fin de evitar el posible e irremediable choque con las personas y animales que de pronto pudieran desembocar en la carretera.
Al aproximarse al cruce se avisará con toques repetidos de trompa.

Comentario por Roberto Núñez Porto (06-11-2009 22:04)
23 Solo una pregunta en todos los articulos que llevo leido no haceis mención a Dolores porto gonzalez Hija de Ramon Porto Rey ,tu MADRE Roberto, al que ella adoraba y por lo que se de mi abuela el,tambien a ella.Por todo lo que has compartido con tu abuelo cuentame que te contaba de mi abuela.besos para todos.
Comentario por Raquel muradas (11-07-2014 22:31)
Deixa o teu comentario
Nome:
Mail: (Non aparecerá publicado)
URL: (Debe comezar por http://)
Comentario:
© by Abertal

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0